Docentes del CRA de Valga reciben un premio por un trabajo de hábitos saludables.

El trabajo ??Todo natural?, elaborado por docentes de dos escuelas de Brión y Sigüeiro y del Colegio Rural Agrupado (CRA) de Valga, recibieron un premio de las consellerías de Educación y Sanidade dentro de un programa de fomento de los hábitos saludables de alimentación o ejercicio físico.
Esta secuencia didáctica fue galardonada junto a otros diecinueve trabajos de alumnos y profesores de segundo ciclo de Educación Infantil de toda Galicia. Las iniciativas premiadas por la administración autonómica formarán parte de un libro que llevará por título ??Medrando Sans II?.

DIARIO DE AROUSA, 19/02/09

Proyecto en el río Sar: de cloaca a senda verde.

Pocos cauces fluviales de Galicia han motivado tantas ensoñaciones creadoras (hasta el punto de dar título a un libro e identificar a su autora) como el río Sar, inmortalizado para la literatura gracias a Rosalía de Castro. Pocos ríos, también, hacen menos honor a esa fama que el que cruza de Santiago hasta Padrón, convertido durante mucho tiempo en cloaca y vertedero de particulares e instituciones públicas. Ahora acaba de presentarse un ambicioso proyecto para su total recuperación ecológica, que es lo que importa, y también para disfrute de la ciudadanía. Están en ello Augas de Galicia y los regidores de los municipios que atraviesa, desde Santiago a Ames, Brión, Rois, Padrón y Dodro. El proyecto comprende la regeneración fluvial, la recuperación de la flora colindante, las obras precisas para evitar las frecuentes inundaciones y, por fin, la rehabilitación del patrimonio etnográfico. Muchas y buenas noticias todas ellas que deben comenzar por la aludida de regeneración del cauce eliminando los numerosos focos de vertidos incontrolados. El proyecto debiera servir, además, como enseña de lo mucho y bien que puede hacerse con nuestros ríos y crear el favorable clima ciudadano de respeto y cuidado de esa enorme riqueza natural que representan.

Columna «Rosas». TIERRAS DE SANTIAGO, 17/02/09

Pousa Antelo, una lección de vida.

Esta es la columna «Patio de Vecinos» de «LA VOZ DE GALICIA» sobre Don Avelino, que fue profesor varios años en el Colegio Infesta de Pontecesures, cuya entrada está situada en la calle que precisamente lleva su nombre.

El testimonio de las personas que han vivido a lo largo de casi un siglo interesa a los más jóvenes. Lo demostraron ayer los alumnos de segundo de bachillerato del IES Xelmírez II en la charla coloquio que mantuvieron con el galleguista y presidente de la Fundación Castelao Avelino Pousa Antelo . Fue al centro invitado por el Equipo de Normalización Lingüística que coordina el profesor de Galego Xesús Valcárcel , como parte del programa de actividades que llevan a cabo durante el curso. Organizaron el encuentro como si de un coloquio televisivo se tratase, con los estudiantes de los distintos grupos del último curso de secundaria obligatoria de público y seis de ellos, Noelia Liñeira Veiga , Mirian Martínez Fernández , Pablo Mujico , Javier Travieso Garrido y Fernando Montao Bello , haciendo preguntas a un encantado Pousa Antelo, que de manera muy amena y haciendo gala de su extraordinaria memoria, les explicó cómo era la vida en una escuela cuando era pequeño y en su etapa como maestro, cómo empezó su vinculación con el galleguismo y su relación con Daniel Castelao , Paz Andrade y otros miembros del Partido Galeguista, y cómo vela situación del idioma gallego. Nueva tertulia en el Casino. En el ciclo de tertulias que se celebran en el Casino de Santiago sobre escritores extranjeros que tuvieron algún tipo de relación con Galicia, a los que está dedicada la colección Miradas Alleas , ayer se invirtieron los papeles, porque de quien se habló fue de intelectuales gallegos en Argentina, bueno, de los que conoció en Buenos Aires Fernando Scornik , conferenciante en la tercera sesión del programa que organiza la Secretaría Xeral de Comunicación de la Xunta. Scornik es argentino y conoció a muchos artistas e intelectuales gallegos porque el poeta gallego y exiliado republicano Lorenzo Varela estaba casado con su madre, María Gerstein . Su padrastro le prologó el primero de los dos libros de poesía que publicó. El del segundo se lo escribió otro gran intelectual gallego en el exilio argentino, Arturo Cuadrado . Scornik Gerstein, que también se vio obligado a abandonar su país en el año 76, se afincó en España y en 1977 fundó un despacho de abogados integrado por 34 letrados y dos economistas, cuya sede central está en Madrid y con sucursales en las Islas Canarias y Londres.

