Destacan o papel de Borobó nunha homenaxe en Cesures.

Unha ofrenda floral e unha placa lembran o centenario da sua data // Foi director de ??La Noche?? y de EL CORREO.

O papel do escritor e xornalista galeguista Raimundo García Rodríguez, Borobó, quen fora director de EL CORREO GALLEGO e do seu diario irmán La Noche, un dos xornais de maior influencia en Galicia, dende o que contribuiu ó resurdimento do idioma galego e onde publicou os seus famosos Anacos, foi posto en valor onte nun entrañable e sinxelo acto que tivo lugar no seu concello natal de Pontecesures (Pontevedra) con motivo do centenario do seu nacemento.
Toda-las persoas que participaron no acto conmemorativo no cemiterio parroquial de San Xulián, destacaron a súa valía e o seu compromiso coa terra, tanto dende a súa faceta como escritor como no día a día do xornalismo, xa que Borobó foi un mestre para moitos deles.
O secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García, foi un dos que participaron onte ao mediodía en Pontecesures na conmemoración do centenario do nacemento de Borobó, falecido en 2003, nun acto promovido polo concello pontevedrés que dirixe Juan Manuel Vidal Seage, que onte estivo acompañado por representantes de diversas institucións culturais coma o presidente da Real Academia Galega, Xesús Alonso Montero, xornalistas coma Xosé María García Palmeiro e Luis Menéndez, e moitos familiares e amigos de Borobó.
O acto, organizado en colaboración coa Consellería de Cultura e Educación por medio da Secretaría Xeral de Política Lingüística, sirveu para lembrar a figura deste referente inexcusable do mellor periodismo galego durante décadas.
O cemiterio parroquial de San Xulián, onde repousan os seus restos, foi o primeiro punto de encontro dos asistentes ó acto, que realizaron unha ofrenda floral no camposanto, antes de que a comitiva se dirixira a casa natal do xornalista, na rúa Portarraxoi, 28, onde se descubreu unha placa conmemorativa posta polo Concello de Pontecesures, localidade que conta cunha rúa co nome do xornalista, en lembraza dunha das figuras máis destacadas do xornalismo e da cultura da Galicia da segunda metade do seculo XX.
Fillo Predilecto de Pontecesures e Medalla Castelao 1996, Borobó foi ??un defensor das libertades, unha voz crítica nun ambente claramente hostil?.

El Correo Gallego

Pontecesures rinde homenaje al maestro de periodistas «Borobó» en su centenario.

Una ofrenda floral y el descubrimiento de una placa en su casa natal son los actos programados – Participarán familiares del escritor y personalidades del ámbito cultural.

El 10 de julio de 1916 nacía en la calle Portarraxoi Raimundo García Domínguez «Borobó». Se cumple el centenario del nacimiento del insigne escritor, considerado maestro de periodistas, y el Ayuntamiento de Pontecesures no va a pasar por alto la efemérides y programa para este domingo un homenaje en el que participarán familiares de «Borobó» y personalidades del mundo de la cultura como el presidente de la Real Academia Galega, Xesús Alonso Montero. Los actos consistirán en una ofrenda floral en el cementerio parroquial de San Xulián, donde descansan sus restos, y el descubrimiento de una placa en su vivienda natal, en el número 28 de la calle Portarraxoi.

Raimundo García, Hijo Predilecto de Pontecesures, localidad en la que, además, una calle lleva su nombre, fue «un defensor de las libertades, una voz crítica en un ambiente claramente hostil», destaca el alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, que espera la participación en el homenaje del domingo de algún representante de la Xunta de Galicia. No en vano, la administración autonómica distinguió al periodista «Borobó» con la Medalla Castelao en el año 1996.

Trayectoria profesional

Tras estudiar Filosofía y Letras en la Universidad de Santiago, Raimundo García Domínguez inició su actividad periodística en los años 40, como colaborar de El Español, La Estafeta Literaria, la revista Fantasía y el diario Madrid. Fue director del vespertino La Noche, uno de los periódicos de mayor influencia en Galicia, desde el que contribuyó al resurgimiento del idioma gallego y en el que publicó sus famosos «Anacos». Exponente de excepción del periodismo cultural y literario, entre sus muchas obras destacan O Cesures de Don Víctor, O libro dos exemplos o O novelo dos anacos e outros exemplos. Multitud de artículos, narraciones, comedias e incluso guiones para cine completan su obra.

