A décima edición do ciclo de Cinema Social organizado polo colectivo valgués Os Penoucos, volve esta fin de semana a Ponte Valga. Nas instalacións da casa da cultura, desenvolverase a fin de semana do 22 e 23 de marzo un programa que inclúe a proxección de catro filmes, centrados no racismo e a discriminación racial.
A primeira película en golpear a conciencia do público que se achegue a Ponte Valga é Arde Missisipi, «un dos máis sorprendentes e dolorosos retratos do Ku Klux Klan xamais realizados». Proxectarase a partir das cinco e media da tarde. Ás oito tocarlle o turno ao filme francés El odio.
Ao día seguinte, as proxeccións comezan con This is England, que irá seguida por I am not your negro, un documental que «aporta unha visión xenuína sobre o racismo en Estados Unidos contada a través das vidas asasinatos – de Martin Luther King Jr., Medgar Evers e Malcolm X.
El alcalde y el presidente de Augas visitaron las últimas obras
«A seguridade dos veciños ten prioridade». El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro (PP) explicaba así la apuesta que su gobierno realizó hace años por solucionar los problemas de inundaciones que afectaban a distintos puntos del territorio municipal. Para poder ejecutar muchas de esas soluciones, recordó, fue preciso «facer moitos esforzos e expropiacións» que, a juicio del regidor, han valido la pena. El alcalde, que considera que su Concello ha sido «pioneiro na loita contra as inundacións» recordó ayer aquellos tiempos, no tan lejanos, en los que «ano tras ano tiña que acudir Protección Civil á Devesa a sacar xente das súas casas».
De todo ello habló el alcalde popular ayer, durante una visita que el director de Augas de Galicia, Roi Fernández, realizó a este municipio del Baixo Ulla. Acudió Fernández hasta allí para supervisar dos proyectos realizados por su departamento tanto en el río Valga como en el Louro. Se trata de dos de las tres actuaciones incluidas en el Plan de xestión da área de risco potencial de inundacións dos ríos Ulla e Sar, aprobado en el año 2021; queda aún una tercera obra pendiente, pero el proyecto ya se está redactando y la intención es que comience a ejecutarse dentro de un año.
Por lo pronto, ya hay dos actuaciones completadas, la mejora del Valga en su margen derecho, al paso por el parque Irmán Dios Mosquera; y el acondicionamiento del espacio fluvial del Louro entre la PO-548 y la línea del ferrocarril.
Parece que ambas actuaciones funcionan tan bien como se esperaba de ellas: «As chuvias caídas neste inverno permitiron comprobar a súa eficacia», destacó desde Valga el presidente de Augas de Galicia, quien además calculó que en esos dos proyectos ha realizado su departamento una inversión que ronda los 800.000 euros.
El proyecto que aún queda por acometer, explicaban ayer Concello y Xunta, se realizará en un tramo del río Valga comprendido entre la vía del tren y la zona de A Devesa.
Renovó la pista deportiva y realizó obras para la eficiencia energética de la instalación municipal.
El Concello de Padrón ha completado una serie de mejoras en el pabellón polideportivo del Souto, para garantizar unas instalaciones modernas, eficientes y adaptadas a las necesidades de los vecinos. Esta actuación responde a una apuesta del gobierno local por modernizar y mejorar la calidad de las infraestructuras municipales que, según explica, se encontraban en «evidente estado de deterioro por unha falta de mantemento continuado». Entre las obras acometidas, por un lado está la renovación integral de la propia pista deportiva, con una inversión de 60.000 euros, de los que 50.000 fueron financiados a través de una subvención de la Xunta. Por otro lado, hizo obras destinadas a la eficiencia energética del pabellón, con el objetivo de reducir el consumo y mejorar las condiciones de confort. En esta última obra, en la que el Concello invirtió 78.000 euros, de los que 60.000 fueron subvencionados por un programa de la Xunta destinado a concellos de menos de 15.000 habitantes dentro del Fondo de Cooperación Local, destaca el cambio de la iluminación convencional por tecnología LED; la sustitución de la antigua caldera de gasoil por bombas de calor y el aislamiento de la cubierta, permitiendo así la práctica del deporte en un entorno más cálido y eficiente, según informa el Concello.
El concejal de Deportes, Luis Mariño, se declara satisfecho con el resultado de los trabajos, que consideraba imprescindibles para la mejora de una instalación antigua y deteriorada. «Falamos dunha infraestrutura deportiva clave, con alta afluencia de usuarios, polo que era prioritario intervir para garantir a súa funcionalidade e seguridade». El edil añade que «o compromiso do Concello é seguir traballando na modernización das infraestruturas deportivas, adaptándonos ás novas esixencias de sustentabilidade e eficiencia enerxética, sempre dentro das posibilidades de financiamento dispoñibles».
Con estas actuaciones, el Ayuntamiento asegura que da un paso más en la apuesta por infraestructuras deportivas más sostenibles y eficientes, «garantindo espazos axeitados para a práctica deportiva e fomentando un uso responsable dos recursos enerxéticos».
A canteira do Club Karate Valga desprazouse o pasado sábado ao pavillón de Santa Isabel, en Santiago, para disputar o Campionato Galego da súa arte marcial. Unha cita que concluíu cun sobresaínte balance para o equipo do Baixo Ulla, cun total de cinco podios no seu haber na modalidade de kumite —combate—.
Daniela Vázquez, no cadro de competición de menos de 32 quilogramos alevín e Leo Otero, no de menos de 30 quilos infantil, colgáronse cadansúa medallas de prata. Lope Cascallar, en menos de 28 quilogramos alevín, Martín Gómez, en menos de 34 quilos da mesma categoría, e Matilda Alonso, en menos de 52 quilos xuvenil, fixéronse pola súa banda co bronce. Os cinco acudirán agora ás probas de selección da Federación Galega para o Campionato de España.
