Morison y Dacosta rozan el bronce mundial en el K-4 500 Júnior, y hoy optan a medalla por separado.

k4

Camila lucha por el podio en el K-1 500, y Raquel en el K-2 500. Natalia García acaba octava la final del K-4 Sub-23.

Habrá que aguardar a la última jornada del Campeonato del Mundo Júnior y Sub-23 de Esprint para descubrir esta tarde si Arousa verá volver de Montemor-O-Velho, Portugal, a alguno de sus cuatro palistas en la selección española con una medalla al cuello. Con Camila Aldana Morison disputando la final A del K-1 500 Júnior a las 15.23 hora española, y su compañera de Boiro en el Náutico Pontecesures Raquel Dacosta la del K-2 500 Júnior a las 17.18 junto a la palista del Club de Mar Ría de Aldán Irene Dacosta.

Camila y Raquel se quedaron ayer a las puertas de estrenar el medallero arousano en la final del K-4 Júnior 500. Una prueba en la que acabaron a tan solo 76 centésimas de segundo del bronce, y después de cubrir la primera mitad de carrera en puesto provisional de subcampeonas del mundo junto a Irene Mirás, del Ribeira do Tambre, y Laia Pelachs. El cuarteto hispano cubrió los 250 metros iniciales en 49.10, a 18 centésimas del barco polaco, que avanzaba en cabeza en ese momento. Pero en el segundo tramo de la prueba el K-4 danés se probó superior a todos sus rivales, escalando desde la cuarta posición para alzarse con el oro en 1.37.464 en lucha cerrada con Rusia, con 1.37.928. En la pugna por el bronce Alemania se impuso con 1.39.672 a Polonia, con 1.40.048, y España, con 1.40.432.

La breoganista Natalia García vivió una historia parecida en el K-4 500 Sub-23. Con la luguesa Tania Fernández, Sara Ouzande y Míriam Vega la meca alcanzó el ecuador de la prueba en puesto de bronce con 46.60 tras Rumanía (46.11) y Alemania (46.35). Al final las germanas se llevaron el título en 1.34.176, con plata rumana en 1.34.672 y bronce húngaro en 1.34.796. España se desinfló hasta la octava plaza, con 1.37.596.

Tras el desgaste matutino Raquel Dacosta intentó ayer tarde sin éxito clasificarse para la final dominical del K-1 200, tercera de su semifinal y a 548 milésimas de segundo de la segunda clasificada. Hoy disputará la Final B, como el meisino Iago Monteagudo en el K-4 Júnior 1.000 masculino.

La Voz de Galicia

García, Morison y Dacosta logran el pase a las finales de K-4 del Mundial.

La armada arousana busca hoy el pleno en Portugal accediendo a otras cuatro regatas más por los títulos

Excelente debut de la armada arousana ayer en el Campeonato del Mundo Júnior y Sub-23, que hasta el domingo se celebra en aguas portuguesas de Montemor-O-Velho. Con tres de los cuatro representantes de la comarca -Galicia cuenta con 17 palistas en la selección española- consiguiendo el pase a las dos primeras finales de la media docena de pruebas en las que participarán los arousanos. Concretamente, en sendos K-4 500.

Las júniores del Náutico Pontecesures Camila Aldana Morison y Raquel Dacosta abrieron el Mundial. Literalmente. A las 9 de la mañana hora portuguesa, en la primera de las tres series del K-4 Júnior Femenino, en las que solo el barco ganador lograba el pasaporte directo para la final, fueron terceras con Laia Pelachs e Irene Mirás en 1.41.020, con la tripulación danesa ganando en 1.38.212 y la polaca segunda en 1.39.256. En la segunda semifinal, a las 15.35, las españolas remataron segundas -pasaban las tres primeras- con 1.45.884, por los 1.45.092 de las alemanas. Mañana lucharán por medalla desde las 9.05, siempre hora lusa.

La breoganista Natalia García, con Sara Ouzande, Tania Fernández y Míriam Vega, acabaron segundas de su serie del K-4 Sub-23 Femenino, a 1,784 segundos de Alemania, logrando el pase directo a la final de mañana (10.41).

Morison (K-1 500), Dacosta (K-1 200 y K-2 500) y el meisino Iago Monteagudo (K-4 1.000 Júnior) pelean hoy por el pleno arousano de regatas por el título.

La Voz de Galicia

El Náutico cesureño brilla en Zamora.

ince34

Equipo infantil del Náutico de Pontecesures.

Los infantiles del club de Pontecesures suman el título nacional.

El Náutico de Pontecesures sumó ayer un nuevo título a sus vitrinas. En esta ocasión ha sido el Campeonato de España infantil, que se disputó ayer en Zamora y donde competían los mejores clubes de todo el Estado. El título viene a sumarse a los logros conseguidos esta temporada por la escuadra y respaldan el trabajo que viene realizando la entidad en los últimos años, puliendo algunos diamantes como el caso de Camila Morison o Raquel Dacosta.

