El Auditorio Municipal de Valga será el escenario del estreno del musical Da Reconquista, una producción conjunta de la Orquesta Clásica de Valga y el coro vigués Gli Appassionati. La función tendrá lugar el sábado 1 de junio a las siete de la tarde, con entrada gratuita, aunque será necesario recoger previamente un tique para acceder al recinto.
La distribución de entradas se realizará en dos fases. En primer lugar, las personas empadronadas en Valga tendrán prioridad y podrán recoger sus localidades a partir de hoy, 23 de mayo, a las 13.00. Este plazo preferente se extenderá hasta el 27 de mayo y la recogida podrá realizarse tanto en el concello como en el propio auditorio. A partir del día 28 y hasta el 30 de mayo, se abrirá un segundo período de reparto dirigido al público general. En caso de que queden entradas disponibles, también se podrán obtener el mismo día de la función.
Da Reconquista es una obra musical inspirada en el clásico de Victor HugoLos Miserables, adaptada a un contexto histórico local: la Guerra de la Independencia española a comienzos del siglo XIX. La acción se traslada al año 1809 y tiene como uno de sus escenarios principales el lugar de Casal de Eirigo, en Valga, donde se libró una de las batallas más relevantes en Galicia contra las tropas napoleónicas. En aquel enfrentamiento, guerrilleros locales lograron frenar el avance francés, a pesar de sus medios limitados, y forzaron su retirada.
La Orquesta Clásica de Valga
La puesta en escena contará con la interpretación musical en directo de la Orquesta Clásica de Valga, integrada por músicos de cuerda —ocho violines, dos violas, cuatro violonchelos y tres contrabajos— bajo la dirección de Manuel Villar Touceda. La agrupación, que forma parte de la Escuela Municipal de Música, fue fundada en 2021 y ha participado en diversos eventos culturales por Galicia y otras regiones de la península.
El acompañamiento vocal correrá a cargo del coro Gli Appassionati, dirigido por la mezzosoprano Nuria Lorenzo. Esta formación con base en Vigo trabaja un repertorio variado que abarca desde música clásica hasta canciones populares.
El modelo de gestión de basura que quiso ser alternativa a Sogama enfila su cierre.
Vista aérea de la planta de tratamiento de residuos de Servia.
La mancomunidad Serra do Barbanza comenzará a enviar sus rechazos a Cerceda mientras busca una salida viable para su planta de tratamiento.
En el 2003 se puso en marcha en el municipio coruñés de Lousame un ambicioso proyecto impulsado por un puñado de concellos agrupados en la mancomunidad Serra do Barbanza que apostaban por un modelo de gestión de la basura centrado en el reciclaje y la elaboración de compost. La idea era buena, y durante más de dos décadas la planta radicada en Servia se erigió, junto a la coruñesa de Nostián, en la alternativa —defendida por grupos ecologistas, por ejemplo— al macrocomplejo de Sogama, vinculado a la incineración de restos. Sin embargo, el modelo hace agua y se encamina a converger en la planta de Cerceda.
Los alcaldes que integran la mancomunidad rehúsan hablar abiertamente de claudicar para adherirse a Sogama, pero en la práctica es lo que sucederá con el envío de la basura a ese centro. De hecho, ya se han mantenido contactos con la Xunta para ir de la mano en la búsqueda de una alternativa para salvar la planta de Servia destinándola a otros usos.
La situación es compleja y son múltiples los factores que han abocado a que Serra do Barbanza ponga sobre la mesa el fin de un sistema de gestión que durante años presumió de obtener los mejores resultados en cuanto a recuperación y reciclaje de residuos. La deuda arrastrada con la concesionaria encargada de las instalaciones —Fomento de Construcciones y Contratas— es una de las dificultades que condicionan la actividad de las instalaciones, pero la estocada definitiva llegó al confirmarse que el modelo utilizado para separar los residuos es incompatible con la normativa europea.
Plan de pagos
Este pasado lunes se celebró una reunión de la junta rectora de la mancomunidad para tratar tanto el asunto de la deuda como el futuro de Serra do Barbanza. En lo que respecta a lo primero, se aprobó un plan de pagos a diez años para abonar lo que se adeuda a la concesionaria.
