El padre José Isorna cumple 90 años sembrando armonía.

El padre Isorna, que celebra hoy su cumpleaños, ayer en la sede de EL CORREO.

Celebra su aniversario con salud «y algún achaque», pero con alegría: «Nunca me enfado»

Es todo un ejemplo de bonhomía. Ha cumplido ya sus bodas de diamante con la Iglesia y hoy celebra un cumpleaños muy especial, nada menos que 90 años lleno de salud. Y es que al conocido padre José Isorna le cuesta reconocer que «tengo ya algún achaque». Hoy, en su casa, el convento de San Francisco, se rodeará de una parte de los muchos amigos que ha cosechado a lo largo de su vida, en una comida donde seguro que se revivirán mil y una anécdotas.

El padre Isorna, toda una institución en Santiago y en toda Galicia, hace un balance «muy positivo» de su vida. «Siempre estoy contento. Nunca me incomodo. Es muy difícil que algo me ponga de mal humor». Asegura que siempre ve el lado bueno de las personas.

Pese a sentirse «completamente satisfecho» de la vida que ha llevado, el padre Isorna (Cordeiro-Valga, 1921) dejó la casa de sus padres con solo trece años para comenzar sus estudios en el Seminario, ya firmemente convencido de que su vocación estaba en la Orden Franciscana.

Hasta los 25 años en que dio su primera misa «cantada», que es la que más le gusta, «no fui a mi casa. Eran mis padres quienes venían, de vez en cuando, a verme a Santiago».

Estudió cuatro años de Filosofía y otros tantos de Teología, recibiendo la orden sacerdotal en 1947.

Ha sido rector de San Francisco el Grande de Madrid, superior de los conventos de Pontevedra y Ourense, además de miembro correspondiente de la Real Academia Galega y autor de numerosas publicaciones, como el libro Itinerario del alma a Santiago, que prologó el cardenal Quiroga Palacios, al que le unía una gran amistad.

Fue el cardenal Rouco Varela el que le nombró delegado diocesano de los Medios de Comunicación. «Me hizo mucha ilusión porque siempre me gustó la prensa, aunque sé que es una profesión muy dura, sin festivos y trabajando de noche».

Además de escribir artículos en medios como EL CORREO, donde es colaborador habitual desde hace varias décadas, fue la cara televisiva de las misas de los domingos de TVG durante 26 años. Sigue fiel a la lectura y la escritura, sus dos grandes hobbies, aparte de su fe en la Orden.

Padre José Isorna, Franciscano

«Me encanta el periodismo pese a que es una profesión muy dura, sin festivos y con trabajo de noche».

EL CORREO GALLEGO, 29/05/11

Adina reúne en su XIX encuentro a 120 amigos y vecinos de Iria.

La entidad presidida por Alfonso Mella homenajeó al socio más veterano// Padrón vive hoy los últimos coletazos festivos

El encuentro anual de vecinos y amigos de Iria reunió en esta ocasión a 120 personas que vivieron o pasaron su niñez en esta localidad

La Asociación Adina de los amigos y amigas de Iria Flavia celebraba ayer, en pleno sábado de Pascuilla, su tradicional encuentro, el decimonoveno ya, y lo hacía con una afluencia en cuanto a los participantes muy superior a la del pasado año.

Así, y según manifestó el presidente de la entidad, Alfonso Mella, fueron 120 las personas que secundaron el encuentro. Todas ellas han tenido -y tienen- que ver con Iria Flavia, bien porque hayan ejercido allí su actividad profesional, bien porque nacieron y vivieron en Iria, o bien porque pasaron su infancia en esta localidad padronesa y porque aún residen ahí.

Tras los tradicionales saludas, y una misa en homenaje a los compañer@s fallecidos, llegó el turno de la tradicional foto de familia en la escalinata de la ex colegiata. Todos posaron para la ocasión.

Ya en el restaurante Scala de Pazos, llegó el turno del almuerzo, de los homenajes a la fidelidad de los socios más veteranos, del canto del himno de la entidad, cuya letra y música tienen madrina: la iriense Lola Ramos.

El campeonato de truco, las fotos antiguas y los recuerdos de un tiempo pasado llenaron de emotividad este nuevo encuentro, que contó además con la presencia del grupo de canciones de taberna de Vigo, Os Cabaleiros, que entregaron a Adina un grabado de la iglesia de Santa Mª de Iria.

Mientras, en la capital del Sar, tocaban aires de fiesta y se celebraba, entre otras, la concentración de coches tuneados. Hoy, Padrón cierra sus actos festivos con el encuentro de la Irmandade de Amigos y Fillos de Padrón, que realizarán la tradicional ofrenda a Rosalía (12.00 horas) y entregarán los posteriores pergaminos a 9 personas y 2 entidades.

EL CORREO GALLEGO, 01/05/11

Padroneses y rianxeiros se abrazan.

Pedro Piñeiro y Forján ante el busto de Castelao.

