El ex alcalde declara hoy en el juzgado de Caldas como imputado en el caso del gasoil.

aaNG

El ex alcalde de Pontecesures y actual portavoz del grupo municipal del BNG, Luis Álvarez Angueira, está citado a las once de la mañana de hoy en el Juzgado de Primera Instancia número 1 de Caldas, donde prestará declaración como imputado en el caso de las facturas
del gasoil.

La polémica se remonta a la pasada legislatura, cuando Angueira estaba al frente del Concello cesureño, y la oposición denunció en los tribunales el elevado consumo de combustible los vehículos de Obras municipales, especialmente un Nissan Patrol. Junto al ex mandatario también está llamado a declarar como imputado Xurxo Gerpe Jamardo, que entonces era encargado de Obras y también representante local del BNG y que firmaba la mayor parte de los albaranes del gasoil. El último en acudir a los juzgados esta mañana y, en este caso, en calidad de testigo, será un representante de la gasolinera de Redondo, en la que se realizaban todos los repostajes.
Fue el PP quien primero denunció el supuesto fraude mediante las facturas del combustible correspondientes al vehículo Nissan Patrol de Obras, a lo que siguió, meses después, la presentación por parte de los concejales no asdcritos de una querella criminal contra Angueira y Gerpe, por la presunta comisión de ??malversación de fondos públicos?.

Elevado consumo > Tanto el PP como los no adscritos aportaron al juzgado datos ??sospechosos? sobre el consumo de gasoil. Entre 2003 y 2006 el Patrol de Obras tuvo un consumo medio de más de 100 litros por cada cien kilómetros, habiendo épocas en las que el gasto fue de 199 litros en un centenar de kilómetros. Las facturas y albaranes muestran como el mismo vehículos realizaba varios repostajes en cuestión de horas o en un margen de pocos minutos, en jornadas festivas y no laborables e incluso están documentados repostajes en días en los que el Nissan Patrol estaba en el taller, según las denuncias del Partido Popular y de los ediles no adscritos, que en la pasada legislatura estaban en la oposición y hoy en día son socios de gobierno junto a la alcaldesa independiente Maribel Castro.

DIARIO DE AROUSA, 08/09/09

La Audiencia instó a la jueza caldense a investigar.

La resolución judicial del caso del gasoil se dilató en el tiempo debido a que, inicialmente, la denuncia del PP fue desestimada y archivada por el Juzgado de 1ª Instancia nº 1 de Caldas. Sin embargo la Audiencia Provincial de Pontevedra corrigió a la titular del juzgado caldense y, en octubre de 2008, le ordenó que investigase el tema ya que veía «indicios de delito». En este auto de la Audiencia se indicaba que, de ser ciertos los hechos, revestirían «caracteres de infración penal, en principio de un posible delito de malversación», ya que el gasto «parece injustificado por imposible en la realización de los fines públicos asignados» al Nissan Patrol de Obras.

DIARIO DE AROUSA, 08/09/09

El juzgado de Caldas llama a declarar a Angueira como imputado por el caso del gasóleo.

Las diligencias investigan también la actuación del encargado de Obras

El ex alcalde de Pontecesures, Luis Álvarez Angueira, deberá declarar el próximo martes en los juzgados de Caldas como imputado por el conocido caso del gasóleo. Además del ex regidor nacionalista, también deberá presentarse ante el titular del juzgado el entonces encargado de Obras del Concello de Pontecesures, Xurxo Gerpe. Como testigo, comparecerá el propietario de la gasolinera que se relaciona con los hechos denunciados en el último mandanto de Angueira.
Las diligencias contra el ex mandatario se abrieron a raíz de una denuncia del Partido Popular y de los entonces concejales no adscritos de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz y Alfonso Diz. A entender de los ediles, tanto el alcalde como el encargado del servicio municipal de Obras incurrieron en un presunto delito de malversación de caudales públicos, ya que sospechaban que los fondos municipales que correspondían a la adquisición de gasóleo se habían desviado para fines privados. Esa sospecha surgió a raíz de los elevados importes de las facturas por compra de gasóleo para los vehículos municipales en la última etapa del mandato de Angueira.
El Patrol del Concello tuvo entre los años 2003 y 2006 un consumo medio de más de cien litros por cada cien kilómetros, e incluso hubo meses en los que el gasto fue de 199 litros por cada cien kilómetros, según denunciaron en su día los ediles que entonces estaban en la oposición.
Esas denuncias fueron desestimadas en un primer momento por el juzgado de instrucción, que no vio motivos para imputar a los afectados en un supuesto delito de malversación de fondos, pero tanto el Partido Popular como los concejales no adscritos recurrieron la decisión judicial ante la Audiencia de Pontevedra, que sí tuvo en cuenta sus argumentos y ordenó al juzgado que investigara los hechos. El auto de la Audiencia de Pontevedra indicaba que, de ser ciertas las acusaciones, «sí revestirían carácter de infracción penal, en principio de un posible delito de malversación».
Resaca política
La denuncia de los concejales que entonces estaban en la oposición ya dio lugar a una fuerte polémica política en los últimos meses en los que Angueira estuvo al frente del Concello de Pontecesures. Esa resaca política se diluyó en el momento en el que hubo elecciones municipales y el responsable nacionalista quedó fuera de la corporación municipal que ahora preside la independiente Maribel Castro. Pero el asunto sigue su trámite judicial, y siguiendo las instrucciones de la Audiencia Provincial, los juzgados de Caldas han llamado a declarar al ex alcalde cesureño para que responda de los hechos de los que podría ser responsable.
La comparecencia será el martes, y como ya se indicó, además del ex regidor también deberá presentarse como imputado Xurxo Gerpe, que entonces era el encargado del servicio de Obras en el Concello de Pontecesures.

