Nerea Novo e Iván Alonso cólganse cadanseu bronce no Mundial de Maratón.

A do Náutico Pontecesures foi terceira no C1 Muller Júnior e o do As Torres-Romaría Vikinga no K1 Home Sénior de Distancia Curta.

Aprimeira xornada do Campionato do Mundo de Maratón de piragüismo saldouse este xoves en Metkovic, Croacia, coas dúas primeiras medallas arousás, con cadanseu bronce da padexeira do Náutico Pontecesures Nerea Novo e do tudense das Torres-Romaría Vikinga Iván Alonso.

Defensora do título, Nerea Novo rematou a proba do C1 Muller Júnior en 1.04,24,73, a 56 segundos da campioa, a checa Kodetova, e a 16 da polaca Kowalak. A tamén padexeira do Pontecesures Candela Romero foi quinta, en 1.06.28,99. Novo disputou tamén o C1 Muller Sénior de distancia curta, no que concluíu quinta, proba na que Diego Romero, do Breogán do Grove, acabou cuarto en homes, a 11 segundos do bronce e a 24 do madrileño Ignacio Calvo, ouro.

Iván Alonso sumou o seu terceiro bronce en catro anos no K1 Home Sénior de Distancia Curta, en 12.49,68, a 22 segundos do campión danés Pedersen. O compañeiro de Alonso nas Torres Iker Rey rematou sétimo no C1 Júnior.

La Voz de Galicia

El exalcalde de Pontecesures, recibido entre abucheos, reiteró su inocencia en el juicio por agresión sexual.

Más de medio centenar de personas concentradas en el juzgado corearon consignas feministas: «Se tocan a unha, tócannos a todas»

Como estaba previsto, ayer por la mañana arrancó en Santiago el juicio contra el exalcalde de Pontecesures Luis Álvarez Angueira por un presunto delito de agresión sexual continuado a su sobrina cuando ella era menor.

LA VOZ DE GALICIA



Los excrementos de los peregrinos impiden cultivar una huerta en Padrón.

«Non podemos plantar nada porque era un asco e ¿quen come algo da horta despois de ver o que fan nela?»

Vistos los miles de peregrinos que cada año recorren las distintas rutas del Camino de Santiago, a estas alturas muchos ya lo califican como la gallina de los huevos de oro. Pero en el núcleo de Vilar, en la parroquia de Cruces, en el municipio de Padrón, saben muy bien que esa gallina tiene necesidades fisiológicas.

Lo saben y lo padecen porque, por ejemplo, una familia del lugar dejó hace tres años de trabajar una huerta por la cantidad de excrementos y pañuelos usados que encontraba cada día, incluso en medio de las hortalizas. «Non podemos plantar nada porque era un asco e ¿quen come algo da horta despois de ver o que fan nela?», pregunta la titular del terreno privado. En este núcleo de Cruces hay varios puntos en los que los peregrinos se apartan para hacer sus necesidades y así lo demuestran los pañuelos tirados.

Zonas resguardadas, una carballeira, una finca de maíz, una huerta o detrás de un muro son algunos de los lugares en los que aparecen los excrementos. Para evitar esta práctica, que ya parece común en este tramo del Camino a su paso por Padrón, algún vecino decidió ponerle una cancela a su propiedad. «En cada cruce con hortas está todo igual», señala un lugareño que propone que, cada pocos kilómetros, se instale un váter portátil para las necesidades de los peregrinos. «Neste tramo hai saneamento e non sería tan complicado dar ese servizo», coinciden en señalar varios vecinos de Vilar.

«Entendemos que aos peregrinos lles poida dar un apretón no camiño, pero hai que buscarlle unha solución a este problema», añade una de las familias afectadas. En su caso, el Camino pasa por delante de su puerta y en más de una ocasión algún peregrino les pidió usar el baño de la casa, a lo que accedieron al estar la estancia situada en la planta baja de la vivienda.

«Ademais de insalubre polo cheiro, é un asco para a vista», cuentan estos vecinos en alusión a los excrementos humanos y a los pañuelos usados. Hay quien apunta la existencia de baños en una casa situada detrás del santuario de A Escravitude, pero estos son para uso de los feligreses y, puntualmente, de grupos de peregrinos que lo solicitan.

La Voz de Galicia

El BNG reitera su apoyo a la rianxeira que denunció al exalcalde de Pontecesures por agresión sexual en el inicio del juicio.

