El Padronés Cortizo, a por la Bidasoa Itzulia.

Torres, Cabedo y Flórez serán las bazas del equipo ciclista de Marcos Serrano

El Padronés Cortizo disputará desde este viernes la Bidasoa Itzulia, una de las vueltas con más solera del calendario sub 23 que celebra este año sus bodas de oro. La escuadra padronesa, que está rindiendo a un buen nivel en las rondas por etapas, buscará continuar la senda iniciada en las vueltas de Extremadura y Guadalentín en las que consiguió alzarse con el triunfo final.

Marcos Serrano contará con un siete formado por Marc Torres, Marc Cabedo, Pablo Bonilla, Hugo de la Calle, Lolo Rodríguez, Samuel Flórez y Alejandro Paz. Los dos últimos son recientes triunfadores en la Taça de Portugal de Esperanças.https://sopalk.com/r/p.html?f=cegjc&e=1064473075322https://sopalk.com/r/p.html?f=aiaicxhsttf&e=1064473075322https://sopalk.com/r/p.html?f=fssqsjsi&e=1064473075322https://sopalk.com/r/p.html?f=rmedc&e=1064473075322https://sopalk.com/r/p.html?f=kboftpr&e=1064473075322https://sopalk.com/r/p.html?f=rhbkpzsv&e=1064473075322https://sopalk.com/r/p.html?f=hgnjeky&e=1064473075322https://sopalk.com/r/p.html?f=crkmo&e=1064473075322

Torres, Cabedo y Flórez serán las bazas del Padronés Cortizo en una prueba con protagonismo para la montaña. «Cabedo fue tercero en una de las etapas del pasado año y llegó a vestirse de líder, Torres ya demostró en Extremadura y en la Clásica de Pascua su altísimo nivel cuando la carretera pica hacia arriba, mientras que Samuel se está destapando como un buen escalador. De todas formas, esta temporada nuestra gran fortaleza es el bloque y ese debe ser el camino a seguir», explica el director deportivo del Padronés Cortizo, Marcos Serrano, quien celebra que su equipo participe «por primera vez en esta prueba histórica», en cuyo palmarés escribieron su nombre grandes del ciclismo como Ocaña, Abraham Olano o Carlos Sastre.

La 50 Bidasoa Itzulia dará su pistoletazo de salida este viernes a las 14.25 horas en Irún con la etapa inaugural, 130 kilómetros que conducirán al pelotón hasta la meta de Ibardin (2ª categoría), en los Pirineos navarros orientales, completando con anterioridad el ascenso de Piedad (3ª) hasta en dos ocasiones.

La segunda tirada conectará el sábado las localidades de Hendaia y Hondarribia con un recorrido de 133 kilómetros, incluyendo la dura subida de Jaizkibel (1ª) a 10 kilómetros del final. El domingo, se disputará la última tirada etapa con salida y llegada en Irún, que intercalará en sus 100 kilómetros hasta siete cotas: Guadalupe, Gaintxurizketa, Arkaleko, Aritxulegi, Agina, San Marcial y Erlaitz.

Copa de España júnior

Será un fin de semana con mucha actividad para el Padronés. El domingo, en el GP Villa de Mojados se decidirá el campeón de Castilla y León. Carlos Gutiérrez buscará revalidar el maillot autonómico en una carrera en la que estará acompañado por Dani Cavia, Calderón, Luis López, Martín Rey, Jorge González, Faura y Joan Gamundi.

El mismo día, la escuadra júnior participará en la tercera prueba de la Copa de España de la categoría en Montemayor (Córdoba), una cita a la que Tomás Pombo llega vestido de líder.

La Voz de Galicia

La exposición sobre el 150 aniversario del primer tren de Galicia llega a Catoira.

La muestra se inaugura este viernes, 26 de abril, a las ocho y media de la tarde en la Casa Consistorial.

El 15 de septiembre de 1873 quedó marcado a hierro y carbón en la historia de Galicia. El primer tren que se puso en marcha en la comunidad inauguraba la histórica línea que entonces unía Cornes, en Conxo, con Carril, hoy pertenecientes, respectivamente a los municipios de Santiago de Compostela y Vilagarcía. Con motivo de este 150 aniversario, una exposición itinerante está recorriendo los municipios que atraviesa aquel camiño de ferro seminal. Este viernes, 26 de abril, llega el turno de Catoira.

