El museo oficioso de los peregrinos está en Padrón.

Dpepe

Los caminantes dejan en un local padronés todo tipo de recuerdos.

José Manuel Sil se levanta cada día a las cinco de la madrugada en Padrón para abrir Don Pepe II, que más que su bar es su casa. Un horario especialmente intempestivo sabiendo que no vive solo de este negocio. «Pero nel gaño cariño e gaño amigos, e iso vale máis que os cartos», asegura. Y es que su local es una parada obligatoria para los peregrinos del Camino Portugués, que a lo largo de los años fueron haciendo de él una especie de museo, dejando todo tipo de objetos a modo de recuerdo.

?nicamente a base de desayunos básicos, tapas de queso y chorizo y mucha amabilidad en el trato, José Manuel fue haciendo amistades con gente de todo el mundo, «ata de Tahití», dice.

El primero en marcar el Don Pepe II fue un brasileño que viajaba con su mujer y al que el propietario regaló una medalla de plata de la Virxe dos Miragres padronesa, «eu xa ía todos os anos á romaría e podía ter outra, pero el para agradecermo deixoume a camiseta do xogador Luis Fabiano», cuenta. Recuerda también con especial cariño el Cristo que un escocés le regaló, «deume un bico e díxome que se volvía a Santiago, tamén volvería a ver a Pepe». En el local las banderas se suceden, con especial representación portuguesa, y libretas con dedicatorias guardan sobre ellas huellas como los dibujos de un reconocido artista alemán.

De su boca no pueden dejar de salir historias que considera particulares y que recuerda con total nitidez. Es por ello que mantiene el contacto con casi todos los que por allí pasan. «Eu non sempre me lembro deles, é imposible, pero eles de min si. Con moitos falo a veces por teléfono, outro deixárame unha dirección electrónica nun pano de mesa e extravieina ata un tempo despois, cando contactei con el e levou unha alegría», confiesa. Otros nunca regresan, pero recomiendan sin dudarlo el sitio a familiares para que conozcan la bondad de José Manuel, que invita sin reparos a quien no puede pagar. «Pasoume con un mendigo ao que lle puxen café, torradas e un chourizo para levar, que como recompensa díxome que fora á súa suposta casa en Matosinhos ao lado do mar, e aos dous meses veu de novo a chamarme a atención porque non aparecera alí», explica entre risas.

Pepe, como prefiere que lo llamen, conoce mejor que nadie la situación del Camino cada año. «? verdade que este ano está tendo algo máis de afluencia da habitual. Ata xuño viñeron moitos estranxeiros, agora vese que prefiren o sol e a praia que en pleno verán chega sobre todo xente do país», afirma.

El local no sufrirá ninguna remodelación en la decoración, «non mentres eu viva, todo o que está seguirá como ata agora», responde a la idea de una reforma. El padronés no tiene pensado jubilarse, «iso non é para min», por lo que es probable que cualquiera pueda tener el placer de cruzarse con él desayunando un par de tostadas.

José Manuel «Pepe» Sil propietario del bar Don Pepe II en Padrón.

«Mentres eu viva, o local non cambiará a decoración e todo o que está seguirá como ata agora»

Pepe Sil

LA VOZ DE GALICIA, 25/08/13

Oliveira y Otero, campeones del sprint

El cesureño André Oliveira y el cambadés de O Muiño de Ribadumia Paulino Otero fueron dos de los grandes protagonistas del Campeonato Gallego de Piragüismo en Pista que se disputó durante el fin de semana en Verducido. Los dos se proclamaron campeones en las dos modalidades de sprint, ganando Oliveira el C1 200 y Otero el K1 200.
No corrió la misma suerte el vilagarciano Diego Romero, palista del Breogán de O Grove, que tuvo que conformarse con la medalla de plata en el C1 1.000 al verse superado por un fortísimo José Luis Bouza.
Merecen una mención destacada las breoganistas Natalia García y Tania Álvarez, que lograron la plata en el K2 500 y en el 200, sumando también el bronce en el K4 500 junto a Antía Rodríguez y Rut Otero.
Otro equipo del Breogán de O Grove, el de Miguel Fernández y Adrián Fernández, fue tercero en C2 1.000, el mismo puesto que ambos consiguieron en el C4 junto a Diego Romero y Marcelino Cacabelos.

DIARIO DE AROUSA, 16/07/13

El repóquer dorado de Raquel.

