La biblioteca municipal fue inaugurada el 16 de abril de 1984.

Aunque la biblioteca fue abierta al público unos días antes, la inauguración oficial fue el lunes día 16 de abril de 1.984.
Con motivo de la celebración del XXV aniversario, se hace referencia en este medio al impreso distribuido por el Ayuntamiento de Pontecesures por aquellas fechas. Decía lo siguiente:

AYUNTAMIENTO DE PUENTECESURES
Inauguración de la Casa de la Cultura y Biblioteca Pública Municipal
Día 16 de Abril, a las 7 de la tarde.

SE INVITA A TODO EL VECINDARIO AL ACTO DE LA INAUGURACI?N, AGRADECI?NDOSE LA ASISTENCIA.

El Ayuntamiento de Puentecesures agradece las aportaciones de la Excma. Diputación de Pontevedra; del Ministerio de Cultura que donó hace unos años los 2.000 volúmenes de la Biblioteca Municipal; de la Consellería de Cultura de la Xunta de Galicia y la colaboración del Centro Coordinador de Bibliotecas, así como de cuantos nos han ayudado para que esta magnífica Casa Cultural de la Villa sea hoy una gozosa y espléndida realidad, tan ansiada y esperada por todos.

El 9 de Octubre del año 1925 tomó posesión el primer Alcalde de Puntecesures, D. José Novo Núñez. Entonces el censo de población era de 1.645 habitantes de hecho y 1.811 de derecho, con una extensión de 671 hectáreas, 7 áreas y 50 centiáreas.

Para Casa Consistorial sse destinó la Finca de Infesta, propiedad de D. Antonio Ferro Cabo, si bien sus albaceas D. Francisco García y D. Bernardo Cordero la vendieron a Doña Angela Novo por una cantidad de 23.750 pesetas, compra que fue seguidamente transferida al nuevo Ayuntamiento.
El 19 de noviembre de 1925, FARO DE VIGO publicaba la siguiente noticia.

«Por el Ayuntamiento de Cesures se adquirió la magnífica Quinta de los herederos de D. Antonio Ferro. consta de un precioso edificio donde se instalará la Casa Consistorial y Juzgado Municipal, con una huerta de 30 ferrados de semabradura que se destinará a Parque y Campo de Tenis. Además cuenta con un pinar que se destinará a Campo de Feria, cuya inauguración se llevará a cabo en fecha próxima, y campo de foot-ball. La finca fue adquirida a un precio muy ventajoso y ocupa una envidiable situación estratégica, dominándose desde ella el Río Ulla y su espléndida campiña.».

Ha sido construída en el año 1923, y contaba con lagar, palomar, etc. Era una bonita casa de campo, festoneada por naranjos, cipreses, camelios y frutales de todas clases. Donde hoy está el Mirador del Pino Manso existió un castro romano, que se extendía hacia el nordeste.

En el año 1973 dejó de ser Casa Consistorial, al inaugurarse la nueva sede municipal. Y es ahora, una vez restaurada y cuidadosamente adecuada a los fines que se persiguen, una de las más nobles edificaciones de la Villa, destinándosele para Casa de la Cultura y Biblioteca Pública Municipal.

JOS? PI?EIRO ARES
Alcalde de Puentecesures

Demandan al Concello de Valga por comprar una finca en Campaña a un incapacitado.

