Manifestación el sábado en Padrón para reclamar guardarraíles seguros.

s1c12f2.jpg

El motoclub Pemento-Rácing de Padrón anunció ayer una nueva manifestación pacífica para pedir a la Xunta la instalación de guardarraíles con doble bionda en el nuevo trazado de la autovía del Barbanza, actualmente en obras. La concentración se celebra el sábado en la capital del Sar y cierra la serie de cuatro iniciada en el último mes por el colectivo de motoristas de las comarcas del Sar y Barbanza.
El presidente del motoclub padronés, Miguel Batallán, dijo que esperan dar cita a una cifra similar a la reunida el pasado domingo en Boiro, con más de 1.000 motoristas. Previamente a la lectura del manifiesto, las motos harán una pequeña ruta de media hora hasta Herbón, Carcacía y Lampai, a partir de las cinco de la tarde, antes de volver al campo del Souto para la lectura.
Con la concentración del sábado, el colectivo de motoristas confía en que la Xunta atienda su demanda de colocar guardarraíl con doble bionda. Por el momento, el colectivo de afectados no tiene en previsión más actuaciones y espera que la Administración «se sensibilice coa nosa demanda». «Levamos un mes coas manifestacións e chega un punto que te cansas», dijo Miguel Batallán. El presidente del motoclub de Padrón, que tiene más de 100 socios, destacó el apoyo dado por el Concello padronés y de hecho en la rueda de prensa estuvo el alcalde Camilo Forján y del concejal de tráfico José Bentrón.
El regidor aseguró que el gobierno local apoya todas las medidas que redunden en la seguridad de los usuarios de la autovía, pero también pidió a los motoristas «máis precaución» en las carretera. Camilo Forján añadió que el nuevo trazado de la vía del Barbanza conlleva también «novas condicións de seguridade».

LA VOZ DE GALICIA, 01/05/08

Hoy en Catoira manifestación en favor de la plantilla de Cedonosa.

La manifestación convocada por el Concello de Catoira en favor de la continuidad de la actividad de la empresa Cedonosa sigue sumando apoyos. Los hosteleros de la localidad están llamados a hacer hoy un paro de quince minutos en solidaridad con la plantilla coincidiendo con la hora de celebración de la manifestación.
La convocatoria partió de la Asociación de Hostelería de Catoira que quiere, de este modo, dejar patente su preocupación por las repercusiones económicas que puede tener en el pueblo la crisis que atraviesa la empresa.
Cedonosa está actualmente inmersa en un proceso de suspensión de pagos y las consecuencias ya se empiezan a notar. Uno de los acreedores, Endesa, les cortó la semana pasada el suministro eléctrico por impago.
Salida al mediodía
El Consello Comarcal del BNG también expresó ayer su respaldo a los trabajadores de la fábrica de gres y anuncia que los nacionalistas estarán presentes en la marcha que partirá a las 12.00 horas del Concello en dirección a la factoría.
La manifestación fue convocada por el Concello, con el apoyo unánime de toda la corporación y a petición del sindicato Comisiones Obreras.
Desde Cedonosa no hablan de cierre de la factoría pero el comité de empresa se teme lo peor y desconfía en que esta espiral de crisis en la que ha entrado la firma pueda desembocar en despidos y en un posterior cese de actividad. Cedonosa emplea actualmente a unas noventa personas, en su mayor parte de Catoira y con muchos años de antigüedad en la empresa.

LA VOZ DE GALICIA, 01/05/08

Investigadores de la USC identifican nuevos yacimientos arqueológicos en Valga.

a26c6f1.jpg

Los investigadores del grupo Obradoiro de Arqueoloxía e Patrimonio de la Universidad de Santiago, Raquel Casal y Fernando Acuña, acaban de identificar nuevos yacimientos arqueológicos en Valga, hasta el momento desconocidos, situados en el monte de Agramar e en el Mosteiro de Santa Comba de Louro.
Los hallazgos, que no están integrados en el Inventario de Xacementos Arqueolóxicos de Galicia, son fruto de la colaboración establecida con el Concello para elaborar propuestas de actuación con el patrimonio de la zona. Raquel Casal advierte de que en Valga «cómpre recuperar pezas para o conxunto da sociedade como a ara a Mercurio e a habilitación do petroglifo de Penouco de Campo Redondo, o castro de Cernadas ou a Capela de San Mamede de Martores».
El de Fernando Acuña y Raquel Casal es el equipo que, desde 2002, se encarga de las excavaciones arqueológicas en el castillo compostelano de Rocha Forte, levantado por el arzobispo Xoán Arias en el siglo XIII y e derribado por los Irmandiños en el siglo XV.
En estos seis años, descubrieron importantes restos arquitectónicos tanto en lo que se refire al sistema defensivo como a estructuras interiores. También encontraron un interesante sistema de abastecimiento de agua procedente de la parte exterior de la fortaleza que desagua hacia el río do Vilar.
En el grupo de investigación de Raquel Casal y Fernando Acuña trabajan también Gerardo Pereira Menaut y Antonio Rodríguez Colmenero. Ambos estudian las ciudades romanas aunque Rodríguez Colmenero centra a su línea científica en la urbe lucense y en la red viaria da Gallaecia. Por su parte, Gerardo Pereira Menaut participó hace poco en la elaboración del libro Xenética e Historia do Noroeste Peninsular que coordinó el director do Instituto de Medicina Legal da USC, Ángel Carracedo.

