El interventor que informó sobre la ??irregularidad? de las dietas deja Valga.

El interventor que elaboró el informe sobre la ??irregularidad? de las comisiones de coordinación creadas en Valga, que supusieron cerca de medio millón de euros a las arcas públicas, deja el Concello.
El sustituto es el tercer interventor que pasa por la Casa Consistorial a lo largo de los últimos doce meses, en los que también hubo cuatro cambios de secretario.
La portavoz del grupo municipal socialista, María Ferreirós, recuerda en un comunicado que la marcha del interventor se produce días después de que se conociese la imputación del alcalde, José María Bello Maneiro, de seis concejales del gobierno actual y de dos exediles, por un delito de prevaricación administrativa. El asunto llega a los tribunales a través de una denuncia de los socialistas, que mostraron sus sospechas por unas comisiones de coordinación, que llevan funcionando desde 1992 en el concello valgués y a las que solo pueden asistir ediles del grupo de gobierno.
El informe del interventor que ahora deja Valga señala que ??las citadas comisiones de coordinación fueron creadas al margen de la legalidad y no en sustitución de las comisiones informativas reglamentariamente previstas?.
El documento concluye que las dietas por asistencias a estas comisiones asciende a la cantidad de 215.043,95 euros en el periodo entre 2003 y 2015 (cuando dejaron de cobrarse). Sin embargo, faltan datos sobre el periodo anterior, desde 1992, por los que los socialistas defienden que la cifra podría doblarse.
Ferreirós defiende que la marcha del interventor ??resulta alarmante e deixa o Concello nunha situación preocupante?. La socialista cree que en el fondo del asunto subyace ??o concepto que algúns políticos sobre o funcionariado público. Algúns alcaldes, e concelleiros cómplices que permiten esto, pretenden que os funcionarios públicos sexan subordinados?. La socialista denuncia que la presión aumenta en el caso de habilitados nacionales.

Diario de Arousa

El interventor de Valga deja su cargo tras conocerse la investigación sobre el alcalde y su equipo de gobierno.

Los socialistas vinculan ambos acontecimientos debido al informe que el extrabajador municipal tuvo que presentar al juzgado, donde tendrá que declarar como testigo.

El interventor municipal de Valga abandona su cargo tras un año de dedicación. Su marcha, sobre la cual se desconocen los motivos, sorprende al PSdeG-PSOE por su cercanía con la providencia del Juzgado de Instrucción Número 1 de Caldas de Reis en la que se llama a declarar como investigados por un posible delito de prevaricación administrativa al alcalde de la localidad, José María Bello Maneiro, seis concejales de su equipo de gobierno y dos exconcejales también populares. «Que ambas noticias se produzan a escasos días non sabemos se é pura coincidencia ou agocha algo máis que descoñecemos?, señala la oposición en un comunicado.

La convicción de los socialistas de que pueda existir una vinculación entre ambos acontecimientos se debe al informe que el interventor municipal tuvo que enviar al Juzgado, a requerimiento de la magistrada, sobre las comisiones de coordinación que lleva celebrando el PP desde 1992 y que la oposición tacha de «ilegales». Reescriben, es un comunicado, una parte de dicho informe: «Las citadas comisiones de coordinación fueron creadas al margen de la legalidad y no en sustitución de las comisiones informativas reglamentariamente previstas». Aluden también a las cifras que ahí se recogen y que coinciden con sus estimaciones al hablar de 215.000 euros cobrados por los populares entre los años 2003 y 2016.

Además, el Juzgado del Caldas solicitó también al interventor y al secretario que realizasen un nuevo informe con el nombre de las personas que percibieron ingresos por asistir a esas comisiones entre los años 1992 y 2003, así como las cantidades percibidas, y que aporten datos identificativos de que personas ocupaban los cargos de alcalde, secretario e interventor en el momento de creación de las comisiones. También tendrán que declarar como testigos el cinco de abril.

Preocupación

«O que resulta evidente, á vista dos vaivéns de chegadas e marchas de secretarios e interventores municipais, é que algo acontece no Concello de Valga», señalan los socialistas en alusión a «os catro secretarios municipais e os tres interventores que fiscalizaron as contas públicas, chegando a unha situación preocupante para a xestión diaria da propia administración local». El último de los interventores, señalan los socialistas, se incorporó en el puesto esta semana. Se trata de un interventor accidental, con competencias limitadas. «So pode realizar actos de trámite, resultando imposible a aprobación dos orzamentos nos próximos meses», señalan.

