El Juzgado de Caldas archiva la denuncia de Cecilia Tarela contra Sabariz por coacciones.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 de Caldas de Reis decretá el archivo de la denuncia por coaciones presentada por la concejala del BNG y teniente alcaldesa de Pontecesures, Cecilia Tarela, contra el portavoz de ACP, Luis Sabariz, al que acusó ante la Guardia Civil de seguirla en su vehículo hasta su domicilio, en el municpio de Padrón. La jueza considera que no hay pruebas que demuestren la comisión de un delito, por lo que el pasado 8 de marzo dictó un auto acordando el sobreseimiento provisional y el archivo de las diligencias. La resolución judicial, que podía ser apelada en un nplazo de cínco días, se ha convertido en firme al no presentar recurso Cecilia Tarela. El Ministerio Fiscal tampoco adoptó medidas al respecto.
Los hechos denunciados por la concejala nacionalista ocurrieron en el mes de febrero. Tarela acudió al cuartel de la Guardia Civil de Valga para denunciar que el sía 22 de ese mes, cuando salía en coche de casa de sus padres en la céntrica calle Sagasta de Pontecesures observó como Luis Sabariz detenía su vehículo y esperó a que ella pasar par supuestamente seguirla hasta los alrededores de su vivienda en la localidad vecina de Padrón. No solo eso, si no que afirmaba que no era la primera vez que observaba a Sabariz «merodeando por las inmediaciones de su domicilio, relatando que en el verano de 2011, su pareja (que circulaba en un vehículo propiedad de Cecilia Tarela) «pudo detectar el seguimiento de Luis Ángel» por lo que en lugar de detenerse en Padrón continuó hasta la paroquia de Pazos «comprobando» que el edil de ACP «lo seguía hasta la misma» recogía la denuncia.
Sin embargo, tras instruir las oportunas diligencias, la jueza Cistina Sánchez Neira entiende que no está «debidamente justificada la perpetración del delito», por lo que «procede acordar el sobreseimiento» y el archivo de las actuaciones. Luis Sabariz rechazó auer hacer valoraciones sobre «estae adunto tan desagradable», considerando ma´s oportuno que «cada uno saque sus conclusiones en cuantgo a la actuación de la señora Tarela contra este concejal». En su día, cuanjdo la denuncia trascendió a la luz pública, el concejal independiente sí se había defendido de las acusaciones de Cecilia Tarela tildando la demanda de «absurda» y como «un acto más en la operación de descrédito hacia mi persona». Sabariz explicó por aquel entonces que «voy a Padrón en muchas ocasiones» y si aquel 22 de febrero Tarela «iba delante ni la percibí, ni fuí a su domicilio y, es más, ignoro el lugar en el que vive». El concejal independiente añadía que jamás tuvo «intención de perseguirla. No voy a ir a intimidar ni a amenazarla a ella ni a ninguna persona» y concluía que la situación generada «es absurda y peliculera».

DIARIO DE AROUSA, 02/06/12
.

Imputado un hostelero valgués tras hallar en su bar marihuana, cocaína y hachís.

La Guardia Civil imputa a un vecino de Valga, de iniciales J.A.G.F. y 32 años, un presunto delito contra la salud pública por la venta de sustancias estupefacientes a pequeña escala. La imputación se produjo el pasado lunes con motivo de una inspección rutinaria que llevaron a cabo agentes de la Patrulla Fiscal de la Guardia Civil de Vilagarcía en un bar del municipio que es regentado por J.A.G.F. Durante estas indagaciones, se localizaron debajo de una mesa ­mueble en el que se encuentra la caja registradora­ diferentes sustancias ilegales. Así, los guardias procedieron a requisar una bolsa de plástico que contenía unos veintiséis gramos de marihuana. En una segunda bolsa localizaron otros 44 gramos de hachís en pequeñas barras, y en una estantería próxima hallaron alrededor de nueve gramos de cocaína. Además de estas drogas, la inspección también permitió descubrir una picadora de marihuana metálica y dos básculas de precisión.
Por todo ello, la Guardia Civil procedió a imputar a J.A.G.F. como supuesto autor de un delito contra la salud pública, así como a incautar todas las sustancias estupefacientes halladas, las básculas y la picadora. J.A.G.F., que según confirman fuentes de la investigación carece de antecedentes penales, tendrá que presentarse en el Juzgado de Instrucción número uno de Caldas de Reis para presentar declaración ante su titular cuando sea requerido para ello.

DIARIO DE AROUSA, 23/05/12

Xunta y Diputación respaldan la propuesta de fusión judicial porque creen «será beneficiosa».

