Ordena la Audiencia investigar si hubo agresión sexual de un exalcalde a una edil de Rianxo.

Hadriana Ordóñez denunció a su tío político por abusos cuando era menor, pero una juez de Padrón archivó la causa // Hoy declaran los testigos que propuso la actual concejala.

«Las diligencias practicadas no permiten descartar que los hechos denunciados pudieran ser constitutivos de un delito de agresión sexual» y por tanto «se acuerda dejar sin efecto la decisión de sobreseimiento y archivo de la causa y acordando la continuación de las diligencias previas con la práctica de las diligencias propuestas por la querellante».

De esta forma se pronuncio la sala de la s­ección sexta de la Audiencia Provincial, formada por los magistrados Leonor Castro Calvo, Jorge Gómez Rey y Jorge Cid Carballo ordenando que la titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Padrón investigue un posible delito de agresión sexual presuntamente cometido por el exalcalde de Pontecesures, Manuel Luis Álvarez Angueira, en la persona de la actual concejal de Igualdade de Rianxo, Hadriana Ordóñez Otero.

Esta decisión se toma prácticamente año y medio después de que EL CORREO desvelará tan espinoso asunto y transcurridos diez meses desde que la jueza de Padrón el sobreseimiento de la denuncia por, en su opinión, haber prescrito el delito de acoso sexual. Decisión que recurrió Hadriana Ordóñez.

Ahora la sala de la Audiencia Provincial «considera prematura la valoración que se ha efectuado en las resoluciones recurridas sobre la inexistencia de intimidación, especialmente, si tiene en cuenta que doña Hadriana ha manifestado que su tío la amenazaba con causarle un daño a su madre o a su tía en caso de que ella no accediese a sus pretensiones».

«En base a ello y ante la escasa actividad instructora llevada a cabo», añade el ponente Jorge Cid Carballo (el juez del caso Asunta), «consideramos que la decisión de archivo por prescripción del delito es prematura porque las diligencias practicadas hasta el momento nos impiden aseverar que los hechos denunciados sólo podrían ser constitutivos de un delito de abusos sexuales, motivo por el cual debe revocarse la decisión de archivo».

Sostienen los magistrados que «nos encontramos ante un relato de hechos de abusos o agresiones a una menor desde que tenía 11 años hasta los 16 por parte de una persona muy cercana como era su tío y que, según la declaración de la víctima, le amenazaba con hacerle daño si se negaba a mantener relaciones sexuales con él».

Añaden también en el auto que se debe admitir el recurso ya que «se denuncian una serie de hechos que habrían tenido lugar entre el año 1996 y el 2001 cuando la querellante era menor de edad».

Mientras la defensa del exalcalde de Pontecesures y el fiscal señalaban que los hechos, de existir, serían constitutivos de un delito de abusos sexuales, ya prescrito, por tanto, como decidió la jueza de Padrón; la Audiencia Provincial considera que debe investigarse si existió una situación de prevalimiento o de intimidación que convertiría, como sostiene Hadriana Ordóñez, el acoso en agresión sexual y seguiría vigente el delito.

DECLARACIONES. A partir de las 10.00 de la mañana de hoy la titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Padrón tomará declaración a la mujer de Manuel Luis Álvarez Angueira (y tía de Hadriana), a la madre de la joven que fue quien la animó a presentar la correspondiente denuncia, y su hermano. La expareja de la concelleira de Igualdade del Concello de Rianxo está citado para el próximo miércoles día 26.
ACUSADO

Angueira negó los hechos

El que fuera alcalde de Pontecesures, destacado militante del Bloque, Manuel Luis Álvarez Angueira, negó las acusaciones tanto en declaraciones a este periódico como ante la jueza de Padrón. Angueira rechazó todos los cargos que le imputaba su exsobrina política: «O que está claro é que o que se di non é certo. Os feitos dos que se fala nesa denuncia non son certos en absoluto», aseguró a EL CORREO.

Una vez que fue citado como imputado, a mediados de 2017, Álvarez Angueira, tomó la decisión de pedir la baja de militancia en el Bloque, partido del que forma parte Hadriana Ordóñez, que lleva toda la legislatura como concejala de Igualdade en el Concello de Rianxo. La joven aseguró en su día que compañeros del partido se habían solidarizado con ella aunque desde la cúpula se mostró cierta frialdad.

