Angueira afirma que siempre pagó su combustible y que puede demostrarlo.

El portavoz municipal del BNG de Pontecesures y candidato a la Alcaldía, Manuel Luis Álvarez Angueira, afirma que durante su etapa como regidor del Concello ??siempre? pagó puntualmente su combustible ??como es habitual y como siempre ha ocurrido?. Además, sostiene que puede demostrar este extremo y que su versión ??se acreditará oportunamente para que no exista ningún género de dudas?.
Álvarez Angueira, junto al encargado de Obras del Concello, Xurxo Gerpe, está imputado por un presunto delito de malversación de caudales públicos a través de las facturas de repostajes del vehículo Nissan Patrol del departamento de Obras, una causa que está siendo instruida en el Juzgado número 1 de Caldas tras la interposición de sendas querellas por parte del PP y de los concejales no adscritos, Luis Sabariz y Alfonso Diz. A petición de estos últimos acudieron a declarar esta semana tres exempleadas de la gasolinera una de las cuales afirmó, según explicó el abogado de los querellantes, que a ella Angueira nunca le había pagado ni en metálico ni con tarjeta los repostajes con su vehículo particular.

El exalcalde niega, a través de su abogado, que ningún testigo haya declarado esto en sede judicial, sino que las palabras de la exempleada de la gasolinera de Redondo fueron: ??No recuerda si en algún momento pagó en metálico o tarjeta (…). Que el señor Álvarez a ella nunca le pagó, pero desconoce si después lo hacía?.

En cuanto a los recibos de estos repostajes particulares, sobre los que la exempleada aseguró que se colocaban junto a los otros tíckets del Concello, el letrado de Angueira asegura que en lo que la testigo afirmó fue que ??no sabe si una vez en contabilidad los tíckets se distinguían para determinar de qué era cada concepto?.

Estas facturas eran después firmadas y recogidas por el jefe de Obras y exresponsable local del BNG, Xurxo Gerpe. El representante legal de Angueira niega que el combustible para su uso particular lo pagase el Concello y alude a otra de las manifestaciones de la exempleada de la gasolinera: ??(A Gerpe) No le veía hacer distinciones con los tíckets ­los de repostajes privados y los del Ayuntamiento­, que lo único que veía era que firmaba. Si hacía alguna distinción lo desconoce?.

DIARIO DE AROUSA, 27/01/11

Angueira cargaba el coste del repostaje de su coche al Concello, según un testigo.

Un testigo ha declarado en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Caldas de Reis que el portavoz municipal del BNG de Pontecesures, Manuel Luis Álvarez Angueira, cargaba los importes de los repostajes de su vehículo particular al concello durante su etapa en la Alcaldía, según trascendió ayer a través de fuentes de la acusación particular.
Tanto Angueira como el encargado de Obras del Concello y exresponsable del BNG, Xurxo Gerpe Jamardo, están imputados por un presunto delito e malversación de fondos públicos que se habría cometido, supuestamente, a través de las facturas de gasoil de uno de los vehículos del departamento municipal de Obras.
Durante el turno de declaraciones, dos antiguas trabajadoras de la estación de servicio donde se produjeron presuntamente los hechos manifestaron que no se acordaban de nada, pero una tercera sí dio nuevas pistas ante el juez.
La mujer aseguró que el entonces alcalde acudía a la gasolinera a repostar con su automóvil particular, pero que nunca pagaba el importe del repostaje. El ticket del servicio se clasificaba en el mismo pincho que los de los respostajes de los vehículos municipales.
Posteriormente era el propio Gerpe el que, posiblemente, matizó, acudía a verificar y validar los tickets, sin diferenciar entre los que corespondían a los vehículos del concello y los del coche del regidor. Tras ser preguntada si Álvarez Angueira era el único que realizaba estas maniobras, la testigo aseguró que sí.
Angueira y Gerpe están imputados por un presunto delito de malversación de caudales públicos, a raiz de las denuncias del PP y los concejales no adscritos sobre un presunto fraude mediante las facturas del Nisssan Patrol del departamento de Obras. El ex primer edil nacionalista reconoció en una declaración judicial previa que el combustible no se cargaba en este vehículo, a pesar de que en los albaranes aparece su matrícula, y alegó que se llenaba en garrafas para realizar distintos trabajos municipales. Según él, este sistema se utilizaba frecuentemente desde que accedió a la alcaldía, en 1999, aunque so socio de gobierno en aquella época, Luis Sabariz, lo negó.
El concejal no adscrito fue uno de los impulsores de la querella criminal por el elevado consumo de carburante. Existen albaranes de algunas épocas que revelan un consumo de cerca de 200 liros de gasoil por cada 100 kilómetros que teóricamente recorría el Patrol.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 26/01/11

