Los Posse entregan 30.000 firmas al Valedor a tres semanas del juicio de Maiz.

Isabel y Pilar Posse, hermanas de María Luz, a la entrada de las oficinas del Valedor do Pobo.

El Valedor do Pobo, Benigno López se interesó ayer por el caso de María Luz Posse, muerta en el vestíbulo del cuartel de Cambados de un certero disparo en el «entrecejo» a manos de su ex compañero sentimental y agente de la Guardia Civil, Jaime Maiz Sanmartín, que se halla en libertad en espera de juicio.
A la entrevista acudieron las dos hermanas de la víctima, Isabel y Pilar, quienes sellaron en el Registro de dicha institución cerca de 30.000 firmas que apoyan una reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal en el sentido de que los asesinos confesos no puedan salir de prisión hasta que se cumpla lo dictado por sentencia.
Los apoyos fueron recabados en los últimos tres meses, pues el 5 de febrero pasado Jaime Maiz Sanmartín salió de prisión como consecuencia de un supuesto error judicial que la familia atribuye a la anterior titular del Juzgado 3, Eva Armesto, pero que puede ser derivado de una diferente interpretación de la norma por parte de la Audiencia, según otras fuentes jurídicas.
Ahora, el ya ex agente de Cambados se encuentra en libertad provisional a expensas de que se celebre el juicio con jurado popular los días 15, 16 y 17 de junio con la única condición de que todos los días comparezca en el Juzgado de Ferrol y la limitación geográfica de no acercarse a la localidad de Cambados, donde residen los hijos de la víctima.
El Valedor do Pobo expresó a las dos hermanas de María Luz Posse su coincidencia de opinión con las pretensiones de la familia, pero recordó que él no tiene competencias en la materia por lo que su único papel va a ser el de transmitir la situación al Defensor del Pueblo, en Madrid.
«Fue muy amable con nosotras, durante los veinte minutos que duró la reunión», explicó ayer Pilar Posse. «Se interesó, sobre todo, por cómo estábamos viviendo la situación y se quejó de que pudiera haberse cometido un error judicial como el que afecta a nuestra familia».
Benigno López se comprometió a tramitar las 30.000 firmas ante el Defensor del Pueblo para que éste a su vez las remita al Ministerio de Justicia, que dirige el gallego Francisco Caamaño.
Precisamente, la familia Posse ha criticado al ministro por haber incumplido su compromiso de recibirles y recoger los apoyos a la pretensión de reformar la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
«Se ofreció a estar con nosotros en un acto político que se celebró en Ribeira y pese a que nuestro hermano Antonio vive en Madrid y tuvo con él todos los folios con las firmas no se dignó a cumplir con su promesa», reiteró ayer la hermana de María Luz.
Ahora esperan que este trabajo de tres meses no caiga en saco roto pues «son 30.000 opiniones de ciudadanos de toda España», insiste Pilar Posse.
Asegura que toda la familia está pasando un tremendo trance desde que se produjo el crimen en el cuartel de Cambados, pues van a tener que revivir los hechos dentro de tres semanas en la Audiencia de Pontevedra.
«Lo que más nos duele es que vamos a ver llegar a ese individuo con las manos libres, sin esposas, como si no hubiera hecho nada», señala.
Pero sobre todo temen que sea ahora cuando intente eludir la acción de la Justicia «pues la vista está muy próxima». De ahí que consideren fundamental que se vigilen todos los pasos de este individuo para que no se produzca una fuga, no en vano se arriesga hasta veinte años de prisión.
Cabe recordar que el abogado que ejerce la acusación particular solicitará al jurado que dicte un veredicto de culpabilidad por un delito de asesinato por lo que pide una pena de entre 15 y 20 años de cárcel.
El fiscal, por su parte, califica los hechos como homicidio y propone que se le prive de libertad entre 8 y 15 años.
Respecto a la atenuante o eximente por alcoholismo, la familia de María Luz Posse, creen que no se podrá tener en cuenta «pues ha demostrado una gran sangre fría cuando intentó evitar que nuestra hermana presentase una denuncia por acoso contra él, cuando subió a su habitación en el cuartel y cuando realizó un disparo certero en la cabeza de nuestra hermana». «Si tuviera las facultades alteradas, seguro que dispararía a discreción contra todo el que estuviera allí», señala Pilar Posse.
Reconoce asimismo que cada día que pasa se encuentran con un mayor desasosiego por la proximidad del juicio aunque esperan que «se acabe todo de una vez» pues la situación afecta en especial a los padres y a los hijos de María Luz «que son quienes lo van a pasar peor».
Con todo, la familia Posse reconoce que está muy agradecida con todas las muestras de solidaridad que han recibido desde que se cometió el crimen y en particular tras la recogida de firmas.

