La piscina de Padrón genera unas pérdidas de 60.000 euros al año.

Son datos de la empresa concesionaria, que insta al Ayuntamiento a revisar las condiciones del contrato.
La piscina municipal de Padrón sigue cerrada una semana después de que Fenosa le cortase el suministro eléctrico, debido al impago de varias facturas por parte de la empresa concesionaria, Grupo Pazos. El representante de la misma quiso dejar claro ayer que la «situación es insostenible», en alusión a las condiciones del contrato de la concesión, firmado en diciembre de 2004 y que vence en el mismo mes de 2009. El canon establecido es de 24.000 euros anuales, IVA incluido, que debe abonar el Concello de Padrón a la empresa.
Esta no precisó la cuantía a la que asciende la deuda con Fenosa aunque aclaró que podría haber facturas anteriores a la entrada en vigor de la concesión, así como hay una parte de la facturación eléctrica que le corresponde al Concello. Por ello, el propio alcalde Camilo Forján está en conversaciones con la empresa eléctrica para saber «que parte hai que pagar para que restableza o subministro» aunque, a día de ayer, lo vio como «algo difícil de momento».
El corte de la luz no cogió por sorpresa al Grupo Pazos, después de que durante el verano ya recibiera algún aviso de corte pero, por entonces, había un compromiso de saldar la deuda antes de enero de 2009. Pero precisamente el verano fue «muy flojo» en cuanto a nivel de usuarios y, por contra, las facturas se acumulan en un servicio que la empresa califica una y otra vez de «deficitario». De acuerdo con sus datos, Gimnasio Pazos acumula entre 60.000 y 70.000 euros de pérdidas por cada año de la concesión, por lo que hace «mucho tiempo que nos planteamos la idea de irnos de Padrón», dice el representante de la concesionaria antes de añadir que «no todas las empresas están dispuestas a asumir esas pérdidas».
Pero, según dice la entidad ourensana, con concesiones en toda Galicia y en comunidades como Cataluña, Andalucía o Valencia bien en solitario o en unión con otras empresas, «no queremos dejar sin servicio a los usuarios» por lo que lleva aguantando la concesión aunque reclamó, ya con el anterior gobierno, un equilibrio económico-financiero del contrato.

LA VOZ DE GALICIA, 19/11/08

La factura eléctrica de la piscina de Padrón asciende a casi 34.000 euros.

El Concello de Padrón recibió ayer la relación de facturas de consumo de la piscina municipal que la empresa le adeuda a Unión Fenosa y que ascienden, según datos aportados por el alcalde, Camilo Forján, a la cantidad de 33.751 euros. El impago de esta deuda motivó el corte de suministro por parte de Fenosa, de modo que la piscina permanece cerrada desde hace más de una semana y los usuarios comienzan a impacientarse.
Ahora, la empresa concesionaria del servicio deberá comprobar, según Camilo Forján, si las facturas son correctas y, si es así, «poñer os cartos enriba da mesa», dijo el regidor, quien anunció que entre hoy y mañana habrá una reunión con el gerente de la firma ourensana «e a ver que pasa». Son muchos los usuarios que preguntan por la reapertura de la instalación al tiempo que más de uno advierte de que, en caso de no recuperar las clases perdidas, no pagará la cuota.

LA VOZ DE GALICIA, 19/11/08

El CHUS de Santiago, registra unas 830 urgencias por intoxicaciones etílicas en menores de edad cada año.

