Miguel Piñeiro rindió un homenaje a su padre en la presentación de «Galicia Salmonera».

La última obra de Miguel Piñeiro y Alberto Torres abarrotó el auditorio padronés con autoridades gallegas e internacionales

La presentación de Galicia salmonera, el último libro de Miguel Piñeiro y Alberto Torres, no sólo consiguió abarrotar el auditorio padronés ayer, sino que atrajo a autoridades, autonómicas e internacionales, para sellar un pacto en pro de la conservación de los cursos fluviales. Piñeiro, que realizó un alegato loando al río Ulla, pidió la Medalla Castelao para el salmón como especie regente en los cauces más meridionales de todo el continente europeo.

La presentación del volumen, que avala Trueiro Ediciones, comenzaba con La presentación de Galicia salmonera, el último libro de Miguel Piñeiro y Alberto Torres, no sólo consiguió abarrotar el auditorio padronés ayer, sino que atrajo a autoridades, autonómicas e internacionales, para sellar un pacto en pro de la conservación de los cursos fluviales. Piñeiro, que realizó un alegato loando al río Ulla, pidió la Medalla Castelao para el salmón como especie regente en los cauces más meridionales de todo el continente europeo.

Miguel Piñeiro rendía un homenaje particular a su padre y a Moralejo, ambos fallecidos y que ahora disfrutan «nun couto como nós, os hai eiquí».

EL CORREO GALLEGO, 17/02/13

A Casa da Cultura de Bertamiráns acolle este sábado a actuación da coral Polifónica de Padrón.

A programación musical de Outono comeza este sábado 27 de outubro, ás 20:00 horas, coa actuación da coral polifónica de Padrón. Este evento está organizado pola Asociación Cultural Pedra do Fuso, en colaboración co Concello de Ames, e desenvolverase na Casa da Cultura de Bertamiráns. A coral de Padrón está formada por trinta e oito membros e da dirección encárgase Don Santiago López Blanco. Esta actuación encádrase dentro da programación anual que realiza a Asociación Cultural Pedra do Fuso ao longo do ano. O vindeiro sábado 17 de novembro celebrarán o Magosto. Ademais, todos os anos organizan unha festa de Entroido e unha ruta polo contorno ambiental do municipio.

A Coral Polifónica Padronesa fundouse a comezos do ano 1987, como unha actividade da Sociedade Cultural Padronesa por mor da inquietude dun grupo de socios que compartían a afección do canto. Dende a súa fundación, este grupo de amigos actuaron en concertos, misas e vodas de diversas parroquias, vilas e cidades de Galicia, Asturias, León, Madrid e Portugal. Ademais, esta Coral ven organizando unha serie de eventos ao longo do ano como son o festival de polifonía e panxoliñas Vila de Padrón, o festival de Santa Icía, e dende o ano 1.997 organizan o festival «Cantando a Rosalía», que se realiza a semana das Letras Galegas.

A coral polifónica de Padrón está formada por trinta e oito membros e da dirección encárgase Don Santiago López Blanco. O seu repertorio abrangue diversos xéneros de música: clásica, relixiosa, popular, habaneras e un amplo abano de obras galegas, entre elas varios temas de Rosalía de Castro.

Esta coral pode presumir de dispor varios premios e recoñecementos. En abril de 1999, a Irmandade Fillos e Amigos de Padrón, fíxolle un homenaxe á Coral, concedéndolle a Medalla de Ouro e o diploma acreditativo. Por outra banda, a Real Academia Galega de Belas Artes Nosa Señora do Rosario da Coruña, concedeulle a varios dos seus compoñentes a Medalla de Prata ?Premio Marcial del Adalid?. Por último, co gallo do XV aniversario da súa fundación, gravaron un CD con 20 obras escollidas do seu repertorio. Ademais, este ano con motivo de tal aniversario o Concello de Padrón e a sociedade cultural Padronesa obsequiou aos membros desta coral cunhas placas conmemorativas.

EL CORREO GALLEGO, 27/10/12

Escolares valgueses compiten en unas ??paraolimpiadas?.

Alumnos del colegio Xesús Ferro Couselo de Cordeiro participan esta mañana en unas particulares ??paraolimpiadas? en las que tendrán que afrontar hasta cinco pruebas con las dificultades propias de una persona dependiente. Divididos en dos equipos y por parejas tendrán que probar su destreza circulando en silla de ruedas, tirar bolos con los ojos vendados, o encestar utilizando solo un brazo, entre otros desafíos. Los mayores del Centro de día ejercerán de jurado en cada prueba, decidiendo qué equipo se lleva la medalla de oro como ganador y cuál se cuelga la de plata como recompensa por el subcampeonato.
Con esta actividad se pretende que tanto los jóvenes como los mayores pasen una mañana de confraternidad y diversión, pero aprendiendo y concienciándose los estudiantes de lo que significa sufrir algún tipo de discapacidad.

