Multitudinario adiós en Padrón a Rosa Solar Boga.

Multitud de personas despidieron ayer a la padronesa Rosa Solar Boga.

Padrón despedía ayer a una de sus vecinas más queridas, Rosa Solar, madre de 13 hijos, entre ellos el conocido locutor Pepe Domingo o su hermano, Fernando. Por la capilla ardiente pasaron multitud de familiares, vecinos y amigos, que querían dar su último adiós a doña Rosa. Entre los asistentes al funeral, muchas caras conocidas, compañeros de Pepe venidos de Madrid (Germán Dobarro, Juan A. Alcalá, Armenteros, Willy Valdés), políticos, profesionales de la comunicación, empresarios, miembros de colectivos sociales, culturales y deportivos y un sinfín de personas que abarrotaron la iglesia de Santiago, donde Lola Ramos leyó el poema a Rosa de Padrón, y los nietos de la fallecida recitaron su canción favorita. Muy emotivo fue el entierro, cuando en off sonó Cuando se quiere de veras, interpretada por Rosa a dúo con su hijo Pepe.

EL CORREO GALLEGO, 05/12/10

Fallece en Padrón la matriarca de la conocida familia Castaño.

Rosa Solar Boga, matriarca de la popular familia Castaño de Padrón, falleció ayer en el hospital a los 94 años de edad. Estaba viuda, con 12 hijos, entre ellos el popular locutor radiofónico Pepe Domingo Castaño.
El velatorio está en el tanatorio de Padrón, desde donde hoy saldrán sus restos mortales a las seis de la tarde para recibir sepultura, tras el funeral en la iglesia parroquial de Padrón.
La extensa familia Castaño vuelve a reunirse hoy en Padrón, pero esta vez para despedir a su gran querida matriarca.

LA VOZ DE GALICIA, 04/12/10

Quince paneles recorren la historia de Padrón.

La muestra Os Camiños da Cultura repasa también la vinculación del municipio con el fenómeno Xacobeo

El hall del auditorio padronés alberga desde el pasado día 22, y hasta el próximo 8 de diciembre, una singular exposición en la que se analizan veinte siglos de historia del municipio de Padrón y de Iria Flavia. La muestra, Padrón, Os Camiños da Cultura, organizada por el Concello de Padrón, en colaboración con la Xunta y la Diputación de A Coruña, analiza a lo largo de 15 paneles, y de forma cronológica, la historia de la capital del Sar, los acontecimientos que marcaron un hito en este municipio a la par que analiza el nacimiento de la tradición Xacobea en un concello que es punto de referencia en este aspecto. No hay que olvidar que en Padrón confluyen dos de los principales caminos de peregrinación a Santiago: el Portugués y el de la Traslatio, el camino del mar por el que llegaron a Padrón los restos del Apóstol Santiago sin el cual, no existiría hoy el Xacobeo.
La exposición, cuyo autor es el propio concejal de Cultura, el independiente Eloy Rodríguez, es fruto de años de investigación y su plasmación en paneles surgió hace algo más de un año. ??Fai xa algún tempo, xurdiu a idea de levar adiante un proxecto de exposición itinerante coa que divulgar a importancia de Padrón nos ámbitos histórico, artístico, berce da tradición xacobea e literario. Ese proxecto marcou un horizonte temporal o 2010, porque non volverá a celebrarse un Ano Xubilar ata o 2021. Quixo o destino que dende os albores da antigüedade a vila fora punto de encontro da historia e da tradición?, dice.
Así, la muestra explica el origen del nombre de la villa en el pedrón romano que aún se conserva bajo el altar mayor de la iglesia de Santiago y en el que, según la leyenda, atracó la barca del Apóstol. Los visitantes podrán entender y ahondar en la relevancia de este hecho a través de la historia, la heráldica y los diversos documentos expuestos como Cartas de Privilegio que todos los reyes, desde Fernando II hasta Felipe V concedieron a Padrón por ser lugar de amarre de la barca apostólica.
También se ahonda en los paneles en la importante contribución hecha al mundo de la literatura gallega y española como cuna de insignes personajes: Rosalía, Cela o Macías, pero también otros autores más desconocidos como Juan Rodríguez de la Cámara, Balsa de la Vega, Nicasio Pajares o Manuel Barros.

Dato a datoVisitas. En tan solo cuatro días (del 22 al 25) pasaron por la muestra padronesa 305 visitantes, según el Concello

Horario. La exposición permanecerá abierta al público todos los días de la semana hasta el próximo 8 de diciembre. De lunes a sábado se podrá ver en horario de 10.00 a 13.30 horas y de 16.00 a 20.00 horas. Los domingos tan sólo abrirá de 10.00 a 13.00 horas.

Curiosidad
Un catálogo de coleccionista del diseñador local Serxio Suárez

Para la ocasión se ha editado una serie de catálogos sobre la exposición con un diseño exquisito y que podría formar parte de cualquier biblioteca de historia. Esta obra, así como los paneles de la muestra Padrón, os camiños da Cultura, fueron diseñados por el padronés Serxio Suárez. Se trata de un catálogo muy gráfico a través del cual, de un simple vistazo, se vislumbran los veinte siglos de historia. En él, cobran especial relevancia las cartas de privilegio y franqueza y los fueros concedidos a la villa.
La muestra fue inaugurada el pasado día 22 con la presencia del presidente de la Diputacion, del subdirector xeral de Bibliotecas de la Xunta de Galicia y del alcalde padronés, amén del edil de Cultura.
Todos ellos loaron la exposición y el carácter divulgativo de la misma que contribuye ??a difundir e por en valor a relevancia histórica de Padrón como enclave onde nace a tradición xacobea e como vila natal dalgunhas das figuras senlleiras da nosa cultura que aquí naceron e deixaron a súa pegada?, según matizó el presidente del organismo coruñés, Salvador Fernández Moreda.

