Críticas dos socialistas de Pontecesures ao alcalde en relación coa hostalaría.

Preguntamos ao alcalde se non consideran capacitados aos hosteleiros de Pontecesures para realizar os servizos de cátering para os eventos do noso concello (Festa da Lamprea, Día das Letras Galegas, Día do Mercado), xa que nin lles pide orzamentos para levalos a cabo.

O alcalde prefire que estos servizos sexan realizados por empresas de fóra do Pontecesures que os da propia vila -os que pagan os impostos eiquí, os que colaboran en eventos e festas,…-. En palabras textuais «el non mira o Rh das empresas».

Bonito xeito de promocionar a hostelería local!

Socialistas de Pontecesures

Pontecesures reclama nuevos pantalanes para pescadores, piragüistas y peregrinos.

El alcalde y el presidente de Portos estudian la mejora del puerto -Seage quiere seguir los pasos de Valga, donde el ente público va a construir un embarcadero para catamaranes.

El gobierno tripartito de Pontecesures, con el conservador Juan Manuel Vidal Seage a la cabeza, quiere mejorar la zona portuaria. Pretende conseguir la remodelación de los pantalanes existentes y la instalación de otros nuevos, tratando con ello de mejorar el servicio que se presta tanto a los deportistas del club de piragüismo como a pescadores como los valeiros, encargados de la captura de lamprea en el Ulla, y a los turistas.

En relación con esto último aspira a reforzar la apuesta turística y cultural de esta localidad ribereña consiguiendo un embarcadero apropiado para que amarren los catamaranes y lanchas que remontan el cauce fluvial con turistas a bordo, entre quienes son clara mayoría los que realizan este trayecto para rememorar la traslación de los restos del Apóstol Santiago haciendo la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla.

Hace días se explicaba que el Concello de Valga va a instalar en la parroquia de Campaña un embarcadero en el que, precisamente, se da servicio a esos peregrinos del itinerario marítimo-fluvial.

Y va a hacerse realidad -el pleno ya aprobó el proyecto el lunes- gracias al compromiso y la inversión de Portos de Galicia, que preside José Juan Durán.

De la mano de Valga

De ahí que Vidal Seage -que en esto de la promoción turística marca el mismo rumbo que su homólogo valgués, José María Bello Maneiro- pida a Durán un esfuerzo similar, en este caso para consolidar a Pontecesures como el último puerto fluvial navegable que es en la citada ruta apostólica.

El primer edil y el titular del ente público dependiente de la Consellería de Mar hablaron de ello el martes, y parece existir buena sintonía. Lo hicieron a pie de puerto, o mejor dicho, sobre el propio puerto, ya que Vidal Seage y José Juan Durán caminaron sobre los pantalanes existentes para constatar las necesidades reales de inversión.

«Revisión y mejora»

Fue así como Vidal Seage dio traslado al presidente de Portos «de la necesidad de revisión y mejora de los pantalanes existentes, uno destinado a las actividades del Club Náutico Pontecesures y el otro empleado para actividades pesqueras y también de recreo».

Acto seguido Seage solicitó la construcción de ese tercer pantalán para barcos de pasaje, ya que considera «notorio» el incremento de tráfico de pasajeros que remontan el Ulla hasta Pontecesures, «por lo que consideramos necesario hacer todo lo posible para que este tipo de barcos fondeen en un pantalán de uso exclusivo y no tengan que usar el actual, ya que ofrece unas condiciones de seguridad menores».

Así lo argumenta el propio alcalde, quien además explica que sobre la mesa se pusieron otras acciones a desplegar este mismo año «a fin de mejorar las instalaciones, dotar de mayor funcionalidad a este emblemático espacio portuario e incrementar su potencial turístico y económico».

Faro de Vigo

Niegan la prórroga para capturar lamprea y se cierra la campaña «cuando más pescado entraba».

Los valeiros despiden con sensación agridulce una temporada en la que estuvieron semanas de brazos cruzados debido a las riadas

Los valeiros, el colectivo de pescadores que largan sus nasas butrón desde sus embarcaciones a la altura de Pontecesures para capturar la afamada lamprea del Ulla, se quedaron con la miel en los labios tras constatar que tenían que colgar las botas cuando mejor les iban las cosas.

Después de una mala campaña, primero a causa del bajo caudal en el río y más tarde porque resultaba excesivo y peligroso, se lamentan al pensar que pescaron mucho menos de lo previsto y que el plazo se les agotó precisamente «cuando más pescaba estaba entrando».

Fue el sábado cuando se puso punto final a esta campaña, ya que los valeiros solicitaron sin éxito que la Consellería de Medio Ambiente les concediera un aplazamiento.

Reclamaban al menos quince días más para aprovechar el buen momento actual de la lamprea, pero en la Administración no accedieron a esa demanda y estos pescadores tuvieron que empezar a dedicarse a otros recursos, ya desde el lunes.

De ahí que el balance que realizan arroje una sensación agridulce. «Estuvimos prácticamente un mes y medio sin trabajar debido a las intensas corrientes que impedían que largáramos los aparejos -manifiestan-; y además durante buena parte de la campaña -que empezaba en enero- la lamprea brilló por su ausencia, puesto que no había empezado a remontar los ríos».

Como queda dicho, en la recta final de la temporada, prácticamente desde que se celebró la fiesta de exaltación del pez cartilaginoso en Pontecesures, éste empezó a abundar. Tanto que en los días previos al cierre de la actividad «estuvimos pescando una media de quince lampreas diarias por embarcación, incluso con jornadas en las que se alcanzaban las cuarenta», explican los propios valeiros.

