Demandan a Vidal Seage por injurias contra Álvarez.

El líder del PP acusó en prensa al regidor electo de cometer una presunta malversación

Las acusaciones del PP salieron en prensa el día que tomó posesión Angueira

El alcalde de Pontecesures y líder del BNG, Luis Álvarez Angueira, presentó una demanda en el juzgado solicitando un acto de conciliación, previa a un posible juicio, al que estaría citado el portavoz del PP, Juan Manuel Vidal Seage, para que éste aclare unas manifestaciones realizadas en prensa y recogidas en un medio de comunicación el día de la toma de posesión, el pasado día 11 de junio.

Según el escrito formulado por Álvarez Angueira, Vidal Seage reprochaba al líder de TeGa, Ángel Souto, por apoyar a un alcalde «a quen cree que meteu as mans nas arcas municipais». Además, Vidal Seage atacó directamente en la información publicada en prensa a Álvarez Angueira por «comprar con cartos de todos máis de 6.844 litros de gasoil que, en principio, non eran para os vehículos municipais», aludiendo así a la causa abierta por ACP contra el actual alcalde.

En opinión del abogado defensor de Luis Álvarez Angueira, las declaraciones públicas efectuadas por el portavoz popular «pudieran ser constitutivas de un delito de injuria y/o calumnia del que resultaría autor Juan Manuel Vidal Seage».

En este sentido, el letrado sostiene que las declaraciones efectuadas por el líder del PP «imputan claramente al señor Álvarez Angueira un delito cuando menos de presunta malversación de caudales públicos, perseguible de oficio».

Entiende el abogado del actual regidor que las declaraciones de Vidal Seage también atentan contra el derecho al honor y a la propia imagen, además de «menoscabar el prestigio personal y profesional».

Tras recalcar que las acusaciones del líder del PP exceden el «debate político» y son «absolutamente inciertas», pide que en el acto de conciliación Vidal Seage no sólo reconozca los hechos expuestos, sino que proceda a «retractarse públicamente de las manifestaciones injuriosas y/o calumniosas vertidas» sobre Angueira. También reclama una indemnización por los daños y perjuicios sufridos, incluido el moral, de 10.000 euros.

EL CORREO GALLEGO, 24/06/11

El alcalde denuncia por injurias y calumnias a Seage por insinuar que ??meteu a man nas arcas municipais?.

Angueira exige una rectificación pública y una indemnización de 10.000 euros por daños

El alcalde de Pontecesures, el nacionalista Luis Álvarez Angueira, presentó en el Juzgado de Paz de la villa una demanda contra el portavoz municipal del PP, Juan Manuel Vidal Seage, quien insinuó en unas manifestaciones públicas que Angueira ??meteu a man nas arcas municipais? en su anterior etapa como alcalde, en referencia al caso del gasoil. Fue tras la firma del pacto de gobierno entre BNG, PSOE y Terra Galega, el día 10 de junio, cuando Seage realizó estas afirmaciones, acusando al líder de TeGa, Ángel Souto, de ??non ter escrúpulos á hora de poñer como alcalde a quen cre que meteu a man nas arcas municipais?. Recordaba el portavoz popular que Souto Cordo ??levou a Angueira ante a Fiscalía por unha presunta malversación de fondos? y se mostraba crítico con el primer edil por ??comprar con cartos de todos máis de 6.844 litros de gasoil que, en principio, non eran para os vehículos municipais?.
Angueira considera, según consta en el escrito de demanda presentado en el Juzgado de Paz, que estas declaraciones podrían constituir un delito de injurias y calumnias ya que ??claramente está imputando al señor Álvarez un delito, cuanto menos, de presunta malversación de caudales públicos, delito este perseguido de oficio? y por el que el regidor está imputado en una causa abierta por el Juzgado número 1 de Caldas a raíz de una denuncia de su actual socio de gobierno, Ángel Souto, que después fue ampliada por una querella del independiente Luis Sabariz.

