Gracias Santo Padre.

El mundo de los necios es infinito», escribió San Pablo. Si bien la viista del Papa Benedicto XVI supone gastos y gran organización; conviene tener por presente, pese a los criterios agnósticos, que España ha sido y seguirá siendo de base religiosa católica. La democracia nos devolvió la libertad de elegir y profesar el culto religioso que más nos convenza, y eso está muy bien, porque todos los caminos nos conducen a Dios. Por eso, tenemos la obligación educativa y moral de respetar a nuestros semejantes sin radicalismos.

La iglesia católica tiene la misión de difundir el Evangelio , practicar la caridad misionera y canalizar nuestra conducta moral. En manos de los gobernantes de cada continente y nación está el deber de resolver la s situaciones sociales por graves que sean.

Exijamos a estos mandatarios acabar con las guerras millonarias y matanzas humanas despiedadas.

El patrimonio de la iglesia católica, es arte sacro, donado por reyes y señores feudales que, a la par, mandaron construir grandes catedrales y templos para disfrute de todos y, mediante las comunidades religiosas se conserva. El que quiera vivir en un palacio ya sabe que camino tomar.

Gracias Santo Padre por vuestra visita a España en JMJ, con mensaje de amor y paz. Y como dijo San Ambrosio: «Una nación sin Dios, es una nación sin ley».

Por Lola Ramos * Fundadora presidenta de la Asociación Padrón Lírico D.C.
TIERRAS DE SANTIAGO, 30/08/11

Requián rezaba ayer cuando Valga repartía anguila.

Miles de devotos en A Estrada//Se comieron 1.600 kilos de pescado

Cientos de devotos acudieron a la procesión de Requián

La comarca vivió ayer dos fiestas que, aunque bien diferentes, coincidieron en su gran poder de convocatoria favorecidas quizá por el buen tiempo ya que tanto la romería estradense de Requián como la XXIII Festa da Anguía y la XXI Mostra da Caña do País que celebró la localidad de Valga sumaron miles de visitantes.

En Requián cientos de devotos acudieron a la celebración en honor de la Virgen de los Milagros, con misas desde las ocho de la mañana, siendo la más concurrida fue la de la una de la tarde, aunque el acto que levantó más expectación fue la procesión con la imagen de una Virgen que llevaba en su manto menos billetes que otras veces y un sobre cerrado con dinero.

La capilla de Requián, que se amplió en 1950, fue construida en el año 1744 por el sacerdote Pedro García de Aboy, natural de esta aldea. Su intención era evitar a los vecinos el trayecto de unos 5 kilómetros para acudir hasta la iglesia parroquial de Frades. Curiosamente, la primera advocación se dedicó a la Piedad (que hoy en día es protagonista de la segunda jornada festiva, la de mañana), pero a principios del siglo XIX la virgen de Os Milagros se convirtió en la titular del templo. En Valga, por su cercanía, el 28 de agosto es festivo.

Y allí supieron celebrarlo bien ya que en Valga se repartieron ayer 1.600 kilos de anguila preparada de diferentes maneras: en empanada, guisada, a la Bella Otero (en paella con mariscos), rebozada, frita y en escabeche con cachelos. Cada ración tenía un precio de seis euros aunque la empanada de medio kilo se vendía por diez euros y la organización ofrecía la posibilidad de adquirir una bandeja con un menú degustación que abarcaba una pequeña porción de cada especialidad por el precio de quince euros. Y al atractivo gastronómico de la anguila se sumaba un stand que ofrecía licores de todos los colores y sabores con una característica común: todos ellos estaban basados en el aguardiente .

Mientras tanto el pregonero de este año, el actor Manuel Manquiña, acompañado por el alcalde de Valga, José María Bello Janeiro; el director xeral de Competitividade e Innovación Tecnolóxica, Juan Carlos Maneiro; el empresario local Andrés Quintá, propietario de Extrugasa; el locutor de la Radio Galega Luis Rial; y otras autoridades se acercaba al lugar en el que dos alambiques elaboraban aguardiente de la mano de Tucho y Fermín, que atendieron amablemente a todos aquellos visitantes que quisieron probar la caña tal y como salía de las dos potas instaladas en el recinto de la fiesta.

