La familia crece en Mina Mercedes de Valga.

Las dos mil truchas que esta semana se soltaron en Mina Mercedes no serán los únicos nuevos inquilinos de la laguna, sino que en cuestión de días recibirá a unos nuevos habitantes, se espera que cuatro. Y es que la pareja de cisnes que tiene en el estanco de Campaña su casa espera descendencia. Serán los primeros ??hijos? de Mina Mercedes y se les espera con impaciencia, especialmente en Concello que cuenta los días que faltan para que la hembra termine la incubación de sus cuatro huevos.
La futura mamá ha elegido un lugar tranquilo y poco visible para dar calor a sus huevos. Entre unos matorrales, en uno de los extremos de la laguna se pasa el día incubando y esperando a que sus pequeños rompan la cáscara y asomen la cabeza por un hueco. Personal municipal ha contribuido a darle una mayor intimidad y ha recubierto la zona con más ramas para evitar posibles ataques de animales o incluso de alguna persona desaprensiva.

Aunque quienes tengan intención de acercarse a la hembra deben saber que pueden salir damnificados, porque el cisne macho está al acecho prácticamente las veinticuatro horas del día y no se anda con tonterías cuando ve que alguien se aproxima a su pareja. No duda en defenderla a ella y a sus huevos como pueda. Incluso aunque esté en el otro extremo de la laguna, emprende el nado con toda velocidad. En cuestión de segundos llega junto al nido ­hecho con hierbas, plumas y otros matorrales­ y extiende las alas de forma amenazante para advertir a los intrusos que no se anda con bromas.

Para el mes de mayo se espera que nazcan los nuevos cisnes de Mina Mercedes, ya que el período de incubación suele durar unos veinte días. Así que ya falta poco para ver a las criaturas nadando junto a sus padres por el estanque y, cuando cumplan los cinco meses de vida, incluso podrán volar.

Había cuatro > Inicialmente había en Mina Mercedes dos parejas de cines. Sin embargo, poco después de llegar a Campaña, la colonia de aves sufrió una baja. Uno de los ejemplares ??morreu polo ataque dun can?, explica el alcalde, José María Bello Maneiro. Las hostilidades entre los cisnes y los perros fueron constantes durante una época, con ataques bastante frecuentes por parte de los cánidos. Esto provocó que otra de las aves decidiese marcharse de Mina Mercedes y trasladó su lugar de residencia a otra laguna próxima, donde ahora convive junto a una multitud de patos.

DIARIO DE AROUSA, 29/04/10

Mina Mercedes continúa su conversión en coto de pesca con la suelta de 2.000 ejemplares de trucha.

Bello Maneiro, en presencia del jefe de servicio de Conservación da Natureza, sujeta un ejemplar de trucha antes de proceder a la suelta en la laguna.

Dos mil truchas tienen desde ayer en Mina Mercedes su nuevo hogar. Han cambiado la piscifactoría por las aguas de la laguna de Campaña, que continúa así el proceso para su conversión en un coto de pesca recreativa sin muerte dirigido, especialmente, a personas con discapacidad, aunque también a mayores y niños. El jefe de servicio de la Dirección Xeral de Conservación da Natureza, Jesús Marquina, el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, y el director de la Estación de Hidrobioloxía Encoro de O Con, Fernando Cobo, comprobaron ayer como los ejemplares de trucha comenzaban a adaptarse a las condiciones del agua de Mina Mercedes. Alguna lo pasó realmente mal en un principio, y acabó completamente desorientada, al cambiar el agua muy oxigenada de la que procedían por otra de características diferentes.
Las truchas, de un tamaño considerable, fueron lanzadas a la laguna a presión desde un camión cisterna y ahora la Estación de Hidrobioloxía se encargará de realizar un seguimiento para saber ??como se comportan? y también para determinar ??a capacidade da lagoa? y cuantos ejemplares puede albergar, explica el director de la estación vilagarciana, Fernando Cobo, que dirigió un estudio previo sobre las condiciones de Mina Mercedes para albergar esta especie. Los datos que se obtengan servirán para determinar, entre otras cosas, ??canta xente poderá pescar? y cuantas jornadas podrá permitirse la actividad, que de momento está prohibida, como indican varios carteles instalados ayer mismo en el recinto.

El jefe de servicio de Conservación da Natureza destacó la ??sensibilidade extraordinaria? del Concello de Valga para poner en marcha este proyecto dirigido al colectivo de discapacitados. El ??entusiasmo? del gobierno local, comentó, contagió a la Xunta de Galicia que colaboró, primero a través de la Dirección Xeral de Industria, que instaló dos plataformas desde las que poder pescar, y ahora a través de Medio Rural para hacer efectiva la suelta de las truchas.

