Valga suma una nueva integrante a su club de centenarias: María Neira Barreiro.

Valga suma una nueva integrante a su club de centenarias: María Neira Barreiro
El alcalde, José María Bello Maneiro, felicitó en persona a la cumpleañera.

María Neira Barreiro, vecina de Louro (Setecoros) celebró un aniversario muy especial, el número 100, en el que recibió la visita del alcalde, José María Bello Maneiro, para felicitarla en nombre de todos los valgueses y entregarle una placa conmemorativa con la leyenda “O Concello de Valga a María Neira Barreiro no día que cumpre os 100 anos”, así como una tarta y un ramo de flores. 

“Maruja”, a la que Bello Maneiro se referió como “un exemplo de forza e valentía”, nació en Louro y siempre trabajó en el campo, en casa y criando a sus siete hijos. También tiene 14 nietos y otros tantos bisnietos. Tras toda una vida trabajando, ahora prefiere la tranquilidad. “Agracede moito as visitas”, pero sin aglomeraciones ni ruidos, según reconocen sus allegados, por eso la celebración por su centenario fue sencilla y acompañada solamente por su familia y los más cercanos a la cumpleañera.

María Neira es la sexta mujer más longeva de Valga, después de María Tarrío, de Eiras (101 años); Manuela Duro, de Casal de Eirigo; Concepción Jamardo, de O Sixto; Dolores Benilde Castaño; de Laxes y Manuela Eiras, de Ferreirós, todas con 100 años. 

Diario de Arousa

Primer paso hacia el Centro Superior de Arte Dramático de Valga.

El pleno aprobó el informe técnico para la creación de esta escuela

El pleno de Valga aprobó este jueves el informe técnico para la creación de un Centro Superior de Arte Dramático que complementaría las enseñanzas de artes musicales y escénicas que ya se ofrecen en el auditorio a través del Centro Superior de Música. Este documento salió adelante con los votos a favor del grupo de gobierno, en contra del BNG y la abstención del PSOE. La memoria estará expuesta al público durante un mes, y después pasará nuevamente por el pleno para resolver las alegaciones que se puedan presentar.

El Centro Superior de Arte Dramático de Galicia (CSAG), explican desde el gobierno local, surge como una alternativa a la enseñanza de teatro, música y artes escénicas y ofrecerá «unha formación directa e personalizada que sirva de orientación académica e inspiración para os futuros profesionais, señala el informe. Además, facilitará a los estudiantes la posibilidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos, impulsando proyectos interpretativos y creativos en ámbitos como el teatro, musicales, ópera, cine, recitales, conciertos…

El alcalde, José María Bello Maneiro, señaló durante el pleno que «a inversión que se fixo no auditorio e a previsión coa que se traballou está a dar os seus froitos. As instalacións realizáronse pensando na posibilidade futura de que puideran albergar un centro destas características. Xa está funcionando o Centro Superior de Música, do que estamos moi orgullosos xa que pon o nome de Valga ao lado das grandes cidades de Galicia e do mundo, e conta con alumnos de diferentes nacionalidades que consumen en Valga e que, nalgúns casos, viven aquí». En la misma línea está el Centro Superior de Arte Dramático, añadió el alcalde popular, quien explicó que el informe técnico incluye un descuento del 10% en el precio para las personas empadronadas en el municipio.

La memoria contó con el voto en contra del BNG. El portavoz de esta formación, Fran Devesa, explica que el documento llegó ya redactado a la comisión creada en el Concello para abordar este asunto. Devesa reprocha al ejecutivo «a falta de vontade para conseguir un documento consensuado por todos os representados na comisión».

El nacionalista señala que, «malia o que cabería agardar, esta non é unha iniciativa do Concello de Valga, senón da empresa Galival Music, S.L., a mesma que xestiona o Centro Superior de Música e cuxos socios forman parte tamén da empresa concesionaria da Escola de Música Municipal de Valga, Servicios e producións Villar-Rey de Galicia, S.L». Es decir, « trátase de repetir o modelo do Centro Superior de Música: crear un centro privado de ensino, xestionado por unha empresa de servizos que utilizaría instalacións e infraestrutura pública».

Según la memoria, sigue relatando el BNG, «proponse a creación dun centro privado de ensinanza dramática superior, que tería como instalacións o Auditorio Municipal de Valga. Este documento, no seu aspecto social está moi incompleto, realizando un moi deficiente inventario do tecido asociativo de Valga».

