Quince toneladas de basura en Padrón en 3 días de paro.

Quince toneladas de basura en Padrón en 3 días de paro
UGT denuncia el boicot del Concello con la contratación de personal para limpiar//Hosteleros y vecinos, en pie de guerra

La historia se vuelve a repetir en Padrón. Después de tres días de huelga en el servicio de recogida de residuos sólidos urbanos, las más de 15 toneladas de basura acumulada en varios puntos del casco urbano empiezan a hacer mella.

La descomposición de los restos orgánicos, tras un primer fin de semana festivo, y el calor de los últimos días contribuyen a crear una atmósfera nauseabunda por el municipio. A esto se suma la proliferación de mosquitos en muchos de los puntos claves, como las inmediaciones del campo del Souto y del mercado.

Esta situación está causando malestar entre el sector hostelero, que ve cómo sus terrazas se quedan vacías porque «a xente non quere sentarse polo mal olor» o porque algunos contenedores ya rebosantes están situados a escasos metros. La propia ciudadanía, pese a entender a las partes, también está molesta por la situación.

Por su parte, los huelguistas, con el sindicalista de UGT David Barrio al frente, presentaban ayer un recurso en el Juzgado pidiendo la suspensión cautelar de los servicios mínimos exigidos por el Concello de Padrón y que consideran «tremendamente abusivos».

En este sentido, Barrio recalca que los trabajadores pactaron con la empresa unos mínimos «xa moi xenerosos; pero o Concello, por decreto, pretende que fagamos o 90%». La cuestión no sólo acaba ahí y la jornada matinal fue movidita. A última hora de la mañana, los huelguistas presentaban una denuncia ante la Guardia Civil, por presunta vulneración del derecho de huelga. Según indican, el Concello trata de boicotear su acción con la contratación de un grupo de operarios «que estaban facendo a nosa laboura».

Y en medio del malestar, un incidente: un piquete pretendió frenar la actividad del camión municipal y de un grupo de operarios contratados para estas fechas, que estaban limpiando una zona. El huelguista se subió al camión para «informar da acción ilegal que estaban a facer» y el conductor «arrancou bruscamente, o que motivou a caída do piquete informativo», recalca Barrio, quien apunta que el joven permanece en el Hospital Clínico de Santiago de Compostela pendiente de evaluación.

LOS DATOS
La alcaldía El regidor, Camilo Forján, sostiene que los servicios mínimos no representan el 90% y recuerda que el servicio de recogida es diario. Además, manifiesta que al Concello de Padrón le ampara el pliego de condiciones para cambiar de ubicación los contenedores. En cuanto a los operarios, apunta que «son los que se contratan todos los años por Pascua, durante tres semanas, para instalación y limpieza. Y estos empezaron ayer».

Medios Por segunda vez en seis meses, Padrón es centro de atención de los medios.

EL CORREO GALLEGO, 19/04/11

La basura ya se acumula en Padrón con una dura huelga.

UGT pide la suspensión cautelar de los servicios mínimos//El alcalde cree que empresa y plantilla deben sentarse de nuevo

Padrón vivirá hoy la tercera jornada de huelga del servicio de recogida de residuos. La basura comenzaba ya ayer a apilarse en distintos puntos, con una jornada ferial de fondo que aumentó el volumen de depósitos. Mientras, el conflicto, con las reivindicaciones de la plantilla de Global Vambrú por las condiciones pactadas hace 6 meses y que no ven cumplidas, semeja todavía lejos de una solución.

El alcalde, Camilo Forján, advertía ayer que los vecinos son conscientes de la situación y están respondiendo a la petición que les hizo llegar el viernes a través de un bando, para que depositen los residuos en los contenedores que fueron trasladados desde el centro a los alrededores del casco padronés.

