Libertad con cargos para un presunto violador de Pontecesures que acudió a la Guardia Civil.

Un acusado de agredir sexualmente a su ex pareja se presentó de forma voluntaria en el cuartelillo de Padrón cuando supo que lo estaban buscando

El titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Santiago decretó libertad con cargos para un vecino de Pontecesures al que buscaba la Guardia Civil por un presunto delito de agresión sexual denunciado por su ex compañera sentimental en la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía de Santiago.

Fuentes consultadas por este diario señalaron que este joven no fue detenido, sino que se presentó voluntariamente ante la Guardia Civil una vez tuvo conocimiento de que lo estaban buscando, y añadieron que se negó a prestar declaración ante los agentes, aunque sí lo hizo ante el titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Santiago, que ahora se inhibirá en favor del Juzgado de Violencia sobre la Mujer de Padrón.

Los hechos que constan en la denuncia supuestamente tuvieron lugar el miércoles o jueves pasado, cuando, según la víctima, el imputado la violó en el domicilio que ambos habían compartido anteriormente.

Una vez formalizada la denuncia, el Cuerpo Nacional de Policía remitió las diligencias a la Policía Judicial de la Guardia Civil de Noia, cuyos efectivos, como ya quedó reflejado, no tuvieron que localizar y detener al presunto violador, que se perdonó voluntariamente en el cuartelillo de Padrón.

Aunque no ofrecieron detalles al respecto, fuentes consultadas por este diario matizaron que los agentes de las Fuerzas de Seguridad que asumieron la investigación de los hechos revisarán a fondo la denuncia y la presunta película de los hechos para intentar precisar una serie de detalles que, supuestamente, no están muy claros.

EL DATO Alejamiento

El titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Santiago también dictó una orden de alejamiento para el padronés imputado, que tampoco puede establecer contacto con su supuesta víctima .

EL CORREO GALLEGO, 01/11/08. Edición digital.

Una mujer de Cesures reclama sin éxito una deuda a su ex marido y a ella la condenan por insultarlo.

 muller-ponte.jpg

Marina Durán está decepcionada con la Justicia. Después de años peleando en los juzgados para que su ex marido le devuelva el dinero que dice que le debe, no ha visto un euro, pero a ella sí la han condenado diligentemente a pagar una multa por insultarlo.
El matrimonio vivía en un piso en Marín, y para salir adelante, pusieron un bar. El negocio no iba bien, y las relaciones matrimoniales, tampoco. Un día, la Guardia Civil tuvo que presentarse en el bar tras una fuerte discusión entre ambos. «A él tuvieron que sacarlo a la fuerza, y el juez dictó una orden de alejamiento por malos tratos continuos».
Roto definitivamente el matrimonio, Marina se fue a Barcelona, para trabajar en un hospital. Pero quedaban muchos asuntos judiciales pendientes, y tuvo que volver. Nunca le pagó los 300 euros que le tenía que pasar de pensión hasta que se divorciaron. Había un piso adquirido a medias que se quedó el marido, pero según su ex mujer, no pagó la hipoteca. Además, habían pedido un préstamo personal para pagar el cierre de una finca que era propiedad del cónyuge, «y tuve que pagar yo los 2.800 euros, porque me embargaron el coche. ?l se quedó con la finca y yo, sin mi dinero». Como la hipoteca del piso tampoco se pagaba, Marina Durán acabó firmando para que él pudiese venderlo. «Ni pagaba el piso ni la comunidad, y la seguridad social del bar la tuve que pagar yo, y eso ni siquiera se lo reclamé en el juicio».
A mayores, la mujer entregó los 1.685 euros que debían de una tarjeta de crédito, y todavía están pendientes de pago 9.000 euros más de un préstamo. «?l no lo quiere pagar, ni eso ni nada».
«Moroso»
Marina Durán, que ahora vive en Cesures, se cansó de esperar por la Justicia, y harta de todo, acabó contratando los servicios de una empresa de morosos. Pero ni siquiera los profesionales consiguieron que el hombre soltara un duro, así que un día ella, desesperada, lo insultó por teléfono. «Le llamé moroso y estafador y sinvergüenza, y lo reconocí en el juicio, porque eso es lo que es». ?l la denunció y no tardó mucho en llegarle una multa de 120 euros. «Para eso sí que fueron rápidos los jueces», se queja.
Marina quiere empezar su vida de nuevo, pero liquidar las cuentas del pasado parece misión imposible.

LA VOZ DE GALICIA, 24/10/08

Reclaman la limpieza de la franja de protección en Pontecesures.

tiep15f03159611_186952.jpg

Una de las casas afectadas por la arboleda en la zona de Pontecesures.