Se propone un centro con capacidad para atender a 120 alumnos, y la creación de entre 20 y 25 puestos de trabajo directos, más unos cincuenta indirectos. «Esta estimación foi exactamente a mesma que cando se propuxo a creación do Centro Superior de Música, estimación que non cumpriu as expectativas xa que na actualidade, este centro conta con case o 40% menos de alumnos da previsión inicial».

La Voz de Galicia

Manuela Eiras se suma al club de las centenarias de Valga celebrando su día con una gran fiesta familiar.

Nela de Catalina sopló las velas con el alcalde, Bello Maneiro, a quién crió como a un hijo más.

Manuela Eiras se suma al club de las centenarias de Valga celebrando su día con una gran fiesta familiar
Manuela acompañada de su familia y el alcalde Bello Maneiro.

Valga suma una nueva centenaria. Manuela Eiras Castiñeiras, vecina de Ferreirós, en Cordeiro, celebró este domingo un siglo de vida y lo hizo rodeada de su extensa familia y acompañada, también, por el alcalde, José María Bello Maneiro, que acudieron a felicitarla y a agasajaron con un ramo de flores, dulces y una placa”. Nela de Catalina trabajó toda su vida en el campo y en casa, sacando adelante a su familia. Tuvo nueve hijos, uno de ellos ya fallecido, y cuenta con catorce nietos y dieciocho bisnetos. Pero la celebración del centenario reunió en total a unas setenta personas, buena parte llegados desde Madrid a donde emigraron la mayoría de sus hijos. Se juntaron todos en una comida que fue una gran fiesta con porque este no es un aniversario cualquiera, sino “un día moi especial”, señaló Ana María Ferro, la hija pequeña. 

También el alcalde se agradó con este día, pues “celebrar un centenario sempre é unha alegría, pero o caso da señora Nela é moi especial”. Y es que tal y como Corroboró Nela, a Bello Maneiro “crieino eu aquí, cos meus fillos”. Todos quedaron emplazados para volver a celebrar el próximo año: “Quero vervos a todos aquí para celebrar os 101”, les dijo el regidor, y que Manuela “siga tal e como está”, deseó Maneiro. 

ManuelaEiras100 3

Nela sigue todos los días su rutina. Se levanta sobre las diez de la mañana y, después de asearse, enciende la televisión para ver la misa. Después llega el tiempo de los deberes. Porque para mantener su mente activa, hace tareas de escritura con cuadernos escolares. Y cuando finaliza, le pregunta a su hija: “Saliume ben?”. Por la tarde echa una siesta, merienda y, sobre las ocho, ve para la cama a ver otro poco la tele. Le encantan las novelas y el Luar, pero también los programas sobre política. 

Manuela Eiras es la quinta mujer más lonjeva de Valga, después de María Tarrío, de Eiras de 101 años, y de Manuela Duro, de Casal de Eirigo, Concepción Jamardo, de O Sixto, y de Dolores Benilde Castaño Bandín, de Laxes, las tres con 100 estupendos años.

Diario de Arousa

Una inesperada ESAD en Valga.

Es complicado crear una escuela superior de teatro, pero hay que contar con el factor Bello Maneiro

¿Una ESAD en Valga?, se preguntan sorprendidos primero e incrédulos después mis excolegas directores de las ESADs españolas. No entienden que un pueblo de 5.700 habitantes aspire a contar con una Escuela Superior de Arte Dramático, pero yo les aclaro que no se trata solo de un pueblo pequeño, sino de un alcalde llamado Bello Maneiro, que consigue casi todo lo que se propone. «Hace nada, se le metió en la cabeza crear el Centro Superior de Música de Valga, nadie en el mundillo docente de la música daba un duro por tamaño empeño y ya veis, ahí está y los padres de la comarca ya no tienen que viajar todas las tardes con sus hijos hasta el Conservatorio Superior de Santiago», les explico y les hago dudar.