Se ha convocado una concentración a las puertas de los juzgados de Santiago, en el que tiene su sede la sección sexta de la Audiencia Provincial.

Se ha convocado una concentración a las puertas de los juzgados de Santiago, en el que tiene su sede la sección sexta de la Audiencia Provincial. 

Se ha convocado una concentración a las puertas del juzgado de Santiago al inicio de la vista

La Sección Sexta de la Audiencia Provincial, con sede en Santiago, convocó para hoy a primera el inicio del juicio contra el exalcalde de Pontecesures Luis Álvarez Angueira por un presunto delito de agresión sexualEl BNG, formación en la que militaban tanto el acusado como la denunciante, vecina de Rianxo y sobrina del exregidor, ha querido trasladar a la víctima su apoyo después de años de lucha para llevar su caso a los tribunales,

En un comunicado, la ejecutiva nacional del BNG insiste en «reiterar o noso apoio á compañeira, así como o noso orgullo e agradecemento pola súa valentía». Añaden que la lucha de la denunciante «non é só invidudal, senón tamén colectiva, por todas aquelas nenas e mulleres que sufriron, sofren e sufrirán a violencia machista». La formación nacionalista respalda también la concentración convocada a las puertas del juzgado de Santiago (este miércoles a las 8.45 horas) para mostrar su apoyo y solidaridad a la víctima.

Por último, desde el BNG señalan que, aunque el acusado causó baja en sus filas tras la denuncia por agresión sexual, «é doloroso que representara o noso proxecto e este caso fai que nos reafirmemos na necesidade de traballar con intensidade para mellorar os recursos e medios para sensibilizar, previr e atender a violencia machista».

En el juicio que se celebrará durante dos jornadas, miércoles y jueves, Álvarez Angueira tendrá que responder por las acusaciones de agresión sexual continuada a su sobrina cuando era menor de edad.

La Voz de Galicia

La multinacional gallega Cortizo inaugura su Campus Tecnológico.

El complejo aspira a ser un referente internacional de ingeniería de fachadas

Cortizo, la empresa multinacional del aluminio, ha inaugurado este martes su Campus Tecnológico, con el objetivo de convertirlo en un referente internacional en ingeniería de fachadas. Se trata de un complejo situado a muy pocos metros de su sede central de Padrón, en el que la empresa invirtió 40 millones de euros y en el que trabajarán más de 250 arquitectos, arquitectos técnicos e ingenieros. A día de hoy ya lo están haciendo unos 110, según los datos que le han facilitado el fundador de la empresa, José Manuel Cortizo, y su hija Miriam Cortizo, la directora y arquitecta del campus, al presidente de la Xunta en el recorrido que realizaron por las instalaciones, presentadas como un polo de innovación y formación orientado al desarrollo de envolventes a medida para grandes obras en todo el mundo.

 Junto con Alfonso Rueda, a la inauguración han asistido la conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana; la delegada de la Xunta en la provincia de A Coruña, Belén do Campo, los alcaldes de Padrón y Rois, entre otras autoridades, además de representantes de los colegios oficiales y escuelas de Arquitectura, Arquitectura Técnica e Ingeniería Industrial de Galicia.

Tras el recorrido por los tres edificios del campus, en el auditorio la directora y arquitecta del proyecto, Miriam Cortizo, ha expuesto la razón de ser del complejo, al que se ha referido como «un polo de innovación e formación no corazón do rural galego». La arquitecta ha explicado que «a falta de infraestrutura e de persoal especializado» dificultaba a la empresa «responder con inmediatez á demanda crecente de envolventes a medida para obras singulares». En este sentido, Miriam Cortizo ha afirmado que, cinco año después de que la empresa creara el departamento de grandes proyectos, ahora «dá un paso máis na nosa historia», con la inauguración del campus. Este, ha contado la directora y arquitecta, está dotado con la tecnología más avanzada para, por ejemplo, realizar ensayos frente a condicionantes extremos como huracanes o terremotos, al tiempo que tiene una vocación académica. «Ao fronte de cada proxecto en estudio estará un arquitecto, arquitecto técnico ou enxeñeiro sénior que incorporará ao seu equipo a titulados júnior desas disciplinas para que adquiran formación específica en fachadas. Cando o proxecto estea finalizado, os júniors pasarán a encabezar outros equipos que traballarán en novas obras e seguirán transmitindo ese coñecemento», ha explicado Miriam Cortizo.

