Rosalía contará con su propio certamen poético en Padrón.

Padrón enmendará una deuda histórica con Rosalía de Castro: la de dotar al municipio de un certamen literario que lleve el nombre de la insigne escritora. El ejecutivo local lo propondrá a la Corporación este lunes, en el transcurso de un pleno extraordinario.

El premio de poesía estará dotado con 1.500 euros en metálico y se entregará el 17 de mayo, Día das Letras Galegas. El Concello eligió esa fecha por ser el 17 de mayo de hace 152 años cuando se publicaba en Vigo Cantares Gallegos.

La propuesta, que surge del departamento de Cultura dirigido por Carmen Lois, considera que «o Concello subsana unha débeda histórica pendente coa figura da poetisa, ao non existir ata o de agora un premio instaurado institucionalmente e aprobado en sesión plenaria que honre a figura e a obra de Rosalía».

El Correo Gallego

El festival del Día das Letras Galegas deriva en quejas por el mal estado del escenario, con puntas y tablas sueltas.

cesures /

Imagen de la herida sufrida por una niña que circula por Facebook cedida.

El festival folclórico con el que el  sábado se conmemoró en Pontecesures el Día das Letras Galegas se ha convertido en centro de las críticas, no solo de la oposición, sino también de algunos ciudadanos que a través de las redes sociales pusieron de manifiesto su enfado e indignación por el estado del escenario. ??As pezas de madeira abaneaban e non encaixaban unhas coas outras?, indican los tres partidos opositores (ACP, IP y PP) en un comunicado conjunto. Asistentes al festival añaden que ??había puntas al aire? e incluso circula por Facebook la fotografía de la herida sufrida por una niña en una pierna durante los ensayos. Porque estas deficiencias, y los peligros que suponían para los integrantes de los grupos de baile, ya fueron advertidas en las jornadas previas, lo que acrecienta el enfado de algunos porque ??nadie lo arregló?. La oposicón arremete contra la ??despreocupación do goberno local? que motivó, dicen, que el escenario ??quedara inoperativo? y las agrupaciones tuvieran que bailar en el suelo de la Plazuela. Casi todas, porque los portugueses del Rancho Folclórico Afurada sí actuaron sobre el palco a pesar del riesgo que conllevaba. También utilizaron la plataforma los músicos de Xarandeira, si bien el baile se desarrolló abajo, al igual que ocurrió con los espectáculos de Algueirada y Os Trazantes de Tenorio, de Cotobade.
La concejala Cecilia Tarela apunta que quienes utilizaron el palco lo hicieron por decisión propia ya que ??eu fun a primeira en dicir (por la megafonía) que o escenario estaba impracticable?. La representante del Concello, entidad organizadora del festival, achaca al escesivo calor de la semana pasada los problemas con los tablones. Las altas temperaturas provocaron que la madera ??doblara e non había forma de que volvera ao sitio?, explica. El montaje del palco comenzó el martes y ??o xoves e o venres volvemos a clavar as tablas, pero as puntas levantaban e contra iso é bastante difícil facer algo?. Tarela ironiza con que ??xa sabemos a culpa da calor e dos horarios do fútbol é miña?, refiriéndose a otras críticas por la coincidencia del festival con el partido desivo de la Liga que enfrentó a Barcelona y Atlético de Madrid.

Diario de Arousa

El Centro de Día de Valga entrega los premios del concurso de relatos.

Carmen García Mañón, con el texto «Flora»; Alexandra Bandín Gómez, con «Nala»; y Noelia Miguéns Remiseiro, autora de «Super mini LailaD» son las ganadoras del concurso de relatos cortos organizado por el Centro de Día de Valga con motivo del Día das Letras Galegas y en el que podían participar niños de entre 9 y 12 años, relatando sus experiencias con una persona mayor.
La engtrega de premios a los galardonados tendrá lugar esta tarde, a las 16:30 horas, en las instalaciones del Centro de Día. En la actividad también colaboraron el Concello y las asociaciones Asdivalu, Albor y A Eira.

DIARIO DE AROUSA, 23/05/13

O festival das Letras Galegas 2013 resultou bastante deslucido.

Celebrouse o pásado sábado, 18 de maio, unha edición máis deste festival folclórico coa participación das dúas agrupacións do municipio e doutros dous grupos de Viana do Castelo (Portugal) e de Palas de Rei.

O goberno local este ano, en lugar de colocar unha carpa na Plazuela baixo a plataforma para as actuacións, como se fixo sempre no caso de ameaza de choiva, decidiu nos días previos que o festival se celebrase no Polideportivo Municipal.

Como se esperaba o festival resultou bastante deslucido non entendendo a decisión. Todos coñecemos as deficiencias acústicas dese recinto e todos sabemos que tanto as agrupacións como os veciños prefiren que o festival se celebre sempre na Plazuela da vila onde acode máis público. Tamén foi apreciable a desorganización e improvisación en xeral (o desfile previo foi un bo exemplo)

Una vez máis o goberno local devalúa un acto tradicional do concello que ten máis de dez anos de vida. Os recortes nos gastos do festival foron considerables nestes dous anos do goberno tripartito actual que houbo que asumir. Pero non é de recibo que por uns 800 euros que costa a colocación dunha carpa se transmita esa impresión que que o festival é un mero trámite que hai que realizar e punto.

Non hai ilusión no executivo, non se valora o traballo das agrupacións e se ese é o interese de fomentar o folclore tradicional do grupo de goberno mal imos.

Pontecesures, 20/05/13

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures