El nuevo tripartito apuesta por vertebrar Pontecesures y la Xunta destaca la inversión realizada.

Vidal Seage quiere ganar en calidad de vida para los ciudadanos y Cores Tourís presume del apoyo prestado por el gobierno gallego.

tou1

Un momento de la visita de José Manuel Cores Tourís al nuevo gobierno de Pontecesures.

La primera visita institucional al nuevo gobierno tripartito del Concello de Pontecesures dio para poco. José Manuel Cores Tourís, el delegado territorial de la Xunta, acudió ayer a la villa ribereña para brindar su apoyo al ejecutivo resultante de la moción de censura presentada el lunes pasado, y también para recordar que el gobierno autonómico ya efectuó importantes inversiones en este municipio en los últimos tiempos.

Y mientras tanto el flamante regidor, el conservador Juan Manuel Vidal Seage, explicó que aún está aterrizando en el cargo y que su intención es «ganar en calidad de vida y aumentar la capacidad económica de nuestros vecinos», lo cual parece pasar por un desarrollo del Concello vertebrándolo en torno al río Ulla.

Implicación

En la reunión entre el representante autonómico y los integrantes del nuevo gobierno formado por el PP, Independentes de Pontecesures y Terra Galega se pusieron sobre la mesa algunas de las demandas y necesidades más acuciantes del municipio, aunque no es menos cierto que la Xunta, en palabras del propio Cores Tourís, ya habría demostrado su implicación con los pontecesureños en los últimos tiempos.

A modo de ejemplo el delegado territorial citó obras como la reposición del gimnasio, la instalación eléctrica, la carpintería y la calefacción del colegio Infesta, pero también aludió a la ejecución del albergue de peregrinos o a la puesta en marcha de un punto de control y venta de la lamprea que captura el colectivo de los valeiros en el Ulla.

En este repaso a las actuaciones del gobierno gallego en la localidad pontecesureña -aunque fueran ejecutadas con el BNG en la Alcaldía- el delegado de la Xunta incluso se refirió a la aportación de un vehículo para Protección Civil, la puesta en marcha de un taller de empleo, las mejoras introducidas en la zona portuaria, la colocación de un pantalán flotante para el club de piragüismo y otras obras menores.

Pero a buen seguro a los vecinos de Pontecesures poco debe importarles lo invertido en el pasado, ya que lo que de verdad debe importarles ahora es lo que está por venir, pues supuestamente para eso se impulsó un cambio en el gobierno local vía moción de censura.

En este sentido Juan Manuel Vidal Seage dijo inclinarse por «potenciar y revitalizar el río Ulla como elemento vertebrador de nuestro municipio», a lo que José Manuel Cores Tourís respondió diciendo que es intención de la Xunta seguir colaborando con la localidad y ejecutando proyectos ya iniciados.

En relación con esto, e independientemente de lo ya ejecutado, es evidente que queda mucho por hacer, sobre todo en el entorno del río y la zona portuaria, donde las críticas por el deficiente estado, la falta de iluminación o incluso la proliferación de vertidos fueron continuadas en los últimos meses.

Lo mismo puede decirse de la necesidad de potenciar el servicio de ferrocarril por la línea convencional o de la conveniencia de adecentar parques y zonas verdes, entre otras muchas reivindicaciones.

Faro de Vigo

Pontecesures recibe 76.000 euros para mejorar la red de abastecimiento de agua.

El Concello de Pontecesures recibe una ayuda de 76.434 euros destinada a la realización de una obra de reforma y mejora en el sistema de depuración y distribución de la red de abastecimiento de agua potable.

Así lo explica la Diputación de Pontevedra, cuyo gobierno concede dicha ayuda y recuerda que la misma se suma a otras aportaciones realizadas con anterioridad, por ejemplo para desarrollar acciones como la Festa da Lamprea.

Festa da Lamprea.

A este respecto, dado que las cuentas del evento gastronómico fueron cuestionadas desde el principio, hay que aclarar que según el ente provincial se destinaron casi 13.500 euros para el festival infantil del Día do Neno, la carrera popular y la citada fiesta de exaltación del pez cartilaginoso.