Por su parte, el alcalde padronés, Anxo Arca, ha felicitado a la multinacional gallega por la inauguración del campus, pero también por su crecimiento desde Padrón para el mundo y por ser una fuente de riqueza y de creación de empleo en la comarca, sin contar su implicación en la vida de esta para mejorarla, ha dicho el regidor. Anxo Arca ha hecho notar que la empresa Cortizo es, además, puntera en apostar por las mujeres en puestos de responsabilidad y «polos seus méritos propios», ha dicho en alusión a las hijas del fundador. 

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha mostrado maravillado con el recorrido por las nuevas instalaciones y ha celebrado que Cortizo apueste por la «investigación e innovación como piares do futuro», al tiempo que ha felicitado a la multinacional por construir en el medio rural un complejo que «será un referente da enxeñería e a arquitectura internacional». Alfonso Rueda también ha querido destacar las oportunidades laborales que ofrecerá el campus de modo que, ha dicho, impulsará «emprego de alto valor engadido para enraizar talento galego».

El complejo ocupa 25.000 metros cuadrados, consta de tres edificios (investigación, laboratorio y social) y un cuarto bloque destinado a aparcamiento, todo ello ejecutado bajo los criterios de sostenibilidad, de consumo energético reducido y de integración en el entorno natural, fomentando los espacios verdes. Tiene 46.000 metros cuadrados de áreas verdes, según datos de la empresa.

Es, además, según ha dicho su directora y arquitecta, el primer proyecto de Galicia de nueva construcción con certificación Breeam Excepcional, la máxima calificación que otorga el sello europeo que reconoce los inmuebles más eficientes y de menor impacto ecológico. 

Sobre los espacios de trabajo, el complejo está planteado para potenciar el bienestar físico, cognitivo y emocional de sus empleados, con confort visual, eficiencia acústica y calidad del aire interior. 

La ejecución del proyecto fue en tiempo récord, según han informado hoy. En la construcción han trabajado más de 200 personas y más de medio centenar de empresas, acabando el campus en dos años, seis meses antes del plazo inicial previsto.

La Voz de Galicia

Aparece destrozado el mirador del Lapido, en Padrón.

Los vándalos rompieron mesas, bancos, el panel informativo, árboles y hasta la barandilla de madera

El mirador del Lapido, con vistas al río Ulla y al monte Castro Valente, en la parroquia de Carcacía, en Padrón, ha aparecido hoy destrozado, tal y como ha denunciado la Comunidade de Montes Veciñais en Man Común de Lapido, titular del terreno y que de quien partió la iniciativa para recuperarlo y adecentarlo con una subvención de la Consellería de Medio Ambiente, así como con fondos europeos del programa Feder. 

Tal y como ha denunciado la presidenta de la entidad, Ana Castro, los vándalos rompieron tres mesas de madera; dos bancos, gran parte de la barandilla que rodeaba el recinto, el panel informativo y otros carteles, además de dos árboles. A mayores, tiraron parte del material en la ladera del río.

Ana Castro no esconde el «gran disgusto» por lo sucedido y recuerda que el mirador «estaba precioso e tiña moitas visitas. Aquí para moita xente», ha asegurado la presidenta de los comuneros, quien llamó a la Guardia Civil para denunciar los destrozos.

La Comunidade de Montes Veciñais en Man Común de Lapido convirtió en mirador un antiguo basurero, con una inversión de 12.000 euros. Hasta su conversión en un mirador con unas espectaculares vistas al río Ulla y al monte Castro Valente, el espacio estaba siendo usando de forma no autorizada como vertedero de basura, al estar ubicado a un margen de la carretera AC-242. Los trabajos comenzaron en 2018 y, a día de hoy, el mirador estaba en todo su esplendor, por lo que los comuneros no entienden a quien podía molestarle tal y como estaba la zona de ocio y esparcimiento, muy visitada por padroneses y foráneos.

El Concello de Padrón lamentó ayer los destrozos en el mirador que, según matizó, es un área de gran valor para los vecinos. «Estes actos supoñen un duro golpe para o patrimonio local e para o esforzo da titular do terreo e responsable da súa recuperación, que logrou transformar o espazo nun lugar de desfrute para todos», explica el Ayuntamiento en su perfil de las redes sociales.

La Voz de Galicia