Elena López, hija de José López Castiñeiras, un vecino de Campaña que falleció el pasado 24 de noviembre a los 79 años, ha presentado en los juzgados de Caldas una demanda en contra del Concello de Valga para pedir la nulidad del contrato de compraventa de una finca que su padre vendió al Concello el 25 de octubre del 2007.
La Administración local se hallaba entonces inmersa en pleno proceso de compra de los terrenos afectados por la construcción del paso superior de Campaña, una infraestructura inaugurada hace unos meses para evitar que peatones y vehículos sigan cruzando la vía en el lugar en el que murieron tres trabajadores arrollados por el tren. Entre los afectados estaba José López, al que se le pagaron 738 euros por una finca llamada Carballal.
En la demanda, Elena López alega que su padre estaba en proceso de ser declarado incapacitado cuando se firmó el documento -el vendedor lo hizo con la huella dactilar-. De hecho, hace ahora un año, los juzgados de Caldas declararon incapaz a su padre, y nombraron tutora a Elena López, que junto con su hermano, llevaba ya tiempo haciéndose cargo del cuidado del padre.
Para concederle la incapacidad, el juez tuvo en cuenta un informe del forense respecto al estado mental del paciente, en el que se indicaba que José López tenía un «síndrome Korsakoof». Se indicaba además que, a causa de esa enfermedad, había sido ingresado en el Hospital de Conxo durante un mes, y que se encontraba en tratamiento desde el año 2001, «a raíz del fallecimiento de su esposa con un cuadro depresivo». En el informe médico se decía también que «el síndrome de Korsackoff implica daño en las áreas del cerebro involucradas en la memoria; los pacientes intentan rellenar esas deficiencias creando historias detalladas». Y concluye que «dicha situación hace que, en la actualidad, presente deficiencia persistente que le impide realizar una vida autónoma».
Aunque cuando se firmó el contrato de compraventa todavía no se había declarado incapacitado al propietario de la finca, su hija alega que ya entonces se había emitido el informe del médico forense.
Elena López dice que cuando se vendieron los terrenos, ella acompañó a su padre varias veces al ayuntamiento, «pero un buen día apareció con el papel firmado». Los hijos de José López no están de acuerdo con la cantidad pagada; de hecho, no quisieron vender otra finca que figura a su nombre.

LA VOZ DE GALICIA, 19/02/09

Condenan a tres menores a realizar trabajos comunitarios por destrozar mobiliario urbano en Pontecesures.

Barandilla que rompieron los tres menores condenados.

El Juzgado de Menores número 1 de Pontevedra condenó a dos jóvenes de Pontecesures y un tercero vecino de Padrón a realizar sesenta horas de trabajos en beneficio de la comunidad por haber destrozado mobiliario urbano en el centro de la villa cesureña.

Los hechos ocurrieron el día 6 de septiembre de 2007, sobre las ocho de la tarde. El juez considera probado que los tres menores, ??con intención de causar desperfectos?, procedieron a empujar y balancear una balaustrada metálica existente en la Rúa San Lois, mobiliario que es propiedad municipal. Como consecuencia, un tramo de unos siete metros de la valla cedió y cayó a un solar sin edificar, situado a un metro de desnivel.

(más…)

Otro menor procesado fue absuelto porque no participó en el acto delictivo.

El Ministerio Fiscal también solicitaba condena para un cuarto menor de Pontecesures al que consideraba implicado en los hechos vandálicos descritos. Sin embargo el titular del Juzgado de Menores número 1 de Pontevedra decidió absolverlo al considerar que no participó en la rotura de la balaustrada. En la sentencia se indica que este joven «estaba sentado en frente de donde ocurrieron los hechos, sin haber tomado parte en ellos». Además, los otros tres menores exculparon a su compañero. En sun declaraciones coincidieron en asegurar que el joven absuelto no estaba implicado en los destrozos, ya que en ningún momento se acercó a la barandilla.

DIARIO DE AROUSA, 14/02/09

Detienen a un cesureño por amenazar a un vecino de Poio para que le pagara una deuda.

La Guardia Civil detuvo en la noche del martes a un vecino de Pontecesures, que responde a las iniciales de V.F.L., de 31 años, como presunto autor de un delito de amenazas a un hombre de Poio al que reclamaba el pago de una deuda de 600 euros. Junto a él, los agentes del Instituto Armado también arrestaron a otras cuatro personas supuestamente implicadas: J.M.P., de 40 años y vecino de Padrón; I.R.G. de Brión y 31 años; J.F.G.G., de 34 años y natural de Madrid; y M.T.R., con domicilio en Dodro y de 29 años de edad.
La actuación de la Guardia Civil se desencadenó en la tarde del martes cuando un vecino de Poio presentó una denuncia en el cuartel de Pontevedra asegurando que había recibido varias llamadas telefónicas en las que se le exigía el pago de una deuda de 600 euros que, según explicó a los agentes, él desconocía. Además aseguraba que en ese instante había cinco personas que estaban llamando a la puerta de su casa y amenazándolo para que abonase la cantidad supuestamente adeudada.