Del mismo modo subvencionaron con 76.000 euros la contratación de nueve trabajadores y con 48.000 euros el pago de cuatro mensualidades del canon de recogida de basuras y saneamiento.

Faro de Vigo

«Pescar aquí é como ir aos percebes».

Las pesqueiras de Carcacía cierran el día 7 de mayo la captura de lampreas en Padrón.

pulla

Espectáculo. Al igual que en Herbón, en Carcacía la pesca tradicional de la lamprea es un espectáculo digno de ver, por los sitios a lo que llegan los pescadores en el río para echar las redes y por el recorrido a pie que realizan.

Acabada la temporada de pesca tradicional de lamprea en las pesqueiras del río Ulla localizadas en la parroquia de Herbón, ahora las capturas en Padrón se centran en el tramo de Carcacía, donde la actividad no es menos impresionante. Este tramo está abierto a la pesca desde el 8 de febrero y hasta el día 7 de mayo, al igual que el siguiente de Teo.

No obstante, los pescadores autorizados por la Consellería de Medio Ambiente no pudieron trabajar hasta la semana pasada, debido a que el alto caudal del Ulla cubría las pesqueiras. «Cando acabe a tempada temos dúas semanas de traballo, cando debería ser mes e medio», contó ayer uno de ellos.

«A semana pasada custounos entrar no río, xa que non había onde botar as redes porque a auga cubría todo», añadió otro. Son tres los pescadores de Padrón que trabajan las pesqueiras de A Lombeira, A Nova, Loureiriña, Loureira, O Lago y Carballo, todas ellas en la orilla izquierda del Ulla, en algún caso frente a la estación de captación de agua. «Empezamos a vir cando o caudal do río baixou», explicaron ayer. Aseguran que, cuando el agua «vai por riba das pesqueiras, pescar lamprea aquí é como ir aos percebes».

Recorrido
Para alcanzar las pesqueiras, los pescadores deben recorrer en torno a dos kilómetros de ida y vuelta por un «camiño de cabras» que baja al río y sube, con una pendiente muy pronunciada, pero que conocen como la palma de la mano. Aún así, al principio de temporada echan y levantan las redes de noche, «con lanterna», y el recorrido se convierte en peligroso. Ayer hubo capturas, pero menos de las esperadas debido al aire del norte, que no es propicio para la pesca de la lamprea en Carcacía, a diferencia de lo que sucede en Herbón, según los pescadores. «Estas pesqueiras non queren frío», aseguran, y menos las ubicadas en el margen izquierdo, ya que, según cuentan, la lamprea remonta el Ulla por el otro lado cuando hay viento de norte. «Cando está calmo dá igual o lado do río», aseguran.

Aun así levantaron varios ejemplares en algunas redes. «A lamprea de Carcacía é distinta á de Herbón e á de Cesures, xa que é máis dura porque ten menos graxa polo esforzo de remontar o río», afirman. Los pescadores bajan al río y suben por la tarde para echar las redes y hacen lo mismo a la mañana siguiente para levantarlas. «Isto baixa o colesterol enseguida», dice en broma uno de ellos. Para otro es «unha viaxe divertida e sa; por iso nos gusta vir». Son pescadores experimentados (alguno lleva más de 50 años yendo al río) que no le ven mucho futuro a la actividad por la falta de relevo, pero también por las condiciones que pone Medio Ambiente.

La Voz de Galicia

«Esta moción de censura construíuse sobre mentiras; marcho moi tranquila».

A aínda rexedora sostén que se fixo un gran traballo e teme que o novo goberno «se esqueza da xente deste pobo».

mocite1

Cecilia Tarela sospeita que a moción se empezou a negociar xa no mes de decembro.

Cecilia Tarela mide as súas palabras porque se recoñece enfadada. Na moción de censura presentada por PP, IP e o concelleiro de TeGa que ata xaneiro formaba parte do seu goberno, descríbena como unha alcaldesa soberbia, prepotente e sen capacidade de xestión.