Nuevos testigos del caso del gasoil declaran que Angueira no pagaba los repostajes particulares.

Una exempleada de la gasolinera afirma que los tickets se juntaban con los del Concello

La causa abierta contra el exalcalde de Pontecesures, Luis Álvarez Angueira, y el encargado de Obras del Concello, Xurxo Gerpe, por presunta malversación de fondos públicos dio ayer un nuevo giro con la declaración en el Juzgado de Instrucción número 1 de Caldas de Reis de tres exempleadas de la gasolinera de Redondo en la que solían repostar los vehículos municipales durante los mandatos del exregidor, concretamente el Nissan Patrol del departamento de Obras, sobre el que se centra la polémica y las investigaciones judiciales.
Estos nuevos testigos fueron llamados a declarar por petición de los querellantes, los concejales no adscritos Luis Sabariz y Alfonso Diz. El abogado de ambos explicó que dos de las extrabajadoras de la estación de servicio dijeron no tener mucho conocimiento sobre el tema, una porque se encargaba de atender la cafetería y no de los repostajes y la segunda por que no era vecina de la zona y desconocía quién era el exalcalde cesureño.
Sin embargo, el testimonio de la tercera testigo fue bastante revelador. Afirmó ante la juez instructora que Álvarez Angueira acudía con frecuencia a la gasolinera a llenar el depósito de su vehículo privado pero que a ella nunca le pagó ni en metálico ni con tarjeta, sino que, al parecer, los tíckets se colocaban en un ??pincho? junto a los correspondientes al Patrol del Concello, una práctica que, tal y como afirmó, ya se realizaba cuando ella llegó a la gasolinera, en la que trabajó entre 2001 y 2005.
En la declaración, en la que estuvieron presentes los abogados de los querellantes y de los imputados, también afirmó que era Xurxo Gerpe, exresponsable local del BNG y que por aquel entonces ya era jefe de Obras, el que acudía a firmar los tíckets sin hacer distinción entre los repostajes particulares y los del Concello. Se llevaba una copia mientras que los originales se guardaban en la oficina de contabilidad. Esta exempleada explicó también cuál era el protocolo a seguir con otros clientes (principalmente empresas de la zona) que no pagaban al contado y a los que se expedían facturas. En los tíckets de cada vehículo de la misma empresa que acudía a repostar se hacía constar la correspondiente matrícula, para así diferenciar quién realizaba la adquisición de combustible. En el caso de los tíckets del Concello siempre consta la matrícula del Patrol de Obras, o simplemente se identifica como Patrol, único vehículo de ese modelo que por aquel entonces integraba la flota del Ayuntamiento cesureño.
El concejal no adscrito Luis Sabariz rechazó ayer hacer valoraciones sobre esta declaración y se limitó a pedir que continúe la instrucción del caso, en el que están imputados Gerpe y Angueira debido al elevado consumo del Patrol, sobre el que constan repostajes duplicados el mismo día y a la misma hora, en días festivos o incluso en la tarde noche de fin de año, cuando se supone que no estaba realizando tareas relacionadas con el Concello. Las dos tentativas del Juzgado número 1 de Caldas por sobreseer la causa fueron atajadas por la Audiencia Provincial, que ordenó continuar las investigaciones ante los indicios ??dun gasto inxustificado e imposible na realización dos fins públicos asignados? al Patrol.
Continuando con la instrucción, y también a petición de los querellantes, el Juzgado ha solicitado un informe pericial referente al consumo del vehículo y a las facturas de repostajes.

