Detenidos dos pontecesureños por delito contra la salud pública.

Los vecinos de Pontecesures que responden a las iniciales M.D.L., de 30 años, y A.L.V., de 31, ambos con antecedentes policiales, fueron detenidos por la Guardia Civil, acusados de un delito contra la seguridad pública.

Fueron interceptados el martes en un turismo -a la altura de Vilanova- en cuyo interior se encontraron 50 «bellotas» de hachís, con un peso de más de 500 gramos.

La droga, encontrada gracias a un perro detector de estupefacientes, estaba oculta en un compartimento del motor del vehículo. Tanto el conductor del mismo como su acompañante fueron detenidos y trasladados al cuartel de la Guardia Civil de Cambados, antes de ser entregados al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de la localidad.

Faro de Vigo

Un perro de la Guardia Civil encuentra 50 bellotas de hachís en un coche.

Fueron detenidos sus ocupantes, dos vecinos de Pontecesures que llevaban la droga escondida en el vehículo.

La Guardia Civil detuvo en la tarde del martes a dos vecinos de Pontecesures que fueron sorprendidos en un vehículo con cincuenta bellotas de hachís ?pequeños envoltorios en los que se empaqueta la droga?, por lo que fueron detenidos acusados de un delito contra la salud pública.

Los cesureños fueron arrestados a raíz de un operativo de prevención en la vía pública realizado por el Grupo Rural de Seguridad de la Guardia Civil de Pontevedra. Fue en la AG-42 en el término municipal de Vilanova, carretera por la que circulaban los detenidos, que iban en un turismo marca Seat León en dirección hacia Vilagarcía.

Los agentes pararon el coche y uno de los perros adiestrados para la localización de sustancias estupefacientes encontró escondidas en una bolsa de plástico las cincuenta bellotas de hachís, con un peso de más de 500 gramos. La droga estaba oculta en el compartimento del motor; en concreto, en el hueco de pase de la rueda delantera izquierda.

Los agentes detuvieron a los dos ocupantes del coche, que resultaron ser M.D.L., de 30 años, y A.L.V., de 31, los dos vecinos de Pontecesures y sin antecedentes policiales. La droga fue incautada y los detenidos fueron puestos a disposición del juzgado número 2 de Vilagarcía.

Comienzan en el juzgado padronés las declaraciones por la denuncia contra Castaño.

mcastaño

La denuncia del fiscal se centra en las sociedades creadas para pagar gastos de la Fundación Camilo José y recuperar el IVA que a la entidad no le correspondía por ley.

La instrucción de la causa abierta en el Juzgado número 2 de Padrón a raíz de la denuncia presentada por la Fiscalía de Santiago en junio del 2012 contra Marina Castaño y Tomás Cavanna por supuestas irregularidades en la gestión económica de la Fundación Camilo José, con sede en Iria-Flavia, entra en la fase de declaraciones de peritos, imputados y testigos.

La primera comparecencia se celebra esta mañana y es la de la técnico de Hacienda encargada de realizar un informe sobre las sociedades creadas en torno a la fundación padronesa y sobre las que Fiscalía puso la lupa, en base a la documentación que le trasladó Lola Ramos, una vecina de Iria que llevaba años alertando de supuestas irregularidades en la entidad cultural.

La técnico Mercedes Seisdedos Rivas está citada hoy para aclarar aspectos de dicho informe, a petición de la defensa de Marina Castaño, que está imputada en la causa junto con el ex gerente de la entidad y la persona que constaba como trabajador de la misma, aunque, supuestamente, ejercía su actividad profesional en el ámbito particular de la vivienda de Castaño.

La denuncia del fiscal, por un presunto delito de malversación de caudales públicos y con base para investigar la posible comisión de otros por estafa, apropiación indebida o fraude fiscal, se centra en las sociedades creadas para pagar gastos de la fundación, como las obras de rehabilitación de dos casas, y recuperar el IVA que a la entidad no le correspondía por ley. También se centra en la contratación de personal.

La Voz de Galicia

Comienza 7 años después el juicio del accidente pirotécnico en Padrón.

ccarmen

La detonación también provocó daños en la fachada del convento del Carmen.

