El triple asesino de Valga llega a los juzgados de Caldas entre insultos y custodiado por numerosos agentes de la Guardia Civil.

José Luis Abet Lafuente entró en sede judicial con el rostro descubierto.

Insultos, agentes de la guardia civil, cinturón de seguridad con cordón policial y más insultos. Todo a las puertas del Juzgado número 2 de Caldas. La llegada de Jose Luis Abet Lafuente, que ayer apretó el gatillo para asesinar a tiros en Valga a Sandra Boquete Jamardo, su segunda exmujer, de 39 años; a la hermana de esta, Alba, de 27 años; y a la madre de ambas, María Elena Jamardo, de 58 años, estaba prevista para las 10 horas aunque finalmente se produjo a las 10.40 entre más improperios y gritos.

Crimen machista en Valga

El homicida confeso de Valga, un hombre con carácter brusco y dominante

Serxio González

El autor del triple crimen machista en Valga despacio en coche oficial y de paisano en la calle peatonal del juzgado, rodeado de agentes que custodiaron el utilitario negro hasta estacionarse a tres metros de la entrada. La distancia necesaria para que el rostro de Abet fuese público. El volumen de los insultos siguió subiendo, igual que las menciones a los hijos de acusados, que presenciaron el asesinato de su madre a manos de su padre.

Los niños que quedan huérfanos en Valga no podrán olvidar el drama, pero sí recuperarse, según los psicólogos

Abet sigue prestando declaración y no está previsto que se conozca la resolución judicial sobre su ingreso en prisión provisional hasta última hora de la mañana.

Conmoción en Valga

Tres mujeres muertas, dos niños huérfanos, varias familias rotas y océanos de desolada indignación. Este es el trágico legado que José Luis Abet Lafuente dejó ayer en Valga. El autor del triple crimen había compartido una vivienda en la aldea de Carracido, ubicada en la parroquia de Cordeiro (Valga), hasta su ruptura -se divorciaron en  enero del 2018-, momento en el que el individuo se fue a vivir con su madre al municipio coruñés de Ames.

El asesino de Valga, en el momento de salir de las dependencias judiciales de Milladoiro

Fue allí, en Carracido, a las puertas de la casa familiar, donde Abet perpetró el triple crimen ante los ojos de sus dos hijos, unos pequeños de 4 y 7 años que esperaban para ir al colegio y acabaron presenciando una inconcebible pesadilla.

El triple crimen de Valga deja dos huérfanos, de 4 y 7 años, que presenciaron lo ocurrido

s. gonzálezj. romero

Horas antes de ser asesinada, Sandra Boquete, la exmujer del homicida de Valga, había recibido un agresivo mensaje en Facebook. Un individuo acusó a la mujer de quererse apropiar de la vivienda familiar, de manchar su nombre y de «ir de víctima».

La Voz de Galicia

El autor de la barbarie de Valga entra en los juzgados de Caldas entre gritos de «asesino» y «desgraciado».

José Luis Abet llegó fuertemente escoltado.

El autor confeso del triple asesinato machista de Valga pasó la noche en los calabozos de la Guardia Civil de Pontevedra tras confesar que mató a tiros a su exmujer, a su exsuegra y a su cuñada. Un triple asesinato machista que conmociona a toda España.

Un centenar de personas le esperaban esta mañana a las puertas de la sede judicial de Caldas de Reis y lo recibieron a gritos de «asesino» y «desgraciado».

Por el juzgado, especializado en Violencia sobre la Mujer, han pasado ya desde primeras horas testigos del atroz crimen, que han declarado ante la jueza. En los próximos minutos, también pasará a disposición judicial el triple asesino.

Los hechos

Un divorcio de mutuo acuerdo en enero de 2018 acabó ayer en tragedia con un triple asesinato machista en la localidad pontevedresa de Valga. José Luis Abet Lafuente, de 45 años, acabó a tiros con la vida de su exmujer, Sandra Boquete Jamardo, de 39, en presencia de los dos hijos menores de ambos. El asesino confeso aprovechó que su exmujer abría el portalón para salir con el coche, ya que los menores se iban al colegio, y se introdujo en la finca. Allí la mató, al igual que hizo con su excuñada Alba Boquete, de 27, que llegó a la finca entonces y María Elena Jamardo Figueroa, de 58 años y madre de ambas.

El hombre realizó varios disparos con un revólver contra cada una de las víctimas y será la autopsia la que concrete cuántos, si bien algunos vecinos afirman que escucharon «varias ráfagas».

