La mujer es concejal del Bloque en Rianxo mientras que el acusado, Luis Álvarez Angueira, fue alcalde en Pontecesures del mismo partido// Cometió abusos reiterados durante 5 años, cuando la edil solo tenía once y hasta los 16, según la querella presentada en los juzgados de Padrón// ??Din este paso cando tiven a miña filla. Non quero que sea outra vítima?, dice Hadriana Ordóñez (más…)
xente de pontecesures
La edil de Igualdade de Rianxo denuncia por abusos sexuales al exalcalde de Cesures
Hadriana Ordóñez, concelleira de Benestar Social, Igualdade e Diversidade del Concello de Rianxo, presentó el pasado mes de junio una denuncia contra el exalcalde de Pontecesures, Manuel Luis Álvarez (más…)
Sin Categoria
Desarticulan un punto de venta de droga junto al campo de fútbol de Pontecesures.
La Guardia Civil detuvo el pasado fin de semana a los dos presuntos responsables de un punto venta y distribución de drogas en Pontecesures. En el transcurso de la investigación se incautaron más de cien gramos de cocaína y más de 20.000 euros en efectivo tras los registros practicados en sus viviendas.
Las investigaciones se iniciaron a mediados del mes de mayo cuando los agentes tienen conocimiento de la existencia de un lugar de trapicheo en las inmediaciones del campo de fútbol de Pontecesures, en el que se surtían los consumidores habituales llegados desde distintos puntos de la comarca.
Dos semanas fue el tiempo que necesitó el grupo de trabajo, integrado por el equipo de investigación de la Guardia Civil de Vilagarcía y efectivos del puesto de Valga, para confirmar las sospechas iniciales y constatar las ventas a consumidores que se estaban realizando en este lugar por el vecino de Valga, OM.R.G., de 39 años.
«La rapidez era el denominador común de todas las transacciones: los compradores llegaban al punto, en muy poco tiempo aparecía el individuo que les facilitaba la droga, efectuaban la operación y se ausentaban inmediatamente para no ser interceptados», explican en el instituto armado.
También pudieron comprobar cómo el vendedor «extremaba las medidas de seguridad para no ser sorprendido, llegando incluso a ocultar la droga y el dinero en un agujero realizado en un monte aledaño».
La detención de esta persona se produjo el pasado viernes cuando el equipo de investigación intercepta a uno de los compradores que acababa de adquirir una dosis para su consumo. Esta transacción dio lugar a la inmediata detención de OM.R.G., y en el momento de su arresto se le intervienen 120 euros, que llevaba consigo y 4 gramos de cocaína que tenía escondida en el monte.
Pocos minutos después se procedió a la detención de la segunda persona que estaba siendo investigada. Se trata de un vecino de Pontecesures, R.R.C., de 38 años, a quien la Guardia Civil considera el principal proveedor de la droga, de hecho, fue interceptado cuando llevaba consigo 30 gramos de cocaína, supuestamente para abastecer a la persona detenida y425 euros
Las dos detenciones propiciaron la realización de varios registros en los domicilios y viviendas relacionadas con los detenidos donde se incautaron 110 gramos de cocaína, una báscula de precisión, útiles para el envasado, corte y distribución de la droga y algo más de 27.000 euros en efectivo. El Juzgado de Instrucción nº 2 de Caldas decretó el ingreso en prisión, provisional y sin fianza de los dos arrestados.
Faro de Vigo
Sin Categoria
La Guardia Civil desmantela un punto de venta de cocaína junto al campo de fútbol de Pontecesures.
Los agentes han detenido al hombre que cerraba las operaciones y al que le suministraba la droga.
Dos semanas fue el tiempo que necesitaron los agentes de la Guardia Civil del equipo de investigación de Vilagarcía y del cuartel de Valga para confirmar sus sospechas y desmantelar un punto de venta de drogas en Pontecesures. Un punto, situado en los aledaños del campo de fútbol de esta localidad, que se había convertido en el escenario al que se dirigían «los consumidores habituales, llegados de distintos puntos de la comarca», para hacerse con sus dosis.
De suministrárselas se encargaba, según el relato de hechos realizado por la Guardia Civil, OM.R.G., un vecino de Valga de 39 años de edad. Este hombre, que estaba en libertad provisional y pendiente de un juicio por otras causas, actuaba con gran cuidado. «La rapidez era el denominador común de todas las transacciones: los compradores llegaban al punto, en muy poco tiempo aparecía el individuo que les facilitaba la droga, efectuaban la operación y se ausentaban rápidamente para no ser interceptados», cuenta la Benemérita. El vendedor, por su parte, «extremaba las medidas de seguridad para no ser sorprendido, llegando incluso a ocultar la droga y el dinero en un agujero realizado en un monte aledaño
Pero ni siquiera ese celo extremo le permitió librarse de la Guardia Civil. Este hombre fue interceptado el pasado viernes por los agentes, justo después de que suministrase droga a uno de sus clientes. Al supuesto vendedor se le intervinieron 120 euros y cuatro gramos de cocaína que escondía en el monte.