FARO DE VIGO, 27/05/10

Los Posse entregan las fimas que plantean una reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Acuden mañana a Santiago a la oficina del Valedor do Pobo

El Valedor do Pobo recibe mañana las firmas recogidas por la familia de María Luz Posse en los últimos meses para promover la modificación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal vigente pues permite que un asesino confeso esté en libertad sin que se haya celebrado todavía el juicio. Se trata de un mero trámite pues Benigno López debe remitir toda la documentación al Defensor del Pueblo para que sea dicha institución la que inste la modificación legislativa.
El escrito se plantea a modo de «queja» en la que se critica el «anormal funcionamiento de la Administración de Justicia» en este tipo de casos de extrema gravedad.
De hecho recuerdan que el 16 de diciembre de 2007 «María Luz Posse Fernández fue brutalmente asesinada con un disparo en la cabeza cuando se encontraba en el cuartel de la Guardia Civil de Cambados para interponer una denuncia por acoso contra su ex pareja, agente de dicho Cuerpo, en activo por aquellas fechas».
Tras dos años en prisión preventiva, el 16 de diciembre de 2009, «la titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Cambados, Eva Armesto, dicta un auto en el que se acuerda la prórroga de la prisión provisional del imputado», Jaime Maiz Sanmartín.
Explican asimismo que el 3 de febrero de 2010, la Audiencia Provincial de Pontevedra «revocó el anterior auto y decretó la puesta en libertad del imputado, por haber sido dictado el auto que prorrogaba la prisión de modo extemporáneo».
Tanto la acusación particular como el Ministerio Fiscal interpusieron reiterados recursos al objeto de que el acusado ingresara nuevamente en prisión, sin que al respecto «ninguno prosperase por no haber en el Derecho español ningún mecanismo especial que impida que criminales confesos o sorprendidos in fraganti puedan ser puestos en libertad antes de ser juzgados, si el juez competente prorroga extemporáneamente una orden de prisión provisional».
Asimismo reiteran al Valedor que en estos momentos «un presunto asesino se encuentra en libertad a la espera de juicio», fijado para el próximo mes de junio en la Audiencia de Pontevedra.
Cabe recordar que Jaime Maiz está obligado a comparecer en el juzgado de Ferrol, ciudad en la que vive con su madre, todos los días, incluidos los festivos, a la vez que tiene orden de no entrar en el municipio de Cambados, donde residen los hijos de la víctima.
La familia sigue temerosa de que Maiz pueda eludir en algún momento la acción de la Justicia y que se dé a la fuga antes de la celebración de la vista con jurado popular.
Por todo ello solicitan al Defensor del Pueblo que «presente una iniciativa de reforma legislativa, bien directamente ante el Gobierno o ante el Poder Legislativo en su informe anual, y así mismo, y en el ejercicio de sus funciones». También plantean que dé conocimiento al Ministerio Fiscal para que éste a su vez «investigue la realidad de los mismos y adopte las medidas oportunas con arreglo a la ley, o bien dé traslado de las mismas al Consejo General del Poder Judicial para que depure responsabilidades».

FARO DE VIGO, 25/05/10

La Audiencia descarta a cuatro jurados para la vista del crimen de la valguesa Mari Luz Posse.

La familia de la víctima entregará la próxima semana las 25.000 firmas pidiendo un cambio de legislación.

