Un conductor derriba un poste telefónico en Ferreirós y abandona el coche a un kilómetro.

Miembros de Protección Civil de Valga durante un operativo.

Valga registró ayer el tercer accidente de la semana en el que un conductor se empotra contra una propiedad y luego abandona el lugar. Ocurrió en la carretera que une Cordeiro con Senín donde un automovilista derribó un poste de telefonía y abandonó el vehículo a un kilómetro de distancia, aproximadamente.

Así lo relataron ayer los miembros del servicios de emergencias que acudieron al lugar y descubrieron los hechos a raíz de una mancha de aceite. Y es que el accidente se produjo de madrugada pero se descubrió a las nueve de la mañana cuando un particular informó al 112 Galicia de que habían manchas de esta sustancia en la carretera.

Cuando los voluntarios de Protección Civil llegaron al punto, en Ferreirós, se encontraron con que los restos se prolongaban durante unos 250 metros y que podían pertenecer al coche que había dejado un poste telefónico literalmente caído, encima del cierre de una casa y únicamente sostenido por el cable.

Los miembros siguieron el rastro durante un buen rato hasta que, un kilómetro después, aproximadamente, junto a la iglesia de Cordeiro, encontraron un coche aparcado y con daños materiales que coincidían con los hechos. Según su relato, tenía la rueda delantera reventada y el frontal hundido, seguramente, por efecto de la colisión contra el poste.

El conductor no se encontraba en el lugar con lo cual avisaron a las autoridades policiales para localizarlo y aclarar lo sucedido. No obstante, y a falta de las conclusiones de la investigación, las pruebas indican que el conductor se salió de la vía en la carretera EP-8503 y acabó colisionando contra el poste. En cambio se desconocen las razones por las que el automovilista decidió abandonar la zona y dejar el coche en otro lugar.

Los voluntarios de Valga procedieron a limpiar las manchas de aceite ante el peligro de que su presencia provocara un nuevo accidente en la zona; y también se avisó a la compañía suministradora para informarle del derribo del poste.

DIARIO DE AROUSA, 28/08/11

La procesión de San Roque, el colofón a las fiestas de Porto.

El San Roque fue recogido en la taberna Vieites, donde paso la noche del jueves al viernes.

Porto dio ayer por concluidas sus fiestas con una jornada que tuvo, como acto central, la procesión de San Roque, que partió desde la taberna de Vieites ­a donde fuera trasladado el santo en la tarde del jueves­ y la iglesia parroquial, en la que se ofició una misa. A su fin, los fieles regresaron a la Praza dos Valeiros para pujar por los múltiples ramos e imágenes de San Roque aportadas por los vecinos.

DIARIO DE AROUSA, 20/08/11

Mejillones y vino ??a fartar? en Porto.

La mejillonada, prevista para las nueve, terminó retrasándose hasta las diez de la noche.

Vecinos de Porto, de otras zonas de Pontecesures y gentes llegadas desde municipios próximos abarrotaron ayer la Praza dos Valeiros en la tradicional mejillonada que marca el inicio de los días grandes de las fiestas de San Roque. Los centenares de personas que se dieron cita en la plaza, convertida desde hace una semana en el centro neurálgico de las celebraciones, dieron buena cuenta de los 1.200 kilos de mejillones al vapor preparados por la Asociación Cultural San Roque, regados con doscientos litros de vino y acompañados de pan. Todo de forma gratuita, algo que no es nada frecuente en las fiestas de hoy en día, pero que en Porto se sigue menteniendo a pesar de que son tiempos difícil en lo que a la economía se refiere. ??Mentras poidamos aguantar seguirá sendo gratis?, ratifica Alejandro Bouzón González, presidente de la asociación organizadora de los festejos. La charanga OT y los grupos de baile Algueirada y Xarandeira pusieron la música para animar la mejillonada, como anticipo de la verbena en la que, a continuación, actuaron las orquestas Jerusalén y Charleston.