EL CORREO GALLEGO, 29/08/11

Un conductor derriba un poste telefónico en Ferreirós y abandona el coche a un kilómetro.

Miembros de Protección Civil de Valga durante un operativo.

Valga registró ayer el tercer accidente de la semana en el que un conductor se empotra contra una propiedad y luego abandona el lugar. Ocurrió en la carretera que une Cordeiro con Senín donde un automovilista derribó un poste de telefonía y abandonó el vehículo a un kilómetro de distancia, aproximadamente.

Así lo relataron ayer los miembros del servicios de emergencias que acudieron al lugar y descubrieron los hechos a raíz de una mancha de aceite. Y es que el accidente se produjo de madrugada pero se descubrió a las nueve de la mañana cuando un particular informó al 112 Galicia de que habían manchas de esta sustancia en la carretera.

Cuando los voluntarios de Protección Civil llegaron al punto, en Ferreirós, se encontraron con que los restos se prolongaban durante unos 250 metros y que podían pertenecer al coche que había dejado un poste telefónico literalmente caído, encima del cierre de una casa y únicamente sostenido por el cable.

Los miembros siguieron el rastro durante un buen rato hasta que, un kilómetro después, aproximadamente, junto a la iglesia de Cordeiro, encontraron un coche aparcado y con daños materiales que coincidían con los hechos. Según su relato, tenía la rueda delantera reventada y el frontal hundido, seguramente, por efecto de la colisión contra el poste.

El conductor no se encontraba en el lugar con lo cual avisaron a las autoridades policiales para localizarlo y aclarar lo sucedido. No obstante, y a falta de las conclusiones de la investigación, las pruebas indican que el conductor se salió de la vía en la carretera EP-8503 y acabó colisionando contra el poste. En cambio se desconocen las razones por las que el automovilista decidió abandonar la zona y dejar el coche en otro lugar.

Los voluntarios de Valga procedieron a limpiar las manchas de aceite ante el peligro de que su presencia provocara un nuevo accidente en la zona; y también se avisó a la compañía suministradora para informarle del derribo del poste.

DIARIO DE AROUSA, 28/08/11

La procesión de San Roque, el colofón a las fiestas de Porto.

El San Roque fue recogido en la taberna Vieites, donde paso la noche del jueves al viernes.

Porto dio ayer por concluidas sus fiestas con una jornada que tuvo, como acto central, la procesión de San Roque, que partió desde la taberna de Vieites ­a donde fuera trasladado el santo en la tarde del jueves­ y la iglesia parroquial, en la que se ofició una misa. A su fin, los fieles regresaron a la Praza dos Valeiros para pujar por los múltiples ramos e imágenes de San Roque aportadas por los vecinos.

DIARIO DE AROUSA, 20/08/11

Mejillones y vino ??a fartar? en Porto.

La mejillonada, prevista para las nueve, terminó retrasándose hasta las diez de la noche.

Vecinos de Porto, de otras zonas de Pontecesures y gentes llegadas desde municipios próximos abarrotaron ayer la Praza dos Valeiros en la tradicional mejillonada que marca el inicio de los días grandes de las fiestas de San Roque. Los centenares de personas que se dieron cita en la plaza, convertida desde hace una semana en el centro neurálgico de las celebraciones, dieron buena cuenta de los 1.200 kilos de mejillones al vapor preparados por la Asociación Cultural San Roque, regados con doscientos litros de vino y acompañados de pan. Todo de forma gratuita, algo que no es nada frecuente en las fiestas de hoy en día, pero que en Porto se sigue menteniendo a pesar de que son tiempos difícil en lo que a la economía se refiere. ??Mentras poidamos aguantar seguirá sendo gratis?, ratifica Alejandro Bouzón González, presidente de la asociación organizadora de los festejos. La charanga OT y los grupos de baile Algueirada y Xarandeira pusieron la música para animar la mejillonada, como anticipo de la verbena en la que, a continuación, actuaron las orquestas Jerusalén y Charleston.

