Maite Tocino: «Pontecesures está sumido en el más absoluto abandono».

«Voy a intentar conseguir un clima de cordialidad, en lugar de arrojar leña al fuego, que es lo que hizo Seage»

Maite Tocino, alcaldable con el BNG y próxima alcaldesa de Pontecesures.

Maite Tocino, alcaldable con el BNG y próxima alcaldesa de Pontecesures. FDV

María Teresa Tocino Barreiro, más conocida por su hipocorístico Maite, fue la candidata del BNG en las elecciones celebradas el pasado domingo en Pontecesures, donde cosechó un resultado tan rotundo que va a convertirse en la próxima alcaldesa.

Es una mujer joven cuya presencia puede suponer una especie de revolución en la villa ribereña. Algo así como un soplo de aire fresco con el que actualizar un mapa político acostumbrado a las caras de siempre, como las de Juan Manuel Vidal Seage, Roque Araújo, Cecilia Tarela, Ángel Souto o Maribel Castro, entre otros.

Los nacionalistas celebrando la victoria en el Ullán.   | //  FDV

Los nacionalistas celebrando la victoria en el Ullán.

Los dos últimos ya dieron el paso de irse antes de las elecciones, y aunque en su día sus respectivos partidos fueron escisiones del PP, el hecho de no presentarlos a los comicios no ayudó a los conservadores como estos esperaban. ¡Puede que todo lo contrario!

Ahora es Maite Tocino la que llega a la primera línea política, y lo hace repleta de ilusión, agradecida por el apoyo y dispuesta a “transformar y modernizar” Pontecesures.

–Cinco ediles del PP, cuatro del BNG y dos del PSOE… Está cantado que usted será la próxima alcaldesa gracias al apoyo de los socialistas. ¿Satisfecha, sorprendida, agradecida?

–Enormemente agradecida a todos los que nos votaron; satisfecha por cuanto supone este resultado para el futuro de Pontecesures y también sorprendida, porque hemos recibido un respaldo aún mayor del previsto.

–¿No se lo esperaban?

–No tanto, aunque sabíamos que íbamos a mejorar nuestros resultados, a tenor del buen trabajo de nuestros concejales, nuestra asamblea local y todo el equipo de campaña. Pero es que hemos pasado de dos a cuatro concejales y casi doblamos el número de votos; de ahí nuestra enorme satisfacción y agradecimiento.

–Incluso hubo alguna mesa en la que estuvieron cerca de la lista más votada.

–Así es. Estuvimos a una media de quince votos de distancia respecto al PP, lo cual es muy significativo.

–Su resultado tiene más valor, si cabe, teniendo en cuenta que esta vez la derecha acudió unida a las urnas, tras desaparecer los grupos de Cordo y Castro.

–Lo cierto es que en el PP esperaban que esos 371 votos que estaban en el aire fueran para ellos, y no fue así. Al final solo se llevaron 163 de esa masa de votos, y eso es algo a tener en cuenta.

Que hayamos sido capaces de que también esos vecinos confíen en nosotros es una satisfacción porque significa que tenemos un buen proyecto capaz de llegar a toda la población.

–Y ahora a formar gobierno… En la investidura está claro que usted se convertirá en alcaldesa, pero después, ¿va a gobernar el BNG en solitario o en coalición con el PSOE?

–Es cierto que ya mantuvimos algunas conversaciones informales, y Roque Araújo (PSOE) ya anunció que su partido nos va a apoyar en la investidura. Pero ahora tienen que ser las asambleas del BNG y el PSOE las que se reúnan y tomen decisiones.

Es momento de poner propuestas sobre la mesa y llegar a algún acuerdo, pero no habrá problema para alcanzarlo.

¿Quién es Maite Tocino?

María Teresa Tocino Barreiro tiene 43 años. Madre de una niña de 15 años y de un niño, de 10, es trabajadora de una multinacional de la alimentación en la que ejerce como delegada de personal y presidenta del comité de empresa, en representación del sindicato CIG.

Involucrada en temas de protección y bienestar animal, apasionada del patrimonio y la cultura, también se la conoce por colaborar activamente con una ONG de apoyo y asesoramiento a personas en riesgo de exclusión social.

–En el municipio vecino de Catoira tomará posesión el también nacionalista Xoán Castaño, que se compromete a tratar de rebajar el clima de crispación social existente en la localidad a causa de la política. En Pontecesures ocurre algo similar y se palpa la tensión en el ambiente… ¿Qué hará al respecto?