Una patrulla acudió al lugar y localizó, en las inmediaciones del domicilio del denunciante, un vehículo de marca Nissan ocupado por los cinco detenidos que, tras ser identificados, reconocieron ser los autores de las llamadas telefónicas y también haber tocado a la puerta de la casa del vecino de Poio. La Guardia Civil encontró en el interior del coche, concretamente en la guantera, una pistola simulada de fabricación alemana.

Los arrestados fueron puestos a disposición del juzgado de instrucción número uno de Pontevedra, al igual que las diligencias del caso. Ahora, la Guardia Civil centra sus investigaciones en averiguar el origen de la deuda que pretendían cobrar los cinco hombres implicados.

DIARIO DE AROUSA, 12/02/09

Alcalde de Dodro y ex monitor deportivo llegan a las manos.

Arturo Díaz, alcalde de Dodro, izquierda y Alfonso Fernández, ex monitor

La casa consistorial de Dodro fue escenario ayer de una discusión más que acalorada entre el alcalde, Arturo Díaz, y el ex monitor deportivo, Alfonso Fernández. La pelea finalizó con denuncias por ambas partes y con un parte médico del ex empleado municipal del ambulatorio de Padrón.

Los hechos ocurrieron ayer a las 13.30 horas. Alfonso Fernández acudió al despacho del regidor local, según indica el ex monitor, a «llevarle el calendario de partidos de fútbol de los niños de la asociación juvenil O Xílgaro, de la que soy coordinador». De acuerdo con Díaz, le dejó entrar «en el despacho, porque venía en actitud conciliadora». Y así lo fue al principio de este encuentro.

Poco después, no obstante, y por «la discrepancia de criterios» con respecto a la asociación O X­ílgaro y otra que actualmente está registrada en Padrón, ambos comenzaron a discutir.

Finalmente, el alcalde le indicó que se fuese del despacho, ya que, según sus palabras, «comenzó a dar malas contestaciones» y a hacer insinuaciones «que no iba a permitir». Ya fuera de la alcaldía, en unas escaleras, empezaron las descalificaciones. Mientras que el regidor le gritó que era «un mentiroso» el ex monitor respondió, según la denuncia interpuesta por Díaz en el Juzgado de Dodro, «que era un sinvergüenza».

Fue en ese momento cuando, según indica la demanda del regidor, «el denunciado se abalanzó sobre el alcalde, lo agarró y le amenazó con que le partiría la cara. Fue entonces cuando el denunciante (Díaz) se intentó deshacer de él empujándole, resultado de lo cual el denunciado manifestaba un hematoma en la cara», reza el documento. Concluye la denuncia alegando que F­ernández «le tiene ojeriza por no renovarle el contrato que tenía». Versión diferente es la de Alfonso Fernández. El ex monitor, de 29 años, explicó ayer a este diario que, tras las descalificaciones (reconoce que llamó «cínico» al alcalde) y después de «gritarme para que la gente le oyese, me estaba dando la vuelta, perdió los estribos y me pegó un puñetazo en la zona de la oreja izquierda provocando una fuerte inflamación».

Por el impacto, «me di contra la pared y caí en el descansillo de las escaleras por inercia». Mientras tanto, «el alcalde echó a correr para unas oficinas de otro piso. Yo me levanté y pedí a una funcionaria el teléfono de la Guardia Civil y ella me respondió que no me lo podía dar, que ella no lo tenía», relata.

A continuación, y «muy nervioso», se dirigió al centro de salud de Padrón, «porque tenía miedo que el golpe me afectase al tímpano». Allí le realizaron un reconocimiento médico y, si bien el oído interno no parece estar afectado, «tengo bastante inflamación en la zona». Además de la denuncia en el juzgado, «el centro de salud de Padrón también dará parte de esto»

EL COREO GALLEGO, 20/01/09