Emotiva despedida de Pedro Piñeiro en los actos del Martes de Pascua

Martes de Pascua, día de Rianxo en Padrón, se celebró ayer con el guión previsto de los últimos años, con la recepción a la corporación rianxeira, que fue recibida por la padronesa en el Paseo del Espolón. Allí, los alcaldes Camilo Forján y Pedro Piñeiro depositaron una corona de laurel ante la estatua de Rosalía de Castro, gesto que repitieron a continuación en el Jardín Botánico, ante el busto de Castelao, todo ello con la música del himno gallego interpretado por la Banda Municipal padronesa.
Ya en el salón de actos, los discursos de ambos regidores estuvieron marcados por las próximas elecciones municipales y por el hecho de que el alcalde de Rianxo, al igual que otros compañeros de las dos corporaciones, no se presentan a la cita electoral. Emocionado, Pedro Piñeiro aseguró que el de ayer era su «último paseíllo» y que para él era «unha honra que sexa en Padrón». El alcalde de Rianxo utilizó la palabra «gratitude» para referirse a los actos de hermanamiento que cada año celebran ambas villas, gratitud que primero dedicó al pueblo de Rianxo por darle el honor de representarlo y, después, al de Padrón, por su amistad.
Por su parte, el alcalde padronés también habló en clave electoral y recordó que, pase lo que pase el 22 de mayo, Padrón y Rianxo seguirán unidos. Camilo Forján quiso simbolizar esa unión de los pueblos con un gran abrazo con su homólogo rianxeiro, compañero además de partido. Forján aseguró que, cada Martes de Pascua, «nos repetimos nos discursos», pero ello no significa, como le replicó Pedro Piñeiro, que el acto tenga menos mérito. El alcalde padronés concluyó asegurando que, a partir del 22 de mayo, habrá tiempo para que la amistad entre la capital del Sar y Rianxo se plasme «en máis actividades».
En otro punto de la villa, la colocación de una de las dos orquestas que actuaron en la verbena casi genera una pequeña polémica aunque, al final, el traslado del palco para junto la iglesia zanjó el asunto.

LA VOZ DE GALICIA, 27/04/11

Las imágenes de Jesús Nazareno y de la Dolorosa fueron trasladados anoche a Carreiras y Porto, respectivamente.

Sobre las 23:15 horas de ayer, Jueves Santo, y teniendo en cuenta que la lluvia dio una tregua, salieron de la Iglesia Parroquial de Pontecesures sendas comitivas para trasladar las imágenes de Jesus Nazareno y la Dolorosa a Porto y Carreiras. Los traslados en procesión fueron organizados por las cofradias de ambos lugares, con la colaboración e Protección Civil de Pontecesures, y asistieron bastantes fieles.

Hoy, Viernes Santo, saldrán las procesiones de Carreiras (11:00 horas) y de Porto (11:15 horas), para llegar a la Plazuela a las 12:00 horas donde tendrá lugar el Encuentro.

Padrón saca los contenedores de basura de varias calles urbanas.

Con ello pretende minimizar los efectos de la huelga en el servicio de recogida, que continúa vigente

El Concello de Padrón decidió sacar del casco urbano todos los contenedores de basura, debido a la huelga indefinida en el servicio de recogida, que hoy cumple la segunda jornada. Ayer, todavía no eran muy visibles las consecuencias del paro, más allá de algún contenedor lleno en puntos como la N-550, calle Enlace Parque o bolsas de basura depositadas en varias localizaciones. El alcalde Camilo Forján firma el bando que los vecinos pueden leer en muchos puntos de la villa, redactado a efectos de «facilitar a correcta execución dos servizos mínimos e respetando o dereito a folga dos traballadores».
Así, el Ayuntamiento pide la colaboración de los vecinos para que depositen la basura en las nueva ubicaciones de los contenedores: la avenida de Compostela y de Pontecesures; recinto de la iglesia municipal y edificio de Servizos Sociais en la plaza de Manuel Rodríguez Cobián; Campo de A Barca y plaza de O Ribeiro; calle Mollet del Vallés y calle del Carmen y alrededores del IES Camilo José Cela. Asimismo, solicita a la ciudadanía que se abstenga de dejar la basura en cualquier otro lugar de la villa que no sean los indicados, «co fin de perxudicar o menos posible os festexos nos que se atopa a nosa vila».
No obstante, ayer ya había bolsas de basura depositadas en varias calles de la zona histórica. En cuanto a los servicios mínimos, los trabajadores cumplieron ayer con los fijados por decreto por la Alcaldía, retirando en torno a 1.600 kilogramos de basura, aunque la representación sindical de los trabajadores, UGT, tiene previsto impugnar mañana dichos servicios.
Desde el sindicato advierten de que no van a permitir que se «toque unha coma» el acuerdo laboral firmado en octubre pasado y que puso fin al primer paro. No obstante, los trabajadores están dispuestos a «fraccionar o cobro dos atrasos do ano 2010». También añade que la totalidad de los empleados del servicio «están dispostos a chegar ata o final», en alusión a aguantar lo que sea necesario.
UGT negocia con un banco la apertura de una cuenta para crear un fondo de resistencia para los trabajadores en huelga.

LA VOZ DE GALICIA, 17/04/11

Procesión de Los Dolores en Padrón.

En la capital del Sar, continúa en la iglesia de Santiago el septenario de la virgen, que la cofradía de As Dores sacará a las calles a partir de las 20.30 horas del próximo viernes.
El domingo la bendición de los Ramos en Padrón será a las 11:30 en la iglesia. Por la tarde, en la capilla de la V.O.T. de San Francisco, a las 18:30 horas habrá misa y luego la ya tradicional procesión del Ecce Homo que protagonizan los más pequeños.

EL CORREO GALLEGO, 13/04/11