Y ahora que ha mejorado el tiempo, que el Ulla ya no parece tan peligroso como hace un par de semanas y que la lamprea abunda es cuando a los valeiros solo les queda lamentarse porque la que para algunos ha sido «una campaña regular, tirando a buena» pudo haber sido «fantástica para todos» si se habilitaran esos quince días más de trabajo.

Faro de Vigo

El frío y la lluvia merman el desarrollo de las plantas de pimientos de Herbón.

El frío y la lluvia de los últimos meses están afectando negativamente al desarrollo y crecimiento de las plantas de pimientos de Herbón, que están en su fase inicial de producción. Así, las bajas temperaturas y la intensa humedad del ambiente les perjudica incluso a cubierto, en los invernaderos que es donde, por el momento, se concentra la plantación de pimientos.

«Non hai a temperatura que ten que haber e non hai luz, polo que o crecemento das plantas vai retrasado sobre un mes», según explica Milagros González Refojo, presidenta del Consello Regulador de la Denominación de Orixe Pemento de Herbón.

Ese retraso también tiene que ver con el mal desarrollo y crecimiento que tuvieron las plantas en los propios semilleros, debido al mal tiempo de los últimos meses. «Veu todo máis tarde», asegura la responsable del Consello Regulador, que cuenta que hay productores que aún están plantando en los invernaderos ya que antes «non tiñan a planta lista, non lles valía», asegura Milagros González.

Y lo mismo podría pasar con las plantaciones al aire libre, que se realizan en mayo, pero las plantas en los viveros no crecieron como deberían, por lo que también se podría retrasar.

«Os meus pementos levan un mes postos nos invernadoiros e ninguén o diría; tiñan que ter o dobre do tamaño que teñen; as plantas son máis pequenas do normal por este tempo», asegura la productora de Herbón, en Padrón. Por ello, los cultivadores de pimientos de Herbón aguardan, como pocos, a que el tiempo mejore, sobre todo a que deje de llover y suban las temperaturas, para que los «plantas medren». «Ten que mellorar moito o tempo», afirma Milagros González.

En estos momentos de la campaña, el trabajo diario de los productores se centra en abrir los invernaderos por la mañana y cerrarlos por la tarde, debido a que aún bajan bastante las temperaturas por las noches. También prestar atención al desarrollo y crecimiento de las plantas porque, según explica la presidenta del Consello Regulador, estas enferman con tanta humedad en el ambiente. Esta propicia que haya enfermedades y que las plantas pudran por el tallo. «Hai que miralas plantas todos os días» y las hojas incluso con una lupa, si es necesario, tal y como hace esta productora, para detectar el inicio de cualquier enfermedad. «Hai que estar moi pendentes do seu desenrolo», añade la presidenta del Consello Regulador.

El mal tiempo no solo está afectando a este cultivo de Herbón, sino también a la pesca de la lamprea en las pesqueiras del río Ulla a su paso por esta parroquia de Padrón. El elevado caudal del río está dificultando la pesca en las antiguas construcciones romanas, para disgusto de los pescadores.

La Voz de Galicia

La variante del Camino Portugués publicita la lamprea.

SABIAS QUE.. La variante espiritual del camino portugués que recorre O Salnes une en su último trayecto Vilanova de Arousa y Pontecesures en una embarcación para peregrinos?
http://www.osalnes.com/?/de?/actividades/variante-espiritual
Podrás descubrir la Ría de Arousa y ascender el río Ulla rememorando el viaje que hicieron los restos del Apóstol Santiago, La Translatio.
Recorreremos el único Vía Crucis marítimo-fluvial del mundo en el que descubriremos 17 cruceros centenarios que identifican este camino de Santiago como el ORIGEN DE TODOS LOS CAMINOS.
En Pontecesures retomamos el Camino Portugués y descubrimos lujos como el arte de la pesca de la lamprea y sus deliciosas elaboraciones.

Mancomunidade do Salnés

Nefasta xestión da promoción da lamprea para os socialistas de Pontecesures.

A apatía é a característica que define a política cultural do goberno conservador de Pontecesures. Unha apatía que xurde do descoñecemento e do pouco interese co que desenvolven as actividades culturais do noso pobo.
Respecto a promoción da lamprea, tampouco nos decepcionou o goberno local de Pontecesures: como en outras situacións similares, transmiteu en todo momento sinais de improvisación e incapacidade, creando dúbidas sobre a organización dos eventos entre a veciñanza.
Lembremos: o alcalde ??confirma? as datas 24 e 25 de febreiro e 3 e 4 de marzo para a celebración do Tapealamprea (sin considerar a opinión dos hostaleiros, que obviamente, son os que elaboran as tapas). Finalmente, e grazas a insistencia dos hosteleiros, o Tapealamprea levouse a cabo os días 9, 10 e 11 de marzo.
Un evento, o Tapelamprea, que careceu dunha promoción propia, independente, e que saiu adiante pola implicación dos hosteleiros. Non se entende que o equipo de goberno espere aos días previos a súa celebración para difundir os establecementos participantes e as súas propostas.
Polo que respecta ao día ??grande? de exaltación da Lamprea do ??Ulla? máis do mesmo: desinterese, mala organización, un programa pobre, sin contido, sin actividades paralelas?
A deriva do goberno conservador da nosa vila xa é preocupante. A súa ignorancia, enmascarada de soberbia, está acabando coas señas de identidade da nosa vila, as que nos distinguían e diferenciaban.

Socialistas de Pontecesures