–Nosotros siempre defendimos un clima de cordialidad, y aunque entendemos que las diferencias ideológicas pueden ser profundas, siempre es necesario el trato cordial y respetuoso.

Me gusta la cordialidad y rechazo la confrontación, y eso es lo que intentaré trasladar desde la Alcaldía

Maite Tocino – Alcaldable del BNG de Pontecesures

El gobierno saliente no ayudó conseguirlo porque su manera de actuar fue irrespetuosa en demasiadas ocasiones, incluso dirigiéndose a nosotros de forma altanera y llegando al insulto en las redes sociales, como cuando el alcalde llegó a tildarnos a mi y a Cecilia Tarela de «obstáculos físicos».

Lógicamente, este proceder enturbia las relaciones institucionales. Por mi parte, cuando sea alcaldesa voy a intentar conseguir un clima de cordialidad, en lugar de arrojar leña al fuego, que es lo que hizo Seage, trasladando ese comportamiento al conjunto de la sociedad.

Roque Araújo, a las puertas del colegio electoral.

Roque Araújo, a las puertas del colegio electoral.

Confío y deseo que esto cambie porque me gusta llevarme bien con todo el mundo y mantener un trato cordial con la gente. Es cierto que a veces no es fácil, pero me gusta la cordialidad y rechazo la confrontación, y eso es lo que intentaré trasladar desde la Alcaldía.

Sabemos que el saneamiento arrastra un problema gravísimo y que es necesario proteger el río

–Siguiendo de nuevo el ejemplo de Catoira, Xoán Castaño indicó que ya tiene claro qué va a ser lo primero que haga: tratar de cerrar la pirotecnia de Coaxe que “amenaza a los vecinos” ¿Usted tiene metido entre ceja y ceja algún proyecto u obra que quiera poner en marcha como debut de mandato?

–No puedo tener nada concreto sino que hay que ir desde el primer día a por todas porque Pontecesures está sumido en el más absoluto abandono.

La líder de los nacionalistas pontecesureños.

La líder de los nacionalistas pontecesureños.

Lo primero será determinar en qué situación se encuentra la tramitación del polígono industrial y ver qué podemos hacer al respecto. Pero también tenemos que actuar con urgencia para limpiar y adecentar tanto el centro urbano como el rural, ya que está todo a monte. El ámbito cultural también necesita ayuda inmediata, al igual que el conjunto de las infraestructuras y el saneamiento.

–Ahora que habla de saneamiento: En los últimos días se registraron numerosos vertidos en el Ulla.

–Por eso queremos y debemos actuar de inmediato, ya que sabemos que el saneamiento arrastra un problema gravísimo y que es necesario proteger el río.

Momento dulce para el BNG en el Ullán

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) tiene motivos para considerarse la formación triunfadora de las elecciones en el Ullán, con dos Alcaldías de tres posibles.

Haber ganado las elecciones en un antiguo feudo socialista como Catoira, y hacerlo además con mayoría absoluta, es todo un logro.

Como también lo es duplicar representación plenaria en Pontecesures y situarse en condiciones de gobernar, aunque sea en coalición con los socialistas, arrebatando la Alcaldía al PP.

Y no menos importante resulta para el BNG haber conseguido entrar en una Corporación como Valga, históricamente dominada por el PP y donde esta formación debuta igualando en concejales (2) al PSOE.

Fueron 2.157 los votos que dieron al BNG una docena de ediles que, como queda dicho, le entregan dos Alcaldías y la llamativa presencia en la Corporación valguesa.

Faro de Vigo

Sale a licitación la eliminación de dos pasos a nivel en Cordeiro por cuatro millones

Imagen de archivo de Bello Maneiro, alcalde de Valga, en una rueda de prensa.

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) sacó ayer a licitación el proyecto de supresión de dos pasos a nivel en la vía del tren, a su paso por la parroquia de Cordeiro, en Valga. Dichas instalaciones correponden a los cruces con los caminos de Carracido y Castiñeiras, ambos de titularidad municipal. Además, ambos cuenta con señalización horizontal y vertical, así como semibarreras automáticas. PUBLICIDAD

El objetivo de esta actuación, cifrada en 3.867.518 euros, es el de aumentar la seguridad a través de la construcción de un paso superior que permitirá cruzar las vías y garantizar la conexión entre ambos márgenes. 