-Na súa exposición de motivos non dan ningún argumento, ningunha razón de peso. O único que fan é descalificarme a min, cuns insultos que lles devolvo, porque penso que os describen máis a eles. Soberbio é o señor Vidal Seage; autoritaria a señora Castro, e a quen lle falta capacidade de xestión é a Ángel Souto. Eu non son nada diso. E capacidade para xestionar téñoa toda, ata que me atopo coa Xunta, claro. Porque hai consellerías coas que teño pedido entrevistas dende o mes de novembro e aínda non me contestaron. Supoño que a Vidal Seage o atenderán antes.

-En calquera caso, esta moción de censura non é unha sorpresa.

-Non, para nada. Estabámola esperando. Despois de que Ángel Souto deixara o goberno dixen que, pasada a Festa da Lamprea, caía. E caeu. Non me equivoquei nada.

-Os tres grupos que dan o paso falan de conformar un goberno estable. ¿Que lle parece?

-Eu non vexo como o van facer. ¡Se non se falan nin entre eles! Traballar así é moi complexo, e deixar a un lado as cuestións persoais tamén, máxime nun pobo tan pequeno coma este.

-De todos os xeitos, no político, esa é unha alianza natural.

-A señora Castro e o señor Souto foron concelleiros do PP. De feito, Souto marchou e montou TeGa cando nomearon candidato a Seage… E agora van gobernar todos xuntos… Supoño que ao final volverán todos ao seu redil.

-O acordo alcanzado entre eses tres grupos fala de conseguir inversións en varias materias. ¿Qué fixeron vostedes nesas áreas?

-Falan de saneamento; pois xa lles queda lista unha obra por máis de cen mil euros. Para as instalacións deportivas tamén conseguimos varias subvencións. Con respecto ao porto, non sei a que se refiren, ao mellor ao proxecto faraónico que redactara Portos hai un tempo e do que non se soubo nada máis. E xa tiñamos encarrilada a cuestión do centro social, e estabamos mirando posibles ubicacións. Pero estas cuestións non son o principal para eles. Esta moción de censura construíuse sobre mentiras. Ángel Souto empezou as súas conversas co PP en decembro, cando aínda estaba no goberno. O señor Vidal Seage encheuse a dicir que nun goberno seu non habería dedicacións exclusivas, e vainas a haber. E hai unha pelexa entre dúas persoas que non se soportan e, como queren as dúas a concellería de obras, se parte en dous… Non sei que terá o formigón e o asfalto, é o único que lles importa. E nestes momentos, o principal son as políticas sociais, cubrir as necesidades das familias que o están a pasar moi mal. O que peor me sabe é que se van esquecer da xente deste pobo.

cecilia tarela alcaldesa de pontecesures
Seage quiere cerrar el reparto de concejalías antes del pleno, que será el 9 de mayo

Un problema con las firmas de los concejales que suscriben la moción de censura impidió que esta se formalizase el miércoles. «Pero á segunda foi a vencida», decía, con buen humor, Juan Manuel Vidal Seage. Ayer, a las once de la mañana, entregó en el registro municipal el documento. Con ese gesto se inició la cuenta atrás que llegará a su fin el lunes 9 de mayo, a las doce del mediodía. Arrancará entonces el pleno en el que se consumará el cambio de gobierno en esta localidad del Baixo Ulla.

Pero el PP de Seage y sus nuevos socios, Maribel Castro y Francisco García Sobrino (IP) y Ángel Souto (TeGa), no esperarán de brazos cruzados la llegada de ese día. La intención del futuro alcalde es dibujar, entre todos, el futuro gobierno, aclarando quién va a ser el encargado de cada una de las concejalías. La intención, explica Vidal Seage, es que cada edil asuma aquellas áreas «nas que xa teña algún tipo de coñecemento», a fin de ganar eficacia en la gestión.