Hoy, día grande del San Roque, los actos comenzarán ya por la mañana, con la procesión que saldrá a las doce en dirección a la iglesia parroquial y portando la imagen del santo, que desde ayer permanece en un improvisado altar en dependencias de la taberna más antigua de Porto, la de Vieites, para que los vecinos pudiesen dejar sus donativos. Tras la procesión de hoy, que estará acompañada por la Banda Cultural de Arcade, a la una del mediodía se oficiará una misa en la iglesia parroquial cesureña, para regresar después a la Praza dos Valeiros y proceder a la puja de ramos. Una traca de fuegos pondrá fin a las actividades matutinas, pero habrá más. La Banda Municipal de Arcade, que lleva doce años participando en las fiestas de Porto, ofrecerá un concierto para todos los vecinos que quieran disfrutar con su música. Y ya de noche, de nuevo habrá verbena, en esta ocasión con las orquestas Costa Oeste y Aché, que garantizan animación, baile y alegría hasta altas horas de la madrugada.

Concluirá así todo un carrusel de actos culturales y lúdicos que comenzaron el pasado 12 de agosto e incluyeron títeres, cine infantil, concursos, juegos populares o eventos deportivos como al Regata de Dragóns.

DIARIO DE AROUSA, 19/08/11

El asfaltado de la Rúa Deputación concluye justo a tiempo para los festejos de San Roque de Porto.

Los trabajos de asfaltado concluyeron en la jornada de ayer.

La empresa Sercoysa tenía previsto concluir ayer los trabajos de asfaltado de la Rúa Deputación de Pontecesures, de forma que la procesión del San Roque de Porto, que tendrá lugar mañana a partir de las doce del mediodía, podrá pasar por la zona con total normalidad, informó ayer el concejal de ACP, Luis Sabariz.

La obra de remodelación de esta calle de titularidad provincial fue promovida por el anterior gobierno municipal y contratada por la Diputación de Pontevedra, con la que el Concello firmó un convenio de colaboración. Sobre un coste inicial de 812.895 euros, la administración provincial contribuyó con 596.933 euros, mientras que los restantes 215.962 euros los aportó el Concello con cargo al plan anticrisis impulsado por la propia Diputación, de manera que la obra no supuso desembolso alguno para las arcas municipales.

Una vez rematada la pavimentación del vial y con las aceras ya construidas y tan solo pendientes de unos retoques, lo que resta para concluir las obras es la instalación del nuevo alumbrado público, el mobiliario urbano, el soterramiento del cableado de todos los servicios con la retirada de los viejos postes y el acondicionamiento de las zonas ajardinadas. Si todo discurre según lo previsto, los trabajos podrían estar terminados en un plazo aproximado de un mes.

Fiestas en Porto > El barrio de Porto, que desde mediados del mes de agosto viene celebrando su Semana Cultural, afronta desde hoy mismo los días grandes de las fiestas de San Roque. A las 20 horas de hoy será oficiada una misa rezada en la iglesia parroquial y a las 20:30 se trasladará la imagen de San Roque en procesión hacia Porto.

Los festejos continuarán con la tradicional mejillonada popular a partir de las nueve de la tarde, en la que todos los que acudan podrán degustar gratis este producto. La comilona estará amenizada por la charanga OT. A continuación, las orquestas Charleston y Jerusalén animarán la verbena hasta altas horas de la madrugada. El viernes seguirán las fiestas, con la procesión matutina y una nueva verbena nocturna. En este caso las actuaciones correrán a cargo de Costa Oeste y Aché.

DIARIO DE AROUSA, 18/08/11

Padrón vive con fervor las fiestas del Santiaguiño.

Cientos de familias ‘tomaron’ el monte// Juegos, música y degustaciones marcaron el día

Pese a que la jornada amanecía bajo la amenaza de lluvia en el horizonte, cientos de familias de la capital del Sar, y de municipios limítrofes decidieron hacer caso omiso y preparar los bártulos para subir al monte y disfrutar de una jornada entre amigos. Las laderas del mítico monte San Gregorio, vinculado a la tradición áurea, respiraban animación por los cuatro costados.

