Pontecesures acoge mañana la gran romería de San Lázaro.

Pontecesures honra mañana a San Lázaro a quien dedica una romería que desde hace años se desarrolla en el entorno de la Iglesia Parroquial de San Xulián, situada en el centro de este municipio del Ullán.
El santo que se guarda y venera en esta céntrica iglesia pontecesureña es uno de los que más devotos reciben de la localildad y comarca, especialmente debido a su sentido religioso que estos días ensalza el sacerdote Arturo Lores en las numerosas misas que celebra en estos días.
De hecho, hoy sábado, habrá celebración litúrgica a las 18, 19 y 20 horas y mañana domingo, las misas comienzan a las 8 de la mañana con cadencia horaria hasta la una de la tarde que tiene carácter solemne y será cantada por el coro A Barcarola de Pontecesures.
Por la tarde, a partir de las 17 horas, se lleva a cabo el tradicional Víacrucis y el rezo del Rosario. Entretanto, las misas están previstas para las seis, siete y ocho de la tarde.
En el exterior, el ambiente será mas festivo y, así, en el atrio de la Iglesia, A Plazuela y la Rúa San Lois serán escenario de los diferentes puestos de velas y ex votos de cera, rosquillas, churros, golosinas y otros artículos propios de este tipo de romerías.

FARO DE VIGO, 20/03/10

El cesureño Juan C. Mosquera, 3º en su categoría en el Maratón de Dena.

Un total de 66 atletas participaron en la vigésimo quinta edición del Maratón Popular de Dena.

David Bargiela, el vencedor, completó el recorrido con un tiempo de 28 minutos y 18 segundos. El ponteareano cogió unos metros a sus perseguidores a punto de cumplir el primer kilómetro y los soltó de lleno en la cuesta de A Igrexa a punto de entrar en el kilómetro 3. Se presentó en la línea de meta totalmente en solitario y con una distancia holgada sobre sus perseguidores. La segunda plaza fue para Ángel Javier Rodríguez, delñ nClub Atletismo Milladoiro-Santiago, que empleó un tiempo de 29 minutos y 8 segundos, mientras que Manuel Vieitez, del Atletismo Cuntis, completó el podio al cruzar la meta con un crono de 29 minutos y 20 segundos.
En categoría femenina la victoria fue para Mari Carmen Rodríguez (Club Atletismo Ordes) con un registro de 43 minutos 20?? segundos, segunda fue Liliana Lafuente (Pontevedra) con 44 minutos y 7 segundos, mientras que la tercera posición la ocupó la viguesa María Otero con una marca de 45 minutos y 20 segundos.

Las condiciones meteorológicas adversas restaron participación a esta edición respecto a las de pasados años. Por categorías los primeros clasificados fueron los siguientes: hasta 6 años Héctor Estévez fue primero y Héctor Torres (ambos de Dena) segundo, en modalidad masculina; y Sabela Meniño (Dena) primera en féminas (no hubo más participantes). De 7 a 9 años, Yoel Pérez (Dena) primero y Andrea Sanmartín y Noelia Vázquez (las dos de Dena), primera y segunda respectivamente. De 10 a 12 años, Jacobo Dacosta, Nicolás Tilve y Matías Sanmartín (los tres de Dena); y Alba Pérez y Laura Meniño (Dena) en féminas. De 13 a 17 años, Francisco Paredes (Pontevedra) Iván Dadín y David Montes (ambos de Dena); y Beatriz Dadín (Dena) y Vanesa Varela (Santiago). De 18 a 29 años ocuparon el podio Francisco Javier Iglesias (Redondela), Alberto Álvarez (Lestrove) y Juan Carlos Mosquera (Pontecesures). De 30 a 39 años, Diego González (Marín), Jose Luis Aragunde y Diego Vázquez (O Grove). De 40 a 49 años, Álvaro Barral (O Grove), Antonio Otero (Portonovo) e Isidro Iglesias (O Grove). De 50 a 59 años, Luis García (Bilbao), José Luis Rodríguez (Ordes) y Marcelino González (Dena); y en mayores de 60 años, José Manuel Carballeira (Santiago) y José Neira (Rianxo). Andrés Sueiro y Beatriz Dadín fueron los primeros clasificados de Dena.

DIARIO DE AROUSA, 20/03/10

José Ramón González Pérez, presidente da Confraría do Nazareno de Pontecesures.