Casi siete años después del accidente pirotécnico ocurrido en las fiestas de Pascuilla de Padrón, el 29 de marzo de 2008, en el que resultó herido de gravedad en un pie un joven de Rois y leve su compañera, hoy se celebra el juicio en el Juzgado de lo Penal número dos de Santiago, tras la instrucción del procedimiento en el Juzgado número uno de la capital del Sar.
Ese año, como cada sábado de Pascuilla, el Concello organizó la tirada de fuegos de luces y artificios que, por primera vez, se lanzaron desde el atrio del convento del Carmen. La detonación defectuosa de uno de los artefactos montados parece ser la causa del accidente, dejando herido en un pie a un joven de Rois y a su compañera, que estaban entre las personas que veían los fuegos desde el propio atrio, además de provocar daños en el edificio del convento.
La Fiscalía y las acusaciones particulares coinciden en las imputaciones, un total de siete. Cuatro son de personas vinculadas a las dos empresas pirotécnicas que participaron en la tirada de los fuegos de artificio: uno es el responsable de la firma de Coristanco a la que se los contrató el Concello a través de un intermediario, que también está acusado; un empleado de esta firma y el responsable de la de Teo que suministró el material.
Los otros tres acusados son la entonces concejala de Fiestas; el jefe de la Policía Local y el responsable de Protección Civil. Para todos ellos, Fiscalía y acusación particular piden la misma pena de tres años de prisión por dos presuntos delitos de lesiones imprudentes, además de inhabilitación especial del derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de condena, junto con las costas del juicio.
En cuanto a la responsabilidad civil, Fiscalía y acusaciones particulares no coinciden en la cuantía de las indemnizaciones. El ministerio público solicita 260.000 euros para el joven de Rois herido y 1.950 euros para la compañera con lesiones. Por su parte, la defensa del joven, pide 500.000 euros de indemnización para su cliente y 1.950 para su compañera mientras que el abogado de esta pide lo mismo para el joven y 9.500 euros para ella. Para la Fiscalía, los responsables de las dos pirotecnias y el trabajador de una de ellas colocaron el material «a sabiendas de que los elementos que iban a emplear, en concreto, un cilindro de aluminio utilizado como cañón para la proyección de bombas, estaba debilitado por su uso excesivo», por lo que «no conservaba las propiedades físicas óptimas para soportar la presión ejercida por la carga».

LA Voz de Galicia

Vecinos de dos aldeas de Valga logran que la Justicia anule un polígono industrial.

veci

Vecinos en un acto de la Coordinadora que puso la demanda.

El TSXG considera injustificado e ilegal el parque empresarial de 800.000 metros cuadrados que el Concello quería ubicar cerca de los núcleos de A Medela y Magariños

Un grupo de vecinos de Valga ha conseguido que la Justicia anule un polígono industrial de unos 800.000 metros cuadrados que estaba previsto en el plan municipal de urbanismo. El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia da la razón a los vecinos, y aduce que la administración no ha justificado la necesidad de crear un parque industrial de esas dimensiones y que es ilegal la recalificación de parte de los terrenos, que pasaban de ser no urbanizables de protección forestal o de especial protección agrícola a urbanizables de uso industrial.

El litigio se inició en 2008, cuando el gobierno municipal que dirige José María Bello Maneiro (PP) inició los trámites para aprobar en Valga un Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) e incluía en el mismo un polígono industrial de unos 800.000 metros cuadrados en lugares de las parroquias de Xanza y Setecoros, a ambos márgenes de la carretera nacional 550 (Vigo-A Coruña), y contiguo a uno ya existente de algo más de 225.000 m2.

El proyecto afectaba especialmente a las aldeas de A Medela y Magariños -entre los que suman un centenar de residentes-, pero entre ellos y otros vecinos del término municipal crearon una coordinadora de oposición al polígono. Pero no llegaron a acuerdo con el Concello, y el 15 de octubre de 2010 la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras de la Xunta de Galicia dictó una orden con la que aprobaba de forma definitiva el PXOM, y el controvertido polígono industrial con él.

