Manolo «Chocolate» habla de la lamprea como plato típico gallego.

El popular propietarrio del restaurante Chocolate de Vilaxoán cerrado hace un año se refiere a la lamprea en una entrevista que publica en el día de hoy «La Voz de Galicia». Este es el texto:

La pregunta consiguiente es inevitable. ¿Qué es, entonces, la cocina gallega? Chocolate se echa hacia atrás y se toma su tiempo antes de responder. «Nosotros heredamos una riqueza tremenda, y todavía la queremos escarallar. Fuimos los descubridores de los mariscos, pues tenemos que presumir de ellos. Mira la lamprea, una herencia de los romanos. En Semana Santa aún se comían las lampreas. Porque dependiendo de la época del año, del calor, iban subiendo del Miño al Umia, de ahí al Ulla, al Eume, hasta llegar al Eo y acabar allí en un ciclo sabio, la naturaleza. Cuando estaban en un punto óptimo, se pescaban miles de ellas. ¿Qué hacían los raianos? Les daban un corte en el lomo y las extendían en los palleiros para poder comerlas en verano.

La flota extrajo esta semana más de 45.000 kilos de mariscos de Os Lombos do Ulla

La flota arousana que esta semana faenó en los bancos de libre marisqueo de Os Lombos y O Bohído volvió a tierra con más de 45.086 kilos de producto. Así figura en los datos de producción semanal ofrecidos ayer por la Consellería de Pesca, que desarrolla dos planes de control en ambos puntos de la ría.
Por lo que respecta a Os Lombos, más de 160 embarcaciones diariamente en ese banco marisquero. La jornada de más presencia de embarcaciones fue el miércoles, con 175, y la de menos ayer viernes, con 160. El número de tripulantes también osciló entre los 252 del martes y los 229 de ayer.
Esa pequeña flota extrajo, en los cuatro días de faena de esta semana -el lunes fue festivo, un total de 23 kilogramos de almeja babosa, 1.579 de fina, casi tres mil de japónica (en concreto 2976) y 17.568 de berberecho, el producto estrella en esa zona de capturas.

LA VOZ DE GALICIA, 13/12/08

Incendio en cajas apiladas junto al edificio de Chanteclair.

El suceso de madrugada tuvo lugar en la popular discoteca Chanteclair de Pontecesures. A las seis de la mañana fueron requeridos los servicios de la agrupación de voluntarios de Valga para que sofocaran un fuego en unas cajas apiladas que había junto al edificio. Eran botellas de bebidas vacías que se quemaron por razones que aún se desconocen. El fuego afectó también a una de las puertas de entrada del edificio y a una de las paredes del local. No hubo que lamentar daños personales, ya que por la semana, la discoteca permanece cerrada.

LA VOZ DE GALICIA, 12/12/08

Vecinos del Sar apelan a una lucha diaria contra la violencia sexista.


Imagen de la concentración celebrada en la praza de Macías de Padrón.

Más de un centenar de personas procedentes de Padrón, Rois y Dodro se concentraron ayer en rechazo al asesinato de Rosario Peso ·· 58 mujeres han perdido la vida este año víctimas de la intolerancia machista

No es una cuestión de solidarizarse un día, de realizar una concentración puntual, es un acto que debe traducirse en un proceso de concienciación diaria si realmente esta sociedad quiere mostrar su rechazo y frenar la lacra del maltrato. Esta es la filosofía que resume los actos como el celebrado ayer en la praza Macías de Padrón, un lugar en el que más de un centenar de vecinos de la comarca del Sar, de los municipios de Rois, Dodro y el propio Padrón, se concentraron para rechazar el último crimen «machista», el de María del Rosario Peso, ocurrido en Ponte Candelas. Con ella, son 58 las mujeres que han perdido la vida a mano de sus parejas en lo que va de este 2008.

(más…)

Medio Ambiente plantea convertir el río Sar en un gran corredor verde.

Concellos como los de Teo y Padrón están a la cabeza de Galicia en cuanto a puntos de emisión sin tratamiento

Elabora un plan integral para ponerle coto a los vertidos, regenerar sus aguas y restaurar sus riberas

Lo primero será eliminar todos los puntos de vertido y, en un segundo momento, se recuperará la morfología natural del río y se restaurarán sus riberas. La Consellería de Medio Ambiente ha elaborado un plan integral para convertir el río Sar en un gran corredor verde que permita realzar su valor como recurso natural, optimizando el aprovechamiento de sus aguas y convirtiéndolo en un emblema del patrimonio fluvial de Galicia. La puesta en marcha de este proyecto piloto también permitirá realizar una ordenación de usos del río, delimitando los espacios netamente naturales, los empresariales y los destinados al ocio y al esparcimiento.

(más…)