DIARIO DE AROUSA, 26/01/11

Implican al ex alcalde en el caso del gasoil pontecesureño.

Una empleada de la gasolinera dice que cargaba repostajes en la cuenta del Concello

La reapertura del caso del gasoil en Pontecesures ha dado un nuevo giro. La fase de instrucción seguía su curso ayer, tras aceptar la Audiencia Provincial el recurso de apelación interpuesto por los ediles Luis Sabariz y Alfonso Diz Villar sobre el auto del 24 de abril de 2010 dictado por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº1 de Caldas contra el ex regidor Luis Álvarez Angueira, referente a un gasto excesivo de combustible por parte de vehículos municipales en los años 2004 al 2006. Este gasto hacía presuponer a los denunciantes que se desviaban fondos municipales, a través de las facturas de gasoil, para «fines privados» y que, presuntamente, «se distribuía combustible para coches ajenos al Concello», con cargo a las arcas municipales.

En la rueda de testificaciones practicadas ayer, en la que declararon tres empleadas de la gasolinera, una de ellas reconoció, a preguntas del abogado de la acusación, que el ex regidor repostaba su vehículo particular y que «no pagaba», sino que se «le sacaba un ticket, que se ponía en el pincho con el resto delos tikets del Concello», que luego eran validados por la firma del encargado de Obras, «incluidos los del alcalde, sin distinción; no diferenciaba unos de otros». La empleada, según pudo saber este diario, declaró que desconocía si en contabilidad hacían distinción y si Álvarez Angueira los pagaba a posteriori.

EL CORREO GALLEGO, 26/01/11

El BNG insiste en que Sabariz gastó 4.000 euros con el teléfono móvil del concello entre 2007 y 2009

El BNG de Pontecesures no se retracta e insiste en que el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz, gastó entre los años 2007 y 2009 unos 4.000 euros en llamadas con el teléfono móvil del Concello. A pesar de que el edil no adscrito mostró, hace escasos días, en una comparecencia pública las facturas que, según él desmienten estas acusaciones, los nacionalistas insisten en defender su versión: ??Non mentimos e temos os datos de todas as facturas miradas e revisadas unha a unha?.
Se pregunta el Bloque cesureño ??¿que fai un concelleiro con teléfono??, porqué ??só este concelleiro en concreto o ten? y ??que necesidade ten? Sabariz de contar con móvil del Concello. Según la interpretación del BNG, ??esto formou parte do pacto de goberno? ya que ??non é normal que el teña teléfono e non o concelleiro que conta con adicación exclusiva?. Sobre los usos que hace Sabariz del teléfono, desde el BNG sostienen que ??véndelle motos aos veciños, aos que acosa e molesta chamándolle á súas casas? en ocasiones, siguiendo con las informaciones del BNG, incluso a media noche.

Estos datos difieren de los ofrecidos recientemente por el propio Sabariz, quien sostiene que, entre 2007 y 2010 gastó con el móvil del Concello 3.340 euros, con un consumo mensual medio de 79,53 euros, mientras que el nacionalista Luis Álvarez Angueira gastó durante su última legislatura como alcalde 13.475 euros, con una media de 280,74 al mes. ??Non nos compare os gastos dun alcalde con vostede, un rexedor si que ten que facer moitas máis xestións?, le replica el grupo municipal del BNG. También aluden a los 1.248 SMS que en los últimos seis meses de su gestión Angueira envió a un mismo número y que los no adscrito han llevado al juzgado con la interposición de una querella. ??Tanto vostede coma nós sabemos para que foron utilizadas esas mensaxes, temos a conciencia moi tranquila e contestaremos no xulgado se iso o fai máis feliz?, afirma el BNG.