En España, hay ESAD, o sea, Escuela Superior de Arte Dramático, en Vigo, Gijón, Bilbao, Barcelona, Valencia, Palma de Mallorca, Murcia, MálagaCórdoba, Sevilla, CáceresValladolid, Cuenca, Madrid y Canarias. La de Canarias tiene dos sedes, una en Santa Cruz de Tenerife y otra en Las Palmas de Gran Canaria. La RESAD de Madrid está amparada desde sus inicios por la Corona: es la Real Escuela Superior de Arte Dramático. La de Barcelona se encuentra enmarcada en el Institut del Teatre, que incluye otras especialidades artísticas, además de contar con estudios de Bachillerato.

Más allá de estas escuelas superiores públicas, existen multitud de escuelas privadas, aunque pocas permiten acceder al título oficial de grado en Arte Dramático, una titulación superior de rango universitario. Entre esas oficiales estarían Eolia, en Barcelona, y la que fundó y dirige Antonio Banderas en Málaga. La más antigua es la RESAD madrileña y la sigue en antigüedad la de Murcia, que junto con las de Cáceres, Barcelona y Bilbao comparten su edificio con los estudios de Danza. Las últimas en crearse han sido las de Cáceres, en 2009, y después nacieron las de Bilbao y Cuenca. Si se fijan, todas estas escuelas de teatro se encuentran en ciudades de alrededor de 300.000 habitantes o más, excepto Cáceres, que ronda los 100.000 y Cuenca, que tiene 53.000.

Hay ciudades grandes como Zaragoza que llevan años intentando crear una ESAD, pues Aragón es la única comunidad autónoma no uniprovincial donde no existen estudios reglados de teatro, sin embargo no son capaces porque crear una ESAD es complicado y más con la nueva Ley de Enseñanzas Artísticas.

En las ESADs, se pueden impartir diferentes especialidades: Interpretación Textual e Interpretación Gestual, Dirección Escénica y Dramaturgia, Escenografía, Teatro de Objetos y Teatro Musical, últimamente muy demandada por el gran éxito que tienen los musicales. Esta última especialidad se puede estudiar en Madrid, Barcelona, Murcia y Málaga.

Los titulados en Arte Dramático, que acceden a las escuelas tras una prueba de selección, no solo pueden ser actores o directores teatrales, sino que pueden hacer el Máster de Educación como cualquier graduado en Filología, Historia o Biología para acreditarse como profesores de Secundaria. Pueden aspirar a ser funcionarios del grupo A, hacer una tesis doctoral, etcétera. Sus estudios están dentro del Plan Bolonia, sus alumnos disfrutan como cualquier universitario del proyecto Erasmus y para obtener el título, han de hacer el famoso TFG o Trabajo de Fin de Grado.

Tengo experiencia en este tema porque puse en marcha la ESAD de Extremadura en 2009 y fui su director desde su inauguración hasta el pasado septiembre, que me jubilé. Cuando empecé, las ESADs estaban en un limbo pues siendo estudios superiores, estaban encuadrados en el ámbito de unas enseñanzas de régimen especial dentro de la Secundaria. Sus alumnos aspiraban a becas de manera diferente a los universitarios y sus profesores tenían el mismo sueldo y horario que los de instituto y si bien no se les exigía ser doctores, también es cierto que tutorizaban y corregían trabajos de fin de grado y firmaban títulos superiores.

Esta situación iba a cambiar el día que Pedro Sánchez convocó las últimas elecciones generales. Esa mañana, el Congreso iba a aprobar la nueva Ley de Enseñanzas Artísticas, pero no pudo ser, manteniéndose así una maldición que persigue a estas enseñanzas superiores de teatro, danza, música, diseño, restauración, etcétera. Tras formar nuevo gobierno, la ley ha sido aprobada y con ella, estas enseñanzas alcanzan (cuando la ley sea sancionada por las Cortes) la dignidad que merecen y que tienen en Europa, aunque esto puede dificultar la creación de la ESAD de Valga. Por un lado, las becas de estos alumnos se equiparan a las de los universitarios, pero también se establecen unas exigencias para el profesorado como el hecho de que sean doctores, etcétera.

Los problemas que puede encontrar la creación de una ESAD en Valga es que no existe ninguna provincia en España con dos ESADs públicas y en cuanto a regiones, solo en Andalucía hay más de una. Son estudios caros pues precisan de mucho profesorado para pocos alumnos: en torno a 12-14 por aula. Y sus instalaciones han de ser amplias y complejas: aula de caracterización o maquillaje, espacios para clases de esgrima y acrobacia, varias aulas grandes para interpretación y danza, aulas de música y canto (aunque estas ya existen en Valga), talleres de escenografía, almacenes, etcétera. Aunque si tenemos en cuenta el factor Bello Maneiro, todo es posible en Valga.

