Valga reivindica el papel de las mujeres en el desarrollo del rural gallego.

Las autoridades homenajearon a un grupo de mujeres de la asociación ??Albor?.

El creciente protagonismo de las mujeres rurales en la política, el asociacionismo, el empleo, la creación de empresas, la agricultura y la ganadería, es un proceso imparable y sin retorno que ??está a transformar o rural?, aseguró ayer la secretaria xeral de Igualdade, Marta González, que presidió en Valga los actos conmemorativos del Día Internacional da Muller Rural, que este año tuvo como lema ??O teu labor sostén o rural galego?.
Marta González, junto al alcalde valgués, José María Bello Maneiro, el presidente y vicepresidente de la Diputación, Rafael Louzán y José Juan Durán, y el delegado territorial de la Xunta, José Manuel Cores Tourís, rindieron homenaje a la Asociación de Mulleres Rurais ??Albor? por su trabajo en favor de la visibilización de las mujeres en el medio rural. En los últimos 17 años este colectivo promovió iniciativas dirigidas a las féminas valguesas, para mantenerlas informadas, para mejorar su vida familiar, laboral y social y para contribuir ??a que o papel das mulleres sexa máis visible na sociedade?, afirmó la secretaria xeral de Igualdade.

La presidenta de la asociación, Rosa Crespo, recogió de manos de Marta González y en nombre de las más de cien socias del colectivo este reconocimiento, que premia las muchas y continuas actividades que promueven, como cursos, charlas, conferencias… sobre temas de interés para las mujeres, ya sean sobre sanidad, búsqueda de empleo, consumo, conciliación o formación. Además, la Secretaría Xeral de Igualdade y el Concello también quisieron homenajear a algunas de las socias más antiguas de ??Albor? y así Nieves Jamardo, Aurita Viñas, Francisca Potel, Gloria Grela, Carmen Espiño, Nieves Picón, Ernestina Solla y María Seco recibieron unos agasajos de las autoridades.

Marta González defendió las políticas del gobierno de la Xunta para favorecer el desarrollo de nuevos proyectos en el rural, promoviendo ayudas para el impulso del autoempleo y la creación de pequeñas empresas, además de apoyar la formación de las emprendedoras y de las mujeres del medio rural en general en temas como las tecnologías de la información, la protección del medio ambiente o a través del asesoramiento jurídico y financiero para la puesta en marcha de sus proyectos. De hecho, durante los actos que ayer se desarrollaron en el Auditorio Municipal de Ferreirós se dieron a conocer algunos de esos proyectos que en su día fueron presentados a la Secretaría Xeral y que hoy son ??ilusionantes realidades?. Es el caso de la Queixería Varela, la Granxa Maruxa, la Licorería Os Maios o los programas de acompañamiento a mujeres solas y de dinamización del rural de la Federación de Mulleres Aranal de la comarca de Navea-Bibei o las Mulleres con Prexecto das Escolas Familiares Agrarias.

Cuestión prioritaria > Por su parte, el alcalde aludió al trabajo desarrollado desde el Concello de Valga en los últimos años para promover la igualdad de oportunidades como ??unha cuestión de interese prioritario? para su gobierno. Apuntó, en este sentido, que desde la administración local está impulsando la participación de la mujer en los diversos ámbitos sociales, ya sea en el mundo cultural, laboral o empresarial, con el objetivo de que ??a igualdade de xénero sexa algo real, non só na teoría senón tamén na práctica?, manifestó Bello Maneiro.

Recordó el primer edil que fue en el año 1993 cuando se pusieron en marcha, en colaboración con un grupo de mujeres de las cinco parroquias, diversas actividades formativas y de ocio dirigidas a ellas. Este fue el punto de partida para formar la Asociación de Mulleres Rurais ??Albor?. Paralelamente, tanto desde el Concello como desde la Mancomunidade ­que Maneiro presidió durante ocho años­ se impulsaron proyectos en materia de igualdad que culminaron con acciones con la celebración del I Congreso da Muller del Ulla-Umia, la constitución de la Asociación de Axentes de Igualdade o la aprobación de planes municipales de igualdad de oportunidades, como el que está en vigor en Valga para romper con los estereotipos de género.

DIARIO DE AROUSA, 16/10/10

Maneiro tilda de «mentira» que la Xunta obligue a devolver dinero de las expropiaciones de la PO-548.

