Menos mal que los Reyes existen.

Hubo un tiempo en el que las bicicletas se alquilaban. Ahora se vuelve a hacer, pero con el objetivo de contribuir a una vida más saludable. Pedirle una a los Reyes Magos aún es la ilusión de cientos de niños y niñas. Y de adolescentes. Este clásico regalo no ha perdido encanto, porque si lo esencial es que tenga dos ruedas y un manillar, y dos ruedines complementarios si se trata de la primera que manejan los más pequeños, sus majestades de Oriente tienen un amplio muestrario en el que elegir cuando los demandantes no se lo han especificado en sus cartas. Las hay hasta pintadas con dibujos de princesitas, de color rosa o turquesa, con o sin cestillo delantero… Si el regalo es para avezados ciclistas, los modelos no se paran en colores y adornos sino en que tengan marchas, que sean de cros o de ciclismo, ligerísimas de aluminio o las más pesadas todoterreno. Los cascos son un complemento indispensable que también han dejado este año los Reyes a ciclistas y aficionados al monopatín, porque se trata de hacer piruetas con el menor riesgo posible. La fría mañana de ayer no impidió a la feliz chavalada salir a la calle a probar sus máquinas, desde bicis a monopatines pasando por los también clásicos patines.
La perplejidad de los más pequeños, de los que aún no saben muy bien de qué va esto del día de Reyes, devuelve a los adultos a su infancia. Se aferran a un peluche como a un salvavidas. Miran con nerviosismo el puzle de madera, el muñeco parlante que les hace incomprensibles preguntas o la enorme caja llena de cacharritos. Y cuando la hermanita mayor se calma un poco, agotada por la ansiedad con que abrió paquete tras paquete, surgen algunas preguntas coma la inevitable «¿por qué me trajo tantas cosas que no le pedí en la carta?» O, «¿Cómo subieron los camellos, si no caben en el ascensor?» Se olvidan de que los Reyes son magos y de que la lógica de sus precoces cabecitas no funciona con ellos. Algunos papás aún esperan el regalo que su hijo pidió para ellos en una de sus cartas, en la que nunca llegó al buzón. Puede que no se portaran tan bien como cabía esperar. También para los adultos. Dicen los expertos que la crisis afectó a los Reyes, que este año se contuvieron un poco a la hora de hacer regalos. Fueron un poco más prácticos, sobre todo con los adultos, que se levantaron casi con tanta ilusión como los niños para mirar si les dejaron algo al lado de sus zapatos. «¿Has sido bueno papá?»

Columna «Patio de Vecinos». LA VOZ DE GALICIA, 07/01/09

Hace 125 años: Junta directiva del Recreo Padronés.

En el diario «La Voz de Galicia» del 6 de enero de 1884 se publicaba la siguiente noticia.

La junta directiva del Recreo Padronés ha quedado constituída de la siguiente forma: Benito Rodríguez López (presidente), Ramón Lorenzo Monteira (vicepresidente), Ramón Arijón Vigo (contador), Ramón Suárez (secretario), Inocencio Quintela García (vicesecretario) y Alfonso Artime Artime (depositario)

Hemeroteca de LA VOZ DE GALICIA, 06/01/09

Solo un tercio de la flota apostó por iniciar la campaña de la lamprea en aguas del río Ulla.