Tras asesinar a las tres mujeres, abandonó el lugar y se desplazó a Bertamiráns, en el Concello de Ames -cerca de Santiago-, donde residía con sus padres tras el divorcio. Fue allí donde este hombre, padre de otro hijo -fruto de una relación anterior-, contactó con la Guardia Civil para confesar el triple crimen, aunque posteriormente se habría acogido a su derecho a no declarar.

Faro de Vigo

Nueve años esperando para recuperar los ahorros que les fueron estafados.

Una comercial del Banco Santander les dejó las cuentas a cero y el eterno proceso judicial les ha robado la esperanza.

Aunque tiene la mirada empañada por la tristeza, en sus ojos relampaguea por momentos la indignación. La mujer habla despacio, intentando controlar sus emociones, pero por momentos le cuesta trabajo embridar la voz. Ante ella, extendidas como si fuesen un abanico de naipes, tiene las cartillas del Banco de Santander. Las buenas. Las que la entidad les facilitó años atrás, después de comprobar que, presuntamente, una de sus comerciales, con destino y acción en la zona de Pontecesures, les había robado los ahorros de toda la vida.

La mujer que nos habla no quiere dar su nombre. Trabaja en una fábrica, vive en una localidad pequeña, y lo último que desea es convertirse en la comidilla del lugar. Pero tampoco quiere seguir guardando silencio. Ella, igual que su hermano, igual que otros de sus familiares, llevan nueve años viviendo unas estrecheces que no merecen. Porque el proceso judicial que debería dejarles expedito el camino para recuperar sus ahorros parece haberse quedado atascado en el juzgado de Caldas. Y ni allí, ni en ningún otro lado, encuentran a alguien que les dé razón de cuándo podrán recuperar lo que es suyo. Lo que tanto trabajo les costó ganar. «O único que nos din é que teñamos paciencia. E paciencia nós temos. Somos xente traballadora, non nos gusta andar en liortas. Pero van alá nove anos», dice ella. A su lado, su hermano asiente.

A él, la estafa descubierta en Pontecesures en agosto de 2010 le rompió todas las cuentas que había echado. Sus ahorros, que él creía a buen recaudo, habían ido saliendo de su caja sin que él se percatase. Al igual que todos sus familiares, estaba operando con una libreta falsificada en la que su agente, la supuesta autora de una estafa de bastante más de medio millón de euros, fingía normalidad absoluta haciendo anotaciones a máquina. Para cuando el banco se dio cuenta de lo que estaba pasando, no solo con estos clientes, sino con muchos otros, a él le faltaban importantes cantidades de efectivo. Y otra parte de sus ahorros había sido depositada, sin permiso ni autorización, en unos valores de alto riesgo que no podrá tocar hasta el 2050. Como los suyos, los ahorros de algunos de sus familiares, personas de avanzada edad.

Los dos hermanos recuerdan, al detalle, cómo empezó su pesadilla. Fue con una llamada de teléfono del banco, que les conminaba a presentarse con urgencia en Pontevedra «porque detectaran unhas irregularidades». «A verdade é que pensei que era unha broma», cuenta él. ¿En qué lío se podían haber metido, si ellos no son de los que juegan con fuego? Además, en las libretas todo parecía estar en orden. Lo único raro era que no les llegaban notificaciones por correo -descubrirían después que estaban desviadas a una dirección de la supuesta estafadora-.

No tardaron en saber que habían sido víctimas de una estafa masiva de la que, solo en los primeros compases, se contaban hasta una veintena de afectados, y se calculaba el valor del dinero sustraído en unos 800.000 euros. «O banco ofreceunos devolvernos os cartos que se retiraran en metálico, pero dos que se meteran en fondos de risco só nos daban a metade, o resto tiñamos que dalo por perdido», cuentan estos hermanos. Pero ellos, que saben lo que cuesta ganar el dinero, no quisieron aceptar el trato.

Quizás lo hubiesen hecho si supiesen que «a xustiza funciona como funciona». El proceso contra la presunta estafadora sigue estancado en Caldas. Les dicen que es porque hay una gran cantidad de afectados y que la instrucción de este tipo de casos es larga y compleja debido al volumen de informes que se demandan. «Hai unha única perito caligráfica en Galicia. E no noso caso, as probas que fixo das firmas que se falsificaron para quitarnos os cartos houbo que repetilas tres veces, co que se retrasou todo», se lamentan. Pero si algo les ha dolido es la indiferencia mostrada por casi todos los implicados en el proceso judicial, «aos que non lles importa o mal que o estamos pasando». «Dinos que esperemos. Pero levamos nove anos esperando. E o malo é que en todo este tempo non vemos que o proceso avance. Non se moveu nada, non deu un paso. Non podemos seguir así».

