Candela Romero (derecha), durante la recepción municipal que recibía el año pasado por su medalla mundial.
Diego Romero finalizó cuarto en la prueba corta del C1 Sénior
La jornada inaugural del Campeonato de Europa de maratón se cerró ayer en Poznan (Polonia) con la primera medalla de la amplia representación gallega. Candela Romero, canoísta del Náutico Pontecesures, logró el bronce en C1 Júnior tras palear en 1.14.10,07 los 11,8 kilómetros de la prueba. Diego Romero (Breogán do Grove) fue cuarto en el C1 Sénior Corto.
Substitúe a Juan Carlos Pérez, xubilado logo de desempeñar o cargo doce anos e medio.
O Xulgado de Paz de Valga conta dende esta semana cunha nova xestora-secretaria. Trátase de Ana Barreiro Rial, que ocupa a praza de xeito provisional despois de que quedase vacante pola xubilación do anterior secretario, Juan Carlos Pérez Iglesias, logo de doce anos e medio.
A segunda tenente de alcalde, Carme González, e o concelleiro Pedro Calvo acudiron onte a dar a benvida á nova secretaria, que conta con experiencia en xulgados de primeira instancia de Barcelona, Madrid e Cambados, onde, de feito, ten a súa praza.
O xulgado presta atención ao público entre as 9 e as 14 horas no edificio administrativo da praza Manuel Vicente Cousiño. O seu cometido inclúe o do rexistro civil.
La trigésima edición de la Baixada do Umia se celebró en la tarde del sábado con una participación más que notable y la victoria de la Escuela de Piragüismo Ciudad de Pontevedra en la clasificación por clubes, por delante del Náutico Cobres y del Portonovo, que había ganado la edición del año pasado. El Náutico O Muíño, que ejercía de anfitrión, ocupó el cuarto puesto de la tabla.
La victoria en K-1 sénior fue para Ramón Fernández del Piragüismo Cidade de Lugo que se impuso a Iván Domínguez del Cofradía de Pescadores Portonovo y Eugenio López del Piragüismo Vilaboa. Sara Durán del Portonovo se hacía con la medalla de oro en mujer sénior, Ángela Baúlde del As Torres Romería Vikinga fue plata y Celia Durán del Xuvenil As Pontes fue bronce.
En la modalidad de canoa la victoria fue para Fernando Busto del As Torres Romería VIkinga, mientras que la segunda plaza del podio fue para Manuel Garrido del Kayak Tudense y el brone, para Adrián Sieiro del Náutico O Muiño.
El triunfo en la categoría femenina se lo llevó Noa Franco del E.P. Ciudad de Pontevedra, por delante de su compañera de equipo Jénifer Casal y de María Prez del Náutico O Muiño.
Por lo que respecta a los resultados de las categorías inferiores. Íker Rey (As Torres Romería Vikinga) se llevó el triunfo en el C-1 júnior masculino por delante de Roque Araujo (Náutico Pontecesures) y de Álex Barreiro (Ciudad de Pontevedra); Víctor Devesa (Ciudad de LUgo) ganó el K-1 júnior, con Hugo Pérez (Naval) y Daniel Torres (Portonovo) en la segunda y tercera plaza; Antón Lagares (Betanzos) fue oro en C-1 cadete y Alexandre Míguez (Vilaboa) en el K-1. Candela Romero (Pontecesures) fue la primera en el C-1 júnior femenino y Martina Pinal (Náutico de Cobres) en el K-1. Sara Vila (Náutico Pontecesures) ganó el C-1 cadete femenino e Iris Corredoira (Cobres) el K-1. Además, Nuria Santiago (K-1 Illa de Arousa), Jesús Pérez (C-1, Aldán) y Antonio Polo (C-1 As Pontes) ganaron en veteranos.
Música, talleres, gastronomía, espectáculos de fuego y diversión hasta la medianoche de este domingo
La apertura del mercado en la rúa Real dio inicio a últimas horas de la tarde ayer viernes a la feria medieval de Padrón, que llena las calles y plazas del casco histórico de la villa rosaliana con 120 puestos de artesanía y productos textiles y de alimentación, sobre todo.
Concierto de Xoán Curiel en el atrio de la iglesia del convento del Carmen
Esta es la edición décimo séptima de la feria medieval, y nunca antes hubo tantos puestos que, con los espacios públicos engalanados, llevan a la localidad a revivir la época medieval. Además, hay actividades para público de todas las edades, y destacan los talleres artesanales, como el de vidrio que inició su trabajo coincidiendo con la apertura de la feria, o las musicales, que a la misma hora centraron su atención en el concierto de Xoán Curiel en el atrio de la iglesia del convento del Carmen. También contribuyó a animar el ambiente el grupo de batukada Kilombeiros de Monte Alto.
El mercado reabre en la mañana hoy sábado, a las 11.00 horas, y el pasacalles musical y teatral de la compañía Os cómicos da corte atraerá a los más madrugadores mientras los más pequeños de la casa pueden divertirse en las mesas lúdicas, juegos populares y las atracciones ubicadas en la plaza Manuel Rodríguez Cobián. También se podrá bailar con la música de Grimorium, Mazmorra Medieval y Un por cada extremo hasta las 14.00 horas, cuando será el momento de degustar la gastronomía local con la hora del Buen Yantar. Por la tarde seguirá la feria con la reapertura del mercado a las 18.00 horas y con el espectáculo itinerante «Druicheros». Suso Martíns y Manoele de Felisa presentarán «Cativo da Minna Tristura» en la Plaza de Macías a las 19.00 horas, dando paso al espectáculo «Galva e Capitolino» y a la actuación de Grimorium. La actividad de este sábado concluirá con el espectáculo «Lume», de la Compañía Troula, a partir das 23.00 horas y con más talleres de oficios antiguos pasada la medianoche.