La construcción de las aceras de la recta de Campaña está a punto de concluir.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, desmintió ayer las informaciones divulgadas por el PSOE local, cuya concejala, Carmen Coto, aseguró que la Xunta de Galicia estaba ??presionando? a los afectados por las obras de la carretera PO-548 para que devolviesen el dinero de los terrenos que les fueron expropiados pero finalmente no se ocuparon. Maneiro califica estas afirmaciones de ??falsas. Iso é mentira? y explica que la Consellería de Territorio e Infraestruturas está ??comunicando aos veciños que, se queren, poden solicitar a reversión dos terreos que non lles foron ocupados?. Pero, insiste en que es algo voluntario: ??A reversión fana se queren. ¿Como se pode obrigar a iso? ? mentira?, sentencia.
Los socialistas valgueses acusan, además, al alcalde de no defender a los vecinos que, según ellos, se sienten ??desprotexidos?. Bello Maneiro asegura, al respecto, que ??ao PSOE gústalle terxiversar, porque se achegan as eleccións e non teñen outro razonamento. Entón, teñen que buscar alternativas…?. El primer edil indica que, ??por lei, hai que poñer en coñecemento dos afectados que teñen a posibilidade de revertir os terreos?, de ahí que se les enviaran escritos para poder ejercer esta opción. Niega, asimismo, que estos documentos tengan la fecha de 2008 ­para ahorrar en intereses, según Coto Lois­. ??Iso é unha chorrada que non ven ao caso. Son pataletas de rapaces pequenos, de novatos que cumplen ordes, cousa que nós nos facemos?.

Retraso en los pagos > Se quejaba también la edil Carmen Coto de que los pagos de las expropiaciones se habían paralizado tras la llegada al gobierno de la Xunta del Partido Popular, lo que obligaba a los vecinos a pagar de su bolsillo las reparaciones de cierres o viñedos. Sobre esta cuestión, José María Bello Maneiro afirma que María José Caride, que fue conselleira de Política Territorial en la época del bipartito, ??tiña que deixar nos presupostos da Xunta partida para facer os pagos das expropiacións?, lo que no ocurrió, al igual que, recuerda, ??non incluiron os tres proxectos de saneamento e un de abastecemento que lles solicitamos e que morreron de risa durante catro anos nun caixón?. Desde el punto de vista de Maneiro, ??esa era a preocupación que tiñan polo noso pobo. Se tiveran interese por Valga, cando o PSOE gobernou terían feito algo. O interese polo pobo demóstrase con feitos?, insiste al tiempo que asevera que Carmen Coto ??non defende a Valga, senón ao seu partido?.

Este periódico intentó ayer conocer también la versión de la Xunta de Galicia sobre las expropiaciones de la carretera PO-548, pero la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas no respondió a las preguntas que se le formularon.

DIARIO DE AROUSA, 15/10/10

La Xunta «presiona» a los afectados por las obras de la PO-548 para que devuelvan el dinero de terrenos que no se ocuparon.

La concejala del PSOE en Valga, Carmen Coto, denunció ayer que la Xunta de Galicia está ??presionando? a los afectados por las obras de mejora de la carretera PO-548 para que devuelvan el dinero que recibieron por la expropiación de terrenos que finalmente no fueron ocupados. Coto Lois califica de ??inadmisible? que ??se estea a presionar aos veciños para que revirtan obrigatoriamente o terreo? que no fue utilizado para la mejora del vial, cuando ??a reversión é un dereito do propietario, que pode exercitalo ou non, pero non se lle pode obrigar?, recuerda. Además, asegura que los documentos que la Consellería de Territorio e Infraestruturas está entregando a los vecinos para que firmen no especifican los metros cuadrados que se revierten y ??teñen data do ano 2008?, cuando se realizaron las expropiaciones, ??para evitar o pago de intereses, polo que estes veciños quedan totalmente indefensos e desprotexidos ante a Xunta, sen posibilidade algunha de reclamación posterior?, sotiene la edil socialista.
Carmen Coto dice que el alcalde es conocedor de la situación, pero lo acusa de ??non defender aos veciños, que se sinten desprotexidos e abandonados?. Según la concejala, José María Bello Maneiro ??dilles que todo está ben, parecendo que defende máis os intereses da administración ­do seu mesmo partido­ que os dos valgueses?. Coto Lois incide en que, con la anterior Xunta bipartita, que fue la que inició el proyecto para mejorar la PO-548 a su paso por Campaña y Forno, ??os veciños non tiñan que revertir terreos non ocupados nin, moito menos, devolvían os cartos, senón que podían facer usufructo das terras sabendo, eso si, que estaban ocupadas?.