El comisario de la muestra y presidente de la Asociación Compostelá de Amigos do Ferrocarril, Carlos Abellán, y el alcalde del municipio arousano, Xan Castaño, abrirán la muestra a las ocho y media de la tarde, en la propia Casa Consistorial. La iniciativa incluye paneles informativos, fotografías y objetos históricos vinculados al mundo del tren. Su visita es completamente gratuita.

La Voz de Galicia

Padrón celebrará el 6 de mayo la fiesta San Xoán do Raio con Los Satélites en la verbena.

La tradicional comida de la tercera edad se celebrará en el hotel Scala

El Concello de Padrón celebrará el lunes 6 de mayo la festividad de San Xoán do Raio, cumpliendo de esta forma una tradición que se remonta al año 1613. Los actos oficiales en homenaje al patrón darán comienzo a las 11.45 horas, con la recepción de autoridades en la casa consistorial, a la que seguirá la procesión del santo, que partirá de allí hacia la iglesia de Santiago.

Al mediodía, comenzará la misa solemne, con el acompañamiento musical de la coral Val do Sar. Después, los actos se trasladarán a la céntrica Praza da Macías, donde actuará la Tuna de Veteranos de A Coruña. Por la tarde, será la orquesta Los Satélites quien protagonice la verbena, desde las 20 horas en el campo de O Souto.

Por otra parte, la jornada festiva es la fecha elegida para la comida de confraternidad de la tercera edad, en el hotel Scala. Para asistir, los interesados deberán retirar la correspondiente invitación antes del 3 de mayo en el centro social. El precio para los empadronados en el municipio es de 10 euros, que se ingresarán en la cuenta que se facilitará al inscribirse. Por su parte, los no empadronados deberán retirar las invitaciones en el Scala, con un precio de 39 euros. Para asistir a esta comida para mayores de 60 años, que alcanza su trigésimo segunda edición, habrá un servicio de autobuses que pasará por las paradas escolares a las 11 horas, con regreso a las 19 horas.

La Voz de Galicia

El BNG de Valga pide el traslado del centro de día del auditorio al edificio del Codi.

El BNG de Valga propone el traslado del centro día situado en el auditorio municipal a la sede del Codi en Baño. «As instalacións do auditorio foron creadas para acoller actividades culturais e formativas e non para acoller un centro xerontolóxico socio-terapéutico», señala el grupo nacionalista. Recuerdan que en Cordeiro están ya las escuelas de música, se concentra la oferta cultural del Concello y se prevé crear el Centro Superior de Arte Dramático. Frente a ello, «as características da edificación do Codi foron deseñadas para promover o desenvolvemento das persoas con discapacidade, características que en moitos aspectos son comúns á atención terapéutica ás persoas maiores con dependencia», señala el grupo de la oposición.

La Voz de Galicia

El sabor de la primavera impregna Pontecesures a través de una exitosa ruta de tapas.

El Concello destaca el «salto cualitativo» de los bocados que sirven los bares

El viernes por la noche arrancó, en Pontecesures, la Ruta de Tapas de Primavera. Nueve establecimientos de la localidad —O Candil, O Choco, Telebar, A Palmeira, Mambís, Carabela, Casa Chaves, Reencontro y Parrillada Isidro— habían puesto a funcionar sus cocinas para presentar a su clientela unos bocados que se iban servir a 3,50 euros. Asegura el concejal Roque Araújo (PSOE) que este año hay «unhas tapas moi variadas». Y que los negocios que han decidido sumarse a esta actividad «esmeráronse» a la hora de diseñar sus platillos para el certamen. «Nótase un salto cualitativo nas tapas; os locais usan ingredientes novos, novas presentacións… Vese que hai gañas de innovar e de facer cousas distintas que sorprendan á xente. E están sorprendendo moito», explica el concejal. En el menú, sobresale el bacalao, que se puede degustar en forma de tostada, al estilo peregrino, o en «explosión». También hay bocados de otros pescados, como el «tartarzán de la selva», paella «moderna», espeto de calabacín, unos caracoles convertidos en bombitas picantes, una exótica «paixón autóctona» y raxo con pimientos y patatas.