Aragunde, Rueda, Carballal, Tourís, en primer término, ante los juzgados de Cambados.

La Xunta y la Diputación de Pontevedra ven con buenos ojos la reordenación del mapa judicial gallego propuesta por el Consejo General del Poder Judicial, que implicará unificar en una sola las demarcaciones de Vilagarcía y Cambados. El delegado del gobierno gallego y el presidente de la institución provincial respaldan un planteamiento pensado para actualizar un mapa que responde a un modelo de hace 140 años, y para el que auguran beneficios.

Por el momento la fusión de partidos judiciales no es más que una estudiada propuesta que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha puesto sobre la mesa. La Consellería de Presidencia de la Xunta no la pasa por alto, y coincide en la necesidad de reordenar estas áreas. Es lo que ayer aseguró el delegado de la Xunta en Pontevedra, José Manuel Cores Tourís, que asegura que el ejecutivo autonómico «aportará ideas» para conseguir que el rediseño del mapa judicial gallego se ajuste a las necesidades de la población y de los profesionales de la Justicia.

Cores Tourís asegura que llegado el momento, y de ser necesario, la Xunta presentaría las pertinentes alegaciones a un planteamiento con el que, en líneas generales, coincide. El delegado del Gobierno gallego no pasa por alto que la medida podría resultar perjudicial para los municipios más alejados de la cabecera de partido, como Cangas. Pero considera que en otros muchos casos los vecinos «se verán beneficiados». Planteamiento que comparte el presidente de la Diputación, Rafael Louzán.

Magistrados y secretarios de O Salnés ya se han posicionado a favor del nuevo mapa judicial propuesto por el CGPJ. Pero no pasan por alto que lo ideal sería que ese diseño incluyese un cuarto juzgado para Vilagarcía.

El documento de trabajo contempla siete juzgados en la demarcación Cambados??Vilagarcía. Sin embargo, tanto la juez decana de Cambados, Paula Méndez, como el secretario del Juzgado 2 de Vilagarcía, Francisco Javier Rubio, creen que lo ideal sería incorporar la tan demandada cuarta sala para la capital arousana. «Los datos objetivos indican que Vilagarcía, con tres juzgados, tiene prácticamente el mismo número de asuntos que Cambados con cuatro», reconoce la juez.

Méndez cree que la agrupación judicial podría resultar beneficiosa, especialmente si implicase la especialización de las jurisdicciones, de modo que unos juzgados se dedicasen solo a asuntos civiles y otros a penales. «Con esta especialización la carga de trabajo de cada juzgado seguiría siendo importante, y sin embargo se podría resolver con mayor agilidad», indica.

Rubio no pasa por alto la necesidad de que la reforma vaya acompañada de una fuerte inversión económica. «La reforma estaría bien si fuese encaminada a la creación de pequeñas ciudades de la justicia. El problema es que los edificios de los juzgados ya se quedan pequeños en la situación actual», indica el secretario judicial.

El CGPJ aboga porque el diseño de los partidos judiciales no se realice en función de las distancias kilométricas, sino de los tiempos de desplazamientos. Así, propone que ningún justiciable esté a más de una hora de viaje de su juzgado, y plantea partidos con un mínimo de 100.000 habitantes.

La Fiscalía ya funciona con esa filosofía

Hace tiempo que la Fiscalía funciona siguiendo los criterios de un mapa judicial más simple, y un fiscal asume la responsabilidad de los partidos judiciales arousanos. De hecho, el fiscal jefe en Pontevedra, Juan Carlos Aladro, considera que en el conjunto de la provincia bastaría con tener dos demarcaciones: una con sede en Vigo y otra en Pontevedra.

El documento aprobado este jueves por el Consejo General del Poder Judicial contempla una demarcación judicial para Cambados??Vilagarcía, con siete juzgados. De salir adelante la propuesta, los partidos de Vigo y Redondela se fusionarían en uno solo, integrado por 24 juzgados que cubren las necesidades de 383.400 habitantes. También se unificarían las áreas de Pontevedra, Marín, Cangas, A Estrada y Caldas de Reis, que cuentan con 19 juzgados y dan servicio a 267.400 vecinos. Tui, O Porriño y Ponteareas también serían partido único, con nueve juzgados para 151.600 ciudadanos. Lalín, con 44.800 personas a las que atender, contaría con dos juzgados.

El actual mapa judicial data del año 1988, aunque en realidad responde a un diseño que empezó a fraguarse en 1834. En 1870, 422 partidos judiciales daban servicio en España a 16 millones de habitantes. En la actualidad existen 431 demarcaciones para 47 millones de ciudadanos.