La cifra varía porque son varios los conceptos que se valoran, pero lo que es seguro es que los nueve concellos —Ames, Brión, Carnota, Lousame, Muros, Noia, Pontecesures, Porto do Son y Rois— adheridos al sistema de Servia tendrán que pagar a la empresa unos 9 millones en impuestos por sentencia judicial.
El segundo asunto a dilucidar era el futuro de la entidad. El Concello de Ames ya anunció que su intención es desvincularse del sistema en el 2026, y Rois y Pontecesures posiblemente seguirán el mismo camino. Los seis concellos restantes seguirán mancomunados para prestar el servicio de recogida de la basura, y a partir de ahí buscarán alternativas para su tratamiento. «Imos buscar a viabilidade das instalacións indo da man da Xunta, hai opcións que se poden levar adiante, como planta de biorresiduos ou para a xestión de puntos limpos, por exemplo», apuntan desde la junta rectora.
Deuda con la empresa: 8,9 millones
Una sentencia judicial estipuló el pago de casi 9 millones por la actualización de precios
Población: 86.708
Ames y Noia son los concellos más poblados de los nueve adheridos al modelo de Servia
Volumen: 33.197 toneladas
En el 2023, la planta de Lousame recibió más de 33.000 toneladas de residuos
La prioridad es mantener el centenar de empleos en las instalaciones
El uso que tendrán las instalaciones del complejo medioambiental de Servia es una incógnita que despejará (o ese al menos es el objetivo) el estudio técnico y económico que se va a realizar para analizar la viabilidad de las instalaciones. Pero hay una premisa básica como punto de partida: mantener los puestos de trabajo en la planta.
Por ahora son solo ideas, pero entre las opciones que se plantean figuran desde dedicar la planta al tratamiento exclusivamente de residuos orgánicos, la gestión de enseres o de residuos procedentes de la construcción o que se convierta en un centro de transferencia, entre otras. Las instalaciones de Lousame tienen la ventaja de que cuentan con todas las autorizaciones ambientales, que actualmente son muy difíciles de conseguir, con lo que su utilidad resulta fuera de toda duda. Habrá que valorar cuál es la mejor salida con la premisa de mantener los más de cien empleos que existen actualmente.
En lo que respecta a lo más inmediato, los rechaces de residuos que no pueden reciclarse y no tienen cabida en el complejo de Servia se enviarán a Sogama. De hecho, ya se está haciendo porque desde el año pasado el vertedero de la planta de Lousame está colmatado y no caben más desperdicios. La primera opción fue enviar los desechos a Sobrado dos Monxes, pero era una solución provisional y la única alternativa que queda es Cerceda.
Imagen de la zona adquirida por Urovesa para su ambiciosa ampliación en Valga, a escasos metros de su fábrica y pegada a su área de pruebas.
La compañía gallega de defensa anuncia un ambicioso plan, con 750 nuevos empleos asociados
Ya lo había advertido su consejero delegado, Justo Sierra, hace algo menos de dos meses durante la visita del delegado del Gobierno en España a la fábrica de Urovesa en Valga.
El concello ha celebrado hoy su festividad local, que tiene más de 400 años de historia
Alrededor de 300 vecinos mayores de Padrón han participado ayer martes en la comida de confraternidad organizada por el Concello con motivo de la festividad local de San Xoán do Raio. Fiel a la tradición del 6 de mayo, la jornada ha arrancado en el Concello, desde donde ha partido la procesión con la imagen del santo, encabezada por un cuarteto de la Asociación Cultural Rosalía de Castro de Padrón y acompañada por la corporación municipal y por vecinos, en dirección a la iglesia parroquial, para la celebración de la misa solemne. La Coral Val do Sar ha cantad durante el oficio religioso, al que ha seguido el concierto del dúo de acordeones Ad Libitum, en la plaza de Macías y que fue muy aplaudido por el público presente.
La comida de la tercera edad en el Hotel Scala, en la que han participado unas 300 personas, estuvo animada por la música del dúo Sasbrosito. Antes de comenzar el baile, ha habido un sorteo entre los asistentes, de dos cenas para dos personas, una entrada para dos para el balneario de Cuntis y cuatro lotes de vino donados por el restaurante.