Asimismo, el proyecto contempla un gasto de 134.522 euros para la vigilancia con personal del propio ADIF; 67.261 euros en trabajos de conservación y enriquecimiento del patrimonio y 5.345 euros de servicios, con lo que el total de la inversión superará los 4.074.000 euros.


Las obras serán financiadas íntegramente por ADIF y el Concello asumirá el coste de la expropiación de los terrenos necesarios, valorado según explica la administración municipal en 208.861 euros. Además, se ocupará del mantenimiento y conservación del paso superior, los sistemas de drenaje y de los caminos de enlace resultantes del proyecto.


El alcalde valgués, José María Bello Maneiro, subraya que “as xestións realizadas polo equipo de goberno ante o Ministerio de Transportes dan xa froitos” y recuerda que el Concello tiene en marcha una campaña de recogida de firmas para que se instale un apeadero ferroviario en Valga.

Diario de Arousa

Desarticulado un grupo criminal de estafas por internet que limpió 51.587 euros de la cuenta a un vecino de Padrón.

Un agente del Equipo @ de la Guardia Civil para la zona de Santiago especializado en estafas por internet

Un agente del Equipo @ de la Guardia Civil para la zona de Santiago especializado en estafas por internet.

La víctima cayó en manos de la red al solicitar un préstamo a buen interés que localizó en una página web

El Equipo @ de la Guardia Civil con base en O Milladoiro (Ames), que da servicio a toda la zona de influencia de Santiago, ha logrado desarticular a un grupo criminal especializado en las estafas a través de la Red tras una investigación bautizada como operación Kamen y que se inició tras la denuncia de un vecino de Padrón que aseguraba que le habían sacado de su cuenta bancaria un total de 51.587 euros.

El grupo estaba perfectamente jerarquizado. Por el momento hay cuatro investigados y cada uno de ellos tenía funciones diferentes dentro de la organización: desde establecer conversación con la víctima y lograr su confianza a ingresar el dinero en cuentas bancarias donde había mulas económicas.

El operativo se puso en marcha en enero del 2022, cuando la Guardia Civil de Padrón recibió la denuncia de un vecino que afirmaba haber sido estafado a través de internet. Según su relato, cayó en manos del grupo criminal porque localizó en una página web unos préstamos a buen interés, por lo que solicitó uno por valor de 5.000 euros.

De forma inmediata a su petición, se pusieron en contacto con él a través de mensajes al teléfono móvil en los que le solicitaban datos personales y las claves de acceso a la aplicación de su banco con la excusa de que serían necesarias para poder ingresarle el préstamo solicitado.

Además, los estafadores le dijeron a la víctima que durante todo el fin de semana no podría acceder a su cuenta bancaria para no obstaculizar el trámite de ingreso del préstamo. El padronés cayó por completo en el engaño y tan solo se percató de que le habían estafado cuando le llamaron desde su banco avisándole de que se habían realizado seis transferencias diferentes desde su cuenta por un valor total de 51.587 euros.

Gracias al trabajo de campo realizado, los efectivos del Equipo @ de Milladoiro lograron la identificación plena de los presuntos autores de los hechos. Dos de ellos son residentes en las islas Baleares y eran los cabecillas de la ciberestafa, ya que fueron los que mantuvieron las conversaciones con el denunciante y recibieron más de la mitad del dinero sustraído. Los otros dos integrantes del grupo son dos hombres residentes en Badajoz y Huelva y actuaban como mulas económicas para lograr que se le perdiera el rastro al dinero robado.

La Voz de Galicia

Bello Maneiro opta a su novena reelección en Valga y promete la creación de un nuevo polígono industrial.

Bello Maneiro estuvo acompañado por otros cabezas de lista de la comarca y por el conselleiro Francisco Conde

El proyecto de recuperación de la antigua mina de Porto Piñeiro (valorado en más de 14 millones de euros), crear un nuevo polígono industrial o poner en marcha la Base de Unidades Operativa para la prevención de incendios forestales son tres de las propuestas que José María Bello Maneiro dio a conocer en el acto de presentación de su candidatura. Maneiro –que encabeza la lista del PP de Valga– opta a su novena reelección tras 32 años como regidor y lo hace con el lema “feitos de futuro”. El conservador hizo un repaso por las cuestiones que se realizaron en este último mandato (que reconoció como el más complejo que le tocó vivir como alcalde tanto por los crímenes machistas como por la pandemia) y también puso sobre la mesa lo que él definió como Plan Estratégico 2023-2027. En él se incluyen la concentración parcelaria de Martores, Vilares, Laceiras y Raxoi y la creación de un polígono agroforestal de plantación de viñedo, así como continuar las sendas peatonales.