FARO DE VIGO, 05/05/12

Rey busca en la Fegamp unidad de acción contra la supresión de partidos judiciales.

Los portavoces políticos de Caldas ­a excepción del nacionalista Iñaki Fernández­ analizaron en una reunión este lunes el informe aprobado por el pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que aboga por la reducción de los partidos judiciales, limitándolos a cinco frente a los actuales trece en el caso de la provincia de Pontevedra.
Según este planteamiento, que tendrá que ratificarse el próximo 3 de mayo en una sesión plenaria extraordinaria, el Partido Judicial de Caldas de Reis desaparecería para unirse al de Pontevedra, junto a los de Marín, Cangas y A Estrada. Se centralizarían así un total de diecinueve juzgados para un ámbito territorial que suma 267.419 habitantes. Si bien en un principio no se plantearía la disminución del número de juzgados, las localidades de menor entidad sí podrían perder su salas, ya que estas se concentrarían y agruparían en el territorio en aras de un mayor especialización, eficacia y agilidad, además de la reducción de costes. Argumenta el CGPJ que la atención y proximidad de la justicia ??no puede medirse en kilómetros, sino en tiempo y servicios?, y que el desplazamiento de los ciudadanos al juzgado ??debe reducirse a los supuestos estrictamente necesarios, gracias a la comunicación telemática y al uso de las nuevas tecnologías?.

Este informe del CGPJ ha encontrado en los últimos días contestación entre sectores como los sindicatos, los funcionarios y las administraciones locales. En el caso de Caldas supone que se pase de debatir la necesidad de un tercer juzgado debido al gran número de asuntos y carga de trabajo que acumulan las dos salas actuales, a ver con temor la posibilidad no solo de perder el Partido Judicial sino también los juzgados de Primera Instancia.

Entre los portavoces políticos caldenses ??existe bastante unanimidade? a la hora de rechazar esta reorganización del mapa judicial. ??Sería un pao importante para o concello, toda vez que os dous xulgados, ademáis de exercer un importante labor social, son tamén elementos dinamizadores da vida local?, apunta el alcalde, Juan Manuel Rey, que está convencido de que ??haberá unanimidade política na defensa da pervivencia dos xulgados?.

El regidor se puso en contacto en los últimos días con el vicepresidente de la Fegamp ­el alcalde de O Barco, Alfredo García­ para recabar información más precisa y tratar de articular un ??plantexamento conxunto? entre todas las localidades afectadas por esta posible supresión de partidos judiciales. ??? necesario actuar de forma coordinada entre todos os afectados?, entiende el alcalde, que concluye que la supresión del Partido Jucial de Caldas de Reis ??podería supor unha merma importantísima nos servizos que se prestan aos veciños?.

DIARIO DE AROUSA, 25/04/12

Tres detenidos en Valga y Pontecesures por distribuir droga en zonas de ocio de Santiago.

Sustancias estupefacientes y objetos requisados en la operación.

La Policía Nacional detuvo en la tarde del miércoles en los municipios de Pontecesures y Valga a tres personas ­tres hombres­ a los que se acusa de distribuir drogas en zonas de ocio de la ciudad de Santiago de Compostela. A los tres se les imputa un presunto delito de tráfico de estupefacientes y los registros realizados en algunas de sus propiedades permitieron localizar hasta doce kilos de hachís, más de medio kilo de cocaína y otras sustancias como pastillas. Los arrestados fueron puestos ayer a disposición del Juzgado de guardia de Caldas de Reis.
Agentes de la Comisaría de Policía Nacional de Compostela fueron los que llevaron a cabo la operación, que se remonta a hace varios meses, cuando efectivos del Grupo de Estupefacientes de la Brigada de Policía Judicial de Santiago detectaron un aumento del tráfico de drogas en las zonas de ocio de esta ciudad, por lo que decidieron establecer un dispositivo de control. Como consecuencia de este despliegue, descubrieron movimientos de aprovisionamiento de sustancias ilícitas en zonas alejadas de Compostela, de forma que el operativo se extendió a los límites entre las provincias de A Coruña y Pontevedra, llegando hasta las localidades de Pontecesures y Valga.