El segundo hombre
Pocos minutos después se desarrolló la segunda parte del operativo, con la detención de otra persona que también estaba siendo investigada. Se trata de un vecino de Pontecesures, que responde a las iniciales R.R.C., de 38 años de edad, y al que la Guardia Civil considera como el «principal proveedor de la droga». Cuando fue interceptado, llevaba consigo treinta gramos de cocaína, «supuestamente para abastecer a la persona que ya estaba detenida», así como 425 euros en efectivo. Estos dos arrestos propiciaron una serie de registros en viviendas, donde se incautaron de 110 gramos de cocaína, una báscula de precisión, útiles para el envasado, corte y distribución de la droga y algo más de 27.000 euros en metálico.
Los detenidos fueron puestos a disposición del juzgado número 2 de Caldas, que decretó el ingreso en prisión, provisional y sin fianza, de los dos hombres arrestados en esta operación.
La Voz de Galicia
Sin Categoria
El Juzgado de Padrón debe decidir si abre juicio oral por el despido del gerente de la Fundación Cela.
El Juzgado número dos de Padrón ha escuchado esta mañana en audiencia a las partes personadas en el procedimiento abierto por el abono de una indemnización de 150.000 euros por el despido en el año 2010 del director gerente de la Fundación Camilo José Cela de Iria-Flavia, por el que están investigadas cuatro personas por un presunto delito de malversación de caudales públicos: el propio Tomás Cavanna, la que entonces era presidenta de la entidad Marina Castaño, el expatrono Dositeo Rodríguez y su hija Covadonga Rodríguez, actual subdirectora de la entidad cultural.
La cita judicial, a la que solo han asistido los representantes legales de los investigados, tenía como finalidad formular si el Juzgado abre juicio oral por los hechos denunciados y si este se celebra en un juzgado ordinario o en la Audiencia Provincial, en este último caso con un Tribunal del Jurado, tal y como ha explicado el abogado Xosemaría Rodríguez, que ejerce la acusación particular en nombre de Lola Ramos, la vecina de Iria de la que parte de la denuncia.
Tanto Xosemaría Rodríguez como el Ministerio Fiscal y la Abogacía del Estado han solicitado a la jueza la apertura de juicio oral y con jurado, según ha dicho el abogado. Este también se ha referido al «afán dilatorio» del procedimiento por parte de una de las defensas de los acusados, que solicitó nuevas pruebas para que se llame a declarar a los patronos que estaban en la fundación cuando se acordó el despido y la cantidad de la indemnización.
Por su parte, Evaristo Nogueira, representante legal de Dositeo Rodríguez y de su hija Covandonga Rodríguez, se ha ratificado en lo que viene diciendo en todo el procedimiento, de que «non hai indicios para a apertura do xuízo oral» y de que la operación del despido de Tomás Cavanna se hizo con «total e absoluta transparencia».
Para ello, el abogado se ha referido a dos «feitos positivos que corroboral a nosa tese», en alusión a que los «hipotéticos prexudicados» por el despido, la Xunta y la propia Fundación Cela, según ha dicho, no se personaron en la causa como acusación porque «non se sinten prexudicados», según Evaristo Nogueira, para quien ello avala la tesis de las defensas de que el despido se hizo «con total e absoluta transparencia e legalidade».
A mayores, el representante de Dositeo Rodríguez y de su hija, ha asegurado que esta causa no cumple con los requisitos de la Ley del Tribunal del Jurado por lo que ha solicitado el sobreseimiento de la misma y, de forma subsidiaria, que, de seguir adelante, lo haga en un jurado ordinario.
Esta defensa solicitó, además, que el Juzgado de Padrón llame a declarar a los patronos que estaban en la fundación cuando se hizo el despido, pero la jueza lo rechazó por lo que está recurrido en la Audiencia y pendiente de respuesta por parte de la misma. De aceptarlo, anularía la audiencia preliminar de hoy.
Evaristo Nogueira también ha explicado que tienen hecha una prueba «pericial moi municiosa» de un catedrático de Derecho Laboral que avala la cuantía de la indemnización abonada a Tomás Cavanna y que esta incluso podría ser «moito máis grande» si se decidiera en un Juzgado de lo Social.
A la espera de la resolución de ese último recurso de apelación presentado en la Audiencia, el Juzgado de Padrón deberá decidir en los próximos día si abre juicio oral o no y si el procedimiento sigue con Tribunal del Jurado o en un juzgado ordinario.
La Voz de Galicia
Sin Categoria
Una discusión por la poda de unos árboles acaba en el juzgado y el fiscal pide 21 meses de cárcel.
Un año y nueve meses de cárcel y una indemnización de 3.080 euros es la pena a la que se enfrenta el acusado de un delito de lesiones que juzgará el próximo miércoles la Audiencia en Santiago, un caso derivado de una discusión entre vecinos en Padrón por la poda de unos árboles.
Los hechos se produjeron hace ahora un año, sobre las 16.30 horas del 7 de abril del 2016. C. G. O. estaba en una finca situada en la padronesa parroquia de Herbón cuando se le acercó J. M. P. G. para recriminarle que las ramas de los árboles que estaba cortando estaban dentro de su terreno. Según la Fiscalía, tras intercambiar unas palabras, el acusado le propinó varios puñetazos en el rostro y en el pecho, por lo que el agredido cayó al suelo.
Como consecuencia de los golpes, J. M. P. G. sufrió traumatismo y fractura de la nariz, heridas de las que tardó 35 días en curar, de los que ocho estuvo de baja. Además, le ha quedado como secuela un ligero hundimiento en el tercio medio de la cara lateral izquierda de la pirámide nasal.