El alcalde de Vilanova carga contra los socialistas por pretender «cargarse el geodestino Mar de Santiago» y vuelve a hablar de odio y de tránsfugas. Marta Giráldez recuerda que la decisión de impugnar el acuerdo de la Xunta fue avalado por todos los alcaldes, incluidos los del PP
El 27 de octubre de 2022 el Consello de la Xunta aprobó el mapa de geodestinos de Galicia creando uno nuevo: Mar de Santiago, conformado por los concellos de Valga, Catoira, Pontecesures y Vilanova. Este acuerdo implicaba excluir a Vilanova del geodestino correspondiente a su comarca natural, O Salnés, partiendo así por la mitad este territorio a efectos de promoción turística. Aquella decisión no fue casual. Nació de las desavenencias que mantenía el alcalde vilanovés, Gonzalo Durán, con una mancomunidad que entonces estaba presidida por la socialista Marta Giráldez. Durán quería apartarse de la casa común de O Salnés y la Xunta le dio amparo mediante la creación de un geodestino compartido con los municipios ribereños del Ulla e inspirado en la tradición jacobea de la Traslatio.
El alto tribunal entiende que la creación de los geodestinos es una competencia exclusiva de la Xunta y, por tanto, a la mancomunidad no le corresponde impugnar ningún acuerdo en esta materia, en todo caso podrían hacerlo los concellos. «La mancomunidad pretende en este litigio la planificación de geodestino turístico mediante la eliminación del geodestino Mar de Santiago; tendría legitimación para impugnar una resolución de la Xunta relativa a la promoción del turismo en O Salnés, pero no para la definición y la creación de geodestinos», señala el fallo de la sección 3 del TSXG.
La sentencia la dio a conocer esta mañana el alcalde de Vilanova que compareció en rueda de prensa para cargar las tintas contra los socialistas en los siguientes términos: «A ver si con esto acabamos con un esperpento que lleva aguantando este ayuntamiento durante seis años. Llevo manteniendo que en el momento en que el PSOE se hizo con la mancomunidad con un voto tránsfuga y yo me opuse a aquel bochornoso espectáculo de compra de voluntades políticas, a Vilanova, como venganza, se la persiguió por defender los intereses políticos de Vilanova y que nos uniésemos a una entidad que se creó de común acuerdo con otros concellos llamada Mar de Santiago. Dentro del odio que destila la gente de izquierdas llegaron al extremo de querer cargarse el geodestino Mar de Santiago, porque el problema es que está Vilanova», señaló Durán Hermida.
El alcalde vilanovés insta a Marta Giráldez y a quienes respaldaron su política en la mancomunidad a pedir disculpas y al actual presidente David Castro, a dar carpetazo al asunto desistiendo de apelar el fallo del TSXG.
La aludida, Marta Giráldez, ya ha dicho que no va a pedir disculpas por una actuación que considera correcta. «Eu non vou pedir perdón porque actuei en beneficio dos intereses da comarca, unha decisión que en ningún caso foi unilateral senón que foi avalada por todos os alcaldes de todos os partidos políticos, entre eles o hoxe presidente da mancomunidade. Quen destila odio é a única voz discordante da comarca e estou convencida de que todos opinamos o mesmo. Outra cousa é que se lle teña medo e se cale a boca, que é o que pasa desde o partido e desde a Xunta. Para acalar a determinadas persoas se accede a determinados caprichos», indica en alusión al PP y a Gonzalo Durán.
Marta Giráldez argumenta que la sentencia no entra en el fondo del asunto «senón que di que a mancomunidade non ten lexitimación, e eu sigo pensando o mesmo: a lei dos xeodestinos é ben clara sobre como se conforma un xeodestino, no que ten que haber unha identificación xeográfica», añade la socialista. «É lamentable que a Xunta entrara ao trapo».
Los alcaldes socialistas de Ames y Padrón y el exregidor compostelano Xosé Sánchez Bugallo se suman a una iniciativa que rechaza la expulsión de Gonzalo Muíños, Mercedes Rosón, Mila Castro y Marta Álvarez.
A la relación inicial en la que sobresalía la presencia del expresidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, se han unido ahora alcaldes socialistas en activo, como los de Ames y Padrón, Blas García y Anxo Arca, respectivamente, y el exregidor compostelano y actual senador Xosé Sánchez Bugallo, aunque en las filas socialistas destaca también, entre otros militantes, el apoyo de las exdiputadas autonómicas Noa Díaz y Marina Ortega. Y de varios exconcejales que han compartido siglas con Gonzalo Muíños, Mercedes Rosón, Mila Castro y Marta Álvarez, los cuatro expedientados. Entre ellos están Francisco Candela, Luis Pasín, Begoña Rodríguez, Rosa Fernández Somoza, Marisa del Río y Manuela Fraguela, aunque también han puesto su rúbrica en ese documento exconcejales de otras formaciones, como el que fuera portavoz del PP en el anterior mandato Alejandro Sánchez-Brunete y Jorge Duarte Vázquez, exedil con Compostela Aberta. También lo ha hecho la exportavoz socialista en el vecino municipio de Teo Uxía Lemus.
Entre los representantes vecinales destacan el apoyo de la presidenta de la asociación de A Sionlla y de la Federación de Asociacións de Veciños do Rural (Ferusa), Cruz Vázquez Veiga, y el del colectivo vecinal de Fontiñas, Luis Meijide, además de Ana Belén Sabel Iglesias, miembro de la directiva de A Gracia y exconcejala del PP, al igual que Meijide.