Desestiman la demanda del alcalde de Valga contra un edil del PSOE por una refriega de campaña.

El Juzgado de Instrucción número 2 de Caldas primero, y la Audiencia Provincial después, han desestimado la denuncia interpuesta en 2011 por el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, contra el edil del PSOE, Javier Carballo, que en un mitin de la campaña electoral de aquel año acusó al regidor de aprovecharse de una persona incapaz para formar un contrato de compraventa de una finca. Se refería Carballo a una sentencia que, unos meses antes, había anulado el citado contrato, puesto que el propietario de la parcela, un hombre mayor que falleció antes de la resolución judicial, padecía el Síndrome de Korsakoff, lo que afectaba a sus capacidades cognitivas, a su memoria y entendimiento, gravemente deteriorados de forma irreversible según un informe forense.

En este contexto fue en el que Javier Carballo acusó al alcalde de haber forzado a este hombre a firmar el contrato, valiléndose de us incapacidad. Bello Maneiro entendió vulnerado su derecho al honor y presentó la demanda. Fue desestimada en primera instancia, recurriendo el alcalde ante la Audiencia, que en julio de este volvió a rechazar las tesis de Maneiro, indica el fallo que la libertad de expresión «prevalece» respecto del derecho al honor en los supuestos de «contienda política» como es el caso. Además, las expresiones enjuiciadas eran veraces «en sus extremos esenciales», puesto que el contrato de compraventa fue anulado.

Diario de Arousa

Aplazan el pleno de los badenes al tener que ir al juzgado el alcalde.

Treinta minutos antes del dediodía, la hora prevista para su inicio, el pleno sobre los polémicos badenes que el gobierno local quiere instalar en Pontecesures, fue desconvocado. La presencia del alcalde, el nacionalista Álvarez Angueira, fue requerida en el Juzgado de Instrucción nº 1 de Caldas donde se tramita el caso del gasóleo. Estaba previsto que, a las once de la mañana, se viese un asunto realiconado con ese procedimiento.

Esta suspensión «in extremis» de la sesión no pasó desapercibida a los tres grupos de la oposición (PP, ACP e IP) que forzara al gobierno a convocar el pleno. «O motivo da ausencia foi, ao parecer, un asunto do alcalde nos xulgados xa previsto hai tempo. Non se entende como o presidente da corporación convoca un pleno na mesma mañá», dice el comunicado de la oposición.

Angueria puntualiza. Dice el alcalde que la cita en los juzgados había sido fijada inicialmente para el 21. «Cambiarona para o 28 cando o poeno estaba convocado. Pero o meu avogado dixo que non era precisa a miña presenza neste trámite. Ao final chamoume ás once e vinte para que fora. Tiña que ir e fun», explicaba el regidor. Reconoce que el pleno podría haberse demorado solo unas horas «porque non me levou moito tempo, pero non o sabía».

La sesión se ha trasladao para el próximo jueves. Un día después de vencido el plazo marcado por la ley para celebrar un pleno solicitado por la oposición, tal y como estos recuerdan en un comunicado de prensa. «Ao respecto das datas, non tivemos máis alternativas. O pleno tiña que celebrarse hoxe (por ayer) porque o concelleiro que leva o tema dos badéns estivo fóra, nunha viaxe programada desde hai meses». Ayer tras la suspensión, se barajó trasladar la sesión para la noche o para hoy, «pero había concelleiros que non ían poder asistir (un deles da oposición) e decidimos deixalo para o xoves». Así que será el jueves, a las doce, cuando se hable de unos badenes que, insiste la oposición, «ninguén quere».

Diario de Arousa

Una citación por el caso del gasoil obliga al alcalde a aplazar el Pleno de los badenes.