Hoy, día grande del San Roque, los actos comenzarán ya por la mañana, con la procesión que saldrá a las doce en dirección a la iglesia parroquial y portando la imagen del santo, que desde ayer permanece en un improvisado altar en dependencias de la taberna más antigua de Porto, la de Vieites, para que los vecinos pudiesen dejar sus donativos. Tras la procesión de hoy, que estará acompañada por la Banda Cultural de Arcade, a la una del mediodía se oficiará una misa en la iglesia parroquial cesureña, para regresar después a la Praza dos Valeiros y proceder a la puja de ramos. Una traca de fuegos pondrá fin a las actividades matutinas, pero habrá más. La Banda Municipal de Arcade, que lleva doce años participando en las fiestas de Porto, ofrecerá un concierto para todos los vecinos que quieran disfrutar con su música. Y ya de noche, de nuevo habrá verbena, en esta ocasión con las orquestas Costa Oeste y Aché, que garantizan animación, baile y alegría hasta altas horas de la madrugada.

Concluirá así todo un carrusel de actos culturales y lúdicos que comenzaron el pasado 12 de agosto e incluyeron títeres, cine infantil, concursos, juegos populares o eventos deportivos como al Regata de Dragóns.

DIARIO DE AROUSA, 19/08/11

El asfaltado de la Rúa Deputación concluye justo a tiempo para los festejos de San Roque de Porto.

Los trabajos de asfaltado concluyeron en la jornada de ayer.

La empresa Sercoysa tenía previsto concluir ayer los trabajos de asfaltado de la Rúa Deputación de Pontecesures, de forma que la procesión del San Roque de Porto, que tendrá lugar mañana a partir de las doce del mediodía, podrá pasar por la zona con total normalidad, informó ayer el concejal de ACP, Luis Sabariz.

La obra de remodelación de esta calle de titularidad provincial fue promovida por el anterior gobierno municipal y contratada por la Diputación de Pontevedra, con la que el Concello firmó un convenio de colaboración. Sobre un coste inicial de 812.895 euros, la administración provincial contribuyó con 596.933 euros, mientras que los restantes 215.962 euros los aportó el Concello con cargo al plan anticrisis impulsado por la propia Diputación, de manera que la obra no supuso desembolso alguno para las arcas municipales.

Una vez rematada la pavimentación del vial y con las aceras ya construidas y tan solo pendientes de unos retoques, lo que resta para concluir las obras es la instalación del nuevo alumbrado público, el mobiliario urbano, el soterramiento del cableado de todos los servicios con la retirada de los viejos postes y el acondicionamiento de las zonas ajardinadas. Si todo discurre según lo previsto, los trabajos podrían estar terminados en un plazo aproximado de un mes.

Fiestas en Porto > El barrio de Porto, que desde mediados del mes de agosto viene celebrando su Semana Cultural, afronta desde hoy mismo los días grandes de las fiestas de San Roque. A las 20 horas de hoy será oficiada una misa rezada en la iglesia parroquial y a las 20:30 se trasladará la imagen de San Roque en procesión hacia Porto.

Los festejos continuarán con la tradicional mejillonada popular a partir de las nueve de la tarde, en la que todos los que acudan podrán degustar gratis este producto. La comilona estará amenizada por la charanga OT. A continuación, las orquestas Charleston y Jerusalén animarán la verbena hasta altas horas de la madrugada. El viernes seguirán las fiestas, con la procesión matutina y una nueva verbena nocturna. En este caso las actuaciones correrán a cargo de Costa Oeste y Aché.

DIARIO DE AROUSA, 18/08/11