El alcalde insta al Juzgado de Paz a que convoque un acto de conciliación en el que Vidal Seage se avenga a reconocer los hechos y se retracte públicamente de las ??manifestaciones injuriosas y/o calumniosas vertidas?. Además, la demanda solicita al concejal del PP que indemnice a Luis Álvarez Angueira en la cantidad de 10.000 euros por los daños y perjuicios sufridos, incluido el daño moral. Y es que la demanda presentada por el alcalde incide en que ­al margen de que Seage pueda ??ejercer sus derechos? y denunciar ??lo que él crea oportuno sobre presuntas irregularidades?­ las manifestaciones públicas realizadas ??constituyen una flagrante vulneración del derecho al honor y a la propia imagen? de Angueira, ??con el consiguiente perjuicio que se le viene ocasionando? por tales declaraciones, ??que menoscaban su prestigio personal y profesional y que, por otra parte, son absolutamente inciertas, además de exceder claramente lo que pueda considerarse un debate político?.

En caso de que Juan Manuel Vidal no acceda a retractarse, el alcalde advierte que presentará una querella criminal por injurias o calumnias y interpondrá una demanda de procedimiento ordinario sobre protección del derecho al honor y la propia imagen?.

DIARIO DE AROUSA, 24/06/11

Suspenden los servicios mínimos de basura de Padrón.

El comité de huelga anuncia que mañana se retoma la recogida del 40%

Padrón puede volver a tener sus calles llenas de basura. La huelga en el servicio de recogida y transporte de basura podría revivir sus inicios de mediados de abril después de que ayer una magistrada del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número uno de Santiago firmara un auto en el que mantiene el contenido de las dos resoluciones judiciales que anularon los servicios mínimos decretados por el Concello la víspera de comenzar el paro y, a mayores, decide la «suspensión de la resolución» del anterior alcalde de fecha 24 de mayo, es decir, los servicios mínimos que rigen en la actualidad.
Con ello, el comité de huelga anunció ayer que, a partir de las doce de la noche de mañana, vuelven a estar vigentes los servicios mínimos pactados entre trabajadores y empresa el pasado 14 de abril y cuya cobertura ronda el 40% de la recogida habitual frente al 85% fijada por el anterior regidor. La jueza de Santiago escuchará mañana a las partes implicadas.
El comité de huelga aseguró ayer que da un plazo de 24 horas al Concello para que pueda organizar lo que considere necesario, antes de volver a los servicios mínimos iniciales y que propiciaron grandes acumulaciones de basura en las calles y aldeas de Padrón, tan grandes que la Consellería de Sanidade llegó a decretar en más de una ocasión la alerta sanitaria.
El auto judicial da nuevos «ánimos» a los trabajadores del servicio, que van camino de cumplir la décima semana en paro. En el dictado de dicha resolución podría tener que ver la mediación del Valedor do Pobo, al que el comité de huelga pidió amparo tras las recogidas de basura ordenadas por el Concello a la empresa Tragsa y que considera una vulneración del derecho a la huelga.

LA VOZ DE GALICIA, 23/06/11

Retoman los contactos a tres bandas para dar fin al conflicto de la basura.

El comité de huelga, optimista porque ??estase movendo ficha?

El conflicto de la huelga de la basura ha dado una pequeña vuelta de tuerca en la última semana. Se han retomado las conversaciones a tres bandas, según explica el representante de los trabajadores y sindicalista de UGT, David Barrio. «Estamos en conversas e se están movendo fichas», dice, apuntando que «son moi optimista e penso que se chegará pronto a un punto de acordo».

Del contenido de las conversaciones nada ha trascendido, sin embargo, lo positivo del asunto es que después de más de dos meses de huelga haya una «vontade de solución». Los trabajadores ya habían manifestado la pasada semana que podrían dar una tregua en el paro de la basura, «sempre que existise vontade en firme de chegar a un acordo e non un mero brindis cara ao sol», señalaba Barrio en días pasados.

Una de las primeras actuaciones llevadas a cabo tras la toma de posesión por parte del regidor, el popular Antonio Fernández Angueira, fue mantener una primera reunión urgente con los trabajadores para pedirles tiempo y poder buscar una solución a un conflicto que «no sólo se alarga en el tiempo sino que se ha convertido en un problema de salud pública», insistía Fernández Angueira. Veinticuatro horas después de esta reunión, el mandatario también mantenía otra con representantes de la empresa para ver la viabilidad de un acuerdo. De esta conversación tampoco trascendía nada. Sin embargo, podría haber por el medio un comprador interesado no sólo en Global Vambrú, filial de Isolux Corsán, sino en el grupo entero.

Desde la empresa se ha rehusado hablar de este asunto, si bien muestran su voluntad de negociación, pero recuerda que las reivindicaciones de la plantilla son muy altas.