El Pleno sobre los badenes que el gobierno local quiere instalar en varias calles del centro de la villa que se había convocado para ayer a las 12 horas fue aplazado debido a una citación judicial del alcalde, Luis Álvarez Angueira, que tuvo que comparecer en el Juzgado de Primera Instancia número 1 de Caldas en relación al caso del gasoil. El regidor y el exencargado de obras del Concello, Xurxo Gerpe, están imputados por un presunto delito de malversación de fondos públicos a través de los repostajes de combustible de un vehículo municipal. La jueza citó a todas las partes para que se pronunciansen sobre la procedencia de la apertura del juicio oral y sobre la competencia del Tribunal del Jurado para el enjuiciamiento. En los próximos días se conocerá la decisión de la jueza al respecto.
El Pleno quedó aplazado hasta mañana a la misma hora. Los portavoces de los partidos de la oposición, que fueron los que solicitaron la convocatoria de la sesión extraordinaria después de mostrar los comerciantes y muchos vecinos su rechazo a los pasos de peatones elevados, recibieron con sorpresa la suspensión apenas unos minutos antes de las 12 horas. ??Algúns de nós estabamos a desprazarnos dende os nosos postos de traballo á Casa do Concello? cuando, sobre las 11:35 recibieron la noticia del aplazamiento. El ??asunto nos xulgados? que impedía al alcalde presidir el Pleno ??estaba xa previso dende hai tempo e non se entende como o presidente da Corporación convoca un Pleno na mesma mañá?, reprochan Luis Sabariz, Juan Manuel Vidal Seage y Maribel Castro. Y, ??aínda por enriba dos problemas ocasionados aos concelleiros sen exclusiva, volvésenos a convocar para as 12 horas do vindeiro xoves en horario de traballo. Deste xeito limitan a asistencia dos comerciantes e dos veciños contrarios á obra dos badéns. O goberno local segue ??erre que erre? tomando medidas para impedir o debate e a participación veciñal?, lamentan los opositores.

Diario de Arousa

La investigación de abusos sexuales en Pontecesures sigue a pesar de la sospecha de que la denuncia es falsa.

PASO A DISPOSICION JUDICIAL ACUSADOS INTENTO RAPTO Y AGRESION SE

Dos juzgados diferentes dirimirán si lo ocurrido en Pontecesures en la tarde del 24 de agosto fue un caso de abusos sexuales e intento de secuestro de una menor o si se trató de una falsa de denuncia, como se sospecha. Son tres las personas que continúan imputadas en este rocambolesco caso: dos hombres de 44 y 54 años que fueron detenidos el mismo día de los hechos y llegaron a pasar varias jornadas en prisión bajo la imputación de abusos sexuales y detención ilegal en grado de tentativa; y la madre de la menor valguesa de 10 años, que fue detenida el 30 de septiembre por simulación de delito ya que se sospecha que pudo haber influido en su hija para que manifestara que había sido víctima de abusos sexuales e incluso en varios testigos para que refrendaran esta versión ante la Guardia Civil y ante la jueza. Al parecer, esta mujer habría reconocido a través de mensajes a terceros la falsedad de la denuncia.

Instrucción en curso
La instrucción de la causa por abusos sexuales está en manos del Juzgado número 2 de Caldas y la de denuncia falsa en el número 1. ??Cuando en una investigación hay indicios de que pueda existir una denuncia falsa se genera un nuevo procedimiento que tiene que recaer en un juez distinto?, explican fuentes judiciales. Las dos causas siguen abiertas, si bien será el Juzgado número 2 el que tenga la última palabra. Su titular, a pesar de los indicios sobre la simulación del delito, ??quiere completar las diligencias que tenía previstas?, confirma una portavoz del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG). Una vez concluidas, decidirá si archiva el procedimiento o continúa con él. En ambos casos tendrá que informar de su decisión al Juzgado número 1 de Caldas, ya que será clave en la resolución del procedimiento por denuncia falsa.
Si la causa por abusos continúa la imputación por simulación de delito ??no tendría sentido?, inciden las mismas fuentes, pero la jueza del número 1 ??sí debería continuar con el procedimiento si el caso de abusos fuese sobreseído y los dos imputados declarados inocentes?.
La resolución definitiva no se hará esperar demasiado, podría llegar en cuestión de semanas.

Diario de Arousa

En libertad los dos detenidos por el asalto a la casa rectoral de Padrón.

rec1rec2

Los dos detenidos por el asalto a la casa rectoral de Padrón han sido puestos en libertad tras pasar a disposición judicial, aunque tendrán que presentarse semanalmente en el juzgado. Pese a quedar en libertad, ambos están imputados por homicidio, robo con violencia en casa habitada, hurto de uso de vehículo y lesiones. El juzgado tomó la decisión tras ser sometidos a una rueda de reconocimiento.

Los dos individuos arrestados por la Guardia Civil en relación al asalto de la casa rectoral de Cruces, en el municipio coruñés de Padrón, han llegado a los juzgados de Padrón en coches separados. Tras comparecer ante la jueza durante poco más de dos horas han abandonado el edificio judicial esposados y en un coche de la Guardia Civil.

En el asalto murió la asistente del cura y él quedó herido, tras recibir una paliza. Los detenidos son vecinos de Boiro y de Noia, según ha podido saber La Voz. En el juzgado que se encarga del caso compareció ayer también el cura párroco de Cruces, Ramón Barral, aunque este aseguró ayer por la tarde que tenía ningún conocimiento de las detenciones que fueron practicadas por los investigadores de la Guardia Civil.