La Audiencia Provincial de Pontevedra trabaja en la selección de las personas que formarán el jurado en la vista sobre el asesinato de Mari Luz Posse, la vecina de Cambados que fue tiroteada hace dos años por su ex pareja, un guardia civil de Ferrol destinado en el puesto de la villa arousana. Ayer, el letrado que asiste a la familia de la víctima informó de que el organismo judicial ha descartado mediante un auto a cuatro de los integrantes del jurado. Dos de ellos por haber realizado anteriormente esta función, un tercero por tratarse de una señora de avanzada edad, 91 años, y, por último, una joven que contraerá nupcias al día siguiente de la primera sesión prevista para el juicio.
Otra de las novedades con respecto a un caso que causó enorme conmoción en toda Galicia es la fecha en la que la familia formalizará la entrega al Valedor do Pobo de las 25.000 firmas que ha recogido. Aunque en principio este trámite estaba previsto para esta semana, finalmente problemas de agenda han obligado a posponerlo hasta el próximo miércoles. Las rúbricas se pondrán en sus manos a las diez y media de la mañana en la sede de la institución, ubicada en la calle de O Hórreo, en Santiago, junto al Parlamento de Galicia.
El mecanismo legal de presentación consiste en una queja por el anormal funcionamiento de la Ley de Enjuiciamiento Civil. La familia de Mari Luz Posse solicita que sea modificada para que criminales convictos y confesos no puedan ser puestos en libertad porque un juez se olvide de dictar la prórroga de la prisión, y evitar que la Audiencia Provincial y el titular de una sala de primera instancia mantengan criterios distintos al respecto de esta cuestión. Cabe recordar que el acusado, Jaime Maiz, quedó en la calle, aunque acude a diario al juzgado de Ferrol, después de que la entonces jueza del número 3 de Cambados pidiese la prórroga fuera de plazo.

LA VOZ DE GALICIA, 23/05/10

UGT quiere saber la situación de los empleados de la Fundación Cela.

La Federación Galega de Servizos (FES-UGT) acaba de remitir a todos los miembros del Patronato de la Fundación Camilo José Cela, con sede en Padrón, un escrito en el que les solicita una reunión con el objeto de trasladarles la preocupación que este sindicato «ten pola situación laboral na que se atopan os traballadores» de dicha entidad. UGT considera que los patronos deben pronunciarse sobre los proyectos de futuro que hay para esta fundación y que el sindicato, como representante de sus trabajadores, «ten dereito a coñecer en que termos se fará esta aposta de futuro». UGT recordó ayer que en su momento llevó al Juzgado varios despidos efectuados por la Fundación Cela y que fueron declarados nulos, con la correspondiente readmisión de los afectados, «o que evidencia importantes carencias en materia de xestión no eido das relacións laborais».
Asimismo, manifiesta su «preocupación polo estado no que se atopan as instalacións da Fundación e o propio legado de Camilo José Cela». En este sentido, el sindicato hace hincapié en que se trata de la fundación de autor con el legado más rico de toda las existentes en España y con una antigüedad de 24 años.

LA VOZ DE GALICIA, 22/05/10

Una ferretería de Padrón sufre el quinto robo en dos años, en los que perdió unos 8.000 euros.