La escritora de origen alemán ?rsula Heinze dona un lote de libros a la biblioteca de Padrón.

Ursula Heinze con el teniente de alcalde padronés Eloy Rodríguez.

La escritora de origen alemán, ?rsula Heinze de Lorenzo, donó un lote de libros a la biblioteca municipal de Padrón en presencia del edil de Cultura, Eloy Rodríguez. Heinze ha recibido el premio Blanco Amor (1993); Ramón Cabanillas (1991) de traducción; el Losada Diéguez (1994) y la medalla de oro Fillos de Padrón .

LA VOZ DE GALICIA, 25/01/09

Casal do Eirigo gritará «¡Caracooo!».

Antonio Pena, autor de la obra de teatro ??¡Caracooo!?.

El jurado del Premio de Teatro ??A Guerra da Independencia en Valga? hizo público esta semana el ganador del certamen: Antonio Pena Abal, de Cuntis, será el encargado de dirigir la obra que se recreará en abril en el entorno de la Capilla de la Salud para rememorar la Batalla de Casal do Eirigo, de la que se cumplen 200 años.

Caracooo! era el grito que utilizaban los campesinos gallegos durante la Guerra de la Independencia para alertar sobre la cercanía de las tropas francesas. Este grito volverá a escucharse en el mes de abril en Casal do Eirigo, dentro de los actos de conmemoración del bicentenario de la batalla que libró en el lugar. ??¡Caracooo!? es el título de la obra ganadora del certamen de teatro convocado por el Concello con motivo de esta efeméride. La autoría es del cuntiense Antonio Pena Abal, que se ganó el favor del jurado con una pieza en la que se entremezclan los hechos históricos, la actualidad y también el amor.
La obra destaca por su ??gran carácter didáctico?. Viaja desde la actualidad hasta el año 1809, a través de unos niños que encuentran, junto a la Capilla de la Salud, una moneda francesa. En ese momento, un roble cobrará vida para relatarles la historia ocurrida en ese mismo lugar hace doscientos años. Además del discurrir de la batalla, esta representación permitirá también acercarse a la situación por la que atravesaba el campesinado gallego en la época, ??oprimido por las tropas napoleónicas, lo que provocó la revuelta popular?, comenta Antonio Pena. Y, para completar la pieza, tampoco faltará el amor.

El autor se muestra ilusionado con el premio, dotado con 2.500 euros, y especialmente con la oportunidad de colaborar en la dirección de la obra, para que ??se represente tal y como yo la concebí?. Asegura estar ??contento y agradecido? por el galardón ya que ??el teatro es una de mis grandes pasiones?. Pena Abal, que ejerce como profesor, destaca el trasfondo histórico de ??¡Caracooo!? y apunta que ??tiene partes muy didácticas?, que ayudarán a divulgar esta parte de la historia de España, porque ??muchos de los jóvenes de hoy en día desconocen estos hechos?.

Aunque Antonio Pena es más conocido por ser concejal del PP en Cuntis, su afición por el teatro viene de muchos años atrás. Trabajó en A Estrada con la compañía ??Os Pirinautas?, con la que puso en escena las piezas ??O enfermo imaxinario?, ??Ensalada de mosquito? y ??O último Chimpín?. Actualmente prepara, junto a Dorotea Bárcena, Chelo do Rego y el polifacético Isi, la obra ??Un morto moi vivo?, que se estrenará el próximo mes. Además, dirige el colectivo teatral ??Taravelo? de Sanxenxo y el grupo de la Asociación de Jubilados de Cuntis. Durante años trabajó para la Consellería de Política Lingüística impartiendo talleres de creación de textos teatrales en gallego dirigidos a profesores.

??¡Caracooo!? no es la primera obra que escribe, pero sí la primera que presenta a un certamen y la suerte estuvo de su lado. Para prepararla echó mano de varios libros sobre la Guerra de la Independencia y, a partir de ellos, ??elaboré una pequeña historia? animado por su compañera Ángeles: ??me regaló una libreta para que escribiera una obra y, justo unos días después, me enteré del concurso de Valga, y decidí intentarlo?.

DIARIO DE AROUSA, 23/01/09

Valga difunde el reglamento para un mejor uso de la biblioteca municipal.

El Concello de Valga publicita las normas fundamentales de uso de la biblioteca. Advierte que para acceder al préstamo de libros es imprescindible tener rel carnet, que existen publicaciones que sólo pueden ser consultadas en la sala de lectura (no pueden llevarse a casa), que el límite para devolver los libros es de 15 días y que está prohibido comer y beber dentro de las instalaciones.

FARO DE VIGO, 11/01/09