Raquel

La palista de Pontecesures logró cinco oros en el Autonómico

Los focos apuntaban hacia Teresa Portela, seguramente los de la propia Raquel también, pero en la misma pista en la que la palista olímpica volvía a subir al podio de un Campeonato Autonómica por enésima vez, una joven del Náutico Pontecesures estaba inmersa en su propia gesta. Raquel Da Costa, palista de la categoría cadete del Náutico Pontecesures, se inscribió en cinco pruebas. Eso no es raro en una competición como el Campeonato Autonómico de Pista. Lo que sí es extraordinario es el dominio que exhibió la cesureña, que consiguió un repóquer dorado con cinco oros en otras tantas pruebas.

La cosecha

La cosecha de oros de Raquel comenzó a las cuatro de la tarde del sábado, cuando se impuso en la final del K-1 sobre los quinientos metros, aventajando en seis segundos a su compañero de equipo y de podio Camila Morrison. Camila también logró cinco medallas, los tres oros que compartió con Raquel, y dos platas en las pruebas individuales.

Apenas un par de horas más tarde llegaba la segunda medalla de oro de Raquel. De nuevo en la distancia de 500 metros y en el K-2 que comparte con Camila, y también con notoria distancia sobre sus perseguidoras. La tercera medalla del sábado surgió ya cuando el día remataba. La final estaba marcada para las 21.20 y el K-4 del Náutico Pontecesures (Raquel Dacosta, Camilla Morrison, Vanessa Carril y Saray González) la ganó. Dice Raquel que fue la prueba más difícil porque no estaban muy acostumbradas a remar las cuatro juntas.

Quedaban un par de pruebas, pero en la distancia que más le gusta a Raquel, los doscientos metros. En el K-1 ganó con algo más de un segundo y medio sobre su compañera Camila, de nuevo su escudera en el podio. En el K-2 también se impusieron ambas con claridad. En ambas finales, y aunque solo sirva como apunte porque las condiciones pudieron cambiar aunque fueran ligeramente, lograron un mejor tiempo que las vencedoras de la categoría juvenil.

Es la primera vez que Raquel Da Costa consigue un repóquer así porque es la primera vez, también, que compite con embarcaciones de equipos. La palista del Náutico ha estado en los dos últimos cursos en el Centro de Tecnificación de Pontevedra. «Al principio lo pasé mal», reconoce pero ahora ya parece haberse adaptado perfectamente y espera que su nombre vuelva a aparece en la lista de admitidos que se conocerá en unos días. Comenzó a practicar piragüismo con siete u ocho años, no recuerda exactamente, en que verano. Le gustó y continuó hasta convertirse ya en una de las grandes promesas de Galicia. El Campeonato de España es su siguiente objetivo.

Cuatro de Laura García

El dominio de Raquel Da Costa en la categoría cadete lo repitió Laura García en la juvenil. La palista del Breogán subió a lo más alto del podio en las cuatro pruebas en las que participó (K-1 y K-2 200 y 500) pero no pudo aspirar al repóquer porque su club no tenía embarcación en el K-4.

LA VOZ DE GALICIA, 16/07/13

Gran papel de Castiñeiras y Domínguez en el Europeo de Maratón.

Mención especial merece también el gran papel completado por Adrián Castiñeiras y Fabián Domínguez en el C-2 júnior. Los palistas del Náutico Pontecesures se quedaron a solo treinta segundos de lograr la medalla de bronce con una marca final de 1:24:11. La victoria fue para los húngaros Paufler y Burony (1:22:05) seguidos por sus compatriotas Torok y Koleszar (1:22:41). Los polacos Furtak y Drojetzki fueron los que se quedaron con el bronce con un tiempo de 1:23:42 después de completar 17 kilómetros.

FARO DE VIGO, 09/06/13

Los cesureños Adrían Castiñeiras y Fabián Domínguez a las puertas de la medalla en el Europeo de Piragüismo (Maratón).

Campeonato de Europa de Maratón Vilaverde (Portugal) 2013

Iván Alonso se proclama Campeón de Europa de K1 y Tono Campos Campeón de Europa de C1 secundado por Manuel Garrido que se proclamó Subcampeón. La participación española en categorías absoluta en el día de hoy se completó con el 6º puesto de María Soria y el 7º de Amaia Osaba en el K1 femenino. Emilio Merchán no pudo terminar su carrera en K1.

La jornada se inauguró con la medalla de plata en K2 júnior masculino que se adjudicaron David Martín y Fernando García. Alberto Plaza y Alejandro García fueron 4º al igual que Estefanía Fernández y Carolina Massagues en K2 femenino con Esther Moreno y Celia Morales en 6ª posición. España también se quedó a las puertas de las medallas en la categoría C2 Júnior con 4º puesto para Castiñeiras y Domínguez y 6ª plaza para ?rsula Martínez.