La Iglesia reivindica el Pedrón como «imán» turístico padronés.

La parroquial del concello recibe cientos de visitantes del extranjero

La villa de Padrón ha consolidado en los últimos años, y sobre todo en el Xacobeo 2010, su «estatus» de referente en la tradición jacobea y no solo por el goteo de los peregrinos que recibe durante todo el año y que se incrementa en verano, sino también por las visitas organizadas que recibe, entre ellas las del Imserso.

Así lo constatan desde la iglesia parroquial de Padrón, parada obligada para peregrinos y turistas. En las últimas semanas está recibiendo la visita de grupos extranjeros, el último de ellos uno formado por 50 japoneses católicos, país en el que esta religión es minoritaria, con su arzobispo al frente. También constata gran presencia de visitantes portugueses e incluso italianos, según cuenta el cura párroco de Padrón, Roberto Martínez Díaz.

El sacerdote explica que las personas que llegan a Padrón, sean peregrinos o turistas, además de ver el pueblo y las múltiples posibilidades que ofrece, «todos buscan conocer el lugar en el que está el Pedrón» y ese es la iglesia parroquial. «El Pedrón es como un imán que atrae a Padrón a los visitantes», muchos de los cuales «vienen expresamente a ver el ara romana», dice el cura párroco.

LA VOZ DE GALICIA, 23/07/11

Pontecesures venera a la Virgen del Carmen.

Pontecesures, sus marineros y vecinos, honraron a la Virgen del Carmen en el día grande de las fiestas patronales. El tradicional Desfile Valeiro volvió a recorrer las calles de la villa en dirección a O Rial para recoger la bandera que después presidió los actos religiosos, un estandarte con mucha historia y que está a punto de cumplir un siglo. Será el año próximo, ya que fue donado en 1912 a la Liga de Amigos del Carmen por los cesureños emigrados en La Habana, si bien la bandera que actualmente se exhibe en las celebraciones es una réplica. Para cuidarla y evitar el deterioro ante el paso del tiempo, la original preside el Salón de Plenos del Consistorio, donde fue colocada en el año 2000, con motivo del 75 aniversario de la constitución del Concello de Pontecesures.
La bandera, blanca con una franja azul que la atraviesa de derecha a izquierda, fue recogida, junto a varios remos, en una vivienda de O Rial ­donde es custodiada durante todo el año­. El Desfile Valeiro estuvo encabezado por las autoridades y niños vestidos de marineros, y contó con el acompañamiento de la Banda Cultural de Ribadumia. La comitiva regresó después a la iglesia parroquial, en la que se celebró la misa, cantada por la Coral A Barcarola, y a la que siguió la procesión, uno de los actos más emotivos y en el que la devoción hacia la patrona de los marineros estuvo a flor de piel. La procesión desembocó en la zona del muelle y, allí, a orillas del río Ulla, los fieles entonaron la Salve Marinera y realizaron una ofrenda a la Virgen. Los devotos lanzaron flores a las aguas del Ulla mientras sonaba el estruendo de las bombas. Un concierto de la Banda Cultural de Ribadumia puso el colofón, dejando después paso a actividades de carácter más lúdico como la verbena, a cargo de las orquestas Gran Parada y Ciclón.

Siguen los festejos > Las celebraciones del Carmen aún siguen hoy, con misa a las 12 horas en honor a San Antón seguida de la actuación, en la Plazuela, del grupo folclórico local ??Xarandeira?. Por la tarde, a las 20 horas, llegará una de las citas más aguardadas por los vecinos, la Festa do Churro, que cumple su cuarta edición y en la que se repartirá gratis este producto de repostería y también chocolate. Serán un total de diez las churrerías locales que participen. Las orquestas Marbella y Aché echarán el cierre a las fiestas patronales por este año con una verbena prevista par las 22 horas.

DIARIO DE AROUSA, 04/07/11

Un incendio en Cambados asedia la Vía Rápida y otro en Valga amenaza casas y obliga a cortar la PO-548.

El incendio más destacable de ayer tuvo lugar en Monte Beiro (Valga).