Pese a todo, Forján confía en que la huelga no se prolongue demasiado. «A empresa debe meditar a oferta que lle fixo o Concello , e os traballadores, a da empresa. Deben volver a sentarse canto antes para limar asperezas polo ben dos cidadáns, dos traballadores e da imaxe da concesionaria», añade el regidor. Forján señala que de levantarse la huelga se pondrán en funcionamiento las 5 islas de contenedores subterráneos del casco.

Al otro lado, los trabajadores siguen reiterando que su único objetivo es que se apliquen las mejoras acordadas. No tienen nada contra el traslado de los contenedores hacia las afueras, pero advierten que «así non se soluciona o problema». Hoy mismo, la asesoría jurídica de UGT pedirá en el juzgado la anulación cautelar del decreto de servicios mínimos , que ven «exagerado».

David Barrio, del citado sindicato, acusa al regidor de «tratar de reventar o dereito constitucional á folga que teñen todos os traballadores» con dichas medidas. La plantilla sigue viéndose en medio de una guerra entre Concello y empresa, «que parece que miran para outro lado», dicen.

Y entre los vecinos, a los que la plantilla agradece su paciencia, ya comienza a aparece alguna queja. En la calle Enlace Parque el calor avivó ayer el mal olor de residos de la hostelería.

LE CORREO GALLEGO, 18/04/11

El alcalde de Padrón decreta los servicios mínimos de la huelga de basura, que UGT impugnará.

Los trabajadores informaron a la ciudadanía de sus motivos.

El alcalde de Padrón, Camilo Forján, firmó a última hora de la mañana de ayer un decreto en el que el Concello fija los servicios mínimos de la huelga indefinida de recogida de basura que comenzó esta madrugada. Así, el Ayuntamiento pretende que la recogida de basura se haga 4 de cada 7 días en el casco urbano y 2 de cada 3 en la zona rural, además de a diario en lo que califica como «zonas sensibles», como el centro de salud o los colegios.
En el decreto, el alcalde pide la colaboración de los ciudadanos para garantizar su derecho a tener el servicio pero también el respeto a la huelga, según explica Camilo Forján.
No obstante, la respuesta al decreto no se hizo esperar desde la representación sindical de los trabajadores. UGT anunció ayer que el lunes recurrirá al Juzgado para impugnar el decreto del alcalde que, según denuncia, fija unos servicios mínimos «tremendamente abusivos». Desde el sindicato, David Barrio asegura que «non se entende que, despois de que os traballadores amosaran a súa xenerosidade pactando coa empresa uns servizos mínimos amplios», el alcalde «intente fixar uns superiores ao 80%, para rebentar a folga», dice.

Procesiones
Asimismo, añaden desde el sindicato, mientras los empleados se preocuparon por incluir en los servicios mínimos los recorridos de las procesiones religiosas de Semana Santa como zona de recogida diaria, el Ayuntamiento «deixaos fóra e, por tanto, totalmente desprotexidos, o que implica que deixa sen garantías o percorrido das procesións contra a a vontade dos traballadores».
Para el sindicato UGT, esto supone «unha demostración máis de falta de respecto cara ao sentir da cidadanía».
Por la mañana, los trabajadores mantuvieron la última reunión antes del comienzo de la huelga para repasar las rutas de los servicios mínimos, al tiempo que estuvieron informando a la ciudadanía de los motivos que los obligan a secundar un segundo paro en pocos meses.
Así, los empleados hablaron con comercios e incluso con las atracciones de feria de la Pascua, entre otros.
Con la negociación rota con la empresa responsable del servicio, Global Vambru, y con la imposición de servicios mínimos por parte del Concello, la huelga indefinida que hoy comienza puede ser más dura todavía que la anterior, que se prolongó durante diez días y dejó en las calles unas 100 toneladas de basura. Todo ello, en vísperas de las fiestas grandes.

LA VOZ DE GALICIA, 16/04/11

Mari Carmen Portas: «Sospeitamos sempre».