Los vecinos, agrupados en la Coordinadora en Defensa do noso Rural, presentaron una demanda por lo contencioso-administrativo ante el TSXG -la firman una quincena de personas-, solicitando la nulidad de todo el plan de urbanismo. El 12 de febrero los magistrados del alto tribunal gallego dictaron una sentencia que les es favorable en parte, puesto que aunque rechaza la pretensión de tumbar todo el PXOM sí anula el proyecto referido al nuevo polígono. Con él, también se declara la nulidad de las carreteras que le iban a dar servicio.

María Ferreirós, portavoz de la coordinadora vecinal afirmó ayer que «esta sentencia sí que colma nuestras aspiraciones, porque aunque lo que pedíamos era la anulación del PXOM, lo que más nos importaba era que se anulase el suelo industrial. Además, creemos que ésta es una sentencia contundente y rotunda, en la que se está diciendo que el planeamiento del polígono era arbitrario e irracional». Los vecinos están tan satisfechos con esta resolución del juzgado que están convencidos de que las dos administraciones demandadas recurrirán, pero que volverán a perder. «Estamos tranquilos porque la sentencia es muy clara».

Argumentos

Los vecinos demandaron a la Consellería de Medio Ambiente y al Concello de Valga. En el caso del polígono, planteaban una serie de argumentos en contra del mismo, aunque el TSXG se detuvo especialmente en dos: la supuesta falta de justificación de un nuevo suelo industrial en Valga; y la recalificación de terrenos de protección agrícola o forestal. Sobre el primero, la justicia apela al informe pericial que indica que ya existe un parque empresarial de 225.000 metros cuadrados, del que solo está ocupado un 30 por ciento. Añade que en la Memoria ambiental se apunta también que no está justificado el polígono «sobre todo considerando la oferta existente en municipios cercanos, como Cuntis, Catoira o Pontecesures». La administración alegó que sí había dos informes de viabilidad y dos convenios ya firmados en 2005, pero los magistrados hicieron notar que estos contratos solo afectaban a una superficie de unos 90.000 metros cuadrados.

En segundo lugar, el TSXG declara ilegal la recalificación como industriales de terrenos clasificados en el anterior planeamiento como agrícolas y forestales, y que no se pueden convertir en urbanizables según una ley estatal de 2002. En algunos casos incluso afectaba a terrenos afectados por la ola de incendios de 2006. Así las cosas, los magistrados apuntan en un párrafo del fallo que la creación del polígono «no puede ampararse en las facultades discrecionales del planificador urbanístico, ya que carece de racionalidad y, por lo tanto, incurre en la arbitrariedad prohibida por el artículo 9.3 de la Constitución». En cuanto a la anulación del PXOM, los jueces aducen que no hay razones para ordenarla.

Faro de Vigo

La Guardia Civil detiene a dos jóvenes que intentaban robar en el punto limpio de Valga.

La Guardia Civil ha detenido a dos jóvenes rumanos y sin antecedentes como presuntos autores de un delito de robo con fuerza, en grado de tentativa, en el punto limpio de Valga. Y es que los agentes les sorprendieron a bordo de una camioneta cargada con material del centro.

Fuentes del Instituto Armadao explicaron que recibieron la llamada de un particular informando de que el punto limpio podía estar siendo objeto de un robo, con lo cual una patrulla se desplazó hasta el lugar y sorprendió a los dos jóvenes.

Siempre según las mismas fuentes. E.C., de 24 años, y R.C, de 19 años estaban en una furgoneta de su propiedad cargada de material que, según el responsable de la empresa responsable del servicio, pertenece a estas instalaciones, que se encuentran valladas en todo su perímetro.

Por tales motivos, los guardias procedieron al arresto de los ciudadanos rumanos y los condujeron al puesto de la Guardia Civil para instruir las correspondientes diligencias. Ambos carecen de antecedentes policiales y serán puestos a disposición del Juzgado nº 2 de Caldas de Reis, acusados de robo en grado de tentativa.

Diario de Arousa