La Iglesia de Santiago de Padrón contará con un servicio de guía este mes y hasta noviembre.

El párroco de Padrón confirmó que desde el 15 de este mes y hasta el 15 de noviembre habrá un servicio de guía en la iglesia parroquial de Santiago de Padrón desde las 9 a las 13 horas y de 16 a 20 horas. La idea del Ayuntamiento es que la iglesia de Iria Flavia también esté abierta a las visitas, aunque para ello será necesario que se implique la Xunta.
Además, el concejal de Cultura y Turismo ha convocado para la próxima semana a los sectores del comercio y la hostelería a una reunión para informarlos de la previsión de llegada de peregrinos y del alojamiento, así como de la atención y servicio a los caminantes y turistas.

LA VOZ DE GALICIA, 04/03/10

Cesures, Cambados, Vilanova, Riveira, A Pobra y Rianxo ya son «Portos Xacobeos».

El presidente de Portos de Galicia y los conselleiros de Cultura y Mar presentaron ??Portos Xacobeos?.

La Ría de Arousa, por la que discurre la ruta fluvial do Mar de Arousa e Ulla, tendrá un protagonismo especial dentro del programa ??Portos Xacobeos?, que la Xunta de Galicia pone en marcha con motivo del Año Santo 2010 y que ayer fue presentado por el conselleiro de Cultura, Roberto Varela, su homóloga de Mar, Rosa Quintana, y el presidente de Portos de Galicia, Manuel Álvarez-Campana. La iniciativa aglutina a una serie de municipios ligados al Camino de Santiago en sus diferentes rutas y, en el caso arousano, los puertos incluidos en este plan de promoción son Pontecesures, Cambados, Vilanova, Riveira, Rianxo y A Pobra do Caramiñal.
En estas seis localidades se desarrollarán, a lo largo de los próximos meses, diversas actividades culturales encaminadas a promover la Ruta Marítima, como exposiciones, conciertos de música pop rock o clásica en los puertos o lugares emblemáticos de las villas y conferencias impartidas por especialistas. Será en Vilanova de Arousa en donde se inaugure este programa de actividades. Entre los días 25 y 31 de marzo podrá verse la exposicion ??O Camiño Xacobeo por mar. Ruta Xacobea Ría de Arousa? en la Casa do Concello. El día 26 Celestino Lores, presidente de la asociación de Amigos do Camiño Portugués impartirá una charla sobre la ruta a Santiago por mar y, finalmente, el 27 de marzo el cuarteto de clarinetes ??Stadler? ofrecerá en la iglesia parroquial de San Cibrán un concierto de música clásica.

Durante el mes de abril el protagonismo corresponderá a Riveira y a Pontecesures. En la ciudad barbanzana podrá verse también la exposición sobre el ??Camiño Xacobeo por mar? en el Club Náutico, a cuyas instalaciones se desplazará el 3 de abril Celestino Lores para la conferencia. El programa de ??Portos Xacobeos? para Riveira dará un salto al mes de septiembre, cuando María José Cervioño protagonizará un concierto de voz y órgano en la iglesia de Santa Uxía.

En Pontecesures la muestra relacionada con la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla estará abierta al público entre el 16 y el 22 de abril, coincidiendo además con la celebración de la Festa da Lamprea y la Feira do Automóvil Antigo e de Ocasión. El día 16 se producirá también la charla a cargo del presidente de la asociación Amigos do Camiño Portugués. La programación en el municipio del Ulla se cerrará con un concierto de música clásica a cargo de un trío de cuerda con oboe el 17 de abril en la iglesia de San Xulián.

En Rianxo las actividades se desarrollarán en el mes de mayo, con la conferencia de Celestino Lores el día 21, coincidiendo con la apertura de la exposición. El 22 de mayo la Capela de Santa Columba acogerá un concierto del grupo de música antigua de Fernando Reyes. En julio será el turno de Cambados y A Pobra do Caramiñal, con una programación similar, aunque con la novedad en ambos casos de que las actividades se desarrollarán en el interior del barco Hidria II, que permanecerá atracado en los puerto pobrense y de Tragove. Se trata de una embarcación de vapor reconvertida en museo itinerante. En Cambados el concierto de música clásica correrá a cargo de un trío de violín, guitarra y cello; mientras que en A Pobra será un quinteto de metales el que actúe.

Un ??proxecto común? > Los conselleiros de Cultura y Mar y el presidente de Portos de Galicia indicaron en la presentación que sus departamentos trabajan en paralelo ??nun momento no que formamos parte dun proxecto común no que debemos estar implicados todos os galegos: o Xacobeo?.