Sopesan crear, con otros afectados, una plataforma

Esta familia de Valga no es la única afectada por la estafa descubierta en 2010. Calculan que hay entre 25 y 35 personas más en una situación semejante a la suya. Y, de hecho, están valorando la posibilidad de contactar con algunos de ellos y poner en marcha una plataforma de afectados. Según trascendió en su momento, una agente bancaria, que gestionaba una oficina de seguros y era colaboradora del Santander, retiró más de ochocientos mil euros de las cuentas de sus clientes. El banco se comprometió a resarcir a los afectados.

La Voz de Galicia

Bello: «Fue el mandato más duro a causa de la oposición rastrera que soportamos».

José María Bello Maneiro consiguió, después de 28 años como alcalde, una nueva mayoría absoluta. El líder del PP volvió a arrasar en Valga y conserva nueve de los trece ediles posibles. Está radiante por ello, pero también por haberse cargado políticamente a la portavoz socialista, María Ferreirós, quien tras sufrir un nuevo varapalo electoral el domingo ya anunció inmediatamente que da un paso atrás.

Ella es la responsable, en palabras de Bello Maneiro, de que el mandato que ahora termina fuera «el más duro que nos tocó vivir, y no por las complejidades en la gestión del Concello, sino por la posición rastrera y envenenada que tuvimos que soportar».

Lamenta así «la política de confrontación continúa, de odio y denuncias constantes en el juzgado intentando no solo hacer daño político a este equipo de gobierno, sino también desprestigiar personalmente a cuantos lo integramos».

Todo esto, insiste el conservador, fue fruto de la estrategia de la candidata del PSOE, que tras perder un concejal y quedarse con solo tres entiende que «los vecinos de Valga no valoraron nuestro trabajo, esfuerzo y ganas».

De ahí que anunciara que se aparta y que no sigue adelante con las demandas judiciales contra el regidor y su equipo. Aunque esto no es del todo así, pues «los socialistas no tienen nada que retirar, ya que su recurso contra los presupuestos de 2017 saben que no va a ninguna parte», espeta el líder del PP.

Y lo dice porque «la justicia ya desestimó otro recurso idéntico presentado por el Colexio de Secretarios e Interventores de Pontevedra (Cosital)».

Además, la denuncia contra las Comisiones de Coordinación «ya fue archivada por la Audiencia Provincial en una sentencia que es firme», añade el alcalde valgués.

Considera que «lo que deberían hacer los socialistas es explicar por qué uno de los ediles del PSOE votó a favor de estas comisiones en un pleno y después las denunció en el juzgado; o por qué en los últimos cuatro años se encargaron de difundir mentiras y falsedades, llegando incluso a extremos impresentables como intentar adoctrinar a los niños».

Al hilo de esto, explica Bello Maneiro que «se dieron casos en los que hijos de concejales del PP tuvieron que escuchar de sus compañeros de colegio que sus padres eran unos ladrones y robaban en el Concello».

Todo esto parece explicar el enfado del alcalde, convencido de que «la candidata socialista tenía que haberse retirado ya antes de las elecciones, dado el fracaso estrepitoso de su estrategia y después de que los jueves se encargaran de dejar al descubierto sus mentiras y su política de odio permanente».

Pero «es hora de aparcar la política y dejarla a un lado para centrarnos, como siempre hicimos, en la gestión», declara el primer edil.

Lo hace al tiempo que destaca su nueva victoria electoral, festejada el domingo con el lanzamiento de fuegos artificiales porque los vecinos «hablaron alto y dejaron claro que no les gusta esa forma de hacer política basada en la mentira y la descalificación permanente».

Se muestra orgulloso por el trabajo realizado por su equipo y «todos aquellos que colaboraron y nos apoyaron» , al igual que agradece que los ciudadanos confíen «abrumadoramente» en su proyecto.

Una labor de gobierno que en los próximos cuatro años se caracterizará por «más trabajo» y por una «lucha permanente» para que las diferentes administraciones públicas «respondan como se merecen los vecinos del Concello, pues aún quedan cosas por hacer, proyectos que sacar adelante e ideas para seguir mejorando la calidad de vida de los valgueses».

De lo que se trata, y termina, es de seguir trabajando, pues «mientras en otros municipios perderán semanas tratando de negociar acuerdos y pactos, gracias a la mayoría absoluta para nosotros hoy (por ayer) es un día más y estamos al pie del cañón trabajando como cualquier otro día, tratando de resolver los problemas de los vecinos».