El domingo, la actividad de la feria medieval se reanuda a las 11.00 horas, y su coincidencia a lo largo de la mañana con el mercado dominical hace prever que Padrón estará desbordado de público. Habrá un nuevo punto de diversión para toda la familia con el photocall de Os cómicos da corte en la plaza Rodríguez Cobián. Por la tarde se entregarán los premios a los establecimientos mejor decorados, y habrá pasacalles nuevamente con los grupos Mazmorra, Grimorium y Un por cada extremo. Los talleres de oficios medievales continuarán a las 21.30 horas en la rúa Real, hasta el que el espectáculo de fuego «Andanadas», a las 22.30 horas en la plaza de Macías, culminará la jornada, que se cerrará a medianoche poniendo fin a esta edición de la feria medieval de Padrón.
El próximo 6 de julio, a las tres de la tarde, partirá de Cambados una flota de embarcaciones que remontará el río Ulla recreando, con veinte siglos de distancia, la Traslatio de los restos del Apóstol Santiago. Esta tradición llega a su edición número 38 y lo hace con energía. Según explicó el presidente de la Fundación Mar de Arousa, Javier Sánchez Agostino, se calcula que unas 600 personas tomen parte directamente en el remonte, y que en los actos que se celebrarán en Pontecesures o Padrón se reúnan unas 1.500.
La jornada comenzará a las dos y media, en Cambados, con un acto institucional que servirá de prólogo a una tarde de navegación. Según explicó Sánchez Agostino, a las tres comenzará la ruta. El Concello de Cambados dispondrá de una embarcación con capacidad para transportar 150 personas, preferentemente vecinos y vecinas de la villa del Albariño, que podrán anotarse en la oficina de turismo de la localidad de forma completamente grauita. Si quedasen vacantes, se abrirían a personas de otros municipios. También el Concello de Vilagarcía habilitará un barco para quienes residen en la capital arousana. La nave se unirá a la peregrinación, a la que se sumarán embarcaciones privadas, a la altura de Cortegada.
Samuel Lago, el alcalde de Cambados, quiso destacar en la presentación de la ruta que para su municipio es «un privilexio, unha honra» volver a ser puerto de salida de la ruta. Invitó a todo el mundo a participar en la misma, toda vez que permite «coñecer a ría de Arousa e Ulla dende outra perspectiva, disfrutar dunha tarde de navegación Merece moito a pena».
Elaborados con una pintura que absorven CO2, cada metro cuadrado de dibujo equivaldrá, según el gobierno local, al «efecto depurativo dunha árbore adulta»
El Concello de Pontecesures va a apostar por pintar murales de arte urbano en fachadas, muros y medianeras para embellecer la localidad. Así lo ha anunciado la alcaldesa, Maite Tocino (BNG), quien explicó que el gobierno va a poner en marcha el programa «QUEROeco» que consistirá, básicamente, en « distribuír pola vila pinturas que terán dúas características principais: estarán elaboradas con materiais antipolución e terán temáticas relacionadas coa cultura e o patrimonio locais».
El objetivo central de esta iniciativa es «embelecer e poñer en valor algúns espazos públicos da vila reivindicándoos como lugares singulares compartidos pola veciñanza». En esos puntos se ubicarán murales que «purificarán o aire e falarán do patrimonio local nunha iniciativa pioneira» que se encargará de desarrollar el colectivo Vella Escola. El programa se financiará con fondos que el Concello ha ingresado gracias a una venta de madera del Monte Salgueiras y «terán un forte compoñente ambiental a maiores porque para a súa elaboración utilizaranse pinturas de silicato que absorben os óxidos de nitróxeno e CO2 do aire». Cada metro cuadrado de mural, dicen los cálculos aportados por el Concello, «será equivalente ao efecto depurativo dunha árbore adulta sobre o medio ambiente».
La primera de las actuaciones proyectadas ya está en plena elaboración, con el pintado de dos murales en la fachada de la plaza de abastos y en la plaza del Coche de Pedra. Sumarán unos 120 metros cuadrados de superficie, «polo que as dúas actuacións terán o efecto de crear unha nova plantación de 120 árbores».
En la plaza de abastos, la pintura «recollerá a importancia que ten o río Ulla para o municipio, con referencias á importancia mercantil da vila, destacando a pesca con elementos coma as patifas e os valeiros, ademais de reflexar detalles do almacenamento de sal ou o tráfico de mercadorías». Y en la plaza vecina «proxéctase un deseño no que destaca o papel de Cesures na historia dos transportes en Galicia, con referencias á primeira feira do automóbil de ocasión de 1925 e á primeira liña de tren de 1873 Cornes-Carril».
La alcaldesa Maite Tocino asegura que la intención del gobierno local que preside es que el programa de murales se extienda en el tiempo, «coa intención de facer da vila unha galería de creacións artísticas urbanas ao aire libre como xa son tamén outras cidades da xeografía galega». En ese sentido, aspira a «converter Cesures nun punto de atracción de visitantes que fan percorridos para coñecer as diferentes mostras murais urbanas no país». De momento, el Concello está valorando ya localizaciones para las pinturas y los diseños que están por venir.