Muchos de los romeros venían con la resaca de una tarde-noche, la del 24, protagonizada por el derbi asnal, que en esta ocasión sólo contó con la participación de ocho monturas, con sus respectivos jinetes. Hubo entre las primeras algún flechazo. De hechos las lides amorosas entre las moturas, dilataron el inicio de la carrera. El ganador de la prueba, que concentró a multitud de curiosos, es ya un viejo conocido de ésta y de otras citas equinas. Se trata del melidense Francisco Porto. El segundo premio fue para un vecino de Padrón, natural de Extramundi: Marcos Ferro.

Los vendedores de los puestos ambulantes fueron los más madrugadores ayer, si no se tiene en cuenta a los aguerridos miembros de peñas juveniles que decidieron dormir, ya en la cima, a ras de suelo la noche anterior para darle la bienvenida al Parrandeiro (nombre popular por el que los padroneses llaman cariñosamente al Apóstol Santiago, patrón de la villa).

Como cada año, la imagen del Santiaguiño fue portada a hombros en procesión desde la iglesia hasta la capilla situada en el monte, donde la talla fue venerada por multitud de fieles. En su recorrido, la música de raíz cultural gallega jugó un destacado papel. Los sonidos y los ritmos de las gaitas de agrupaciones locales como Airiños do Meda, Brisa do río Ulla, Aires do río Vello y O Pedrón, caldearon los pasos. Tras la imagen, y a intervalos, también fueron cientos los romeros que decidieron subir las escaleras de piedra del Vía Crucis que conducen desde el casco histórico (parten de la Trabanca de Arriba) hasta la capilla del Santiaguiño.

Ya arriba, la música (la folclórica) y el baile de raíz gallego siguieron siendo los protagonistas. Como tentempié, el Concello repartió sardinas entre los romeros (se asaron más de 400 kilos) y bolos preñados (mil que no llegaron a nada). Y el vino corrió a raudales.

Carpas con ‘apellido’

??? 25 de julio es sinónimo de fiesta familiar. Muchos vecinos retornan a la villa para vivir ese día. Hay carpas con sitio ya preestablecido. ?ste es el caso de la familia Castaño. Ayer, en su carpa había una ausencia destacada, la de la progenitora de la saga, Rosa Solar, pero su retrato presidió la carpa, bajo la que se encontraban algunos miembros del programa deportivo de la COPE,Tiempo de juego como Paco González, Tomas Guasch, Larrañaga o Germán Dombarro, con Pepe Domingo Castaño a la cabeza. Otras carpas con apellido propio, son las de Pedro Paz o Maldados, entre otras. Todo un elenco de crónica social local.

EL CORREO GALLEGO, 26/07/11

La Iglesia reivindica el Pedrón como «imán» turístico padronés.

La parroquial del concello recibe cientos de visitantes del extranjero

La villa de Padrón ha consolidado en los últimos años, y sobre todo en el Xacobeo 2010, su «estatus» de referente en la tradición jacobea y no solo por el goteo de los peregrinos que recibe durante todo el año y que se incrementa en verano, sino también por las visitas organizadas que recibe, entre ellas las del Imserso.

Así lo constatan desde la iglesia parroquial de Padrón, parada obligada para peregrinos y turistas. En las últimas semanas está recibiendo la visita de grupos extranjeros, el último de ellos uno formado por 50 japoneses católicos, país en el que esta religión es minoritaria, con su arzobispo al frente. También constata gran presencia de visitantes portugueses e incluso italianos, según cuenta el cura párroco de Padrón, Roberto Martínez Díaz.

El sacerdote explica que las personas que llegan a Padrón, sean peregrinos o turistas, además de ver el pueblo y las múltiples posibilidades que ofrece, «todos buscan conocer el lugar en el que está el Pedrón» y ese es la iglesia parroquial. «El Pedrón es como un imán que atrae a Padrón a los visitantes», muchos de los cuales «vienen expresamente a ver el ara romana», dice el cura párroco.

LA VOZ DE GALICIA, 23/07/11