El Correo Gallego

La Audiencia de A Coruña ordena reabrir la causa contra el exalcalde de Pontecesures por abuso sexual.

Según la querella, los hechos habrían ocurrido cuando la denunciante era menor de edad.

En el verano del 2017 cayó como una bomba tanto en Pontecesures como en Rianxo la denuncia al exalcalde del municipio pontevedrés por el BNG, Luis Álvarez Angueira, por un supuesto delito de abuso sexual continuado, que pudo haber cometido sobre su sobrina política, vecina del municipio rianxeiro. Meses más tarde, la jueza que instruía la causa, la titular del Juzgado de Primera Instancia número 2 de Padrón, decretó el archivo de las actuaciones, pero la Audiencia Provincial de A Coruña ha admitido el recurso presentado por la denunciante y ha ordenado reabrir las investigaciones.

El auto de la sala provincial se dictó el pasado mes de septiembre y devolvió el asunto al juzgado de Padrón, por el que está previsto que en los próximos días pasen algunas personas para declarar en calidad de testigos. Fuentes judiciales confirmaron que la Sección Sexta de la Audiencia considera que hay indicios suficientes para seguir investigando y que es preciso practicar nuevas diligencias para aclarar los hechos. En este sentido, se admite que es posible que el archivo de la causa se decretara de forma prematura y que quedan actuaciones por practicar.

Cuando era menor

Los hechos que se investigan, un supuesto delito de abuso sexual, pudieron haber tenido lugar, según la querella presentada en su día, entre los años 1996 y el 2001, cuando la denunciante era menor de edad.

En su momento, la causa se archivó por considerarse que los hechos habían prescrito y, aunque el presunto agresor y la víctima volvieron a ser citados a declarar para «esclarecer si alguno de los hechos relatados en la querella no estaban prescritos», finalmente fue sobreseída. Ahora se retomarán las investigaciones para decidir si se abre o no juicio.

La Voz de Galicia

Piden más de cuatro años de cárcel para los acusados de la Fundación Cela.

Son Marina Castaño, Tomás Cavanna, Dositeo Rodríguez y su hija Covadonga.

La Fiscalía solicita la pena de prisión de cuatro años y seis meses e inhabilitación absoluta por tiempo de ocho años para los cuatro acusados en la causa judicial de la Fundación Camilo José Cela de Padrón, iniciada en el año 2012 con la denuncia que presentó el fiscal por presuntas irregularidades en la gestión económica de la entidad.

La acusación particular, ejercida por el abogado Xosemaría Rodríguez, que representa a la vecina de Iria-Flavia Lola Ramos, que dio pie a la denuncia de la Fiscalía, eleva la petición de pena de prisión a cinco años y diez de inhabilitación absoluta para cada uno de los acusados por un presunto delito de malversación de caudales públicos.

Los acusados son la viuda del escritor y ex presidenta de la fundación; Marina Castaño; el ex director gerente de la entidad, Tomás Cavanna; el ex patrono Dositeo Rodríguez y su hija Covadonga Rodríguez, actual subdirectora de la entidad cultural. Los cuatro están señalados por el despido de Tomás Cavanna, que fue indemnizado con 150.000 euros procedentes de fondos públicos, según sostienen Fiscalía y acusación particular.

El fiscal Álvaro García Ortiz expone en el escrito de acusación que, «con la participación activa de los cuatro, en ejecución de un plan preconcebido y con la finalidad de conseguir un beneficio económico a favor de Tomás Cavanna, simularon un despido con la intención de que a este le fuera abonada la cantidad neta de 150.000 euros». Para ello, añade, Dositeo Rodríguez fue el encargado, de acuerdo con el fiscal, de «convenir con el beneficiado la mencionada cantidad» y de que esta fuera asumida con fondos públicos de la Xunta.

El despido «orquestado por los acusados», según el fiscal, fue sometido a la aprobación del Patronato en mayo de 2010, cuando los «patronos de buena fe aprobaron que Tomás Cavanna fuera cesado conforme a su voluntad». La indemnización le fue abonada en julio de ese año, tal y como consta en el escrito de la Fiscalía.

