Medio centenar de peregrinos cruzaron estos días por una estructura sin protección.

Pero la barrera que se va a colocar no pretende solo evitar los accidentes de coches, sino también la protección de los peatones. Cruzar andando por el puente resulta también peligroso, porque la acera es muy estrecha y no hay separación con la carretera. El tramo es, pues, arriesgado para las personas que lo cruzan andando, entre ellos, el medio centenar de peregrinos que en Semana Santa hicieron el Camino de Santiago y cruzaron la estructura en dirección a Padrón, donde está el albergue de peregrinos. El puente sobre el río Ulla forma parte de la ruta del Camino Portugués en un trayecto que discurre por la N-550.
Satisfacción
El Concello de Pontecesures había solicitado de forma reiterada que se adoptasen medidas para prevenir accidentes en el puente sobre el río Ulla, y acabar así con una serie de funestos sucesos cada vez más frecuentes. El concejal de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz, que fue quien dio a conocer la noticia, manifestó su satisfacción y la del grupo de gobierno por estas demandadas medidas.

LA VOZ DE GALICIA, 23/03/08

La reforma de la zona de A Ponte, en Padrón, está pendiente de los recursos de tres expropiados.

Más de diez años después de que el Ministerio de Fomento expropiara varios inmuebles en el lugar de A Ponte, núcleo de Padrón ubicado en el límite con el municipio pontevedrés de Cesures, para ejecutar un proyecto de urbanización de la carretera N-550, tres de los afectados tienen recurrido el proceso en diversas instancias, entre ellas en la vía judicial, según ha informado el concejal padronés de vías y obras en el medio rural, Eloy Rodríguez.
Por esta razón, dicho proyecto de urbanización sigue siendo eso, un proyecto, tantos años después. Pero el paso del tiempo se ha dejado notar en los alrededor de 14 inmuebles que fueron expropiados, y algunos se han convertido en un peligro por su estado de abandono y ruina, hasta el punto de que, al menos uno de ellos, ya se vino abajo.
Algunos de los propietarios de los inmuebles expropiados han solicitado en el Concello autorización para demolerlos, y el gobierno padronés se la concederá, según confirmó Eloy Rodríguez. Sin embargo, no es posible acometer una «actuación en conxunto» en la zona, explica el teniente alcalde, debido a que hay tres afectados que están «a impedir que se faga», de modo que tienen recurrido el proceso de expropiación, incluso en el Juzgado, por no estar de acuerdo con el precio establecido, según el concejal.
Mientras no concluya la vía judicial, el Concello de Padrón «ten as mans atadas» para echar mano de las casas expropiadas y cuyo estado representan una lamentable imagen para Padrón y, más concretamente, para la entrada a la villa desde la provincia de Pontevedra.
El proceso de expropiación de en torno a 14 inmuebles, ubicados hasta la zona conocida como O Trozo, fue iniciada en el año 1995 por el Ministerio de Fomento. Aparcada la idea de los cuatro carriles, que tanto rechazo provocó en la villa, la zona de A Ponte aguarda por una solución para un tramo de vía de la Nacional 550 especialmente peligroso para los peatones debido a que no hay aceras. Los vecinos denunciaron en más de una ocasión la situación, pero la actuación de Fomento está supeditada ahora a que concluyan las expropiaciones.

LA VOZ DE GALICIA, 20/03/08

El Concello de Valga informa y tramita varios programas de viajes para los mayores.

El Concello de Valga informa de varios programas, ayudas y cursos de otras administraciones a los cuales se puede acceder a través de los servicios municipales. Se trata de las estancias en las residencias de tiempo libre de Panxón y O Carballiño y del programa Turismo Social para personas mayores, en ambos casos convocadas por Vicepresidencia de la Xunta.
A esta oferta para la tercera edad se suma el programa de balnearios de la Diputación de Pontevedra, en colaboración con el Concello de Valga, para la campaña de abril, mayo y junio en los establecimientos Cuntis, Mondariz y A Toxa. Este plan está dirigido a personas de más de 50 años, pensionistas y personas con necesidad de respiro familiar.
Cursos de Educación
En el Concello valgués también informan de la convocatoria de pruebas para obtener el graduado escolar, otras pruebas de acceso a ciclos formativos de grado medio para el curso 2008-2009 y la celebración de un curso de graduado de ESO, convocados por Educación.
Otro curso para el que se puede formalizar la inscripción en el ayuntamiento es el manipulador de alimentos y otro de hoja de cálculo Excel, ofertada por la Consellería de Innovación e Industria. Otras ayudas son las que ofrece Educación para la adquisición de ordenadores para estudiantes de Primaria y Secundaria.