LA VOZ DE GALICIA, 26/04/08

Apoyo del BNG a los afectados por la supresión de la tarifa nocturna.

a26c5f1.jpg

Olaia Fernández

Los responsables de la plataforma de afectados por la desaparición de la tarifa nocturna se reunieron ayer con la diputada del BNG en el Congreso, Olaia Fernández. A ella le explicaron todas sus demandas. La primera de ellas pasa porque las compañías eléctricas asuman todos los gastos que tendrán que abonar los consumidores tras la desaparición de esta tarifa. Reclaman también que se conceda una moratoria a todos los afectados, para que tengan tiempo para amortizar la inversión que han realizado en sus hogares. La diputada nacionalista aseguró que «todas estas demandas son xustas».
Fernández recordó que el BNG siempre se ha mostrado contrario a estos cambios en el sistema eléctrico. También se comprometió a seguir trabajando «e presentando iniciativas no Congreso e ante o ministro de Industria», concluyó.

LA VOZ DE GALICIA, 26/04/08

El Extrugasa celebra su gran año.

a26c16f1.jpg

La plantilla del Extrugasa con Andrés Quintá al frente.

Hay una serie de actos ineludibles en la agenda de los buenos redactores de Deportes de la comarca. Uno de ellos es la comida de final de temporada con la que nos obsequia el Extrugasa a los que tenemos el placer de acudir. Ayer se produjo de nuevo el convite y hasta allí nos acercamos. En las comidas de final de temporada no hay discursos, pero ayer hubo rueda de prensa improvisada. Tampoco hay brindis, a pesar de que la buena campaña del club lo merecería, pero sí hubo el buen rollo habitual de este tipo de celebraciones. La tertulia fue corta porque los periodistas teníamos que trabajar y las jugadoras, descansar. Al calor del colchón, o al de la arena, que probablemente de todo hubo en la sesión vespertina de ayer.
Este fin de semana, los apasionados de la velocidad tienen dos buenas razones para no jugarse la vida en la carretera. Una, en la televisión viendo a Fernando Alonso y otra, que se acerquen a Fexdega para pisar a gusto el acelerador sin peligro de que nadie pague los platos rotos de un exceso de adrenalina.

LA VOZ DE GALICIA, 26/04/08

Chacón califica al cesureño Constantino Méndez de clave para modernizar las Fuerzas Armadas.

g23p20f4.jpg

El gallego Constantino Méndez será el hombre clave del Ministerio de Defensa. Así lo manifestó ayer la ministra Carme Chacón durante la toma de posesión de Méndez como nuevo secretario de Estado de Defensa, a quien presentó como una persona fundamental para cumplir su compromiso de modernización de las Fuerzas Armadas.
Al acto asistieron los jefes de Estado Mayor de la Defensa, general Félix Sanz, y de los estados mayores de cada uno de los tres Ejércitos, así como el director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Alberto Saiz. En cambio, no acudió la antecesora de Méndez, Soledad López.
En su discurso, la ministra Chacón calificó al nuevo secretario de Estado como una persona «firme, pero dialogante», honesta y eficaz. Además, destacó su profundo conocimiento de las administraciones públicas.
El nuevo número dos de Defensa nació en la localidad pontevedresa de Pontecesures hace 56 años. Licenciado en Derecho por la Universidad de Santiago, militante socialista desde 1981, fue secretario de Estado de Administraciones Públicas con Felipe González y delegado del Gobierno en Madrid con Zapatero. Cargo del que dimitió en mayo del 2006 después de que la Audiencia Provincial de Madrid condenara a tres policías a penas de cárcel por la detención ilegal de dos militantes del PP tras una manifestación de la Asociación de Víctimas del Terrorismo, en la que el entonces ministro de Defensa José Bono fue increpado.

LA VOZ DE GALICIA, 23/04/08