La Voz de Galicia

Polémica en Valga por la configuración del jurado del Premio Xesús Ferro Couselo.

Polémica en Valga por la configuración del jurado del Premio Xesús Ferro Couselo
Imagen de archivo de una sesión plenaria.

La sesión plenaria de este miércoles estuvo marcada, indubitablemente por la cercanía del Día Internacional de la Mujer con la aprobación del quinto Plan de Igualdade, aunque también con el nombramiento del jurado del Premio de Investigación Xesús Ferro Couselo, que cumple este año su vigésimo quinta edición. Xulio Rodríguez González, facultativo del Cuerpo Superior de Museos; Pegerto Saavedra Fernández, Catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Santiago; Marcial Gondar Portasany, Catedrático de Antropología de la Facultad de Filosofía y de Ciencias de la Educación de la USC; y Pablo Sánchez Ferro, director del archivo histórico provincial de Ourense y nieto del homenajeado.

Desde la oposición reprocharon al ejecutivo que no se incluya a ninguna mujer en la ecuación, una actitud “machista que o goberno reitera ano tras ano”, criticó la portavoz socialista, María Ferreirós, que solicitó fijar un mínimo de 50 % de mujeres. Desde el Bloque, Miguel Lois se pronunció en los mismos términos y pidió una “reformulación das bases”: “a calidade dunha investigación non se delimita ao número de páxinas”, sentenció.

Por su parte, el alcalde, José María Bello Maneiro, defendió la propuesta del ejecutivo por “excelente” el currículum de los seleccionados, así como por tradición, ya que “son os mesmos que o viñan facendo habitualmente”. Una explicación que no convenció a la oposición, que votó en conjunto en contra de la propuesta de la Alcaldía y que aprovechó la ocasión para ironizar sobre la aprobación del plan de igualdad con respecto a la elección del jurado.

Diario de Arousa

Valga aspira a poner en marcha un Centro Superior de Arte Dramático.

Una comisión evaluará la propuesta, que tendría por sede el auditorio

Hace unos días, el director fundador del Centro Superior de Música de Valga, Manuel Villar, recordaba cómo, cuando se construyó el auditorio municipal de esta localidad del Baixo Ulla, se hizo un intenso trabajo de investigación: se visitaron edificios similares existentes en toda Galicia para aprender de sus fallos y aciertos. Aquel empeño parece haber dado resultados: en el inmueble funciona desde hace años un centro de formación musical que reúne a docentes y estudiantes de nivel internacional. Y no sería descabellado pensar que, a la vuelta de un tiempo, el edificio sea sede también de un Centro Superior de Arte Dramático. De esa idea se hablará en el pleno que la corporación municipal celebrará mañana. En él, la mayoría del PP garantiza de antemano que se apruebe «incoar un expediente para a creación dun Centro Superior de Arte Dramática con sede no Auditorio».

Pero el camino para conseguir ese objetivo será largo. Cada paso deberá ser evaluado, documentado y justificado. Por esa razón, en la misma sesión plenaria se debatirá «a creación dunha comisión especial informativa que terá como obxecto a elaboración dunha memoria que avalíe os aspectos sociais, técnicos, xurídicos e financeiros da creación de dito centro». En dicho órgano, según la propuesta que el gobierno que encabeza Bello Maneiro (PP) llevará a pleno, se plantea que estén sentados «os tres partidos con representación na corporación e persoal técnico do Concello —secretario, interventor e persoal da área de Cultura—». De ese equipo de trabajo dependerá la elaboración de una memoria que, una vez redactada, «será elevada a pleno».

Desde el Concello indican que «en caso de que este proxecto saia adiante dará a continuidade ao traballo que se está a desenvolver dende a posta en marcha do Centro Superior de Música, ampliando a oferta formativa no ámbito das artes escénicas». El centro complementaría la oferta que ahora da desde Vigo la Escola Superior de Arte Dramática de Galicia, donde se imparten las especialidades de Dirección escénica y dramaturgia; escenografía e interpretación.

La Voz de Galicia