Por su parte, en el escrito de la acusación particular se señala, además, que Tomás Cavanna ejercía de director gerente de la fundación desde el año 1993 y que él mismo solicitó al Patronato «ser cesado en su puesto» para abandonar la entidad de forma voluntaria «y sin hacer ningún tipo de reclamación económica».

Con posterioridad a esa solicitud de baja, sostiene el abogado Xosemaría Rodríguez, Tomás Cavanna y Marina Castaño, entonces presidenta de la fundación, «acordaron sacar provecho económico de la situación, pactando la simulación del despido con el fin de que el ex director-gerente cobrara la cantidad de 150.000 euros de indemnización».

Los acusados recurrieron en su día las imputación pero la Audiencia Provincial confirmó la acusación vertida en primera instancia por el Juzgado número dos de Padrón, que se encargó de la instrucción del caso. Este nació a raíz de la documentación que entregó en la Fiscalía la vecina Lola Ramos, sobre supuestas irregularidades en la gestión económica de la entidad.

La Audiencia si atendió el recurso de los acusados para que la causa no fuera juzgada por un jurado popular y no lo será. El tribunal provincial dictó que debe ser juzgada por los magistrados de la propia sección al ceñir la acusación a un delito de «malversación impropia», achacable a personas que no tienen la condición de funcionarios públicos.Del 1 al 5 de abril en la sección sexta de la Audiencia Provincial, en Santiago

La sección sexta de la Audiencia Provincial de A Coruña, con sede en Santiago, fijó del 1 al 5 de abril de 2019 las sesiones para el juicio oral de la causa de la Fundación Cela, de acuerdo con la diligencia firmada a 1 de octubre pasado. Así, el primer día estará dedicado a las cuestiones previas y al interrogatorio de los acusados; el segundo día a las testificales, de la Fiscalía y seis propuestas por la defensa; el tercero al resto de las testificales; el cuarto a declaraciones periciales y el quinto a conclusiones e informes. De los cuatro acusados, Covadonga Rodríguez es la única que sigue teniendo contacto con la Fundación Cela, ahora de titularidad pública, en la que ejerce las tareas de subdirectora.

La Voz de Galicia

Detenido en Pontecesures (Pontevedra) por droga y agresión a un guardia civil.

Un hombre de 34 años, natural de Bertamiráns (Ames-A Coruña), ha sido detenido por la Guardia Civil tras ser interceptado en Pontecesures (Pontevedra) con droga en el interior de su vehículo y después de agredir a uno de los agentes, que le dio el alto, para darse a la fuga.

Según ha informado la Guardia Civil, efectivos de la patrulla fiscal y de fronteras del instituto armado, que estaban realizando un control durante la pasada madrugada, sospecharon del vehículo que conducía el arrestado y le hicieron detenerse.

Tras inspeccionar el habitáculo del motor, los agentes hallaron una bolsa que contenía algo más de 200 gramos de marihuana y, en otro hueco, descubrieron otra con cuatro gramos de cocaína.

Mientras los guardias civiles estaban registrando el coche, el joven empujó a uno de los agentes y trató de fugarse a pie, pero fue alcanzado y reducido a unos trescientos metros.

Al detenido, al que se le incautó el vehículo y 65 euros en efectivo, se le investiga por un delito contra la salud pública, otro delito de tráfico de drogas y uno de atentado a los agentes de la autoridad.

Además, ante los evidentes síntomas de embriaguez que presentaba, los agentes de la Guardia Civil le realizaron las pruebas de alcoholemia y dio un resultado positivo, por lo que fue denunciado por esta infracción al reglamento de circulación.

El detenido, tras prestar declaración en el juzgado de instrucción de guardia de Caldas de Reis, ha quedado en libertad provisional con cargos.

abc.es

Un detenido en Pontecesures por tráfico de drogas y atentado a los agentes de la autoridad cuando conducía ebrio.

