La lamprea, bocado para paladares exquisitos.

Más de doscientos años de tradición y cuidado rito profesional llevan a sus espaldas los valeiros que el pasado día dos volvieron a surcar en sus viejas barcas las frías aguas del Ulla en busca de la «princesa moura enfeitizada», ese extraño ejemplar de memorias perdidas en la noche de los tiempos, la lamprea. Cantada por Dumas y Freud, ensalzada por Cunqueiro y Torrente, cuando las abundancias se repartían generosas desde el Ulla hasta el Po, del Miño al Danubio o al napolitano lago del Fusaro, el primer y disputado ejemplar de la temporada vino en el butrón, siete días después de levantada la veda, a colmar de sana euforia a la veintena de familias que cada temporada afianzan la continuidad de tan ancestral como artesana práctica, en las viejas pesquerías que dejaron los romanos. Y en orgullo de pueblo que les honra, decidieron que ese primer ejemplar se cocinara en fogones propios y para invitados de excepción, como el conselleiro de Medio Ambiente. No se percataron que es ese el departamento más atareado en labores de reposición y prevención y que no está para dispendios de agenda o fruslerías de respetos ancestrales. No importa. Acaso la frustrada iniciativa de los valeiros cesureños tenga más adecuada réplica en sibaritismos más exigentes. No se olvide que la lamprea es, en timbal, carpacho, empanada o a la bordelesa, bocado para paladares exquisitos. Pues eso.

Columna «Espinas». TIERRAS DE SANTIAGO, 15/01/08

La lamprea más mediática.

El primer ciclóstomo de la temporada tardó siete días en caer en la red y fue capturada por el valeiro Cándido Portas ·· El ejemplar, que permanece en el vivero local, fue vendido este año por 70 euros al restaurante cesureño Olivo.

La primera lamprea del Ulla de la temporada 2008 se hizo la remolona. Siete días después de que se abriese la campaña en la zona de Pontecesures, el primer ejemplar de ciclóstomo ??y hasta la fecha único?? cayó en las redes del valeiro Cándido Portas, una de las cuatro embarcaciones que se aventuraron en la primera semana a salir a faenar (las restantes dieciséis se mantuvieron amarradas a puerto a fin de que el tiempo y las aguas fuesen más propicias a la remontada de la «princesa moura enfeitizada», como la definió en reiteradas ocasiones Borobó, hijo predilecto de Pontecesures.

(más…)

Buscando un catador ante la declinación del conselleiro de Medio Ambiente.

A petición de los valeiros presentes el día de la captura, Ayuntamiento y propietarios del establecimiento hostelero cursaron invitación al Conselleiro de Medio Ambiente, Manuel Vázquez, para que se acercase a Pontecesures a degustar los primeros ejemplares. El objetivo era que conociese a la dama del Ulla, así como el trabajo del colectivo de pescadores y su problemática. Pese a cursar oficialmente la invitación por ambas partes, el titular de Medio Ambiente declinó la invitación alegando tener la ??agenda completa?.

(más…)

La lamprea sigue desaparecida en las aguas del río Ulla.

Los «valeiros» de Pontecesures siguen regresando a puerto con las manos vacías, y todo porque, a estas alturas, la lamprea parece una especie desaparecida del río Ulla.
Las capturas brillan por su ausencia, y esto hace que sólo esté faenando la mitad de la flota dedicada a la pesca de esta especie mediante la utilización de las conocidas como nasas-butrón.
Los que están saliendo a trabajar al río «están perdiendo dinero, pues gastan combustible y no encuentran recursos con los que compensar la inversión», dicen desde el colectivo.

FARO DE VIGO, 10/01/08

O valeiro Cándido Portas: «Estes cartos da lamprea veñen moi ben porque non tiñamos nin para combustible».

Cándido Portas Pérez, vecino de Redondo, procede de una familia dedicada a la pesca. Su bisabuelo ya capturaba lamprea y él comenzó este oficio sólo cuando tenía doce años y medio. Ayer vivió su día de gloria al hacerse con la primera pieza de esta temporada. Rebosaba alegría especialmente porque «son setenta euros máis para o peto que veñen moi ben porque estamos sen nada, non hai nin para combustible». El valeiro considera que el precio pagado por la pieza fue «bastante bo» y cree que, al igual que este año, la primera lamprea debería quedarse siempre en Pontecesures.
Sobre el mal inicio de la campaña indica que «ata o momento non está habendo nada, pero ó aparecer esta lamprea seguro que agora haberá máis», sobre todo teniendo en cuenta que las condiciones comienzan a ser propicias tras las lluvias de los últimos días. A esto hay que añadir que «as mareas xa son máis vivas e están bastante ben para que empece a haber lampreas». Los valeiros aguardan ahora que sople de viento norte para que la situación sea lo más favorable posible.
Por el momento sólo cuatro embarcaciones salieron a pescar, aunque la aparición de la primera lamprea servirá para animar a los valeiros de cara a las próximas semanas.

DIARIO DE AROUSA, 08/01/07

La lamprea escasea.

Fueron necesarios cinco días de campaña para que los valeiros de Cesures pescaran la primera lamprea de la temporada, lo que indica bien a las claras que este recurso escasea en el río Ulla, aunque los marineros confían en que esta tendencia comience a cambiar y propicie que la economía del sector repunte, ya que se encuentra en un momento delicado, precisamente debido a la escasez de capturas. Lo que está claro es que las lampreas que se pescan en el Ulla tienen una calidad que las hace diferentes a cualquiera otra. Así, no es de extrañar que los restaurantes prácticamente se las rifen y paguen por ellas cantidades importantes, como ocurrió con la capturada ayer, que alcanzó un precio de setenta euros, a pesar de que era una pieza de tamaño mediano.

DIARIO DE AROUSA, Comentario de la Redacción, 08/07/08