TIERRAS DE SANTIAGO, 30/11/10

Boda de Luis Lois y María Rivas en Padrón.

Luis Y María en el centro, acompañados de los padrinos del enlace.

Ya se sabe que lo que bien empieza bien acaba y por eso Luis Lois Ferrón y María Rivas celebraron por todo lo lato su boda en la iglesia Santiago Apóstol de Padrón. Como padrinos del enlace actuaron sus respectivos hermanos, Carmen y Jesús aunque el más nervioso de todos fue el padre del contrayente, Luis Lois, senior, quien no paró de dar vueltas ni en la iglesia ni en el conocido restaurante Scala.

Vida Social Gallega. EL CORREO GALLEGO, 28/11/10

La iglesia parroquial de Padrón recibió más de 47.000 visitas en lo que va de año.

El pedrón es el gran atractivo de la iglesia padronesa.

Más de 11.000 turistas eran peregrinos, que aprovecharon para sellar la compostela en el templo

La iglesia parroquial de Padrón, bajo cuyo altar se custodia el ara romana del pedrón, contabilizó hasta el pasado martes la visita de más de 47.000 personas, cifra que, previsiblemente, superará las 50.000 a finales de año, según estima el cura-párroco Roberto Martínez Díaz. La iglesia cuenta con el servicio de un guía, que lleva la cuenta de las visitas, de modo que el número de peregrinos españoles que visitaron el templo y cuñaron en él la compostela es de más de 7.000, procedentes de todas las provincias de España, aunque la de mayor número es la de Pontevedra.
El resto de peregrinos, más de 4.000, eran extranjeros. En cuanto a los grupos organizados, hasta el 23 de noviembre pasaron por la iglesia al menos 35.800 personas, cifra a la que habría que sumar un 10% más del mes de agosto, cuando hubo días de más de 1.000 visitas diarias. En cuanto a la procedencia de los visitantes, hay representación de todos los continentes, incluidos África y China.
El cura-párroco cuenta que el bum de visitantes se empezó a notar en el mes de marzo y su cuota máxima fue en agosto. Roberto Martínez se declara «sumamente satisfecho» por los resultados alcanzados, a la vista de las cifras. En esta línea, agradece la «colaboración» del Ayuntamiento por la promoción que hizo desde el área de Cultura y Turismo de Padrón como cuna del Xacobeo, lo que «atrajo a muchas personas». No obstante, Roberto Martínez cree que la mejor publicidad es el boca a boca, «la gente que pasa por aquí y, de regreso, cuenta que estuvo en Padrón y lo que vio». En su opinión, la capital del Sar alcanzó este año santo «proyección internacional».
Roberto Martínez carece de datos sobre las visitas en años anteriores para contrastarlos con los de este pero, aún así, considera que este Xacobeo ha valido para convertir la iglesia de Padrón en un «hito jacobeo de primer orden», que tanto el Concello como la Iglesia han promocionado de manera especial, junto con el Monte Santiaguiño y la colegiata de Iria Flavia, entre otros lugares. El sacerdote también habla de la influencia de la visita del Papa a Santiago y cree que, en el caso de Padrón, se «notó en menor medida de lo esperado», aunque llegaron bastantes grupos pequeños. En cualquier caso, con los datos en la mano y a un mes de que concluya el año santo, el cura-párroco de Padrón no duda en asegurar de que el Camino Portugués es ya la «alternativa real» al Francés.

LA VOZ DE GALICIA, 27/11/10

Más de 20.000 peregrinos durmieron en la villa padronesa en lo que va de año.

El número de peregrinos que pernoctaron en el municipio de Padrón en lo que va de año jacobeo es de 20.867, una cifra que cumple las expectativas iniciales del gobierno municipal. De acuerdo con las cifras facilitadas por el concejal de Cultura, Eloy Rodríguez, un total de 7.967 caminantes durmieron en el albergue de la Costanilla del Carmen mientras que 12.990 lo hicieron en el pabellón polideportivo, gimnasios y convento. Los meses de mayor afluencia fueron de junio a octubre, con 5.640 peregrinos en el albergue y 9.828 en las demás instalaciones.
Estas cifras contrastan con las del todo el año pasado, cuando durmieron en el albergue Padrón, 6.359 peregrinos. Ello supone mil menos que desde enero a octubre de este año, en el que aún faltan dos meses por contabilizar. La iglesia parroquial de Padrón también batió todas las cifras de visitantes.
Desde el Concello, el edil Eloy Rodríguez recuerda que el hospedaje en los polideportivos, gimnasios y convento fue gratuito para los caminantes por lo que agradeció la colaboración de las personas responsables de dichas instalaciones ya que, con ello, «fixeron posible que a nosa vila, con medios propios, sen subvención algunha, puidera dar cobixo a tantos peregrinos».
En cuanto a la oficina de turismo, en lo que va de año solicitaron información en este punto del Concello un total de 4.049 visitantes.

LA VOZ DE GALICIA, 16/11/10