Faro de Vigo

El juez desestima el recurso de Valga contra la Diputación por el proyecto del edificio administrativo.

El juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Pontevedra acaba de desestimar el recurso interpuesto por el Concello de Valga contra el informe desfavorable de la Diputación sobre el proyecto para el término del edificio administrativo del municipio y el acondicionamiento de la plaza Vicente Cousiño.

La Justicia apoya a la Diputación en su decisión de desestimar el proyecto de Valga. Un proyecto para el que el gobierno local pedía una subvención de 849.022 euros. La Diputación no aceptó el proyecto al advertir de que este se refería a la realización de obras de finalización de un edificio ya existente, cuando las bases del llamado Plan de Reequilibrio especifican que deben ser obras de nueva planta, rehabilitación o reforma. Unas condiciones que, según lo que ha dictado ahora la Justicia, no cumple el proyecto del gobierno de Bello Maneiro.

El diputado del área de Cooperación, Carlos Font, expresó ayer su satisfacción ante el fallo judicial. Un fallo que se asemeja al emitido en su día por cuestiones similares respecto a los concellos de Vilanova y de Sanxenxo. Respecto al fallo Font incidió en que “unha vez máis vén a dar a razón ao goberno provincial e demostra que hai outra forma de actuar e de gobernar con criterios técnicos e obxectivos, con equidade e sen discriminacións, fronte ao ruído e máis ruído destes alcaldes do PP seguindo coa estratexia de Alfonso Rueda na provincia que xa estamos a ver cal é o resultado que ten”.

Añadió el diputado que “primeiro foi Vilanova, despois Sanxenxo, e agora Valga onde a xustiza volve a darnos a razón e que avala a ecuanimidade e o respecto á legalidade nas nosas actuacións”. Añadió que “alomenos espero unha desculpa por parte do PP, dos seus alcaldes e do voceiro provincial na Deputación, Ángel Moldes”.

Diario de Arousa

El piloto de la moto en la que murió una mujer en Catoira, investigado por presunto homicidio imprudente.

La Guardia Civil entrega las diligencias en el Juzgado de Vilagarcía.

El Equipo de Atestados del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Pontevedra investiga penalmente por un presunto delito de homicidio por imprudencia grave al vecino de Pontecesures A.M. de 48 años, el conductor de la motocicleta que sufrió en un accidente en Catoira, en el que falleció su acompañante.

El siniestro se produjo el domingo 21 de abril, minutos después de las 20 horas, en el punto kilométrico 6,200, de la carretera que une Pontecesures y Vilagarcía de Arousa, PO-548, en el término municipal de Catoira.

La motocicleta que pilotaba el vecino de Pontecesures sufrió una salida de vía y fue a empotrarse contra el poste de hormigón de una viña. Como consecuencia del accidente falleció prácticamente en el acto su acompañante, una mujer de 52 años, de nacionalidad venezolana y residente en Galicia, que sufrió el mayor impacto, en tanto que el piloto acabó con heridas leves. Se trataba de una motocicleta del tipo de carretera de 600 centímetros cúbicos de cilindrada.

Analizadas las circunstancias en las que se produjo el accidente, y teniendo en cuenta que el conductor arrojó una tasa de alcohol de 0,63 y 0,6 mg/l, que casi triplica el máximo legal establecido, la Guardia Civil le notificó el pasado lunes al vecino de Pontecesures A.M. su condición de investigado como supuesto autor de un delito de homicidio por imprudencia. Al mismo tiempo, también se le intervino cautelarmente su permiso de conducir, según explicaron fuentes del cuerpo armado.

Las diligencias instruidas por el subsector de Tráfico de la Guardia Civil se entregaron en el Juzgado de Instrucción número 2 de Vilagarcía de Arousa, donde deberá comparecer el conductor de la motocicleta cuando sea citado.

Desde el Subsector de Tráfico de la Guardia Civil se informa de que el alcohol, aún en dosis bajas, altera sustancialmente la percepción del riesgo, de la velocidad y de las distancias, provocando una falsa seguridad en el conductor. Por encima del límite legal, multiplica por cien el riesgo de accidente.

La alcoholemia máxima permitida para los conductores es 0,5 gramos por litro de sangre (0,25 mgr /l en aire), superar la misma acarrea graves consecuencias, al estar severamente castigada, dicha conducta. La tasa segura y recomendable es 0,0.

Faro de Vigo