Hoy a las 17:00 horas apertura del belén artesanal de Campaña.

El Concello de Valga inicia hoy su programación navideña con la inauguración del tradicional belén que instalan todos los años en Campaña. El belén ocupa unos 250 m2 y se nutre de figuras y otros elementos elaborados por los propios vecinos, siendo habituales las alusiones a escenas y personajes relacionados con el municipio. Este peculiar belén se podrá visitar durante todas las fiestas navideñas. De lunes a viernes, de 17:30 a 20:30 horas; los sábados el horario se amplía hasta las 21:00 horas y los domingos la muestra permanecerá abierta mañana y tarde.

LA VOZ DE GALICIA, 07/12/08

Profesores y alumnos del IES Macías de Padrón piden accesos «en condicións» para el centro.

Miembros del Claustro de profesores y alumnado de los ciclos de formación del Instituto de Educación Secundaria Macías o Namorado de Padrón denuncian la «situación peculiar que estamos a vivir» por la reciente colocación de una señal de dirección prohibida en una pista cercana al centro y que, de titularidad del Concello de Dodro, les servía de salida del IES. Ahora, añaden los afectados, la señal «obríganos a circular por unha pista de concentración parcelaria apenas asfaltada».
Profesores y alumnos consideran que «un centro de ensino debe ter uns accesos e unhas saídas en condicións para seguridade do alumnado e de canta persoa entre e saia do instituto». De acuerdo con sus informaciones, en el centro se congregan a diario más de cuatrocientas personas, entre alumnado, personal docente y administrativo, a los que hay que añadir aquellas otras que pueden acudir en horas puntas, como familiares que llevan o recogen a sus hijos.
Lo «curioso» de esta situación es que, según explican los afectados, «aos autobuses si se lles permite circular por dirección prohibida coas consecuencias que diso se poidan derivar», en alusión a qué pasaría si un día coinciden el bus y un vehículo. «¿Quién tiene prioridad?», se preguntan. Esta situación fue expuesta ante la Dirección del IES a través de un escrito firmado por 28 profesores y por varios alumnos de los ciclos formativos, a fin de que haga las gestiones oportunas tanto ante el Concello de Dodro como el de Padrón y, «de ser necesario», ante la Consellería de Educación.
En el escrito presentado ante el director, los firmantes explican que, desde que el Concello de Padrón, «nos impedise, mediante a colocación dun sinal de direccón única, saír pola rúa Agro do Medio -paralela al río Sar-, viñamos usando unha vía alternativa pertencente ao Concello de Dodro, que é a mesma que utilizan os autobuses para levar ao alumnado a casa por ser esta a única vía apta» y que ya no pueden usar. Para los firmantes del escrito, esta situación «infrinxe o plan de evacuación ou emerxencia dun centro público» en el que, vuelven a recordar, hay una concentración importante de personas. «Non estamos a falar de vivendas particulares», concluyen.
Por su parte, el director del IES considera que «o problema xa está solucionado», una vez que los autobuses escolares ya pueden circular por la pista de siempre. «Mentres os rapaces vaian ben, nós -por los profesores- só perdemos trinta segundos en dar unha pequena volta». La situación que denuncian el grupo de profesores y alumnos firmantes se deriva de la regulación del tráfico que los Concellos de Padrón y Dodro hicieron por separado y sin coordinación en la zona de los dos IES, que queda con una única vía de salida, una pista de concentración parcelaria.

LA VOZ DE GALICIA, 07/12/08

Moreda inaugurará el martes un campo de fútbol en Padrón.

El presidente de la Diputación de A Coruña, Salvador Fernández Moreda, realizará el próximo martes una visita institucional a los concellos de Padrón y Dodro. Entre las actividades previstas en el programa figura la inauguración del campo de fútbol de hierba artificial de A Baiuca, en la capital comarcal de Sar.
En Padrón, Fernández Moreda será recibido por el alcalde, Camilo Forján, y el resto de los miembros de la corporación local. En la casa consistorial padronesa firmarán un convenio de colaboración para la adquisición de una máquina barredora, que será financiada por la institución provincial. Posteriormente inaugurarán el campo de fútbol de A Baiuca, que contó con una inversión de la Diputación de 468.247 euros.

LA VOZ DE GALICIA, 07/12/08

Hace 125 años: Expulsión de escolares en Rois.