Mari Carmen Portas, de Pontecesures, intuye que su hermano pudo haber sido comprado en el Hospital Provincial de Pontevedra en 1966//Su madre, Rita Gago, de 68 años, teme que si su hijo aparece la rechace.

«Sospeitamos sempre. Non era normal que lle dixeran a miña nai que o seu fillo morrera e non llo enseñaran». Así explica Mari Carmen Portas Gago, nacida en Valga pero residente en Pontecesures, como ese temor latente desde 1966 de la familia sobre la desaparición de su hermano se activó días atrás cuando saltó el episodio masivo en España a los medios de comunicación.

Mari Carmen Portas indica que su madre Rita Gago Miguéns, que hoy tiene 68 años, acudió a dar a luz en abril de 1966 al Hospital Provincial de Pontevedra tras dos días con fuertes dolores. «O médico de cabeceira matívoa dous días con dolores na casa e ela non era capaz de dar a luz sola. Entón, el levouna despois directamente a Pontevedra no seu coche. Sospeitamos, primeiro, por tela tanto tempo na casa e, despois, porque unha persoa que non está grave non é normal que o médico se desplace con ela no seu propio coche o hospital».

Tras la explosión mediática, Mari Carmen hizo sus propias averiguaciones. «Descubrín que o neno non está no legajo de abortos e non está como fallecido». Debería estar como nacido y fallecido porque, en teoría, vivió 24 horas, y no era un aborto sino un embarazo a término.

Pero sus pesquisas no acabaron ahí. Acudió al cementerio y comprobó que no aparecía por ningún lado, pese a que, tal y como le explicaron en los registros del camposanto, los niños que nacían y morían en el hospital, si no tenían nombre porque no estaban bautizados, se identificaban por el nombre de la madre y el lugar de donde procedía el cadáver. Mari Carmen se hizo después con el listado de la gente que en 1966 trabajaba en el hospital. «Quen lle comunicou a miña nai que o neno morrera foi a matrona (tiene su nombre, pero prefiere por ahora no darlo a conocer). Díxolle que non podía velo, que xa non estaba alí». En sus indagaciones logró hacerse con el teléfono de esa matrona y hablar finalmente con ella, pese a que en intentos anteriores alguien que supuso podría ser su marido le dijo que no vivía en la casa ninguna persona con ese nombre. Le habían indicado que tenía Alzhéimer y ella es incapaz de diagnosticar si lo tiene o no. Pero, lo que sí le quedó claro es que tras muchas vueltas y minutos al teléfono la matrona le espetó: «Busca papeles». «Deume a entender que non temos nada que facer».

¿Y su madre? ¿qué piensa de todo esto? «Ela ten medo a que encontremos a meu irmán e a que el a rexeite. Somos dúas fillas. El era o primeiro». De todas formas, ambas hermanas presentaron la denuncia en el juzgado de Pontevedra. Y fue aceptada.

EL CORREO GALLEGO, 27/03/11

La jueza nombra un perito para investigar el consumo de gasoil del Patrol cesureño.

La titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Caldas de Reis ha nombrado un perito para practicar la prueba pericial solicitada en su día por el Ministerio Fiscal para comprobar el gasto real del Patrol de Obras del Concello de Pontecesures entre los años 2003 y 2006, después de la querella presentada contra el alcalde de esta época, el nacionalista Luis Álvarez Angueira (candidato a la alcaldía el próximo 22 de mayo) quien está imputado por malversación de caudales públicos. Los querellantes, los ediles no adscritos Luis Sabariz y Alfonso Diz ya comunicaron en la instancia judicial su interés para que se emita dicho informe lo antes posible.
El motivo, dicen, es que «nos consta que se ha acreditado» que el consumo imputado al Parol de obras objeto de la investigación según los tickets emitidos due de 4.396,54 litros en 2003; 4.673, 28 en 2004; 3.826,13 litros en 2005 y de 1.970,08 litros en 2006. Estas cifras haen un total de 14.866,03 litros.
«Sorprende que en 2006, de los 1.970,08 litros, 1.143,65 correspondan al primer trimestre, y sólo 826,43 correspondan a los otros tres trimestres. Pensamos, obviamente, que ocurrió al conocerse la denuncia por los consumos en los medios de comunicación al finalizar el primer trimestre. Eso lo explica todo», subraya Sabariz.
Asimismo afirma que también está acreditado que hay una factura de reparación de este Nissan Patrol (21 de octubre de 2003) en la que figuran 199.900 kilómetros en el cuentakilómetros y otra (31 de marzo de 2006) en la que figuran 218.915 en dicho cuentakilómetros. «Sabemos que el vehículo recorrió en ese tiempo 19.015 kilómetros, para los que hicieron falta 10.369,87 litros de gasoil en ese período según los tickets. El consumo a los 100 kilómetros durante esos casi dos años y medio fue así de 54,35 litros, cifra que estimamos imposible».
Sin embargo, «conocida la denuncia, el descenso fue impresionante». De los 218.915 kilómetros del 31 de marzo de 2006, se pasó a los 223.649 kilómetros que figuran en la factura de reparación del Patrol del 27 de noviembre. «Para esos 4.734 kilómetros entre ambas fechas, se precisaron 649,91 litros. El consumo a los 100 kilómetros, durante esos casi ocho meses, bajó a a 13,72 litros a los 100. Sobran más palabras».

DIARIO DE PONTEVEDRA, 25/03/11

La jueza de Caldas nombra a un perito para continuar con la instrucción del caso del gasoil.

La titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1 de Caldas de Reis, Encarnación Dasi Dorelle, ha nombrado a un perito para practicar la prueba interesada en su día por el Ministerio Fiscal en relación con el caso del gasoil de Pontecesures en el que están implicados el ex alcalde cesureño, Manuel Luis Álvarez Angueira y el ex responsable local del BNG, Xurxo Gerpe. Ambos está imputados por un presunto delito de malversación de caudales públicos a través de los repostajes de uno de los vehículos del departamento municiapl de Obras, un Nissan Patrol que actualmente ya no forma parte del parque móvil del concello.
Luis Sabariz y Alfonso diz, concejales no adscritos de Pontecesures que se querellaron contra el ex alcalde al entender que pudo cometer un supuesto delito, ya han trasladado al juzgado su interés porque el perito emita su informe y lo haga «lo antes posible», teniendo en cuenta que consideran que está «acreditado», que el consumo de gasoil imputado al Patrol fue, según los tickets emitidos de, 4.396 euros en 2003; 4.673 en 2004; 3.826 litros en 2005 y de 1.970 litros en 2006. «Sorprende», dicen ambos ediles, que del consumo de 2006, 1.143 litros correspondan al primer trimestre, mientros que en los restantes nueve meses del año únicamente se consumieron 826 litros. Esto lo achacan los no adscritos a que entonces de hizo pública la denuncia por los consumos en los medios de comunicación y en órganos de la administración local como el Pleno.
Tambie´n consideran «acreditado», en base a las facturas de reparación del Patrol (que incluyen datos del cuantakilómetros) que entre octubre de 2003 y marzo de 2006 el Nissan Patrol recorrió 19.015 kilómetros, para los que hicieron falta, según los tickets de repostaje, 10.369 litros de gasoil. El consumo a los 100 kiloémtros durante esos casi dos años y medio fue del 54,35 a los 100, advierten Sabariz y Diz, que califican este consumo de «imposible». Especialmente si se pone en relación con los datos posteriores. Una vez se hizo pública la denuncia «el descenso fue impresionante». Así entre marzo de 2006 y noviembre de 2006 el Patrol recorrió 4.734 kilómetros para los que precisó 649,91 litros de combustible. El consumo a los 100 kilómetros bajó al 13,72. cons estos datos, concluyen Luis Sabariz y Alfonso Diz, «sobran más palabras».

DIARIO DE AROUSA, 25/03/11