LA VOZ DE GALICIA, 05/09/09

Cecilia Tarela sustituye como líder del BNG a Gerpe, imputado en el caso gasoil.

Cecilia Tarela, concejala del BNG en a Corporación, es desde el martes la nueva responsable local del Bloque de Pontecesures, cargo para el que fue elegida por unanimidad en una asamblea celebrada para renovar la directiva del Consello Local nacionalista.
Tarela sustituye en el cargo a Xurxo Gerpe Jamardo, que ostentaba la condición de responsable local desde hace años. Gerpe, al igual que el ex alcalde, Luis Álvarez Angueira, está imputado por el juzgado número 1 de Caldas de Reis en el caso del gasoil, por el que tendrá que declarar a comienzos de septiembre.

DIARIO DE AROUSA, 16/07/09

La Guardia Civil desmantela tres puntos de venta de drogas en Padrón y detiene a 19 personas.

La investigación comenzó a finales del 2008 y terminó hace unos días

Tras una investigación de meses, desarrollada entre finales de 2008 y principios de este año, agentes del Equipo de Delincuencia Organizada y Antidroga (EDOA) de A Coruña, en colaboración con otras unidades de la Guardia Civil, entre ellas la de Padrón, que prestaron su apoyo, culminaron con éxito un total tres operaciones distintas que permitieron «desmantelar» otros tantos puntos de venta localizados, principalmente, en la capital del Sar.
Como resultado, fueron detenidas varias personas, algunas de ellas de Padrón, al tiempo que las autoridades policiales se incautaron, según ha podido saber este periódico por fuentes de toda solvencia, de unos 700 gramos de cocaína y en torno a 3,5 kilogramos de heroína.
Los trabajos de investigación estuvieron apoyados, además, por intervenciones telefónicas autorizadas por el Juzgado de Padrón, de modo que concluyeron con la detención de varias personas que llevaban «largo tempo distribuindo estupefacientes na comarca do Sar e na do Baixo Ulla», de acuerdo con fuentes cercanas a la investigación.
Así, la primera operación se saldó en la capital del Sar con la detención a mediados del mes de mayo de cuatro personas, tres de ellas jóvenes vecinos de Padrón de 38, 33 y 32 años, además de una cuarta persona de 40 años apresada en Vilagarcía y que reside en dicha localidad pontevedresa. En esta misma operación, los agentes de la Guardia Civil incautaron, además, en torno a 40.000 euros y dos vehículos que, supuestamente, eran utilizados en el transporte de la mercancía ilegal.
Una mujer y dos hombres
La segunda operación se cerró también con varias detenciones en Padrón a finales de mayo pasado, en concreto tres personas jóvenes de 32, 29 y 37 años. La primera es una mujer y es de la localidad padronesa, mientras que el segundo es natural de Vilagarcía aunque reside en la capital del Sar y el tercero es del municipio arousano. En total, entre ambas operaciones la Guardia Civil incautó en total de 700 gramos de cocaína, aproximadamente.
Finalmente, la tercera operación montada, desarrollada a caballo entre las provincias de A Coruña y Pontevedra, concluyó semanas atrás con la detención de 13 personas, una de ellas del municipio de Padrón, concello que era uno de los «puntos álgidos de venta», en este caso de heroína, por parte de los detenidos, según fuentes cercanas a la investigación que, en todo momento, aseguran que las tres operaciones estuvieron muy bien «desarrolladas» y «trabajadas», con mucho tiempo de seguimiento por detrás.
Al parecer, Padrón era un «punto de enlace» para la venta de drogas, a camino entre la zona de Santiago y la de Vilagarcía.

LA VOZ DE GALICIA, 12/07/09

Las facturas de gasoil de Pontecesures dan un nuevo giro judicial.

El juzgado de Caldas acata el fallo de la Audiencia y abre diligencias

El Juzgado nº 1 de Instrucción de Caldas de Reis ha acatado el fallo de la Audiencia Provincial de Pontevedra, dictado en octubre pasado, que le obligaba a abrir diligencias por la denuncia formulada en 2006 por el PP (Rafael Randulfe, actual líder, y el ex portavoz José Manuel Cordo) y la querella criminal interpuesta por ACP (hoy grupo de no adscritos) contra el ex regidor (y actual líder nacionalista) Luis Álvarez Angueira, referente a un gasto excesivo de combustible por parte de vehículos municipales. Señalar que la reapertura de diligencias se produce 8 meses después del fallo de la Audiencia.

Este gasto hacía presuponer a los denunciantes que se desviaban fondos municipales, a través de las facturas del gasoil, para «fines privados» y que, presuntamente, «se distribuía combustible para coches ajenos al Concello con cargo a las arcas municipales». Pese a que inicialmente el Juzgado de Caldas archivó denuncia y querella, la Audiencia ordenó su reapertura al ver «claros indicios de malversación de fondos públicos».

Así las cosas, el Juzgado de Caldas ha citado para el 8 de septiembre, en calidad de imputados, a Álvarez Angueira, y al ex encargado de Obras y actual responsable del BNG Local, Xurxo Gerpe. La primera denuncia pública por parte de la entonces oposición pontecesureña tuvo lugar en junio de 2006 y las subidas exorbitadas de consumo se detectaron en las facturas de los periodos de 2004, 2005 y el primer trimestre de 2006. El PP y la entonces ACP forzaron un pleno para que el ex regidor pudiese explicar las facturas y los gastos desorbitados de combustible con cargo a las arcas. El debate no convenció a las dos formaciones denunciantes que decidieron entonces recurrir a los juzgados.

TIERRAS DE SANTIAGO, 07/07/09