Roberto Varela, Rosa Quintana y Álvarez-Campana explicaron que el objetivo de esta iniciativa es dar a conocer los puertos gallegos y su relación histórica con el Camino de Santiago, al tiempo que se potencian las instalaciones portuarias conjungando la actividad sociocultural con la económica. Asimismo, ??Portos Xacobeos? permitirá acercar la realidad sociocultural de los municipios gallegos tanto a sus propios habitantes como a los turistas que los visiten a lo largo de este Año Santo.

DIARIO DE AROUSA, 04/03/10

El párroco de Cesures, Arturo Lores, impulsa la creación de una Cofradía del Nazareno.

El párroco de Pontecesures, Arturo Lores, pretende impulsar la constitución en el municipio de una Cofradía del nazareno y hace un llamamiento a los interesados a inscribirse en la iglesia. Esta agrupación participaría en los actos que anualmente se organizan, como la procesión del Nazareno, que parte de Carreiras el Viernes Santo y se dirige hacia la Plazuela para encontrarse con la Virgen de los Dolores, cuya comitiva sale de Porto.
Precisamente, en honor a esta virgen se constituyó recientemente en la localidad cesureña otra Cofradía, que ya cuenta con su primera directiva. Está presidida por Elena vidal, la vicepresidencia la ocupa Dolores Barreiro, Manuel Becerra ejerce como secretario y José Ramón Barreiro como tesorero. Hay también tres vocales y cuatro camareras.

DIARIO DE AROUSA, 02

Directiva de la cofradía Virgen de los Dolores de Pontecesures

Presidenta: Elena Vidal Vidal

Vicepresidenta: Dolores Barreiro García

Secretario: Manuel Becerra Campaña

Tesorero: Jose Ramón Barreiro Portas

Vocales:Francisco Barreiro Portas, Mª Isabel Touceda Tarrío y Mª Carmen Blanco Sixto

Camareras:Mª Carmen García Miniño, Claudia Limeres Gago, Cándida Chaves Barreiro y Marisa Vázquez Jamardo

De honor: Nieves Potel Estévez y Mª Flor Souto García

Esta primera junta directiva de la recién creada cofradía fue elegida en la reunión celebrada en la iglesia cesureña el pasado día 24 de febrero.

O Subdelegado do Goberno estivo hoxe en Pontecesures.

Para visitar as obras realizadas por Restauración del Hábitat Caamaño S.L. nas rúas Portarraxoi, San Lois, Víctor García e na Plazuela, dentro do Plan E 2009 estivo hoxe Delfín Fernández en Pontecesures. Foi recibido na Casa do Concello pola alcaldesa, Maribel Castro, polos concelleiros do PP, Rafael Randulfe, Jesús Mª Rey e Javier Quintá, polo concelleiro non adscrito Luis Sabariz e pola concelleira do BNG na oposición, Cecilia Tarela.

Antes da visita das obras houbo unha breve xuntanza cos representantes municipais. Nun principio o delegado explicou os obxectivos do Plan E, tanto do 2009 como o que se va a desenvolver en 2010. O goberno local salientou, dentro do 2010, a importante actuación de saneamento que se vai realizar en Grobas e Fenteira, que son os dous núcleos máis alonxados do centro da vila.

Á marxe do plan E, o goberno local interesouse pola actuación anunciada de construción das novas beirarrúas na N-550 en todo o seu paso por Pontecesures por parte do Ministerio de Fomento. O subdelegado confirmou a actuación pero tamén dixo que se está a ralentizar ante as recortes orzamentarios no ministerio. Engadiu que, segundo datos facilitados polo Servizo de Estradas do Estado en Pontevedra, a actuación está cifrada en máis dun millón e medio de euros, porque ademais das beirarrúas está previsto investir en aparcadoiros e noutras cuestións de seguridade viaria. Rematou dicindo que a actuación foi aceptada polo ministerio e que espera que a redacción do proxecto da obra sexa licitado canto antes.

Tamén o goberno local, e incluso a oposición neste caso, mostrou ao Subdelegado a súa preocupación pola seguridade cidadá, solicitando que aumenten os efectivos no cuartel da Garda Civil de Valga non só para loitar contra a delincuencia senón tamén para mellorar a atención cidadá, pois polas tardes está pechada a instalación e os veciños non pode presentar as correspondentes denuncias. O goberno local anunciou que está estudando crear un Corpo de Policía Local con tres integrantes, pero que desexa que melloren as prestacións das Forzas de Seguridade do Estado. Recoñeceu o subdelegado que a taxa de delitos e faltas en Pontecesures aumentou e recolleu o rogo para tentar mellorar esta materia de seguridade cidadá en Pontecesures.

Rematada a xuntanza visitáronse as obras do Plan E 2009, incorporándose á comitiva o arquitecto director das mesmas, Carlos Besada Ferreiro e o representante da empresa adxudicataria, Juan José Caamaño Iglesias.