Biblioteca y averías > La formación nacionalista alude también a los supuestos receptores de las llamadas de Sabariz, al que preguntan ??¿que xestións fai vostede coa biblioteca se non é o concelleiro de cultura?. Tampouco veña dicindo que rondando a media noite ten poucas chamadas porque é mentira e non diga que son a Protección Civil ou a averías de ADIF?, ya que ??neste pobo nin temos catástrofes todos os días nin as barreiras do tren se averían a diario?.

Finalmente piden explicaciones al edil de Relacións Institucionais sobre ??que xestións fai co estranxeiro, pois nas súas facturas hai chamadas ao estranxeiro?. El BNG concluye pidiendo a Luis Sabariz que ??deixe de mentir aos veciños, que as contes están ben clariñas. Se a vostede non lle saen, compre unha calculadora nova?.

DIARIO DE AROUSA, 15/01/11

Una obra que dejará sin acceso a dos viviendas desata un conflicto vecinal en la Pista del Regadío.

La ejecución de una obra de deslinde en el entorno de la Pista do Regadío, en Pontecesures, desencadenó ayer un conflicto vecinal en el municipio. Decenas de personas, unas sesenta según indicaron algunos testigos, se concentraron en la zona al detectarse la presencia de maquinaria, y es que el proyecto dejará sin acceso a dos viviendas, de ahí que genere el rechazo vecinal. La alcaldesa, Maribel Castro, el concejal Luis Sabariz, el portavoz del BNG, Luis Álvarez Angueira, y el candidato del PSOE, Roque Araújo, acabaron acudiendo también al lugar, en el que se mascaba la tensión y las descalificaciones y acusaciones se lanzaban de unos a otros. Agentes de la Policía Local hicieron presencia en la zona para evitar que los altercados pasaran a mayores.
La problemática se remonta al año 1967, cuando se construyó el canal del regadío, para lo que la Confederación Hidrográfica del Norte de España llevó a cabo una serie de expropiaciones. Con la llegada de la democracia y la constitución de la Xunta de Galicia, el canal pasó a ser titularidad de Augas de Galicia, organismo que fue requerido por J.J.L.O. para que solventase lo que, según él, fue una ocupación por parte de particulares de algunas parcelas que habían sido expropiadas, instando a que se recuperasen para el dominio público, con el objetivo de que le abriesen un acceso rodado a su vivienda.

Tras varias reclamaciones y denuncias, J.J.L.O. logró una sentencia firme del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) dándole la razón y autorizando un deslinde en la zona. Al no cumplir Augas este fallo, el juzgado autorizó al denunciante a ejecutar las obras subsidiariamente, lo que generó el rechazo vecinal ya que el proyecto supondrá la construcción de un muro que impedirá el acceso a dos casas de la zona. Una de ellas es la de los padres de Fernando Miguéns, que explica que el objetivo del denunciante es ensanchar una pista que actualmente tiene unos 2,5 metros de ancho hasta cerca de los once metros. Sostiene que las parcelas en las que se quieren realizar los trabajos no fueron expropiados, sino ocupados temporalmente para crear el canal, y lamenta que J.J.L.O. haya optado por ??ir polas bravas? en lugar de negociar con otros propietarios para que le cediesen o vendiesen ??por catro perras? los terrenos con los que mejorar el camino que conduce a su casa. Ahora ??quere deslindar e deixarnos a nós sen entrada?, dice Miguéns, que sostiene que el proyecto redactado para la ejecución de las obras es ??incrible, un plano feito a medida?.

Ante el alboroto vecinal que se generó en la zona para oponerse a las obras, fueron llamados los representantes del Concello, entidad que ??está al margen de este conflicto? y que no tenía conocimiento del proyecto puesto que no es necesario solicitar licencia para las obras que suponen el cumplimiento de una sentencia.

DIARIO DE AROUSA, 13/01/11