Facenda y Medio Ambiente

¿Y de qué se encargará el alcalde? Además de coordinar todas las áreas, Vidal Seage asumirá varias concejalías. «En principio, é bastante probable que me encargue de Facenda e de Medio Ambiente», ya que en ambas materias tiene conocimientos y formación. Es posible que sobre sus hombros recaiga alguna otra cuestión. Va a depender, en buena medida, de la fórmula que arbitre Seage para conciliar su inminente condición de alcalde con su trabajo. De ello, explicó, hablará la próxima semana con los responsables de su empresa para intentar marcar el terreno de juego en el que deberá moverse a partir de ahora. Su intención es «chegar a un equilibrio», a fin de no desatender ni sus nuevas obligaciones, ni sus responsabilidades laborales.
«Ese goberno nace cos pés de barro»

Roque Araújo, portavoz del PSOE y miembro del gobierno saliente de Pontecesures, está convencido que el ejecutivo que presidirá Juan Vidal Seage «nace cos pés de barro». Primero, porque se asienta «en dúas mentiras: a declaración grandilocuente dun señor dicindo que con el non ía haber dedicacións exclusivas; e a promesa doutro señor dicindo que con determinadas persoas non se ía entender». A su juicio, «moita xente se está a sacar as caretas», y espera que «os veciños non esquezan quen é cada quen». Según Roque Araújo, el trabajo del gobierno local queda ahí. «Fixemos moitas cousas, en moitas áreas. Outros parece que o único interese que teñen é na concellaría de Obras».

La Voz de Galicia

La Xunta trata de aclarar en el Ulla la titularidad de las pesqueiras de lamprea.

Agentes de la consellería tomaron datos en el tramo de Herbón, en Padrón.

pespa

Un agente de Medio Ambiente toma datos en las pesqueiras de O Plateado del río Ulla en Herbón.

La Consellería de Medio Ambiente trabaja en la actualización del inventario de pesqueiras de lamprea del río Ulla, unas construcciones que datan de la época de los romanos. Formadas por grandes sillares de piedra, están dentro del río y, por su estratégica ubicación, permiten la captura de las lampreas cuando remontan el río.

Para actualizar el inventario, agentes de la consellería comenzaron la toma de datos en estas construcciones en el río a su paso por la parroquia de Herbón, en el municipio de Padrón. Ayer, los agentes recogieron información a pie de río en las pesqueiras de O Canal, Plateado y A Trapa.

Para las primeras y segundas pesqueiras del Ulla, las de Areas y As Vellas, las más grandes, los agentes tienen previsto utilizar una zódiac, para alcanzar los huecos más centrales del río, como así hacen los pescadores para echar y levantar las redes en la época habilitada pero, en su caso, con la ayuda de una barca de madera.

Así, entre los datos que anota el personal de Medio Ambiente nota está la ubicación exacta de la construcción en el río; dimensiones; el número de huecos que tiene para la pesca; titulares de la pesqueira y su estado de conservación actual. Entre esos datos, la titularidad es uno de los más complejos al tratarse de propiedades privadas que fueron pasando por herencia desde hace siglos y, en algún caso, son muchos los propietarios actuales de las mismas. Pese a ello, en algún caso no hay relevo y ello es, en parte, causa de que se esté abandonando este tipo de pesca tan tradicional y ancestral.

En cuanto al inventario, la última vez que se hizo un listado de las mismas podría datar del año 1996, aproximadamente, aunque la Consellería de Medio Ambiente no confirmó este dato.

Para la recoger la información, los agentes tuvieron que esperar a que el caudal del río bajara de nivel, para poder llegar a las pesqueiras, en las que, en el tramo de Herbón, ya se cerró la pesca de lamprea de este año, y no con muy buenos resultados a causa, precisamente, del gran caudal del río.

Así, hubo incluso algún pescador que pidió que la Consellería de Medio Ambiente ampliara el plazo de pesca al menos dos semanas, debido a que les fue imposible trabajar debido a que el agua cubría las pesqueiras.

Los tramos que siguen abiertos a la pesca son los comprendidos entre A Caseta y Furado, en Carcacía, hasta la pesqueira de Lampreeiro, hasta el día 7 de mayo.

La Voz de Galicia

Promoción de la lamprea.

lta

Dieciocho municipios gallegos, entre los que se encuentran Teo, Padrón y Brión, forman parte de los itinerarios diseñados por Turismo de Galicia en el marco de la Ruta de la Lamprea, que ayer se presentó en la Casa de Galicia en Madrid como un aliciente más para visitar y disfrutar de espacios fluviales del UIlla, el Tambre y el Miño.

La Voz de Galicia