Onte día 18 de marzo, foron elixidos os cargos desta nova confraría, nunha xuntanza que tivo lugar na Igrexa Parroquial de Pontecesures. A confraría encargarase da organización e participación na procesión que sairá na mañá do Venres Santo de Carreiras coa imaxe de Xesús Nazareno coa cruz a costas.

Estes son os cargos elixidos:

Presidente: José Ramón González Pérez
Vicepresidenta: Mª Mercedes González Codesido
Secretario: Cesáreo Braña Núñez
Tesoureira: Mª Dolores Miguéns González
Vocais: Amelia Vicente Pereiras, María Cordo Magán e Mª Mar Mosquera Cascallar.
Camareiras: Margarita González Castro, Gumersinda Portas Jamardo, Avelina Cordo Magán e Mercedes González Iglesias

Corruptelas: Bronca del Arzobispado de Santiago a los curas que ofician hasta 4 misas al día.

El boletín de la Archidiócesis recuerda que sólo en casos especiales se autorizan dos o incluso tres en domingos y festivos ·· Tacha de «corruptela» la celebración de varias eucaristías «encadenadas» sin salir el sacerdote del altar ·· Algunas son «elementos decorativos»

Los tiempos de crisis vocacional, con sacerdotes que atienden hasta a nueve parroquias a la vez, no son una excusa para saltarse los preceptos del canon eclesiástico. Así lo considera el Arzobispado de Santiago que, en su último boletín, recuerda a los sacerdotes que «non é lícito a un crego celebrar máis dunha misa ó día», con excepciones contadas como Navidad, Difuntos y el Domingo de Resurrección.

Las normas internas de la Iglesia también establecen que, con una causa justa, un sacerdote puede celebrar dos misas al día, e incluso tres en domingos y festivos «cando o esixe unha necesidade pastoral». Pero también subrayan que «a mera petición ou encargo particular dunha misa non é, en ningún caso, razón suficiente».

El boletín incide además en actitudes de los sacerdotes que tacha de «corruptelas» que resultan «absolutamente reprobables», como las «misas encadeadas» que celebra el mismo sacerdote sin salir siquiera del altar. Esta práctica estaría prohibida por la dignidad de la Eucaristía y por la «debida consideración» a los fieles.

Así, excepto a los sacerdotes que tienen una parroquia muy numerosa o más de una, los que tengan que celebrar misas de bodas, exequias y aniversarios, tienen permiso para celebrar dos eucaristías diarias en domingos y festivos, mientras que los demás deberán solicitar permiso expreso para hacerlo.

El Arzobispado considera que «urxe unha organización máis racional do número de dos horarios das Misas nas parroquias», además de una mayor «dispoñiblidade» de los sacerdotes que no tienen parroquia ni compromisos equiparables para evitar que un mismo párroco tenga que oficiar más de dos eucaristías en una sola jornada.

Pero también destaca la conveninencia de «regular aquelas misas que non están xustificadas por un verdadeiro motivo pastoral». Así, alude expresamente a celebraciones que se incluyen como «simple elemento integrante ou decorativo dalgunhas festas», sobre todo cuando se solicitan para ser celebradas «fora de lugar sagrado».

CONTROL DE LAS OFRENDAS El estipendio, repartido

Para que sea lícito acumular en una misma misa las intenciones de varias familias existen una serie de requisitos que recuerda el Arzobispado en su boletín. Entre ellos se limitan este tipo de celebraciones a dos días por semana en la misma iglesia, además de advertir previamente a los fieles. Además, el sacerdote celebrante que haya recibido una ofrenda de los fieles por las intenciones que se incluyan en la celebración sólo deberá recibir como estipendio la cantidad de siete euros, mientras que «a cantidade restante será remitida á Curia Diocesana» que la repartirá entre la Colecturía y el Instituto de Sustentación del Clero.

También establece que los curas que reciben ofrendas por intenciones de fieles que no pueden cumplir se las deben «pasar a otros sacerdotes» .
Las claves. Cantadas a petición de una familia

·· Además de la conveniencia de rechazar eucaristías que se consideren meros «elementos decorativos» en programas de fiestas, el boletín recuerda a los sacerdotes la «improcedencia» de celebrar misas cantadas en domingos y festivos, modificando incluso el horario habitual «para compracer peticións dalgunha familia particular».

Programación para evitar ‘pluriempleo’

·· La falta de sacerdotes obliga a llevar a cabo las «programaciones que resulten axeitadas» para evitar que las iglesias parroquiales se vean privadas de la presencia de un sacerdote que celebre la misa dominical, y éstos no estén obligados a oficiar varias en una sola jornada.