La Guardia Civil anuncia la detención en Pontecesures de un vecino de Bertamiráns (A Coruña) «cuando conducía un vehículo en cuyo interior se encontraron diversas cantidades de estupefacientes».
Se trata de OA.V.G., de 34 años, al que se considera supuesto autor de un delito contra la salud pública, por tráfico de drogas, y otro de atentado a los agentes de la autoridad. Además, «debido a los evidentes síntomas de embriaguez que presentaba, se le realizaron también las preceptivas pruebas de alcoholemia, que dieron resultado positivo, por lo que también fue denunciado por una infracción administrativa al Reglamento General de Circulación», indican en el instituto armado.

Anteayer, de madrugada.

Sucedió ayer, de madrugada, «en un punto de verificación de vehículos que tenía establecido la Patrulla Fiscal y Fronteras de la Guardia Civil de Vilagarcía de Arousa en el puente interprovincial» que une Pontecesures con Padrón.
Eran las 2.30 horas cuando los agentes «interceptaron un vehículo que les había resultado sospechoso, y al inspeccionar el habitáculo del motor encontraron una bolsa que contenía algo más de 200 gramos de marihuana».
Parece ser que «a raíz de este hallazgo el conductor propinó un empujón al componente de la patrulla que estaba realizando el registro y trató de darse a la fuga a pie, siendo alcanzado y reducido unos trescientos metros después, con la colaboración de otra patrulla se seguridad ciudadana del Puesto de Caldas de Reis».
Finalmente pudo completarse la inspección del turismo, por lo que se localizó «otra bolsa que contenía algo más de 4 gramos de cocaína».
Tanto las sustancias estupefacientes aprehendidas como el vehículo y los 65 euros que el detenido llevaba en efectivo le fueron incautados.
El conductor apresado en este operativo fue trasladado al Juzgado de Instrucción de Caldas de Reis, que decretó su libertad provisional con cargos.

Faro de Vigo

Ferreirós apela a la “forza socialista” para echar al PP del gobierno de Valga.

Expulsar al Partido Popular de José María Bello Maneiro del gobierno de Valga y lograr ilusionar a los votantes socialistas para conseguir el fin antedicho son dos de los retos de María Ferreirós durante los próximos meses. La valguesa se presentó ayer de forma oficial, en un acto abierto, como candidata a la Alcaldía en las elecciones del próximo mes de mayo. Para su puesta de largo se rodeó de pesos pesados del partido como el máximo dirigente del PSOE en Galicia, Gonzalo Caballero, la presidenta de la Diputación, Carmela Silva, o el portavoz socialista en el Senado, Ander Gil.
María Ferreirós agradeció el apoyo de sus compañeros de partido y apeló a la fuerza del socialismo para intentar “botar ao PP do Concello de Valga”. Es más, la alcaldable hizo un llamamiento a los vecinos del municipio apuntando que “non podemos permitir que o noso Concello estea gobernado por alguén que usa os recursos municipais como propios”. Hacía referencia así a su caballo de batalla durante todo este mandato. El, según ella y su partido, cobro irregular de dietas por parte del alcalde conservador y de varios de sus concejales. Cabe recordar que el juzgado archivó en primera instancia la denuncia de los socialistas, que decidieron recurrir ante la Audiencia.
“Un proxecto para Valga”
María Ferreirós no solo habló del PP y de su gobierno, sino que también aseguró en su intervención que “os socialistas temos un proxecto para Valga, para mellorar a vida da veciñanza. Se os veciños queren comprobalo poden visitar os concellos da comarca que gobernamos”. La alcaldable se refería en concreto a municipios como Vilagarcía o Cambados, cuyo regidor y primera edila estaban presentes en el acto.
La presidenta de la Diputación, Carmela Silva, destacó a María Ferreirós como “unha muller comprometida e con valores” y apuntó a que “o partido está nun momento crucial. Xa demostramos a nosa fortaleza na primeira festa da rosa e esa vai ser a tónica de aquí ás municipais”. El mismo entusiasmo mostró el secretario xeral provincial, David Regades, que aseguró que “sei que o PSdeG vai ser primeira forza na provincia de Pontevedra”.
Por su parte el portavoz en el Senado, Ander Gil, resaltó que “onde hai un goberno socialista as institucións póñense ao servizo da cidadanía” y resaltó que en los presupuestos “conseguimos 6.000 millóns máis para educación, sanidade e dependencia, 133 deles para Galicia”.

Diario de Arousa