Las críticas del PSOE también se refieren al pago de las expropiaciones, que todavía no finalizó. Carmen Coto indica que los pagos se estaban realizando ??escalonadamente? hasta que el PP llegó a la Xunta, cuando ??se paralizaron totalmente?. Esto obliga a los vecinos a financiar ??cos seus propios medios? los desperfectos que están ocasionando las obras en cierres, portales o viñas. ??Nesta situación de crise agradecerían que a primeira persoa que ten nas súas mans o poder axudarlles, o señor alcalde, o fixera?, dice la concejala, que exige al regidor valgués ??a máxima implicación? en este tema.

DIARIO DE AROUSA, 14/10/10

A Mesa denuncia que Bello Maneiro prohibió la presencia de la asociación en la Festa da Anguía.

El grupo comarcal de A Mesa pola Normalización Linguística en la zona de Padrón-Ulla denunció ayer que el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, impidió la colocación de un puesto informativo de ese colectivo en el recinto de la Festa da Anguía.
A Mesa había solicitado por escrito el permiso para colocar una mesa con el fin de «recoller sinaturas en apoio á iniciativa lexislativa popular pola garantía dos dereitos lingüísticos nos ámbitos do ensino e das administracións públicas» y para informar sobre sus campañas. Pese a haber cumplimentado todos los trámites, los responsables de zona de este colectivo fueron llamados al Concello donde Bello Maneiro les comunicó que no les daba autorización ya que a la fiesta estaba prevista la asistencia de varios cargos de la Xunta, entre ellos el conselleiro de Educación, Jesús Vázquez, que finalmente no acudió.

LA VOZ DE GALICIA, 02/09/10

Valga busca las raíces del municipio con la figura del legendario hereje Prisciliano.

José María Bello Maneiro, alcalde de Valga.

Valga podría convertirse, si las investigaciones en marcha lo corroboran, en un lugar de peregrinación para todos aquellos amantes de la historia y, concretamente, de los mitos y leyendas que rodean la figura del hereje Prisciliano. El Concello está arropando todos aquellos estudios que apuntan a que el hereje podría tener una vinculación directa con este municipio del Ulla. Según el alcalde, José María Bello Maneiro, ??xa existen investigacións avanzadas que corroboran que a riqueza patrimonial e histórica deste noso municipio é tremenda, como así o corroboran as diferentes cousas que temos e que ofrecemos no Museo da Historia Local?.
De hecho, y ya al margen de los estudios oficiales y arropándose más en la leyenda y en la tradición oral, el alcalde cree que la vinculación directa de Prisciliano con esta localidad viene de la mano de la iglesia de Os Martores, muy conocida en los ayuntamientos aledaños y que, al parecer, guarda a su alrededor todo un entramado de historias novelescas y de carácter histórico.

Y bien es sabido por todos que son muchos los que dicen que los restos que reposan en realidad en el sarcófago de la catedral de Santiago no son los del Apóstol, sino los de Prisciliano. José María Bello Maneiro desmonta esta teoría, aunque no niega que los restos del hereje fundador del Priscilianismo puedan incluso descansar en una zona próxima al Camino de Santiago.

Bello Maneiro recalca que ??aquí xa temos figuras emblemáticas como a Bella Otero ou Xesús Ferro Couselo que fan deste municipio un referente non só histórico senón tamén cultural, polo que demostrar a vinculación da igrexa de Martores con Prisciliano sería un pulo importante para nós?.

Gran proyecto. Y es que la pretensión del actual gobierno municipal no es otro que el de recuperar la historia perdida del municipio que duerme bajo las piedras o incluso en viejos documentos. De hecho, Bello Maneiro también manifestó su intención de dar a conocer los nombres célebres vinculados a este pequeño enclave.

Todas estas anotaciones entrarían a formar parte del fondo local tal y como lo constituyen hoy los documentos ya conocidos. Entre otra de las propuestas también está la recuperación del antiguo monasterio existente en la parroquia de Cordeiro, un gran emblema también del municipio.

DIARIO DE AROUSA, 22/08/10