El Julio Camba de periodismo, el Roberto Blanco Torres o el Pedrón de Ouro son algunos de los premios recaídos en el escritor, que falleció el 28 de agosto de 2003 en Santiago de Compostela después de una larga enfermedad. A su condición de Hijo Predilecto de Pontecesures hay que añadir también su distinción como Hijo Adoptivo de localidades como Boiro o Caldas de Reis, con las que «Borobó» mantuvo una estrecha relación durante su prolífica vida. El último homenaje que se le rindió en Pontecesures data de 2013, cuando se cumplió el décimo aniversario de su fallecimiento. Los actos del domingo, volverán a poner de relieve la estima que la villa del Ulla siente hacia uno de sus personajes más ilustres. «Será un homenaje entrañable y sencillo», comenta el alcalde, que invita a la participación de los vecinos a partir de las 11.30 de la mañana.

Hay que decir que la identificación de la vivienda natal de Raimundo García no resultó tarea sencilla para el Concello. En el año 1916 Pontecesures no tenía condición de Ayuntamiento, sino que pertenecía a Valga y las casas tampoco estaban numeradas. «Buscamos la partida de nacimiento y hablando con un hermano del escritor» se localizó el inmueble en el número 28 de la calle Portarraxoi y se consensuó la colocación de la placa con su propietaria, «que incluso nos señaló la habitación de la planta superior en la que nació», comenta Vidal Seage. «Borobó» ya había manifestado en vida que, en caso de que su figura fuera objeto de homenaje, se tuviese en cuenta su vivienda natal.

Faro de Vigo

A falta de Juegos, bueno es un Europeo.

Diego Romero, Morison y García, Oliveira, Elena Naveiro y María Calvo son las bazas arousanas en la gran cita de Moscú.

Sin representantes en la próxima edición de los Juegos Olímpicos, y ya van 12 años, el piragüismo arousano de pista tiene desde mañana y hasta el domingo su última gran cita absoluta de la temporada. El Campeonato de Europa que ha llevado hasta Moscú a media docena de palistas de O Salnés y Baixo Ulla y de sus clubes. Con el vilagarciano del Breogán do Grove Diego Romero encabezando la armada arousana tras quedar cerca de una plaza en C-1 1.000 en Río de Janeiro en el Preolímpico de Duisburgo, a cuya conclusión se alzó con el bronce en C-1 5.000 en la Copa del Mundo disputada en la misma localidad germana.

Romero abrirá la participación de la comarca en Moscú. Mañana por la mañana, en la jornada inaugural del Campeonato de Europa, peleando en la primera de las dos series de clasificación por uno de los tres puestos de acceso directo a la regata por el título del C-1 1.000 del sábado a las 11.12 -hora rusa-. Entre sus rivales, hombres del nivel de Attila Vadja, Martin Fuksa o el gran tirano de la canoa del kilómetro, el alemán Sebastian Brendel, con la semifinal o repesca mañana a las 16.07. El domingo, a partir de las 16.52 -siempre en horario del país organizador-, Romero buscará la que sería su segunda medalla internacional en C-1 5.000.

También mañana viernes el padronés del Náutico Firrete formado en el Náutico Pontecesures André Oliveira peleará con su desde hace tres meses compañero de C-2 1.000, el asturiano David Fernández, en la canoa doble. Con las series eliminatorias por la mañana y la repesca mañana por la tarde en pos de un hueco en la línea de salida de la final europea del sábado, a las 12.21.

Camila Morison (Náutico Pontecesures) y Natalia García (Breogán do Grove) saldrán a competir mañana por la tarde en el K-2 500, con las dos series de clasificación y la repesca con 3 horas de diferencia. En su caso, la final está programada para el domingo a las 11.54. En teoría Morison y García se habían clasificado para el K-2 1.000 en el correspondiente selectivo de la Real Federación Española de Piragüismo, pero ayer no aparecían registradas en el listado de la final directa del Europeo el sábado por la mañana publicado en la página web del campeonato. El dúo arousano se estrenaba a nivel internacional a principios de junio en la Copa del Mundo de Portugal, con un sexto puesto en el K-2 500 y un octavo en el 200.

Finales de paracanoa

La armada arousana contará el sábado con una medalla segura, la de la vallisoletana del Breogán María Calvo, junto a la rusa Larisa Volik única inscrita en la final directa del VL3-200. También en paracanoa, pero mañana, la meca Elena Naveiro competirá con cinco rivales en otra regata por el título europeo sin prolegómenos, en su caso la del KL3-200.

La Voz de Galicia

Oliveira disputa la final de C-2 1.000 de la Copa del Mundo en Portugal.