Las conclusiones que ofreció el alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo sobre el Foro polo Civismo no recogen según la popular Paula Prado todo lo aportado en los grupos de trabajo, «nun claro intento de minimizar o problema do botellón». En concreto, la representante del PP en este foro dio a conocer las cifras del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS) sobre intoxicaciones etílicas.
Estos datos reflejan que en un plazo de un año se recogieron 832 casos de intoxicaciones etílicas entre menores de edad, y 73 de ellas eran de niños que no llegaban ni a los 15 años. Las cifras suben en el tramo de edad de 19 a 24 años, donde se supera el millar de intoxicaciones.
Advertencia
En las reuniones del foro, añadió Prado, los sanitarios advirtieron de que la ingesta masiva de alcohol de forma periódica (como ocurre en los botellones) tiene unas consecuencias en la salud graves, como pueden ser cirrosis prematuras, trastornos mentales, hepatitis o alcoholismo. Otro de los problemas que están asociados al consumo de alcohol a edades tempranas son las altas tasas de fracaso escolar. Paula Prado señaló que el consumo abusivo está siendo consentido por el Gobierno municipal «convertíndose deste xeito en corresponsable destas consecuencias». La popular incluso sugirió que algún día el Concello puede encontrarse con una demanda por responsabilidad patrimonial en este sentido.
En el mismo foro la Policía manifestó que es preciso establecer medidas que neutralicen el anonimato de los jóvenes en estos eventos, para que no actúen como si no hubiese normas que cumplir.

LA VOZ DE GALICIA, 16/11/08

La actividad de la piscina de Padrón queda suspendida hasta nuevo aviso.

La piscina municipal de Padrón tiene suspendida su actividad al menos hasta el principios de la próxima semana, después de que, por segundo día, el Concello no fuera capaz de contactar con directivos de Unión Fenosa para «mediar», para beneficio de los usuarios, en el problema que provocó el corte del suministro eléctrico a la instalación de O Souto. El gobierno padronés está dispuesto a adelantar a la concesionaria del servicio de la piscina los 6.000 euros correspondientes al último cuatrimestre del año, a fin de que pueda abonar las facturas que le adeuda a Fenosa. El alcalde Camilo Forján aseguró ayer que «o Concello non vai asumir as deudas da concesionaria da piscina» y que es un «simple intermediario» entre la misma y Fenosa para que el servicio se restablezca lo antes posible, como demandan los usuarios.

LA VOZ DE GALICIA, 15/11/08

Hoy pleno en Pontecesures.

La corporación de Pontecesures celebra hoy un pleno (21.00 horas) con tres asuntos en el orden del día: adhesión del Concello a la Axencia de Protección da Legalidade Urbanística; convenio de colaboración entre la Diputación de Pontevedra y el Concello de Pontecesures para la dotación de nuevo alumbrado público y la ordenanza reguladora de la tasa por la utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público por las empresas de telefonía móvil.

LA VOZ DE GALICIA, 14/11/08

El Concello de Pontecesures reclama nuevas aceras y ordenación viaria en la N-550.

La alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, y el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz, arrancaron una serie de compromisos al subdelegado del Gobierno de Pontevedra en relación a la situación de la carretera N-550 a su paso por el municipio.
Ambos ediles se reunieron el miércoles con Delfín Fernández y le plantearon básicamente dos cuestiones. En esta carretera se registra una importante densidad de vehículos y las aceras están muy deterioradas.
En este sentido, el subdelegado anunció que se convocarán reuniones entre la Guardia Civil de Tráfico y la Policía Local para coordinar aspectos competenciales. «El propio delegado anunció que, en cuanto se elaborase el documento, visitaría Pontecesures para dar a a conocer el texto definitivo y ultimar todos los detalles», según explica Luis Ángel Sabariz.
El subdelegado también anunció que va a proponer al Ministerio de Fomento que se incluyese en el próximo ejercicio la construcción de nuevas aceras como una actuación de seguridad vial. Los cesureños solicitaron que, aprovechando esta circunstancia, se dejen espacios para aparcamiento en línea, y no en batería encima de las aceras, como hasta ahora.
«Esperemos que esta mejora sustancial para la carretera nacional sea una realidad cuanto antes. La necesidad es evidente pues en muchas zonas las aceras están completamente destrozadas por el estacionamiento de vehículos en las mismas», añade Sabariz.

LA VOZ DE GALICIA, 14/11/08