Una vez realizados estos arrestos, las investigaciones continúan para tratar de dar con el tercer individuo que, junto con los otros dos, llamaron a la puerta de la casa rectoral en la noche del 14 de septiembre, y después entraron, amordazaron y ataron al cura y a su asistenta, que acabó muriendo por asfixia.

Ayer también trascendió que podría haber una cuarta persona implicada en el asalto y que esta pudo servir de apoyo en coche a los tres asaltantes que entraron en la vivienda, aunque este dato no ha podido ser confirmado.

Lo que sí se sabe es que los asaltantes se llevaron esa noche el coche del cura, que apareció aparcado en una calle de Pontecesures, localidad limítrofe con Padrón.

En cuanto al cura de Cruces, tal y como él mismo había anunciado, no ha vuelto a residir en la casa rectoral asaltada desde que se produjo el asalto y actualmente vive en la residencia de sacerdotes de Santiago, tras quedarse un tiempo en casa de su hermana, que fue la primera persona a la que llamó una vez que los atracadores se marcharon de la vivienda. Ramón Barral no se ha reincorporado a su trabajo en la parroquia pero tiene previsto hacerlo en breve, según aseguró ayer. Casi un mes después del asalto y antes de que trascendiera que la Guardia Civil había detenido a dos de los supuestos atracadores de la casa rectoral, algunos vecinos de la parroquia de Cruces reconocían que viven con miedo a raíz de lo sucedido e incluso hay quien ha variado sus costumbres y ha dejado de pasear por delante de la casa rectoral por temor.

Y casi un mes después de aquella noche, en la que nadie escuchó nada, en Padrón y comarca todos esperaban que hubiese detenciones sobre este caso.

La Voz de Galicia

Pasan a disposición judicial los dos detenidos por el asalto a la casa rectoral de Padrón.

Los dos individuos arrestados por la Guardia Civil en relación al asalto de la casa rectoral de Cruces, en el municipio coruñés de Padrón, han pasado sobre las 10.00 horas de esta mañana a disposición judicial. Ambos han llegado a los juzgados de Padrón en coches separados. Tras comparecer ante la jueza durante poco más de dos horas han abandonado el edificio judicial esposados y en un coche de la Guardia Civil.

En el asalto murió la asistente del cura y él quedó herido, tras recibir una paliza. Los detenidos son vecinos de Boiro y de Noia, según ha podido saber La Voz. En el juzgado que se encarga del caso compareció ayer también el cura párroco de Cruces, Ramón Barral, aunque este aseguró ayer por la tarde que tenía ningún conocimiento de las detenciones que fueron practicadas por los investigadores de la Guardia Civil.

Una vez realizados estos arrestos, las investigaciones continúan para tratar de dar con el tercer individuo que, junto con los otros dos, llamaron a la puerta de la casa rectoral en la noche del 14 de septiembre, y después entraron, amordazaron y ataron al cura y a su asistenta, que acabó muriendo por asfixia.

Ayer también trascendió que podría haber una cuarta persona implicada en el asalto y que esta pudo servir de apoyo en coche a los tres asaltantes que entraron en la vivienda, aunque este dato no ha podido ser confirmado.

Lo que sí se sabe es que los asaltantes se llevaron esa noche el coche del cura, que apareció aparcado en una calle de Pontecesures, localidad limítrofe con Padrón.

En cuanto al cura de Cruces, tal y como él mismo había anunciado, no ha vuelto a residir en la casa rectoral asaltada desde que se produjo el asalto y actualmente vive en la residencia de sacerdotes de Santiago, tras quedarse un tiempo en casa de su hermana, que fue la primera persona a la que llamó una vez que los atracadores se marcharon de la vivienda. Ramón Barral no se ha reincorporado a su trabajo en la parroquia pero tiene previsto hacerlo en breve, según aseguró ayer. Casi un mes después del asalto y antes de que trascendiera que la Guardia Civil había detenido a dos de los supuestos atracadores de la casa rectoral, algunos vecinos de la parroquia de Cruces reconocían que viven con miedo a raíz de lo sucedido e incluso hay quien ha variado sus costumbres y ha dejado de pasear por delante de la casa rectoral por temor.

Y casi un mes después de aquella noche, en la que nadie escuchó nada, en Padrón y comarca todos esperaban que hubiese detenciones sobre este caso.

La Voz de Galicia