La sección de hemeroteca de «La Voz de Galicia» publica hoy, 6 de diciembre de 2008, la siguiente nota:

«Jueves, 6 de diciembre de 1883
Expulsión de escolares.-Nos informan desde Rois que a finales del pasado mes de noviembre se presentó en la escuela la junta de primera enseñanza. Tomó la palabra el secretario de la misma, Toribio Taboada, quien ordenó que diesen tres pasos al frente los niños del ayuntamiento de Dodro, expulsándoles del aula. Las pobres criaturas salieron cabizbajas y llorosas. No sabemos si hay disposición de que niños de un ayuntamiento no asistan a la escuela del otro, pero si la hubiere sería una arbitrariedad».

Confurco pide al Concello padronés que financie los ajustes para la señal de TDT.

Las cuatro casas del lugar se sirven del repetidor instalado por el Ayuntamiento

«¿Que imos facer os vellos desta aldea todo o día se non é ver a televisión?». La que habla así es una vecina de edad de la pequeña aldea de Confurco, en la parroquia padronesa de Herbón, para explicar la situación en la que quedaría este núcleo (de solo cuatro casas habitadas por catorce personas) en caso de que, con el llamado apagón analógico, se quedaran sin señal de televisión, en este caso digital terrestre.
Para que esta aldea padronesa pueda tener acceso a la señal de TDT, es necesario modificar unos módulos del repetidor de televisión instalado hace más de diez años en el lugar próximo de Condes, a cuenta del Concello de Padrón. La señal del retransmisor general ubicado en el monte Meda no llega a este punto de Herbón, debido a que queda tapado por otro monte.
Hace medio año, aproximadamente, que los vecinos de Confurco solicitaron al Ayuntamiento que haga el cambio de los módulos, una vez que el repetidor fue instalado a iniciativa municipal y que el ajuste técnico puede suponer un desembolso de entre 4.000 y 5.000 euros, una cifra muy elevada para una aldea de cuatro casas y en la que buena parte de sus habitantes son pensionistas.
Al parecer, la respuesta dada por el gobierno padronés es que «non hai cartos», según contaron ayer los afectados. Sobre la posibilidad de recibir una ayuda municipal para realizar el ajuste técnico, también aseguran que «nada de nada». Por esta razón, estos vecinos hablan de que «o Concello só se acorda de nós cando veñen as eleccións e agora o alcalde non ven aquí a nada». Uno de ellos explica que, pese a ser pocos vecinos, «pertencemos ao concello coma os demais e pagamos os impostos coma todos». «Téñennos discriminados», corrobora otro convecino antes de que una mujer añada: «os mozos xa marchan da aldea porque aquí non hai nada, quedamos os vellos que pouco máis podemos facer que ver a televisión». El alcalde reconoció que los vecinos de Confurco hablaron con él por el tema del repetidor. El Concello solicitó una ayuda a la Xunta para hacer el ajuste pero le vino denegada ya que, según el regidor, el número de beneficiarios es muy bajo. El Ayuntamiento estudia ahora posibilidades más económicas para que Confurco pueda tener señal de TDT

LA VOZ DE GALICIA, 03/12/08

«Somos poucos veciños, pero pagamos impostos igual que os demais», dicen en Confurco.

Al hilo de la reivindicación del ajuste técnico para poder recibir la señal de la TDT, Confurco denuncia que carece de los servicios propios de cualquier núcleo del concello de modo que, por ejemplo, la red de agua y alcantarillado llegó a Morono, la aldea vecina, pero no a Confurco. «Somos poucos, pero contamos igual que os demais», no paran en decir en este punto de Herbón que considerara que está «olvidado» por el gobierno padronés.
Es más, hablan de que cuando el actual alcalde Camilo Forján acudió a Confurco, como candidato socialista en busca de votos, una de la promesas que hizo era que arreglaría la bajada de acceso a la aldea desde el lugar de Condes, pero de eso no saben nada a día de hoy pese a que este punto es especialmente peligroso y, al menos, tres vehículos sufrieron accidentes al tratar de bajar hacia Confurco. «Xa te cansas de ir ao Concello, de andar detrás dos políticos para que che fagan as cousas», explica uno de los vecinos que hace un mes acudió al Ayuntamiento para pedir que arreglaran el repetidor ya que «non se vía nada a televisión» y «por pouco botánme de alí».
Ahora, Confurco insiste: «somos catro veciños e seremos menos porque ¿quen quere facer unha casa aquí se non hai servizos.? Quedamos os vellos e nada máis», concluye un vecina de edad. En cuanto a la adaptación del repetidor para la televisión digital, recuerdan que «corre presa» ya que el apagón está próximo.

LA VOZ DE GALICIA, 03/12/08