Ya el viernes por la noche, la ruta de tapas se convirtió en una excelente razón para salir a tomar algo en Pontecesures. «Xa houbo movemento», asegura Araújo. El sábado al mediodía volvió a repetirse ese buen ambiente, que parece venir a dar la razón a quienes quisieron apostar por organizar, a lo largo del año, pequeños eventos que sirvan como excusa para atraer gente a las calles de esta localidad del Baixo Ulla, dinamizándolas e insuflándoles vida, que es de lo que, al final, va todo esto, tal y como recordaba ayer la alcaldesa, Maite Tocino (BNG). El objetivo, en este caso, parece haberse cumplido, señala.

Desde el Concello destacan la buena sintonía que se ha establecido entre la casa consistorial, los hosteleros y el comercio. Este último sector también ha decidido ponerse en marcha y hoy domingo, por primera vez en muchos años, en horario ininterrumpido de diez de la mañana a ocho de la tarde, seis establecimientos sacarán su mercancía a la calle, dando forma a un mercado. A mediodía habrá animación musical; por la noche, a la hora del cierre, un sorteo de premios entre quienes hayan realizado compras durante el día en A Plazuela.

La Voz de Galicia

Primer paso hacia el Centro Superior de Arte Dramático de Valga.

El pleno aprobó el informe técnico para la creación de esta escuela

El pleno de Valga aprobó este jueves el informe técnico para la creación de un Centro Superior de Arte Dramático que complementaría las enseñanzas de artes musicales y escénicas que ya se ofrecen en el auditorio a través del Centro Superior de Música. Este documento salió adelante con los votos a favor del grupo de gobierno, en contra del BNG y la abstención del PSOE. La memoria estará expuesta al público durante un mes, y después pasará nuevamente por el pleno para resolver las alegaciones que se puedan presentar.

El Centro Superior de Arte Dramático de Galicia (CSAG), explican desde el gobierno local, surge como una alternativa a la enseñanza de teatro, música y artes escénicas y ofrecerá «unha formación directa e personalizada que sirva de orientación académica e inspiración para os futuros profesionais, señala el informe. Además, facilitará a los estudiantes la posibilidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos, impulsando proyectos interpretativos y creativos en ámbitos como el teatro, musicales, ópera, cine, recitales, conciertos…

El alcalde, José María Bello Maneiro, señaló durante el pleno que «a inversión que se fixo no auditorio e a previsión coa que se traballou está a dar os seus froitos. As instalacións realizáronse pensando na posibilidade futura de que puideran albergar un centro destas características. Xa está funcionando o Centro Superior de Música, do que estamos moi orgullosos xa que pon o nome de Valga ao lado das grandes cidades de Galicia e do mundo, e conta con alumnos de diferentes nacionalidades que consumen en Valga e que, nalgúns casos, viven aquí». En la misma línea está el Centro Superior de Arte Dramático, añadió el alcalde popular, quien explicó que el informe técnico incluye un descuento del 10% en el precio para las personas empadronadas en el municipio.

La memoria contó con el voto en contra del BNG. El portavoz de esta formación, Fran Devesa, explica que el documento llegó ya redactado a la comisión creada en el Concello para abordar este asunto. Devesa reprocha al ejecutivo «a falta de vontade para conseguir un documento consensuado por todos os representados na comisión».

El nacionalista señala que, «malia o que cabería agardar, esta non é unha iniciativa do Concello de Valga, senón da empresa Galival Music, S.L., a mesma que xestiona o Centro Superior de Música e cuxos socios forman parte tamén da empresa concesionaria da Escola de Música Municipal de Valga, Servicios e producións Villar-Rey de Galicia, S.L». Es decir, « trátase de repetir o modelo do Centro Superior de Música: crear un centro privado de ensino, xestionado por unha empresa de servizos que utilizaría instalacións e infraestrutura pública».

Según la memoria, sigue relatando el BNG, «proponse a creación dun centro privado de ensinanza dramática superior, que tería como instalacións o Auditorio Municipal de Valga. Este documento, no seu aspecto social está moi incompleto, realizando un moi deficiente inventario do tecido asociativo de Valga».

Se propone un centro con capacidad para atender a 120 alumnos, y la creación de entre 20 y 25 puestos de trabajo directos, más unos cincuenta indirectos. «Esta estimación foi exactamente a mesma que cando se propuxo a creación do Centro Superior de Música, estimación que non cumpriu as expectativas xa que na actualidade, este centro conta con case o 40% menos de alumnos da previsión inicial».

La Voz de Galicia