El problema más importante lo ubican en «o concepto que algúns políticos teñen sobre os funcionarios públicos». «Algúns alcaldes pretenden que os funcionarios públicos sexan subordinados da alcaldía, e impiden a través de presións, ameazas, acoso laboral… a independencia dos mesmos», añade el PSdeG-PSOE.

La Voz de Galicia

El gobierno de Valga defiende la legalidad de las actuaciones que lo llevan al juzgado.

Apela a su inocencia, convencido de que «no existió nada irregular».

El gobierno municipal de Valga defiende la legalidad de las «Comisiones de Coordinación» en las que participan sus miembros desde principios de los años noventa; las mismas que tras la denuncia presentada por el grupo socialista hacen que siete de los nueve dirigentes actuales y otros dos miembros de la candidatura conservadora deban declarar en el juzgado en calidad de investigados por un presunto delito de malversación.

En el PP dicen confiar en la justicia y señalan que la única intención del PSOE es «entorpecer y perjudicar la gestión diaria del alcalde y su equipo», aunque en esta ocasión «traspasando los límites de la contienda política para judicializar la acción municipal».

Al tiempo que defienden su inocencia, con «la total convicción de que no existe ninguna actuación irregular por nuestra parte», los integrantes del ejecutivo se remiten a las explicaciones que van a dar en sede judicial y advierten de que «las comisiones de coordinación existen desde hace años no solo en Valga, sino en otros muchos municipios de Galicia y España, entre ellos algunos presididos por el PSOE».

Se trata, explican, de «un instrumento más para la buena gestión de los Concellos que en el caso de Valga se utiliza desde hace 25 años», contando para ello «con todos los informes favorables para su constitución y régimen retributivo». Y no solo eso, sino que se trata de «un órgano fundamental para la buena marcha de este Concello, pese a quien pese».

Para terminar, en el gobierno valgués agradecen las muestras de apoyo recibidas y advierten de que frente a los ataques de la oposición «nuestra única respuesta es el trabajo intenso, para demostrar día a día nuestra integridad y nuestra más profunda convicción en nuestro modo de actuar, de forma totalmente transparente y legal». El 29 de marzo deben declarar como investigados el alcalde, José María Bello Maneiro, y sus concejales Tomás Castro Castromán, Ramona Otero Tanoira, Begoña Piñeiro Busto, Manuel Ferreiro Maneiro, José Ángel Souto Jamardo y Carmen Gómez Pardal. El 5 de abril lo harán, los números 10 y 12 de la lista electoral, Bautista Potel y Peregrina Abril.

Faro de Vigo

Rueda: «Hay que respetar la presunción de inocencia» con los concejales de Valga.

-Siete de los nueve concejales del PP están investigados por una presunta malversación -El líder provincial afirma que se tomarán medidas el función de la marcha del proceso.

Acto de toma de posesión de José María Bello Maneiro como alcalde de Valga.

El presidente provincial del Partido Popular de Pontevedra, y vicepresidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, pidió ayer «respetar la presunción de inocencia» para los concejales de esta formación de Valga, que están investigados por malversación de caudales públicos. Entre ellos se encuentra el alcalde, José María Bello Maneiro.

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Caldas de Reis ha citado en calidad de investigados a siete concejales del PP en Valga -que gobierna en mayoría absoluta-, así como a otros dos miembros de la lista y que formaron parte del ejecutivo en anteriores mandatos. Quiere tomarles declaración por un presunto delito de malversación, que según los denunciantes habrían cometido mediante la celebración de unas comisiones no contempladas en el reglamento de las administraciones locales, y por cuya asistencia cobraban. Supuestamente, llevaban a cabo esta práctica desde 1992.

Alfonso Rueda ha reclamado en declaraciones a los medios de comunicación que estos ediles han de tener el mismo tratamiento «que se le ha dado a tantos otros en una situación de investigación judicial», y que se respete la presunción de inocencia. Rueda hizo estas declaraciones en Santiago, antes de participar en el acto de conmemoración del 35 aniversario de la toma de posesión de Gerardo Fernández Albor como presidente de la Xunta de Galicia.

