Una silueta del Apóstol es la nueva imagen del año santo. Una silueta del Apóstol es la nueva imagen del año santo

El logotipo sustituye a la figura del peregrino que la Iglesia utilizaba hasta ahora en todos los regalos, carteles y en la papelería oficial

El año santo ya tiene logotipo oficial. Una silueta del apóstol Santiago reemplaza a la figura del peregrino como la nueva imagen jubilar. Es el diseño de Brabander, la empresa que se hizo con la comercialización de los artículos oficiales del Camino, y que a partir de hoy colocará diez mil carteles anunciadores con el logotipo del Apóstol a lo largo de todas las rutas jacobeas y también en las Rías Baixas, según explica su gerente, Fernando Deiros.
El nuevo logotipo es limpio y sencillo en cuanto a diseño, y al mismo tiempo no deja dudas de que se trata de la imagen del Apóstol, con un báculo al estilo de un caminante. Los productos estrella de los artículos conmemorativos del año santo que están ya en el mercado con este nuevo logotipo son cuatro monedas de plata con la fachada de la catedral de Santiago, la Puerta Santa, el sepulcro del Apóstol y el pórtico de la Gloria.
Deiros destaca que la primera tirada de la serie numismática, puesta a la venta la semana pasada, se agotó el primer día. En el reverso, las monedas muestran el logotipo de la Fundación Ad Santum Jacobum Peregrinatio, de la que Brabander ha adquirido los derechos para todos los productos oficiales hasta el 2020. «A través de la fundación presidida por Marcelino Oreja, parte de los beneficios que se obtienen se invierten en la atención al peregrino. Entre los proyectos destaca la creación de un albergue en Santiago», explica.
La primera serie de productos del año santo con este nuevo logotipo se completa con multitud de artículos con el nuevo logo del Apóstol: una medalla en plata, pins, llaveros, imanes, bolígrafos, camisetas, gorras, riñoneras y mochilas. «Estamos preparando también una moneda conmemorativa de la visita del Papa cuyo diseño decidiremos conjuntamente con los comerciantes de Santiago», anuncia Deiros, que agradece la colaboración prestada en los últimos meses por las tiendas del Camino, de la fundación de peregrinaciones, a través de Agustín Dosil, y de la Delegación Diocesana de Peregrinaciones, con Genaro Cebrián. «Con ellos queremos seguir contando en adelante, porque el Camino no se termina con el año santo y pretendemos dar continuidad a este proyecto al menos hasta el 2020», concluye Deiros.

LA VOZ DE GALICIA, 09/03/10

Conmoción en Pontecesures polo falecemento de Francisco Javier López Iglesias.

Este veciño de Pontecesures, de 38 anos, nado en Cordeiro, faleceu onte en accidente de tráfico en O Pino (A Coruña). Estaba casado coa cesureña Alicia Soto (tiñan un neno de pouco máis de dous meses), estaba domiciliado na rúa Carlés nº 5, 3º C de Pontecesures, e traballaba en Grúas Estación.

Arestora estanlle a facer a autopsia ao cadáver, esperándose que a mediodía sexa trasladado ao tanatorio Iria Flavia de Padrón, onde terá lugar o velorio.

Mañá, día 10 de marzo, celebrarase, ás 17:00 horas, a misa funeral na Iglesia Parroquial de Pontecesures, e despois o cadáver será incinerado.

Descanse en paz.

Fallece en O Pino un vecino de Pontecesures en accidente de tráfico.

Francisco Javier López Iglesias, de 38 años de edad y vecino de Pontecesures, falleció anoche en un accidente de tráfico registrado en el municipio coruñés de O Pino, al chocar contra el semirremolque de un tráiler que se soltó en la salida de una curva después de perder una rueda.

El siniestro se produjo hacia las ocho y cuarto de la noche en el lugar de Gonzar (O Pino), cuando el semirremolque del vehículo articulado se desprendió y volcó, aplastando a un Seat Ibiza, matrícula 4332 GTF, conducido por la joven A.P.S., de 29 años de edad, a quien acompañaba su madre J.S.P, de 57. Ambas resultaron heridas muy graves y fueron trasladadas al hospital Clínico de Santiago. El conductor del tráiler, O.P.S., de 32 años, resultó ileso.

Casi simultáneamente, la furgoneta Fiat Doblo, 6853 FPT, impactó contra el semirremolque, falleciendo en el acto Francisco Javier López Iglesias.

El accidente se registró en la carretera N-634 (Irún Santiago), en el punto kilométrico 701,7, en el término municipal de O Pino, donde el tráfico quedó interrumpido momentáneamente para facilitar las tareas de rescate, lo que provocó importantes retenciones de vehículos.

Dada la magnitud del siniestro, cinco patrullas de Tráfico de Santiago se trasladaron al lugar del suceso para colaborar en la regulación de la circulación viaria y colaborar en las tareas de rescate. También fue necesaria la presencia de los bomberos de Arzúa y Santiago.

EL CORREO GALLEGO, 09/03/10

Hace 50 años: Borobó formó parte del jurado del Premio de Poesía Gallega del SEU.

Veinticuatro horas después de ser noticia por su traducción (al alimón con José Manuel Beiras y Ramón Silva) de la Antígona, de Jean Anouilh, representada en el salón de actos de la Facultad de Farmacia, José Luis Franco Grande vuelve a ocupar un lugar en la primera de EL CORREO GALLEGO. Y con fotografía, que revela su juventud. Ha recibido el Primer Premio de Poesía Gallega, en el Concurso Nacional organizado por el SEU (Sindicato Español Universitario). El jurado estuvo integrado por Manuel V. Peña, Aquilino Iglesia Alvariño, Hilario Sáenz y Raimundo García Domínguez Borobó, director del fraternal colega vespertino La Noche.