El último se produjo el pasado viernes a mediodía por el método del butrón

Por segunda vez en quince días, una ferretería de la avenida de Compostela de Padrón fue objeto de un robo, cometido a mediodía del viernes pasado por el método del butrón, en un intervalo de tiempo de menos de una hora. El ladrón o ladrones (uno de los propietarios del establecimiento asegura que es uno solo e incluso le pone nombre y apellido) fue directo a la caja del dinero para llevarse varios miles de euros.
Este es el quinto robo que sufre esta ferretería padronesa en los dos últimos años y que el propietario de la misma achaca a la misma persona, un joven de la villa. En total, el dinero sustraído en las cinco ocasiones supera los 8.000 euros, según contó ayer José Rivas, uno de los dos titulares de la ferretería. «Isto non hai quen o aguante; que che rouben unha vez fastidia, pero tantas xa é demasiado».
En esta última ocasión, el ladrón hizo un agujero en la pared de la parte de atrás de la ferretería, a una altura de unos seis metros. Hace quince días hizo otro tanto. Los titulares del establecimiento repusieron entonces la pared y le metieron varillas de hierro, que rompió esta vez.
«Vamos ter que durmir aquí, turnarnos para ir comer e non deixar a ferretería nunca soa», dice José Rivas, que presentó la correspondiente denuncia en el cuartel de la Guardia Civil de Padrón, aunque considera que «non vale absolutamente para nada». Rivas tiene claro quien es el autor de los robos pero cree que «se está rindo de todos», en alusión a que entra en el Juzgado por un lado y sale por otro. Por ello, pide a las autoridades judiciales que hagan algo para frenar esta sangría que suponen los robos para su negocio porque, de lo contrario, dice, «nós non sabemos como parar a este individuo», a menos que se queden dentro a esperarlo. «¿Pero que vai pasar entonces?», se pregunta. José Rivas está muy seguro de que el joven al que él le echa la culpa va a volver a robar en su ferretería «e non vai tardar moito», pese a que están reforzando las medidas de seguridad. «Xa só lle queda entrar polo tellado». «A alarma salta, pero é igual», cuenta.
«Xa está todo como está, parado pola crise e isto non axuda nada», añade el comerciante padronés, quien también asegura que a este paso no habrá compañía de seguros que le quiera hacer una póliza. José Rivas explica que la persona a la que le atribuye el robo conoce a todos los que trabajan en la ferretería y los «controla», tal y como cree que hizo el viernes cuando, según el comerciante, cometió el robo en menos de una hora y sin que nadie oyera o viera nada.

LA VOZ DE GALICIA, 05/05/10

Los Posse pretenden entregar al Valedor do Pobo las 25.000 firmas a favor del cambio de ley.

Piden que los asesinos confesos no puedan salir de la cárcel antes del juicio

Los familiares de María Luz Posse comienzan la próxima semana una serie de gestiones para entregar al Valedor do Pobo las cerca de 25.000 firmas que han recabado a favor del cambio de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Los parientes de la mujer asesinada en diciembre de 2007 en el cuartel de la Guardia Civil de Cambados plantean la necesidad de cambiar la ley, para impedir que un asesino confeso ??el agente Jaime Maiz Sanmartín reconoció haber matado a Posse?? no pueda salir de la cárcel antes de ser juzgado.
La familia Posse plantea que se introduzca algún artículo en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que prohiba explícitamente la puesta en libertad provisional de un criminal confeso, y entienden que se trata de una posibilidad viable, ya que se está trabajando en la reforma del Código Penal. Los parientes de la ex comerciante de Cambados empezaron esta campaña a principios de febrero, pocos días después de que Jaime Maiz quedase libre por una muy controvertida decisión judicial.
Los Posse manifestaron entonces que pondrían en marcha la recogida de firmas no pensando en ellos ??pues aunque se cambie la Ley de Enjuiciamiento Criminal, esto no se aprobará hasta dentro de, como poco, un par de años?? sino con la intención de evitar que se vuelvan a producir excarcelaciones como la de Jaime Maiz, con el dolor que eso provoca a las familias de las víctimas.
Los Posse repartieron hojas de firmas en docenas de comercios y locales públicos de Galicia ??María Luz Posse es natural de Valga, pero estaba afincada en Cambados??, Murcia o Madrid. También tuvieron la oportunidad de firmar las personas que acudieron a las concentraciones de solidaridad con la familia de la víctima, y que tuvieron lugar entre febrero y marzo en Valga, Cambados y Vilagarcía. Inicialmente, los Posse pretendían entregar todas las firmas al ministro de Justicia, el gallego Francisco Caamaño.
?ste había recibido una carta de los familiares de la mujer asesinada, durante una conferencia que dio en A Pobra do Caramiñal, y se comprometió a llamar a uno de los hermanos de la víctima para recoger las firmas. Pero al final el ministro no cumplió con su palabra. Los Posse están indignados con el ministro, y anuncian que entregarán las firmas al Valedor do Pobo.

FARO DE VIGO, 24/04/10