Las altas temperaturas registradas ayer mantenían en alerta a los ciudadanos de la comarca de O Salnés y Ulla-Umia ante el riesgo de incendios que, finalmente, llegaron. En total, se registraron hasta cuatro fuegos que afectaron, en su mayoría, a terrenos de vegetación. Los más destacables fueron los ocurridos en el término municipal de Cambados, que se aproximó peligrosamente al tramo de Vía Rápida que conecta con Barrantes (Ribadumia), y otro en el monte Beiro (Valga) que dio un buen susto a los residentes de un núcleo de viviendas y obligó a cortar al tráfico la carretera que une Pontecesures con Vilagarcía (PO-548), desde las 17:50 horas.
Las llamas de este incendio comenzaron en torno a las 16 horas y obligaron a los servicios contraincendios a trabajar durante toda la tarde. La superficie quemada fue considerable y el fuego llegó hasta las paredes del cementerio y la iglesia parroquial pero, afortunadamente, fueron extinguidas a tiempo y tanto estos inmuebles como las viviendas, no se vieron afectados. Por si acaso, sus ocupantes se armaron de mangueras para colaborar con los bomberos de la base de Vilagarcía que aseguraron el perímetro de la zona habitada. También estuvo Protección Civil de Valga.

Tráfico estuvo presente para desviar a los conductores que circulaban por la PO-548 por antiguos tramos de este vial ante la presencia de llamas y humo en la calzada, informaron desde la Guardia Civil de Pontevedra. Al cierre de esta edición, el vial permanecía cortado aunque, fuentes próximas al servicio indicaron que ya estaba controlado. Otra carretera que fue escenario de un incendio fue un tramo de Vía Rápida en Cambados y comenzó en una finca de pastizal, por causas que se desconocen. Testigos presenciales relataron que llamó la atención por la espectacular columna de humo que sobresalía, y que en la zona no había más que un galpón, perteneciente a una serrería de piedra, que no estaba ocupado por personas. Dijeron también que al lugar acudieron bomberos de Ribadumia y personal de la Xunta.

DIARIO DE AROUSA, 26/06/11

Unos bárbaros dañan la escalera de piedra de A Plazuela.

En la pasada noche de San Juan unos bárbaros trasladaron una jardinera de fundición de a Plazuela (con tierra y flores) hacia el atrio de la Iglesia Parroquial y la dejaron caer escaleras abajo, por el lado derecho mirando desde el templo. Quedaron seriamente dañados tres pasos de esta escalera de piedra.
Desde luego es un acto repugnante contra un espacio monumental protegido y entrañable para todos.
No fue el único acto vandálico de la noche. En la Rúa do Regadío de Condide un grupo de personas arrastró por la carretera un tubo de hormigón de 800 ml. de diametro. Lo llevaron rodando, hasta que lo dejaron caer por una rampa contra la cancela del cierre de una casa particular provocando daños.
La Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) condena estos hechos esperando que las fuerzas de seguridad realice las investigaciones oportunas hasta dar con los autores de estos actos.

Falleció Robustiano Castaño Tubío «Pachi».

El vecino de A Toxa, Robustiano Castaño Tubío, de 42 años, casado con Mª Carmen Rodríguez Castrelo, falleció en el día de hoy.
El velatorio fue instalado en el Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Mañana, 22 de junio, se celebrará la misa funeral en la Iglesia Parroquial de Pontecesures a las 19 horas. El cadáver recibirá sepultura en el cementerio municipal de Condide.
Descanse en paz.

Carmiña Amoedo será enterrada mañana miércoles.

A las 18 horas de mañana, 15 de junio, tendrá lugar la misa funeral en la Iglesia Parroquial de Pontecesures y posteriormente se le dará sepultura al cadáver en el cementerio municipal de San Xulián. Desde el mediodía de hoy martes estará instalado el velatorio en el Tanatorio Iria Flavia de Padrón.
Se recuerda que Mª Carmen Amoedo Pérez, de 73 años de edad, vecina de la rúa Cantillo nº 10, apareció muerta ayer lunes en su casa vivienda donde vivía sola.
Descanse en paz.