Dos familias llevan presentados escritos para que se eliminen maleza y árboles sobre sus viviendas desde hace años sin éxito

Dos familias de Pontecesures han presentado varios escritos al Concello ya desde hace más de dos años reclamando que se haga efectiva la limpieza de la franja de protección de los núcleos estipulada por ley, sin éxito alguno. Los afectados temen que algunos de los árboles que se sitúan en el perímetro caigan sobre sus tejados con los temporales del invierno. «Y en verano rezamos para que no haya incendios, porque esto es un peligro».
Los afectados recalcan que el Concello hace caso omiso a sus requerimientos. «Se limita a quitar la maleza de unos metros de la franja que dicen está en terreno municipal, pero no obliga a los propietarios a cumplir la ley». Los eucaliptos se encuentran, en uno de los casos casi sobre el tejado de una de las viviendas. «¿Si pasa algo a quién tenemos que reclamar?». A una de las dos familias afectadas le quemaron hace 12 años la casa por reclamar la limpieza de maleza y que se respetaran los lindes, «ya que el Concello dejó que unos particulares se apropiaran de terreno público. ¿Para qué pagamos nuestros impuestos si después la Administración no toma cartas en el asunto y hace cumplir la ley? ¿Tenemos que volver al juzgado? Es injusto».

TIERRAS DE SANTIAGO, 21/10/08

Alfonso Diz Villar y Luis Sabariz piden al BNG que asuma su responsabilidad.

Los ediles creen que el Bloque debe entender que se investigue lo ocurrido con el gasóleo.

Luis Ángel Sabariz Rolán y Alfonso Diz Villar, concejales no adscritos de Pontecesures e integrantes del gobierno tripartito, exigen al BNG local que empieze a asumir sus responsabilidades «y dejen de condenar al mensajero tratando de confundir a la opinión pública», pues es una estrategia «que ya está muy vista».
Guarda esto relación con las denuncias presentadas en su día contra el consumo presuntamente abusivo de carburante en vehículos municipales, de lo cual se responsabilizó políticamente al ex alcalde nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira.
Aquello está todavía pendiente de resolución judicial, pero el hecho de que la Audiencia Provincial ordenara la apertura de diligencias al Juzgado de Primera Instancia de Caldas de Reis ha sembrado una nueva tormenta política que, en cierto modo, sirve a Luis Sabariz y a Alfonso Diz para vengarse, políticamente hablando, de todos los ataques de que fueron víctimas en los últimos años por parte de los dirigentes frentistas.
Es por ello que los concejales independientes piden al BNG «que se deje de hablar de obsesiones y persecuciones» y que «apague la música de siempre», pues de lo que se trata en este caso es de depurar responsabilidades por el uso abusivo del gasóleo.
Y es que, según Sabariz y Diz, los vecinos de Pontecesures desean conocer, entre otras cosas, «cómo es posible que un vehículo municipal llenara su depósito dos veces en la misma mañana» o cómo puede ser «que en recorridos determinados y acreditados» el coche consumiera «más de 100 litros a los 100 kilómetros».
Es algo «que resulta incomprensible» y que ahora la justicia tratará de esclarecer. Y para lograrlo, «naturalmente», los ediles no adscritos aportaron al juzgado «los documentos acreditativos de los consumos, desde albaranes firmados por los responsables municipales, hasta otros justificativos de los kilómetros que iba consumiendo el vehículo municipal» motivo de la polémica.

FARO DE VIGO, 19/10/08

El serbio Baskin Ameti cabecilla de la banda de kosovares, visto hasta el día antes de su detención en Pontecesures.

La Guardia Civil imputa robos en Cambados, Caldas y Catoira a la banda de albano-kosovares

La banda de albano-kosovares desarticulada el miércoles por la Guardia Civil, y que estaba liderada por un serbio socio de una empresa de Pontecesures, podría ser la responsable de varios atracos ocurridos en las comarcas de O Salnés y Ulla-Umia, concretamente en los municipios de Catoira, Cambados y Caldas de Reis, lugar en el que se presentó la denuncia que condujo a la detención de los seis presuntos integrantes de la banda del Este. Cinco de ellos prestaron ayer declaración en los juzgados caldenses durante más de ocho horas y posteriormente fueron trasladados a los calabozos de la Comandancia de Pontevedra, donde siguen detenidos a la espera de que hoy comparezca ante el juez el cabecilla.