Pionero en Galicia > El de Mina Mercedes será el primer coto de pesca para discapacitados de Galicia, aunque también se plantearán actividades con mayores y con niños, ??como unha escola de pesca?, apuntó Jesús Marquina. Las actuales plataformas ya permiten el acceso de personas discapacitadas, aunque el jefe de servicio anunció que, en una fase posterior, se instalarán en distintas zonas de la laguna, otros puntos de pesca individuales, construidos en madera, destinados específicamente para discapacitados y que ofrezan ??unha seguridade grande? a los usuarios.

Por su parte, José María Bello Maneiro recordó que el Concello lleva años trabajando en este proyecto, inicialmente con ideas que ??logo se plasmaron en estudios e nun proxecto de acondicionamento da lagoa que necesitaba de aportacións económicas?. Agradeció a Industria y Medio Rural su colaboración en esta primera fase, que ahora se ve materializada, y espera contar también con respaldo de estas y otras administraciones para continuar dando pasos, como la instalación de los puntos de pesca para discapacitados o la suelta de anguilas en el lago, que es otra de las pretensiones del Concello valgués.

??Sen a colaboración da Estación de Hidrobioloxía e dos estamentos oficiais sería imposible chegar a onde estamos?, indicó el alcalde, que añadió que ??é posible que, nesta situación de crise, as vindeiras fases poidan retrasarse un pouco, pero seguiremos loitando por completar este proxecto? lo antes posible.

DIARIO DE AROUSA, 28/04/10

201 años de lucha contra los franceses.

La escenificación de la batalla de Casal do Eirigo contra los franceses resultó espectacular y fue seguida por cientos de personas.

La recreación de la batalla de Casal do Eirigo congregó a cientos de personas en el entorno de la Capela da Saúde, lugar en el que hace 201 años los vecinos de Valga conmemoraron su lucha contra los franceses en uno de los enfrentamientos más cruentos de la Guerra de la Independencia en Galicia. Armados con aperos de labranza y las pocas armas que pudieron encontrar, los lugareños hicieron frente a todo un ejército que desplegó toda su artillería sobre el campo de batalla que acabó plagado de héroes. El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro presidió los actos, que sirven para recordar a los centenares de fallecidos en esta batalla que se libró en esta localidad.

Apenas ha amanecido y las Alarmas populares recorren todo el municipio de Valga para alertar de la llegada del ejército francés. Enseguida todo el pueblo se dirigió hacia Casal do Eirigo, frente a la Capela da Saúde armados con lo que buenamente pudieron para hacer frente, con aperos de labranza, palos y piedras al todopoderoso regimiento napoleónico. Comienza la batalla. La contienda era desigual pero el valor, el coraje y el amor a la tierra de las gentes de Casal do Eirigo sorprendió a los invasores que se vieron obligados a retroceder, aunque, eso sí, dejando atrás un reguero de sangre y muerte que ensalzó todavía más la gesta y la relevancia de esta decisiva batalla.
Todo esto ocurrió hace 201 años y los vecinos de Casal do Eirigo volvieron a recordarlo ayer con la escenificación de esta histórica batalla, ante la presencia de cientos de personas de toda Galicia que quisieron recordar la efemérides, en medio del tronar de los cañones, el humo, los gritos y el olor a pólvora quemada.

Los actos comenzaron con los desfiles de las alarmas de Casal do Eirigo, perfectamente uniformados y aplaudidos por los lugareños, que no dudaron en mostrar su repulsa a los franceses que llegaron al lugar con sus pulcros trajes y sombreros, carruajes, cañones e, incluso con una dotación de caballería.

Después de que el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, pasara revista a las tropas, se procedió al izado de banderas e interpretación de los himnos de los países que se enfrentaron en la contienda. El primero en sonar fue el de Portugal, seguido del de Francia, Inglaterra, Galicia, Europa y España. Tras una espectacular salva de artillería se dio lectura a los méritos contraidos por los gallegos ante los franceses y el relato de los hechos acaecidos en la batalla de Casal do Eirigo hace 201 años.

El homenaje continuó con la colocación de coronas en el cementerio a los caídos, perfectamente recreado para la ocasión, y la interpretación por la banda y el coro de ??A morte non é o final do camiño?. Después se recreó la batalla y a su término hubo una comida campestre en hermandad.

DIARIO DE AROUSA, 26/04/10

El simbólico apoyo de Mar y el desembarco de pesos pesados.