Así, el presidente provincial del PP y vicepresidente autonómico ha apuntado que el partido «aplicará el mismo criterio que hemos aplicado siempre».

«Ahora mismo están implicados en un proceso, sin más en este momento», añadió. Eso sí, señala que en función de la evolución del proceso judicial, el PP gallego tomará las decisiones oportunas, «como hicimos otras veces».

«Ahora lo que toca -ha insistido Rueda- es reivindicar la presunción de inocencia de los concejales de Valga y de cualquiera que se encuentre en esa situación».

Nueve investigados

El Juzgado de Caldas dictó una providencia el 19 de enero, en la que cita a declarar como investigados el 29 de marzo al alcalde, así como a los concejales Román Castro, Ramona Otero, Begoña Piñeiro, Manuel Ferreiro, José Ángel Souto y Carmen Gómez. También tendrán que acudir a Caldas dos exediles, Juan Bautista Potel y Peregrina Abril. Finalmente, el juez tomará declaración, pero como testigos, al interventor y al secretario municipales. El PP tiene nueve concejales en Valga, y el PSOE, cuatro.

Faro de Vigo

El PP de Valga asegura que las comisiones por las que se les investiga son legales.

Señalan que «existen dende hai anos non só no Concello de Valga, senón en moitos outros Concellos de Galicia e do resto de España».

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, y los concejales del grupo de gobierno municipal publicaron ayer un comunicado en la página web del Concello haciendo referencia al requerimiento del Juzgado de Instrucción número 1 de Caldas de Reis para que declaren como investigados en un presento delito de prevaricación administrativa. «A día de hoxe (por ayer) ningunha das persoas supostamente investigadas recibiu notificación algunha do Xulgado para comparecer, ignorándose os termos concretos sobre os que versa a denuncia presentada polos membros do grupo municipal do PSdeG-PSOE de Valga», recoge el texto publicado.

Afirman también que, «daranse todas as explicacións oportunas no momento da declaración no Xulgado» si este llega a requerirlo. Aprovechan también para adelantar que «as comisións de coordinación existen dende hai anos non só no Concello de Valga, senón en moitos outros Concellos de Galicia e do resto de España; algúns dos cales están presididos por membros do PSOE, e son un instrumento máis para a boa xestión». En el caso de Valga, afirman que todos los informes son favorables a su constitución y régimen retributivo. En cuanto a los denunciantes, el PSOE, dicen que «esta vez traspasaron os límites».

La Voz de Galicia

Ana Pontón pide al PP ??contundencia? con el alcalde y los ediles de Valga.

Pleno de Valga. José María Bello Maneiro, alcalde (PP)

La portavoz del Bloque Nacionalista Galego, Ana Pontón, pidió ayer contundencia al PPdeG contra todo el grupo de gobierno de Valga, encabezado por José María Bello Maneiro, ante lo que considera un ??novo caso de corrupción?, tras conocerse que el alcalde y siete concejales actuales, así como dos de anteriores corporaciones, son citados a declarar en el Juzgado de Caldas por un supuesto delito leve de prevaricación administrativa.
??? evidente que o PP debería ser contundente en relación con este novo caso de corrupción que salta á Xustiza e que salpica unha vez máis ao Partido Popular?, aseguró Pontón en declaraciones a Europa Press.
La portavoz nacionalista define el caso como ??unha pinga máis nunha epidemia de casos de corrupción? pero lamenta que ??tampouco temos moi claro que o señor Feijóo vaia actuar neste caso porque vemos a súa laxitude ante outro tipo de imputacións e mesmo procesos xudiciais abertos contra militantes do seu partido?. Para Pontón la medida de que los ediles y el alcalde se diesen de baja en el PP sería insuficiente así como ??un acto bastante cínico en relación coa súa contundencia?.
Menos incisivo se mostró el Partido Socialista de Galicia, pese a que fue su agrupación local la que impulsó la denuncia que ahora llega a los juzgados.
El diputado del PSdeG Luis Álvarez señaló que ??se a xustiza está a investigar? al gobierno municipal de Valga es porque ??considera que hai motivos para investigar? pero pidió ??non prexulgar? así como respeto ??á presunción da inocencia?.
El alcalde, Bello Maneiro, por el momento no hizo ninguna declaración al respecto.

Diario de Arousa