Los cesureños brillaron en casi todas las pruebas y superaron a varias de las entidades referentes del piragüismo a nivel nacional. El técnico y presidente de la entidad, Ángel Barreiro, reconocía ayer que este galardón «viene a premiar el esfuerzo de los chavales y su impresionante progresión, así como la motivación para continuar compitiendo al máximo nivel».

Además del Clube Náutico de Pontecesures, hasta Zamora se desplazaron varios equipos de la comarca, como el Náutico O Muiño de Ribadumia, que regresa con una medalla de bronce gracias al trabajo realizado por el infantil Manuel Fontán en C-1 3.000 metros.

Faro de Vigo

Campos, Romero y Oliveira parten a Bakú a la primera edición de los Juegos Europeos.

La región del Cáucaso abandonará durante algo más de dos semanas su coletilla de zona caliente del planeta para atraer sobre sí los focos del mundo olímpico. Mañana en Azerbaiyán alumbrará una nueva cita con vocación de referente en el calendario de cualquier deportista que se precie en formar parte de la élite de su especialidad. Unos primeros Juegos Europeos que contarán con la participación de tres canoístas arousanos entre los 214 aspirantes a medalla con los que se desplaza la selección española para disputar los 19 deportes del programa de competición entre el 12 y el 28 de junio.

El grovense Tono Campos y el vilagarciano Diego Romero, en el C-2 1.000, y el padronés iniciado en el piragüismo de la mano del Náutico Pontecesures André Oliveira, en el C-1 1.000, parten hoy al mediodía de los aeropuertos de Vigo y A Coruña, respectivamente, con el domingo subrayado en rojo en sus agendas.

Los tres coincidían ayer en describir los Juegos Europeos como una cita secundaria, aunque notable, en sus planes para este 2015. Y no porque minusvaloren su relevancia curricular, sino porque ambos barcos arousanos han enfocado toda la temporada hacia la gran cita de agosto en augas de Milán. Un Campeonato del Mundo en el que se pondrán en juego el grueso de los pasaportes para los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Campos y Romero conseguían el pasado sábado en el correspondiente selectivo de Verducido la plaza hispana para acudir a Milán. Con la tranquilidad que ello les da Tono comentaba ayer que «non fixemos preparación específica para estes Xogos, si para o selectivo, polo que chegamos mellor có Europeo de maio», en el que fueron décimos. «Hai que tentar meterse na final, e ver como estamos respecto ao resto».

Y es que a falta de más información, los arousanos esperan medirse en Bakú a la inmensa mayoría de la élite continental.

La situación de partida de André Oliveira es diferente, por cuanto él todavía tendrá que superar el 18 de julio el selectivo para hacerse con la plaza española en el C-1 1.000 del Mundial. Reservando pues «unha marcha» para el selectivo y Milán, el ex N. Pontecesures es fiel a su filosofía de «tentar mellorar sempre; na final do Europeo fun sétimo, así que aquí daría por bo rematar cando menos sexto».

Los arousanos buscarán en la mañana del domingo en Mingachevir, a 300 kilómetros de Bakú, la plaza para las finales del lunes.
Un viaje de casi 24 horas por aire y tierra

Tres vuelos les esperan a los tres arousanos. Desde Galicia a Madrid, de Madrid a Estambul, y a eso de las 00.45 horas del viernes de ahí al aeropuerto azerbaiyano de Ganja, a donde llegarán a primera hora de la mañana con unos 70 kilómetros más en bus por delante.

La Voz de Galicia

André Oliveira acaba séptimo el Europeo de Racice.

El arousano, cuyo objetivo era entrar en la final A, comenzará a preprarar ahora los Juegos de Bakú. Diego Romero disputa hoy el C-1 5.000.

Lo había dicho el día antes de partir hacia Racice, Chequia, para participar en el Campeonato de Europa de Pista como representante español en el C-1 1.000: «Este non é o meu grande obxectivo, senón clasificarme para o Mundial no selectivo de xullo e despois para os Xogos Olímpicos. Pero chego bastante ben. O meu reto é meterme na final. E se me meto, competir sen ningunha meta. Se podo quedar primeiro, mellor cá segundo». Así las cosas, André Oliveira disfrutó en la mañana de ayer de su primera gran regata internacional como relevo de David Cal en la canoa individual olímpica del kilómetro con sus deberes autoimpuestos hechos desde el día anterior. Lo de subirse al podio queda en todo caso para más adelante.

El palista padronés nacido de la cantera del Náutico Pontecesures completó la regata por el título continental en la séptima plaza. André, deportista del Náutico Firrete de Pontedeume desde hace años, nunca tuvo opción de medalla en una regata endurecida desde el primer minuto por un intratable Sebastian Brendel.

El vigente campeón olímpico, mundial, y desde ayer también europeo marcó el ritmo de la carrera desde el primer metro, liderándola de principio a fin.