Los valeiros confían en superar los malos resultados del año pasado

De las 21 embarcaciones autorizadas para la pesca de la lamprea en la desembocadura del río Ulla, solo 7 han decidido iniciar la temporada de capturas en la fecha marcada por el calendario oficial. Los valeiros, que así se llaman quienes se han especializado en la recogida de este curioso pez, tienen aún fresco en la memoria el recuerdo de la última campaña. «A peor que se lembra», sentenciaba ayer, contundente, el presidente de este colectivo, Antonio Pesado Romai.
Con la mala experiencia reciente, los valeiros han sido muy cautos antes de lanzarse a la captura de la lamprea. «Ao estar o río tan baixo de caudal, a xente non se fía moito. E o gasto en gasolina tampouco compensa, porque hai que pensar que para traballar á lamprea hai que facer un percorrido río arriba que ben leva media hora», explica el presidente de los valeiros de Pontecesures.
Muchos profesionales, por lo tanto, han preferido seguir trabajando como hasta ahora: desenfundando sus butrones para largarlos al mar y recoger chopos y otras especies más previsibles que la escurridiza lamprea. «Este é un peixe moi raro. Pode darse que en dúas semanas non se colla ningunha, e de repente se collan unha chea delas», explica Antonio Pesado. «Normalmente, se o río vai con pouca auga, entran máis tarde», explica este veterano de la pesca de la lamprea. Para el colectivo al que representa, los mejores años son «os chuviosos. Non se sabe por que é, pero canta máis auga doce chega ao mar, máis lampreas entran».
Este año, el inicio de la campaña ha sido titubeante: hasta la fecha se han capturado tres piezas que han podido lograr en el mercado un valor interesante. «Hai moito afeccionado que solo polo gusto de dicir que comeu a primeira lamprea está disposto a pagar un bo prezo», sentenciaba ayer Pesado Romai. Pero no toda la lamprea que salga del río va a alcanzar los sesenta euros que se han podido pagar por los primeros ejemplares. «Está a entrar moita de fóra que se vende como galega», explica el presidente de los valeiros. El origen de esa competidora encubierta estaría situado en Francia, desde donde el pescado viajaría hasta Galicia para ser presentado en muchas mesas como producto extraído de las aguas del país. «No aspecto non ten moita diferencia, pero no sabor sí que se nota o cambio», explica el presidente de los valeiros. «Pasa igual que co marisco», concluye.
Fuertes tasas
Aunque son muchos los factores que juegan en su contra, Pesado Romai no ha renunciado a la esperanza. Por eso confía en que las capturas hagan rentable una actividad gravada con numerosas tasas. «Moitas delas excesivas, porque temos que pagar por algunhas cousas como se fósemos pescadores deportivos. E nós somos profesionais», sentencia el presidente de la asociación de valeiros. Una organización que, pese a estar integrada mayoritariamente por cesureños, está integrada en la cofradía de pescadores de Carril.

LA VOZ DE GALICIA, 05/01/09

Un sector que tiene su base en Pontecesures y Rianxo.

En la desembocadura del Ulla, son 21 las embarcaciones autorizadas para la pesca de la lamprea. De ellas, 16 forman parte de la asociación de valeiros, colectivo integrado en el organigrama de la cofradía de Carril y formado en su mayoría por Cesureños. «Antes en Pontecesures moita xente vivía do río e da ría, agora xa quedamos moi poucos», explica Antonio Pesado. Las cinco embarcaciones restantes autorizadas para la captura de ese extraño pero apreciado animal que es la lamprea tienen su puerto base en la orilla norte de la ría: en Rianxo.

LA VOZ DE GALICIA, 05/01/09

Pontecesures destina más de 33.000 euros a ampliar y mejorar el cementerio de Condide.

La junta de gobierno de Pontecesures ha dado luz verde a un proyecto para la construcción de muros de contención y panteones en el cementerio municipal de Condide. Esta actuación se incluye en el PAM de la Diputación de Pontevedra y será financiada íntegramente por el organismo povincial, que destinará a tal fin 33.444 euros.
En concreto, se van a construir dos muros de contención en el cementerio. En primer lugar, se va a reformar el divisorio entre la parte vieja y la parte nueva del camposanto, ya que la estructura que separa ambas zonas está muy deteriorada. En segundo lugar, se va a construir un muro para contener la segunda terraza de la parte nueva del cementerio. Posteriormente se instalarán en esa terraza algo más de una treintena de nichos nuevos, según informó ayer el gobierno cesureño. A través de un comunicado de prenssa se hacía hincapié en que «o goberno local quere manter nas mellores condicións o cemiterio municipal, e así hai pouco foi pavimentada unha ampla zona de aparcadoiro nos exteriores do recinto, e se fixeron arranxos no alumeado público».

LA VOZ DE GALICIA, 04/01/09

¿Por qué?

En 2008 la vida se encareció, según la clase dirigente, por culpa del petróleo. El barril empieza el año a mitad de precio, pero los servicios básicos siguen su carrera alcista. ¿Por qué el Gobierno autoriza subidas en los peajes que doblan el IPC? ¿Por qué Renfe aumenta el triple sus billetes?. Como el petróleo no es disculpa, callan y no dan explicaciones.

Columna «De sol a sol». LA VOZ DE GALICIA, 02/01/09