En estos dos municipios se desencadenaron los arrestos el miércoles. De los tres detenidos, dos de ellos son hermanos, uno conocido con el sobrenombre de ??El Vasco? y de unos cuarenta años de edad. Fueron interceptados por la Policía Nacional cuando se disponían a realizar una ??entrega? de droga en un bar de la zona de Campaña (Valga). En ese momento les fueron intervenidos cinco kilos de hachís y quinientos gramos de cocaína. Ambos tienen numerosos antecedentes, algunos por hechos similares. Son naturales de Valga pero cuentan con propiedades en Pontecesures, concretamente un piso en el lugar de Redondo. En esta vivienda se llevó a cabo un exhaustivo registro. Dos vehículos de la Policía Nacional permanecieron en la puerta del inmueble durante alrededor de tres horas, mientras los agentes revisaban las distintas dependencias, en las que incautaron otros siete kilos de hachís, marihuana, cocaína preparada en bolsitas para su distribución en la calle, gran cantidad de pastillas y sustancias para el corte de la droga. Además, encontraron hasta siete dispositivos de telefonía móvil, un ordenador, 1.000 euros en metálico y un revólver de fogueo. Las sustancias intervenidas superan los 60.000 euros de valor en el mercado ilícito, según la Policía.

Las fuerzas de seguridad establecieron controles en varios puntos de la comarca, entre ellos el cruce entre la N-550 y la carretera de A Estrada, en Pontecesures. En la calle Ullán de esta villa se produjo tiempo después, ya cerca de la medianoche, una persecución que incluso llegó a sobresaltar a algunos vecinos, que salieron a los balcones y ventanas y vieron como uno de los agentes incluso tenía que esgrimir su arma. Se produjo entonces el arresto de otro de los implicados en la operación.

DIARIO DE AROUSA, 17/03/12

La saturación por el elevado número de asuntos lleva a plantear la necesidad de un tercer juzgado en Caldas para todo el partido judicial.

El importante número de asuntos que entran anualmente en los Juzgados número 1 y 2 de Caldas y la saturación que estos generan han llevado tanto a los representantes políticos del municipio como a los propios trabajadores judiciales a plantearse la posibilidad de solicitar la creación de un tercer juzgado en la localidad para tratar de aligerar la carga de los dos actuales. ??Están bastante saturados y por el volumen de asuntos y por estadística a Caldas podría corresponderle un tercer juzgado?, apunta el concejal de ICdR, Fernando Pérez, a quien los propios funcionarios trasladaron su preocupación ante el colapso. ??Hay que plantearse seriamente la asignación del tercer juzgado? y para ello ??todos los partidos debemos hacer piña?, entiende el edil independiente. El alcalde, Juan Manuel Rey, recoge el guante y se muestra también favorable a la ampliación de los Juzgados, algo que no solo requeriría la creación de una tercera sala por parte del Ministerio de Justicia, sino también la dotación de un nuevo edificio por parte de la Xunta de Galicia, puesto que el actual sería insuficiente. Sus dos plantas están ya destinadas a cada uno de los juzgados y el desván acoge el archivo. ??Espacio físico no hay? y a esto se añade que ??la ubicación, y en estos coincidimos todos los partidos, no es la más adecuada?, comenta Pérez Domínguez en referencia al paseo peatonal Román López.
La saturación y colapso a la que aluden Fernando Pérez y el alcalde procede de varias causas. Una de las fundamentales es la amplitud del Partido Judicial de Caldas, que según los datos del Instituto Nacional de Estadística de 2011 aglutina a más de 37.500 habitantes de los municipios de Caldas, Cuntis, Moraña, Portas, Valga, Pontecesures, Barro y Campo Lameiro. Hay que tener en cuenta, además, que por la zona discurren importantes carreteras con un volumen de tráfico muy elevado, como la N-550 o la N-640, lo que genera un gran número de asuntos relacionados con el tráfico, y lo mismo sucede en relación con el tejido industrial y los conflictos mercantiles que de él se derivan.

La constante rotación de los jueces es otra de las problemáticas a las que se alude en Caldas a la hora de referirse al colapso de los juzgados. Precisamente la semana pasada tomó posesión un nuevo juez para hacerse cargo de la sala número 2 de Caldas. Es el enésimo cambio de caras, lo que contribuye a la ralentizar la resolución de los asuntos por la mera necesidad de los recién llegados de ponerse al día con el trabajo y temas acumulados.

Y, sin olvidar, que por los juzgados caldenses pasaron en los últimos años asuntos de gran calado que prácticamente bloquearon la actividad debido a su magnitud. Diligencias como las derivadas de la ??Operación Cormorán?, que desarticuló la red de blanqueo liderada por ??Pelopincho?, o la catástrofe ambiental de Brenntag ­que se juzga en Pontevedra a partir del próximo lunes­ generaron un tapón a la hora de dar salida a otros asuntos y provocaron una disminución en la capacidad resolutoria.

DIARIO DE AROUSA, 15/03/12