La fiesta de la lamprea celebrada este fin de semana en Pontecesures, y sobre todo los actos desarrolados ayer, arrojan conclusiones que van más allá de las meramente referidas al aspecto culinario del evento. Puede que este certamen reuniera el mayor número de autoridades que se recuerda en una fiesta de la lamprea, pues lo habitual es que los dirigentes políticos desembarquen en acontecimientos políticos mediáticamente más populares y en localidades con mayor densidad de población. La Festa do Marisco de O Grove y la Festa do Albariño de Cambados son un buen ejemplo. Pero ayer Pontecesures recibió el respaldo de dirigentes como la conselleira do Mar, Rosa Quintana, el director xeral de Competitividade, Juan Carlos maneiro Cadillo, el delegado territorial de la Xunta, José Manuel Cores Tourís, el presidente de la Diputación, Rafael Louzán; y alcaldes como los de Valga, Portas, Padrón, Dodro y Moraña. Unos y otros arroparon a la corporación de Pontecesures (gobierno tripartito y oposición estuvieron bien representados) en la apretada agenda matinal, que culminó con un almuerzo en la carpa de degustación ubicada en el recinto portuario. Mención especial merece la presencia de Rosa Quintana y Juan Carlos Maneiro. La lamprea no depende de su departamento, pues la pesca fluvial está representada por la Consellería do Medio Rural. Pero aún así la conselleira y el director xeral quisieron desplazarse a Pontecesures para, con su presencia, apoyar a la localidad y, sobre todo, a la flota que vive de este recurso.

FARO DE VIGO, 19/04/10

Los músicos valgueses lograron la victoria en el certamen de bandas Ulla-Umia y Salnés.

Maneiro y Louzán con los directores de las bandas participantes.
La Banda de Música Múnicipal de Valga se alzó con la victoria en el certamen zonal del Ulla-Umia y O Salnés que se celebró el domingo en el Auditorio de Ferreirós. Los músicos valgueses jugaban en casa y dieron el todo por el todo para agradar al jurado y, sobre todo, al público que llenó hasta la bandera el recinto cultural de Cordeiro, en el que no quedó libre ni una de sus 530 butacas.
La banda de Valga, dirigida por Manuel Villar Touceda, interpretó la obra obligatoria ??Irmandiños?, de Juan Fernández, y el tema de libre elección ??Marco Polo. La ruta de la seda?, de Luis Serrano. Ambas piezas le valieron para conquistar al jurado y para conseguir los 1.800 euros de premio con que estaba gratificada la Sección Primera, en la que participaban las agrupaciones valguesa y caldense. La banda de Caldas, bajo la batuta de Daniel Portas, tocó como obra libre ??A poza de Friufe?, de Juan Lois Diéguez.

Es el segundo año consecutivo que Valga se hace con el triunfo en este certamen, organizado por la Diputación. En el transcurso del concurso, tocaron también en el Auditorio ??Unión de Lantaño? y l la agrupación Músico-Cultural de Ribadumia, aunque no concursaron por ser las únicas que se presentaron a sus respectivas secciones.

DIARIO DE AROUSA, 30/03/10

Un grupo de 150 vecinos de Valga inicia en Tui una peregrinación en siete etapas.

Finalmente son alrededor de 150 los vecinos de Valga que han decidido sumarse a la peregrinación colectiva que organiza el Concello, y que comenzó ayer en Tui, para finalizar esta primera etapa en O Porriño.
Con ánimo y «mucha ilusión» los peregrinos se preparan a realizar un total de siete etapas, pues además del recorrido de ayer tienen por delante el previsto para los días 1, 3, 10 y 17 de abril y el 1 y el 8 de mayo.
Entre los peregrino vaija también el alcalde, José María Bello Maneiro, quien ayer indicaba que todo marcha con normalidad y que se trata de «una experiencia sumamente interesante» para descubrir algunos de los parajes más atractivos que encierra el Camino Portugués en su trayecto hacia Santiago.
El día 8 de mayo, cuando los peregrinos valgueses van a asistir a la misa en la catedral, no van a estar solos, pues a ellos tienen previsto sumarse otros muchos vecinos, además de los curas de las diferentes parroquias de la localidad y otros sacerdotes nacidos en ella.
Esgrime el alcalde que va a ser una Misa del Peregrino realmente emotiva, pues va a intervenir la Coral Polifónica de Santa Comba de Cordeiro. El propio regidor va a ocuparse de la invocación al Apóstol.

FARO DE VIGO, 28/03/10