Las comarcas de O Salnés y Ulla-Umia fueron dos de las que sufrieron la acción delictiva de esta banda integrada por ciudadanos del Este. La Guardia Civil cree que este grupo de albano-kosovares está detrás de varios asaltos ocurridos en naves industriales y comerciales de Cambados, Caldas de Reis y Catoira.
En la villa vikinga se los relaciona con el atraco al Centro Comercial ocurrido en la madrugada del día 28 de septiembre y que les reportó un botín superior a 22.000 euros. Accedieron al interior realizando un ??butrón? en el tejado de un supermercado y, una vez desactivada la alarma, destrozaron puertas de varios establecimientos en los que se llevaron dinero y aparatos electrónicos. El comercio más damnificado fue la ferretería Ferrokey, en donde consiguieron desvalijar la caja fuerte y llevarse alrededor 7.000 euros en metálico, además de robar electrodomésticos por valor de otros 14.000 euros.

La ??profesionalidad? con la que preparaban y ejecutaban los robos era elevada, sin apenas dejar ni una sola huella en el lugar del delito. Buena prueba de ello es una de sus actuaciones en Caldas de Reis, en la nave de Granitos del Umia donde, además de llevarse el contenido de la caja fuerte, también se marcharon con las grabaciones de las cámaras de seguridad y vigilancia, para así evitar que las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado pudieran tener pistas sobre los autores del atraco. Fue este robo, precisamente, el que inició la investigación sobre esta banda del Este. El juzgado Caldas comenzó las pesquisas a raíz de la denuncia presentada por el propietario de Granitos del Umia, el conocido empresario José Manuel Campañó Luna.

En Pontevedra, esta banda también cometió, al parecer, atracos en las localidades de Pontecaldelas y Silleda. Pero su radio de acción no se limitaba a esta provincia, sino que también actuaron en A Coruña y Ourense. En total, los investigadores creen que la ??mano? de estos delincuentes del este puede estar detrás de 35 robos en naves y polígonos industriales, a los que accedían a través del método del ??butrón?.

Militares > Actuaban con una gran movilidad y ??profesionalidad? que se achaca a que algunos de ellos fueron militares durante la guerra de los Balcanes. Se desplazaban constantemente para perpetrar los atracos e incluso podían cometer varios actos delictivos en una misma noche o zona. Entre las herramientas que utilizaban se encontraban visores nocturnos y otros medios técnicos para eludir los sistemas de alarma o inutilizarlos, de manera que pudieran garantizarse la fuga sin poder ser interceptados. Los utensilios que necesitaban para cometer cada robo los escondían previamente en un zulo cercano a la nave que pretendían atracar, para evitar así que pudieran sorprenderlos en un control policial.

Buena parte de estas herramientas fueron incautadas por la Guardia Civil en los registros practicados en tres domicilios de Santiago y Bertamiráns y las sedes de dos empresas, una de ellas un taller de forja de Pontecesures, del que era socio el supuesto cabecilla de la organización, el serbio Baskin Ameti, de 35 años, que fue visto en la localidad cesureña hasta el día antes de su detención.

En este taller los investigadores no encontraron pruebas durante el registro y el otro socio del negocio ­que es español­ se mantiene al margen de la operación.

DIARIO DE AROUSA, 17/10/08

Detienen en Padrón a un promotor de Valga por delito contra sus peones cuando iba a denunciar a uno.

La crisis en el sector de la construcción podría estar detrás de una llamativa historia que acabó ayer con la detención en Padrón de un empresario del municipio vecino de Valga, que responde a las iniciales de R.S.O. de 44 años. La Guardia Civil de Padrón lo detuvo acusado de un presunto delito contra los trabajadores de su empresa, concretamente tres, que tenía fuera de la ley y a los que les debe el sueldo de meses.
El detenido acudió al cuartel para interesarse por una denuncia que él mismo había interpuesto contra uno de los trabajadores, al que acusó de llevarse para su casa herramientas de la empresa. Al parecer, tras quedar sin trabajo la firma, el empleado cogió las herramientas después de que el empresario no le pagara lo que le debía y con el objeto de realizar chapuzas por su cuenta.
En el cuartel, la Guardia Civil comprobó con sus datos que la empresa de Valga está «suspendida de actividad» por impago a Hacienda y por multas de la Seguridad Social. El empresario fue detenido, pero quedó en libertad al tener domicilio conocido y a la espera de pasar a declarar ante el juez, en el Juzgado de Caldas de Reis. Pero lo curioso es que la detención ayer de este hombre tuvo una segunda causa, en este caso por conducir un vehículo sin tener el obligatorio permiso. Ya en el año 2006 esta misma persona fue detenida, también por la Guardia Civil de Padrón, por usurpación de la identidad, en este caso de un empleado suyo, del que facilitó sus datos cuando los agentes le pidieron su documentación cuando conducía una furgoneta de la empresa. El detenido solo tiene licencia para ciclomotor.

LA VOZ DE GALICIA, 16/10/08