EL CORREO GALLEGO. Sección «Hace 50 años». 07/03/10

Borobó cualificou ao poeta Iglesia Alvariño como «O Señor das palabras».

Cantas máis voltas lle dou, menos xustificacións atopo para o feito de non lle gardar memoria a algunhas persoas que lle achegaron a súa obra e o seu amor a esta terra. A memoria malférese coas lanzadas do esquezo na señardade derradeira. O pasar do tempo, a amnesia establecida no pretérito e máis aínda a amnesia fomentada no presente ten que se tentar vencer pola gratitude e polas lembranzas positivas de quen viviron para o ben e a creación, non para o odio e a destrución. Máxime se nos referimos a xentes sobranceiras dos ámbitos da cultura (letras e ciencias) nos que cada evocación e cada fundada conmemoración deben acompañárense de celebración e de renovados estudos en xornadas e congresos. Por iso, hoxe, eu quero lamentar aquí a ingratitude cometida (sobre todo por significadas institucións ás que pertenceu en vida) con respecto ao nomeado poeta Aquilino Iglesia Alvariño, a quen o xornalista Raimundo García Domínguez (Borobó), director que foi deste xornal, cualificou nun dos seus Anacos como «O Señor das palabras». Unha distinción na que ao seu xuízo se fundían, acertadamente, a súa singular creatividade lírica co sabio coñecemento das peculiaridades da lingua naqueles seus eidos lucenses. Cumpriuse no pasado ano, pois, con máis pena que gloria (así hai que dicilo), o centenario do nacemento de Iglesia Alvariño na Casa da Pedrosa, en Seivane, parroquia da San Xoán de Vilarente, concello de Abadín, e non o 12 nin o 10, senón de certo o 11 de xuño de 1909.

Extracto do artigo «Lanzas de Silencio» de Salvador García-Bodaño.
EL CORREO GALLEGO, 07/03/10

Padrón utililzará el convento del Carmen para acoger peregrinos.

La Xunta Local do Xacobeo discutió la atención sanitaria a los peregrinos y la seguridad en el Camino.

La Xunta Local do Xacobeo se reunirá cada mes para coordinar todo lo relacionado con el año santo

Padrón tiene prácticamente cerrada toda la organización para afrontar la celebración de este Xacobeo, cuya previsión de afluencia de peregrinos calcula en torno a 25.000, que llegarán sobre todo entre los meses de abril y octubre. Así se desprende de los datos aportados por el concejal de Cultura y Turismo, Eloy Rodríguez Carbia, quien informó de la segunda reunión que celebró el martes la Xunta Local do Xacobeo. A ese encuentro asistieron el alcalde, Camilo Forján, Eloy Rodríguez, el sargento de la Guardia Civil de Padrón, Marcos Rial, el jefe de la Policía Local, Francisco Abeijón, el responsable de Protección Civil, José Carlos Seco, y el párroco de Padrón, Roberto Martínez. A partir de ahora, la Xunta Local do Xacobeo se reunirá una vez al mes.
Entre los temas abordados en esta última cita, el primero fue el de la capacidad de alojamiento de peregrinos que tiene Padrón. La máxima del Ayuntamiento es que «ningún caminante teña que ir fóra da vila por falta de prazas», en palabras de Eloy Rodríguez. Para ello, el Concello tiene a su disposición el convento del Carmen para dar cobijo a grupos numerosos de peregrinos, que pernoctarán en la primera planta del inmueble.
Ahí se quedarán, por ejemplo, grupos ya confirmados para agosto, de entre 600 y mil personas. El Ayuntamiento habilitará baños y duchas portátiles. Esta opción es más económica que la otra estudiada por el gobierno padronés, la de las tiendas de campaña del Ejército de Tierra, a la vista de que el albergue de la Costanilla del Carmen y los dos pabellones polideportivos son insuficientes para la demanda prevista.
Otro tema abordado en la reunión del martes fue el aspecto sanitario, en referencia a las posibles necesidades que tengan los peregrinos debido a roces en los pies u otras heridas. El Ayuntamiento realiza gestiones para que desde la propia Consellería de Sanidade, desde Cruz Roja o incluso desde la Orden de Malta se pueda montar un operativo para atender a los caminantes y evitar colapsar el Punto de Atención Continuada de Padrón. También está en trámites para buscar un alojamiento apropiado para los caballos de los peregrinos que recorran el Camino de este modo.
Plan de seguridad
Asimismo, el gobierno padronés tiene redactado un borrador del plan de actuación que pondrá en marcha a partir de abril y hasta finales de año para coordinar los distintos medios humanos y materiales disponibles, ante la posibilidad de que surja cualquier tipo de incidencia. Entre esos medios están la Guardia Civil, Policía Local, Protección Civil, el propio gobierno local, la Iglesia y los voluntarios, de modo que en el municipio habrá siempre personas localizables. Una vez que tenga el plan definitivo, se lo dará a conocer a los grupos de la oposición en el marco de una comisión informativa, para después remitirlo a la Xunta.
Además, el Ayuntamiento suscribirá un convenio con la Dirección Xeral de Xuventude para poner en marcha un servicio de voluntariado en el Camino. Habrá un coordinador del servicio, que cobrará 5.000 euros por todo el año, mientras que cada voluntario percibirá 12 euros por día de servicio.
Habrá tres tipos de voluntarios. Uno a pie del camino, ofreciendo información al peregrino; otro de acompañamiento a grupos que así lo requieran y, por último, el denominado de sabiduría, es decir, personas de más de 65 años que aportan su experiencia y vivencia sobre la peregrinación. Este tipo de servicio solo estará disponible en el Camino Portugués en los lugares de Tui, Pontevedra y Padrón.

LA VOZ DE GALICIA, 04/03/10