Confesión también de pecados veniales

·· Entre las recomendaciones del Arzobispado hay alusiones al sacramento de la Penitencia. Así además de «reprobar» un uso restringido de la confesión a una «acusación xenérica» o limitada a los pecados que se consideren «significativos», recomienda que se atienda también a los pecados veniales .

EL CORREO GALLEGO: 14/03/10

El cesureño Elisardo Temperán entra en la Fundación Ruta Xacobea Mar de Arousa e Ulla.

El abogado y concejal del PP en santiago, Javier Sanchez Agustino relevará a su padre en la presidencia de la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla tras ser elegido a propuestas de los tres vicepresidentes, los alcaldes de Padrón, Pobra y Boiro.
El nuevo presidente se mostró muy agradecido por la confianza depositada pero reconoció que se trata de «una gran responsabilidad, aunque trataré de estar a la altura de mi padre».
Su objetivo es dar continuidad al proyecto de «promoción espiritual, cultural y paisajística del Camino Xacobeo» puesto en marcha por su progenitor. De hecho tendrá que recuperar algunas de las iniciativas proyectadas y que se vieron paralizadas por la muerte de José luis Sanchez Agustino, en enero de 2010.
El primer año de mandato de Javier Sánchez Agustino se presenta cargado de actividades, según aprobó la asamblea de ayer del patronato de la Fundación, del que entraron a formar parte dos canónigos del Arzobispado de Santiago, Daniel Lorenzo y Elisardo Temperán, a los que ya se les encomendó una importante misión: Iniciar los trámites con la Iglesia para que se otorgue la Compostelana marítima a todos los que realicen la Ruta por Arousa y Ulla.
Además se aprobó loa puesta en marcha de la primera regata «Triángulo Ría de Arousa», la edición de la guía turística mancomunada de los 23 concellos que integran el patronato y la organización del cuarto concurso de fotografía y del tercer certamen periodístico.
Uno de los proyecgtos más novedosos que se pondrá en marcha en el presente ejercicio es el concurso de dibujo infantil que tendrá como temática «El Apóstol por el Mar de Arousa y Ulla» y en el que podrán participar los centros de Educación Infantil del ámbito de la Fundación. A través de esta iniciativa, se pretende dar a conocer la ruta entre los más pequeños.
Por otra parte, el recién elegido, destacla la organización de la «I Exposición Ruta Literaria Arousa y Ulla», que difundirá y promocionará la obra de ilustres escritores arousanos como Cabanillas, Valle Inclán o Rosalía de Castro.
La actividad central, el remonte del río, partirá este año de Rianxo y su celebración será el 23 de julio, «coincidiendo con la peregrinación de la Ruta Quetzal, a la que asisitirá Miguel de la Cuadra Salcedo», explica Sánchez Agustino.

DIARIO DE AROUSA, 13/03/10

La Carrera Popular de Padrón reunió a cerca de mil atletas.

Iván Iglesias Carballo fue el ganador absoluto de la octava edición mientras en categoría femenina la vencedora fue Chus Valiño Novo

El pasado sábado, nuevamente Padrón fue escenario de una excelente jornada atlética que reunió a cerca de mil participantes entre todas las categorías, desde los más pequeños a los superveteranos, además del numeroso público asistente en la octava edición de la Carrera Popular.
Fueron seis pruebas consecutivas, que dieron su pistoletazo de salida a las 16.00 horas con la carrera de pitufos (niños/as de 0 a 4 años). A continuación el resto de categorías escolares: prebenjamines, benjamines y alevines, que se disputaron todas ellas en el Paseo do Espolón; infantiles y cadetes, con un circuito de 3,5 kilómetros hasta el inicio del paseo fluvial, y finalmente la prueba absoluta a las 17.30 horas, que reunió a cerca de 600 corredores , entre los que cabe destacar a grandes figuras del atletismo como Iván Iglesias Carballo, que resultó el vencedor de la prueba con un tiempo de 32:51, el campeón del mundo de triatlón el ordense Iván R­aña, que fue segundo clasificado, y Akka Essaadaqui, que ocupó el tercer cajón del podio.
En categoría femenina las tres primeras clasificadas fueron Chus Valiño Novo con un tiempo de 39:08. En la segunda posición entró María del Carmen Penas Blanco y ocupó la tercera plaza María Isabel Saez Batallán.

TIERRAS DE SANTIAGO, 09/03/10