LA VOZ DE GALICIA, 18/03/08

La cesureña que reclamaba una plaza en un centro de día acudirá en abril al de Valga.

Esperanza Eitor Grela, la vecina de Pontecesures que se quejaba hace unos días de que no podía ir al centro de día de Valga porque tenía que pagar 164 euros, empezará a hacer uso de ese servicio a partir del mes de abril, ya que cuenta con una plaza reservada. Eso sí, deberá abonar todos los meses la cantidad fijada, ya que es la que le corresponde por los baremos en función de su pensión.
La mujer, que tiene una minusvalía que le impide valerse por sí misma, dispone de la ayuda de una persona que duerme con ella todos los días, además del cuidado de sus sobrinos.
Esperanza Eitor, que se quedó viuda hace once años y poco después perdió a su hijo, ha querido agradecer al Concello de Pontecesures la atención prestada, sobre todo al departamento de Servicios Sociales. También agradece la atención del personal del centro de día de Valga, que tramitó la plaza para que pueda hacer uso del servicio.
El centro de día del Concello de Valga es el primero de carácter público que abrió sus puertas en la comarca, y dispone de plazas para treinta mayores que pasan la mayor parte del día en las instalaciones.

LA VOZ DE GALICIA, 16/03/08

El Consello de Igualdade de Ulla-Umia prepara un jornada informativa.

El Consello Comarcal de Igualdade (CCI) Ulla-Umia acaba de celebrar su primera asamblea general. Sus miembros se reunieron el pasado jueves, 13 de marzo, en Caldas para hace balance de sus seis meses de vida. En la sesión se expusieron los dos últimos informes emitidos por este órgano consultivo y el estado de implantación del programa operativo de igualdad de oportunidades.
En la asamblea se acordó por unanimidad la organización de una jornada en la que se dará a conocer el trabajo realizado por el CCI hasta este momento y que supondrá el cierre de la campaña de sensibilización llamada Mes Violeta. Será el 5 de abril en el Auditorio de Caldas.
El acto se completará con una exposición sobre la corresponsabilidad y conciliación dirigida al tejido asociativo y se presentará una guía de servicios y recursos para la conciliación de la vida familiar, personal y laboral.

LA VOZ DE GALICIA, 16/03/08

El Parlamento insta a la Xunta a promocionar el Camino Portugués que discurre por Pontecesures.

Los tres grupos del Parlamento de Galicia (PP, PSOE y BNG) acordaron ayer instar a la Xunta a que entre sus acciones de promoción incluya las distintas variantes del Camino Portugués. Esto pasaría tanto por delimitar esas rutas jacobeas como por promocionarlas para equipararlas a los otros trayectos.
La iniciativa partió del grupo popular. Según su portavoz de Cultura, Ignacio López-Chaves, el 8% de las compostelas que se entregaron en el 2006 fueron para peregrinos del Camino Portugués en alguna de sus variantes. La recuperación de estas comenzó en 1984.
López-Chaves también acusó al Gobierno autónomo de no haber hecho nada en estos años y el diputado del BNG Xosé Ramón Paz Antón indicó que este año la Xunta ha destinado un presupuesto de 400.000 euros a promocionar la ruta portuguesa. También negó que se hubieran desatendido los caminos de Santiago y argumentó que la ley que protege estas rutas es de 1996 y aún está sin desarrollar.
Por el PSOE, Luís Toxo, manifestó el apoyo de su grupo a cualquier iniciativa para proteger el Camino.

LA VOZ DE GALICIA, 14/03/08