Diario de Arousa

Vidal Seage, PP de Pontecesures: «Son animal nocturno».

Con 2.612 votantes potenciais, o concello cesureño é o que posúe o menor electorado dos once que forman Arousa

12 may 2023 . Actualizado a las 05:00 h.Comentar · 0

Chegou á alcaldía cunha moción de censura, e agora, varridos os seus compañeiros de coalición en Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage aspira á súa primeira reelección para o Partido Popular.

—Que é máis importante para chegar a alcalde, ser coñecido ou ser popular?https://sopalk.com/r/p.html?f=twccuqk&e=1333182323312

—(Risas) Unha cousa debe ir aparellada á outra, penso

—No tema dos churros, é tradicional ou gústalle innovar?

—A tradición está moi ben, pero tamén se debe innovar un pouco. Hai un que é con queixo e marmelada de pemento que está moi bo. O chocolate non é a miña cousa.

—E coláronselle moitos churros como alcalde?

—Espero que foran os menos posibles.

—Como vai o do Fierabrás?

—¿O bálsamo? Non sabería que contarche.

—Sigamos coa comida, xa que logo. Vaia susto lle deu aquela lamprea…

—Foi unha encerrona, un axuste de contas. Aquela lamprea era un demo .

—Gústalle a lamprea?

—Absolutamente. Teño verdadeira paixón pola lamprea.

—Pois se cadra, non é un bo símil para un político, porque é un bicho que vive como parasito doutros animais…

—Somos vellos coñecidos (risas). Espero que non haxa moitos políticos que vivan de parasitos.

—Como leva o das redes sociais?

—Gústanme, quizais de máis, pero gústame trasladar o que fago á opinión pública. Por exemplo, gústame andar en moto, e non me importa que a xente o saiba

—No baile, ¿mellor agarrado ou só?

—Hai momentos para bailar só, pero sempre se desfruta máis cun agarrado.

—E para gobernar, que é mellor, só ou en parella?

—Aí teño bailado de todas as maneiras. Se cadra é mais vistoso xuntos que en solitario.

—É máis de película ou de series?

—As series non me gustan. Non me gusta que me fagan esperar moito para coñecer o desenlace.

—Gardou algunha máscara?

—Teño algunha no faiado, daquelas que fixemos co logo de Pontecesures. Axuda a lembrar o que pasamos.

—Aínda sae de noite ou os anos xa van pesando?

—So, saio. Non son un fiestero, pero son animal nocturno. Ás doce da noite é cando estou máis activo. Mando correos ás dúas ou ás tres da mañá. As nove da mañá é unha hora moi complicada para min

—E hai marcha en Cesures, ou vai a cousa con Nova York, como cantaba Mecano?

—Pois hai un revulsivo da vida nocturna. Hai xente que está a preguntar por antigas discotecas para volver a abrir. Iso gústame. Teño fillos que xa andan por aí e oxalá non teñan que coller o coche para saír de festa.

—Na música, por onde van os tiros?

—Son de rock sinfónico e de compositores. Sempre teño a mesma música no coche, xa mo di a miña nai.

—Contábame o das motos. Cal é o seu piloto preferido?

—Giacomo Agostini.

—Cal foi a súa primeira moto?

—Unha BMW Augusta. E estou pensando que se cadra debería ser tamén a última.

—Que foi o primeiro que levou ao despacho de alcalde?

—Un ambientador. Aínda o teño. Un Concello debe ulir ben.

La Voz de Galicia

Tres candidaturas de izquierda en Valga para frenar el gobierno de 32 años de Maneiro.

Por primera vez en la historia de Valga concurrirán cuatro candidaturas electorales. Bello Maneiro busca seguir batiendo récords como alcalde más veterano de la Ría de Arousa y enfrente estarán la socialista María Ferreirós, Manuel Castiñeiras de Valga Viva y Fran Devesa como apuesta del BNG.