Los trabajadores también se reunían la pasada semana con el Valedor do Pobo a quien le han pedido ante las continuas vulneraciones del derecho a huelga por parte del Concello al dictar nuevos decretos de mínimos que conculcan el fijado por el juzgado de Santiago y que responde a lo pactado entre empresa y comité de huelga al inicio del conflicto. Los trabajadores calificaron la reunión con el Valedor de «productiva».

tierras de santiago, 21/06/11

Relacións Laborais se ofrece para mediar en Padrón.

El juzgado imputa a doce personas, entre ellas miembros de UGT, por alterar el orden público

Los altercados del pleno de intervención, al juzgado

El presidente del Consello Galego de Relacións Laborais, Demetrio Fernández, manifestó su disposición a mediar para la resolución del conflicto de la huelga de basuras de Padrón, que se mantiene desde el 16 de abril y que ve «enquistado».

Fernández indicó a Europa Press que el consello se ha ofrecido «no una, sino varias veces» para colaborar en la solución del enfrentamiento, que comenzó, «entre la empresa y el Ayuntamiento» por una discrepancia sobre las condiciones de la concesión.

El presidente del este organismo considera que «ha dejado de ser un conflicto laboral para ser casi personal» y ha destacado que cuando transcurre mucho tiempo sin encontrar una solución se corre el riesgo de que el problema trascienda el ámbito laboral.

Por su parte, el representante de los trabajadores y sindicalista, David Barrio, recalcó que se han iniciado «conversas» con la empresa y «se están movendo fíos para chegar a unha solución. Eu son moi optimista».

Por otro lado, el Juzgado de Instrucción nº1 de Padrón ha citado a declarar como imputados por un delito de faltas y de perturbación del orden público a miembros de UGT, trabajadores de la plantilla de la recogida de la basura y particulares que interrumpieron el pleno del 2 de mayo en el que el Concello pretendía intervenir el servicio de concesión de la basura. En total son 12 los citados. La vista se llevará a cabo el próximo 26 de octubre.

EL CORREO GALLEGO, 21/06/11

Un juez cita a los obreros de la limpieza de Padrón tras dos meses de huelga.

El conflicto del servicio de recogida de basuras de Padrón va camino de enquistarse. Tras dos meses de huelga, la titular del Juzgado de Instrucción número 1 de la localidad acaba de encrespar los ánimos de los trabajadores, toda vez que ha citado a declarar a varios de ellos, así como a dos representantes sindicales, por un juicio de faltas derivado de un problema de «perturbación del orden público». El malestar entre los empleados se ha visto agudizado por el hecho de que aún está sin juzgar una denuncia de UGT contra el Concello por vulneración del derecho a la huelga en relación al primer paro convocado en el servicio en octubre del año pasado.
Los acontecimientos que se juzgarán ahora ocurrieron el pasado 2 de mayo, cuando los trabajadores denunciados se encerraron en el salón de plenos del Concello de Padrón, del que fueron desalojados por la Guardia Civil de forma pacífica y de madrugada.
La citación es para el 26 de octubre, por lo que ayer el representante sindical de los trabajadores, David Barrio, se preguntó si el aviso con tanta antelación se deberá a que pretenden «asustarnos». «? chocante e forte que se nos queira xulgar a nós cando aínda non se celebrou o xuízo da primeira folga». En la misma línea, los trabajadores se muestran molestos con el hecho de que el Juzgado Contencioso-Administrativo de Santiago no se haya pronunciado sobre el recurso presentado por UGT contra los servicios mínimos aprobados por el anterior alcalde.

Incidencia menor
Lo cierto es que la intensidad de esos servicios mínimos, que rondan el 80 % del total, ha permitido atenuar el impacto de la huelga, que ahora mismo está muy por debajo de las primeras semanas. El nuevo gobierno local de Padrón negocia una salida consensuada al conflicto con la concesionaria, aunque, de no ser así, estaría dispuesto a llegar a la vía judicial. A estas alturas de la huelga, la plantilla ya manifestó su disposición a «flexibilizar» sus demandas. El presidente del Consello Galego de Relacións Laborais aseguró ayer que esta huelga no tiene «una solución laboral» ya que es un «conflicto casi personal».

LA VOZ DE GALICIA, 21/06/11