La fiesta continúa por la noche en el Campo del Souto, con la actuación de los grupos V-Roc y UYF’75, este último Unión y Fuerza fundado en 1975 en Padrón y que se vuelve a reunir para celebrar su cincuenta aniversario.
La festividad de San Xoán do Raio de Padrón tiene más de 400 años de historia, de modo que se remonta a un domingo de 1613, cuando un rayo cayó en la iglesia de Santa María de Iria Flavia durante la celebración de una misa. El incidente causó daños materiales, de modo que destrozó una de las torres de la antigua colegiata, pero no hubo heridos y, a iniciativa del Cabildo de Iria, quedó instaurada la festividad de San Xoán do Raio del 6 de mayo.
A última estatística mensual na comarca de Arousa non foi mellor polo lastre do comportamento do mercado laboral no Baixo Ulla e en Meis. Sobre todo, polos 28 parados máis computados en Valga, cifra determinada polos 37 inscritos nos que medrou o colectivo de persoas sen emprego anterior, que pasou no municipio das 13 de marzo ás 50 de abril, mes que concluíu con 238 desocupados en Valga. EnMeis o número aumentou do 154 aos 165, isto é, 11 máis, mentres que en Catoira, de 135 a 138 (+3), e en Pontecesures, de 124 a 126 (+2) apenas houbo variación mensual.
David Regades se hace un selfi con integrantes de su ejecutiva tras ser reelegido secretario general del PSOE de la provincia de Pontevedra.
Fue reelegido por aclamación en un congreso exultante al que no se presentó ningún otro candidato
Por aclamación, sin voces discrepantes y en medio de un clima cercano a la euforia. Así fue reelegido este sábado David Regades como secretario provincial del PSdeG-PSOE en la provincia de Pontevedra en un congreso que se celebró en el recinto ferial de la ciudad del Lérez. Fue la tercera vez consecutiva que Regades salió de un congreso provincial como secretario general.
El PSdeG-PSOE tiene en Pontevedra algo más de 3.000 militantes y diecinueve alcaldías, y Regades subrayó que medio millón de vecinos de la provincia tienen alcaldes socialistas «y solo 200.000, del PP», un hecho que el reelegido secretario general quiso poner muy en valor pues le supone, afirmó durante su intervención ante los congresistas, tanta responsabilidad como orgullo.
Regades saluda a los militantes durante la celebración del congreso provincial del PSdeG-PSOE de Pontevedra.
También sacó pecho por los resultados del PSOE en la provincia. Pese a ser la tercera fuerza en el parlamento autonómico, Regades quiso destacar que Pontevedra «es la provincia más socialista de Galicia» y está entre las diez españoles con mejores resultados para el partido del puño y la rosa.
El aclamado secretario general instó a los asistentes al congreso no ya a seguir por esa senda sino a mejorar esos resultados con una fecha fija en la mirada: las municipales del 2027. «Somos partido con ambición, que sale a ganar», afirmó. «Buscamos cambiar la vida de la gente», aseguró en otro momento de su discurso, destacando que esa importante encomienda empieza «por la defensa a ultranza de los servicios públicos». Y subrayó que de cara a esa cita electoral los socialistas pontevedreses no tienen otra que salir con una clara vocación: «A ganar, a ganar y a ganar».
El expresidente del Gobierno Jose Luis Rodríguez Zapatero; el actual titular de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa; o el alcalde de Barcelona, Jaume Colboni, fueron algunos de los cargos del PSOE que, a través de mensajes grabados en vídeo, estuvieron presentes en el congreso de los socialistas pontevedreses.
Además, Regades destacó la amplia representación de diversos sectores que se dio cita en el congreso de este sábado en Pontevedra: «Somos el único partido progresista capaz de estar en un congreso como este de la mano de sindicatos, gentes sociales, empresarios… Tenemos claro que queremos transformar la sociedad y para ello tenemos que dialogar, con empresas, con los trabajadores, y, sobre todo, ser capaces de legislar».
Ejecutiva de 52 personas
En el transcurso del congreso se eligió también a la nueva comisión ejecutiva ejecutiva provincial, que estará integrada por 52 personas, con presencia de representantes de todas las comarcas y amplia representación femenina.