Las elecciones municipales en Valga se presentan en esta ocasión con más novedades que nunca. Por primera vez los vecinos tendrán cuatro listas entre las que elegir en su cita con las urnas. La primera, la del popular José María Bello Maneiro, el único representante de la derecha. La izquierda se presenta dividida en tres: el PSOE de María Ferreirós, el Valga Viva de Manuel Castiñeiras y, como novedad, el BNG liderado por Fran Devesa. Las percepciones respecto a la realidad y al futuro valgués distan mucho dependiendo de que candidato conteste. Los tres partidos de la izquierda coinciden en sus valoraciones en que el de Bello Maneiro es un «goberno cansado». Algo en lo que discrepa el veterano político (es el que lleva más años en la Alcaldía de forma ininterrumpida en todo Arousa) asegurando que «do que estamos cansos e de ter unha oposición tan negativa para os intereses dos veciños». El conservador defiende su gestión al frente del gobierno y se muestra orgulloso a la hora de decir que «os deberes están superados con respecto ao plan estratéxico que incluiamos no programa das anteriores eleccións 2019-2023». Eso sí, se muestra prudente y apunta que «terano que valorar os veciños». Maneiro no desvela nada sobre las líneas de su programa electoral, dado que se las reserva para la presentación oficial que será el próximo 13 de mayo. Eso sí, asegura que sus proyectos serán «de futuro para seguir contribuíndo ao desenvolvemento de Valga». En el equipo que acompaña a Bello Maneiro en este nuevo reto apenas varían los nombres respecto a mandatos anteriores. De su lista el conservador destaca que «somos unha gran familia na que todos traballamos de forma organizada». ¿Es su último mandato en caso de ganar las elecciones?. Pues el conservador lo deja en el aire. «Partido a partido. Estamos disputando este e non pensamos aínda nos seguintes».

Lo cierto es que su precepción dista mucho de la que expone la socialista María Ferreirós. Ella da el paso para «ser alcaldesa» y reconoce que el hecho de que la izquierda se presente dividida no favorece el cambio. «Eu propuxen un pacto antes das eleccións entre as tres forzas pero non foi posible». Aunque reconoce que en Valga los cambios van «máis lentos» se muestra ilusionada y cree que deesta «vai a vencida». Ferreirós tiene claro que lo primero que haría si llegase al gobierno local sería es poner en marcha el Consello Local da Muller mostrándose crítica con el hecho de que el gobierno actual «ten unha Mesa da Muller que se reúne cada cinco anos e nin sequera conta coa oposición». Apuesta como eje principal de su programa por la «transformación urbana» de un municipio que considera que no tiene un urbanismo pensado para las personas. La creación de empleo, la ampliación de suelo industrial y las políticas de igualdad son otras de las cuestiones vitales en el programa del PSOE valgués. Ferreirós también pone la «transparencia» como base fundamental de la política local. Asegura que percibe como los vecinos que «estamos ante un final de etapa porque o goberno está estancado e non avanza dende hai anos». La falta de transparencia en el ejecutivo de Bello Maneiro es algo sobre lo que habla también Manuel Castiñeiras, de Valga Viva. Reconoce que estos años en la oposición fueron «complexos» y encaminados a «sacar á luz a mala xestión económica que está a fecer este goberno» Acusa a Maneiro de «non ter límite atentando a democracia» y define su gobierno como con una «política asociada ao medo» y al lema de «ou estás conmigo ou contra min». Castiñeiras reconoce que con una izquierda fragmentada para conseguir un edil hacen falta el doble de votos, pero valora como «gran riqueza que haxa novas listas e con xente nova», dejando la puerta abierta a un pacto entre la izquierda si eso posibilita frenar un nuevo mandato del PP. Con la «transparencia» también como eje de su política desde Valga Viva apuestan por ayudas para que los jóvenes se queden a vivir en Valga, por fomentar la conciliación, mejorar los servicios que hay en la localidad, crear un transporte público para comunicar todas las parroquias o revisar el plan urbanístico. También habilitar espacios wifi y la ampliación de suelo industrial.

El BNG llega a estos comicios en Valga con un Fran Estévez que reconoce tener ganas de cambiar las cosas. Dice que aunque no se habían presentado los nombres de su lista han estado siempre implicados en la vida asociativa de la localidad. Al igual que Ferreirós considera que este es un «fin de ciclo» para Bello Maneiro y que su objetivo si llega al gobierno es fomentar la transparencia y la participación. «Queremos que Valga sexa un concello atractivo para vivir. Hai industria, hai emprego, pero a xente non queda aquí a vivir». Cree que a día de hoy no hay un «proxecto para un concello moderno» y apuesta por crear un núcleo urbano atractivo con servicios y que sirva de referente en la localidad. «Temos gañas dun novo ciclo». concluye.

Diario de Arousa