Camila Morison y Natalia García acabaron sextas y octavas en K-2 500 y 200.

El piragüismo arousano aspira hoy a medalla en la tercera y última Copa del Mundo de la temporada. La que desde el viernes se celebra en Montemor-O-Velho, Portugal. A partir de las 12.03, hora española, el padronés forjado en el Náutico Pontecesures André Oliveira y su desde hace un par de meses compañero de C-2 1.000, el asturiano David Fernández, pelearán por el podio en la canoa doble del kilómetro. Lo hacen tras imponerse ayer con insultante claridad en la segunda de las dos series de clasificación directa para la regata por el título, con un crono de 4.07.420 y los ucranianos Boryslav Byzu y Bohdan Chaban segundos a 7,616 segundos.

Dos barcos polacos, un alemán, un ucraniano, un iraní, un canadiense, un luso y el otro C-2 1.000 español, montado por Gonzalo Martín y Mohssine Moutahir, son los rivales de Oliveira y Fernández, que competirán por la calle 4.

La cesureña Camila Morison y la meca Natalia García, por su parte, completaron ayer su actuación en la Copa del Mundo con el sexto puesto en el K-2 500 y el octavo en el 200, en esta última final, con plata de las también hispanas Sara Ouzande e Isabel Contreras.

La Voz de Galicia

Piragüismo: Tres decenas de arousanos disputan este fin de semana un Campeonato de España de Maratón que es además selectivo.

La localidad catalana de Bañolas decide este fin de semana el nombre de los nuevos campeones de España de maratón en las categorías cadete, júnior y sénior. Pero lo que es más importante para el grueso de los palistas gallegos, también las dos plazas por modalidad que conformarán la selección española que disputará entre el 30 de junio y el 3 de julio el Campeonato de Europa de larga distancia en Pontevedra.

Como es costumbre desde hace muchos años, dos canoístas arousanos parten como firmes candidatos no ya a acceder al combinado nacional, sino a conseguir medalla. El isleño del Káyak Tudense Ramón Ferro, que con su inseparable compañero pontevedrés ?scar Graña forman una de las parejas más laureadas de la historia en el panorama internacional del C-2 de maratón. El otro es el grovense del Breogán Tono Campos, que tras el fracaso de su C-2 1.000 con el vilagarciano Diego Romero ha decidido poner punto y final a sus aspiraciones olímpicas y centrar lo que le quede de carrera deportiva a engordar su ya sobresaliente palmarés en las grandes citas continentales y mundiales de maratón. Campos, tanto en C-1 como en C-2 con el betanceiro José Manuel Sánchez. De acabar entre los dos primeros, Ferro y Campos sellarán también su presencia en el Mundial de Alemania.

As Torres-Romaría Vikinga (10 palistas), Breogán (10), Náutico O Muíño (2), Náutico Pontecesures (1) y Piragüismo A Illa (6) participan en el Nacional de Maratón, con las pruebas individuales mañana y las de dobles el domingo.

La Voz de Galicia

O Náutico Pontecesures vence na segunda proba de infantís.

Impúxose tanto en categoría masculina como en feminina, por diante do E.P. Pontevedra.

O Náutico Pontecesures camiña firme cara a reválida do seu título de campión da Liga Galega de Infantís. O pasado sábado, no río Lérez, impúxose nas dúas clasificacións xerais. Na masculina, sumando 3.190 puntos, polos 3.145 da Escola de Piragüismo Pontevedra, segundo, e co Náutico O Muíño de Ribadumia sexto con 953. E na feminina, acadando os 2.038 puntos, seguido de novo pola E.P. Pontevedra, con 1.832, e co As Torres-Romaría Vikinga e co Breogán do Grove terceiro e cuarto con 1.513 e con 1.187, respectivamente.

A nivel individual o Náutico Pontecesures fíxose con cinco podios, salientando o triunfo de Lucía da Costa no regata de K-1 Infantil B. Os seus compañeiros de equipo Rodrigo Abalo (C-1 Infantil B) e Iria Romero (C-1 Inf. A) colgáronse a medalla de prata, e Tomás Guimarey (C-1 Inf. A) e Battista Rosende (C-1 Inf. A) a de bronce das súas probas e categorías. Ademais, Miguel Mulet, do Liceo Casino de Vilagarcía, rematou terceiro en K-1 Infantil B, e Carmen Cerviño, do Breogán, no mesmo posto na proba de C-1 Infantil B.

La Voz de Galicia