En el núcleo de la dirección del partido acompañan a Regades la silledense Paula Fernández, que repite como vicesecretaria provincial; y Luis Gómez Piña, alcalde de A Cañiza y diputado, que seguirá como secretario de organización. También forman parte de este núcleo de dirección Yoya Blanco (Pontevedra), en el cargo de vicesecretaria de Estrategia Social; y Álvaro Carou García (Vilagarcía), como vicesecretario general de Estrategia Territorial.
Laura González Iglesias (Vigo) será la secretaria de Igualdade; Gerardo Díaz Quintas (Pontevedra), secretario de Política Municipal; Paloma Castro Rey (Pontevedra), secretaria de Política Autonómica;Mila Lores Torres (Pontevedra), secretaria adjunta de Organización; José Cacabelos Rico (alcalde de O Grove), secretario de Política Social, Maiores e Dependencia; Laura Rivas Estévez (Vigo), secretaria de Infraestruturas e Mobilidade; Paco Ferreira González (alcalde de Gondomar), secretario de Ordenación do Territorio; Jacobo Pérez Gulín (alcalde de Caldas de Reis), secretario de Emprego; Begoña Vázquez López (Rodeiro), secretaria de Reto Demográfico; Gregorio Agís Gómez (Poio), secretario de Desenvolvemento Urbano; Pedro Martínez Gago (Vilagarcía), secretario de Estudos e Programas; Lorena Durán Bello (Cerdedo-Cotobade), secretaria de la Militancia; Carlos Gómez Prado (Baiona), secretario de Transición Ecolóxica; Manuel Pazos Lamoso (Marín), secretario de Política Forestal; Marta Giráldez Barral (alcaldesa de Meis), secretaria de Sectores Estratéxicos; Rubén Rial Sánchez (Nigrán), secretario de Industria; Alejandro González Vicente (A Guarda), secretario de Dinamización Económica; Alba Forno Crespo (Lalín), secretaria de Movementos Sociais; Enrique Cabaleiro González (alcalde de Tui), secretario da Cidadanía; Luís López Bueno (A Estrada), secretario de Xustiza; Sagrario Martínez Ferrari (Cangas), secretaria de Medio Ambiente e Economía Circular; Samuel Lago Ozón (alcalde de Cambados), secretario de Agricultura; Israel Mercader Bautista (O Porriño), secretario de Persoas con Discapacidade; David Alonso Bargiela (O Porriño), secretario de Formación Profesional; María José Vales Martínez (Vilanova), secretaria de Confrarías e Marisqueo; Luís Arosa García (alcalde de A Illa), secretario de Pesca e Mar; María Rita Pérez Táboas (Redondela), secretaria de Cultura; José Sanmartín Soto (Barro), secretario de Comercio; Leticia Gallego Sanromán (Vigo), secretaria de Ciencia e Innovación; Helena Rodríguez Giráldez (Vigo), secretaria de Formación; Guillermo Meijón Couselo (Pontevedra), secretario de Educación; Violeta Lois Fortes (Mondariz), secretaria de Transparencia e Rexeneración Democrática; Xoel Souto Eiras (Moraña), secretario de Deportes; Cataliña Oubiña Rojo (Vilagarcía), secretaria de Sanidade; María Ferreirós Magariños (Valga), secretaria de Memoria Histórica e Laicidade; Amadeo Cuíñas Insua, secretario de Seguridade e Emerxencia; Icía García Fernández (Meaño),secretaria de Turismo;Vanesa Fernández Soage (Ponteareas), secretaria de Función Pública; Francisco Santiago Dacosta (Vigo), secretario de Cooperación ao Desenvolvemento; Violeta de Santiago Moure (Tomiño), secretaria do Medio Rural.
También ocupan puestos en ejecutiva David Guillán Moscoso (Vigo), Sara Juncal Martínez (Moaña), David Fraga Garrido (Pontevedra), Estefanía Carrera Martínez (Mos), Isabel Quintas Juncal (Bueu), Alicia Domínguez Correa (Salvaterra) e Iria Vilaboa Álvarez (Redondela).
En cuanto al comité de ética, quedó formado por Margarita Castejón (Pontevedra), Jaime Aneiros (Vigo), Ánxeles Domínguez (O Grove) y Xulio Calviño (Vigo); y se aprobó la designación del alcalde de Vilagarcia, Alberto varela Paz para incorporarse al comite federal del PSOE.