Al paso del 250 André aparecía octavo a la friolera ya de casi 3 segundos respecto a Brendel, 59.417 para el gallego por los 56.533 del teutón. La diferencia se disparó a más de 8 segundos mediada la prueba, con el ex N. Pontecesures manteniéndose octavo tan solo por delante del italiano Sergiu Craciun. En el tercer parcial Oliveira tiró de lo que le quedaba, para acabar entrando en meta por delante también del moldavo Oleg Tarnovschi. Brendel ganó en 3.55.296, seguido del polaco Kaczor a 1,080 segundos, el ucraniano Altukhov a 1,164, el checo Fuksa a 1,332, el ruso Melantyev a 4,092, el bielorruso Piatrou a 4,992, André a 9,840, Craciun a 11,556 y Tarnovschi a 14,616.

El actual titular del C-1 1.000 hispano comenzará ahora su preparación para la primera edición de los Juegos Europeos, ideados a semejanza de los Olímpicos y que André afrontará a mediados de junio en Bakú, Azerbaiyán.

Diego Romero se estrena sin presión en el C-1 5.000
Tras el décimo puesto del C-2 de Tono Campos y Diego Romero, fuera de la final A al acabar cuartos en la repesca, y después de la séptima plaza cosechada por André Oliveira ayer, al piragüismo arousano le resta una bala por disparar en el Campeonato de Europa de Racice. La del vilagarciano Romero, que esta mañana afrontará la penúltima prueba del programa continental, el C-1 5.000. Lo hace por gentileza de su pareja de barco, que ante la «ilusión» de su compañero, explicaba Tono antes de partir hacia Racice, le cedió el puesto que se había ganado como campeón de España de invierno, en marzo en Sevilla, reservándose para sí la plaza española en el C-1 5.000 del Mundial de agosto en Milán. Entre los rivales de Romero figura Sebastian Brendel.

La Voz de Galicia

André Oliveira peleará mañana por su primera medalla europea.

aoli

El piragüismo arousano tiene finalista en la primera gran cita internacional en este preolímpico 2015. André Oliveira, el padronés nacido al mundo de la canoa en el Náutico Pontecesures, disputará mañana a primera hora de la mañana (9.12 horas) la regata por las medallas en el C-1 1.000 del Campeonato de Europa que hoy ha arrancado en la localidad checa de Racice.

Oliveira logró la plaza como tercer clasificado de la primera de las dos semifinales disputada a primera hora de la tarde de hoy, con tres pasaportes para la gran final en juego en cada una de ellas. Lo hizo en lucha cerrada con el ruso Viktor Melantyev, ganador de la regata con un crono de 3.52.680 por delante del moldavo Oleg Tarnovschi, a 4 milésimas de segundo, y del palista gallego, a 452 milésimas del vencedor. El cuarto, el rumano Leonid Carp, entró en meta ya a 1,748 segundos de Melantyev.

Por la mañana André, en la actualidad federado por el Náutico Firrete de Pontedeume, había finalizado quinto en la primera de las tres series eliminatorias, con una plaza directa para la final por las medallas en juego en cada una de ellas. Sabedor de que superar al vigente campeón olímpico y mundial, el alemán Sebastian Brendel, resultaba una misión imposible, el arousano optó por reservarse, entrando a 7.992 segundos de Brendel.

El ex canoísta del Náutico Pontecesures saldrá a pelear mañana la que sería su primera medalla en una gran cita internacional sénior por la calle 1, con el bielorruso Maksim Piatrou por la 2, el ruso Melantyev por la 3, el checo Fuksa por la 4, Brendel por la 5, el ucraniano Altukhov por la 6, el polaco Kaczor por la 7, el moldavo Tarnovschi por la 8, y el italiano Craciun por la 9.

Los breoganistas, décimos
Los otros dos representantes del piragüismo arousano en el Europeo de Racice, los breoganistas Tono Campos y Diego Romero, han quedado lejos de poder acceder a la que habría sido su segunda final A continental consecutiva en el C-2 1.000. Tras acabar quintos el año pasado, Campos y Romero han rematado esta tarde cuartos en la semifinal que otorgaba los tres últimos pasaportes para la regata por el título de mañana. Y además, con un crono de 3.38.684 que los dejaba a 2,428 segundos, todo un mundo, del tercer clasificado, el tándem húngaro Sarudi-Forgó. Por la mañana los palistas del Breogán do Grove habían sido sextos de su serie eliminatoria, a más de 6 segundos del tercer barco en clasificarse directamente para la pelea por las medallas eludiendo la semifinal.

Así las cosas, Campos y Romero concluyen décimos el Europeo, con el apunte remarcado en la antesala de la cita de Racice por el primero de ellos de que la suya es una temporada orientada a participar en el Mundial de agosto de Milán, previa victoria en el selectivo nacional programado para dentro de cinco semanas. Al vilagarciano Diego Romero, no obstante, le queda todavía la bala del C-1 5.000, con final directa el domingo.

La Voz de Galicia