Jornada formativa

Por otra parte, esta misma tarde la enfermera del Centro de Día, Gladis Castro Pérez, estará al frente de una jornada formativa que se desarrollará de 17 a 18:30 horas den el Multiusos de Cordeiro y que versará sobre hipertensión arterial, diabetis o cómo prevenir las úlceras por presión. Se trata de una actividad gratuita y abierta.

DIARIO DE AROUSA, 25/10/12

La cesureña Julia García Domínguez recibe el título de Hijo Adoptivo de Marín de su esposo Ceferino Nogueira.

Ceferino Nogueira Rodríguez recibió muchos reconocimientos en vida. Estaba en posesión de la Medalla de Oro del Trabajo y de la medalla de Plata de Galicia, entre otras muchas distinciones. Pero, probablemente, ninguna le hubiera ilusionado tanto como la que le otorgó ayer por unanimidad el Concello de Marín: El título de Hijo Adoptivo de la villa a la que tanto le dio y de la que tanto recibió. El sentimiento y el orgullo de marinense, del que siempre hizo gala sin renunciar a su origen brionés de Bastavales, le han convertido en todo un símbolo de la historia reciente del municipio portuario.

La alcaldesa, María Ramallo, el concejal instructor del expediente, Benito Touriño, y después el presidente de la Autoridad Portuaria, José Benito Suárez, no ahorraron palabras a la hora de enaltecer la figura del emblemático empresario como motor económico de un conjunto de sociedades que hoy conforman uno de los grupos empresariales más significativos de Galicia con proyección internacional. Y como creador de empleo y uno de los grandes impulsores del desarrollo del puerto de Marín. Pero también como persona de grandes valores y calidad humana.

El homenaje que el pueblo de Marín rindió a Ceferino Nogueira atrajo a todos los agentes sociales, económicos y políticos, representantes institucionales de la comunidad gallega, trabajadores y jubilados del grupo Nogar, clientes y firmas colaboradoras, amigos y familiares. Fue una intensa y emotiva jornada que comenzó en el salón de plenos del Ayuntamiento y remató en una multitudinaria comida ofrecida por la familia del homenajeado en el muelle comercial que desde ahora lleva el nombre de Nogueira por decisión del consejo del Puerto. El mismo muelle donde se ubica la terminal cubierta, emblema y orgullo de la empresa por ser única en el sur de Europa y haber situado a Marín en el mapa de los puertos más destacados del continente.

Agradecimientos

Su viuda, Julia García Domínguez, fue la depositaria de la distinción de Hijo Adoptivo de la villa concedida a su marido a título póstumo. Y en el momento de la entrega, María Ramallo le dedicó también a ella un reconocimiento especial como pilar fundamental en la carrera empresarial iniciada por el fundador de Nogar y continuada por sus hijos.

A la hora de los agradecimientos, Víctor Nogueira, como primogénito de la saga, actuó de portavoz para recordar que cuando su padre desembarcó en Marín hace 50 años, «dos fueron las razones que le impulsaron a instalarse aquí: las enormes posibilidades que ofrecía este puerto y su ría y, sobre todo, los brazos abiertos que le extendió la villa y todos y cada uno de los marinenses que la habitaban».

Aseguró que su progenitor «se sintió marinense desde el primer momento en que llegó aquí y voceó orgulloso esa condición».

El homenaje que se le rindió, dijo, «tiene que ser compartido con un numerosísimo grupo de personas que lo acompañaron en su periplo, gente fiel a la que intentó devolverles esa fidelidad con trabajo y con una enorme convicción en el proyecto que fue su vida». Y no dudó en apuntar como un hito histórico en su trayectoria profesional «el apoyo desde el primer momento a la instalación de Ence, convencido como estaba de que el crecimiento de un puerto y su entorno va de la mano de la creación de un tejido industrial a su alrededor».

LA VOZ DE GALICIA, 30/09/12

Pionero del aluminio y vocación emprendedora.

Andrés Quintá

SUPERACI?N Y VOCACI?N. Son dos palabras que definen al empresario padronés Andrés Quintá, uno de los pioneros del aluminio en Galicia que forjó su imperio a base de trabajo, tesón y esfuerzo. Comenzó desde la base, en un pequeño taller de hierro y forja. Hoy tiene uno de los grupos empresariales más fuertes del sector, con presencia en 25 países. Su afán de trabajar por y para Galicia le otorgaron la Medalla Castelao. Ayer, el conselleiro de Industria, Javier Guerra, elogiaba su trayectoria y ponía a una de las firmas del grupo, Extrugasa como ejemplo de compromiso con la innovación y la proyección internacional y como un espejo donde deben mirarse los emprendedores gallegos.

Columna «Cuadro de honor»
EL CORREO GALLEGO, 03/05/12

Fallece Ceferino Nogueira, esposo de la cesureña Julia García Domínguez.

El empresario pontevedrés Ceferino Nogueira (Bastavales-Brión, 30 de mayo de 1926), fundador y presidente de honor del Grupo Nogar, ha fallecido este sábado, según informa el grupo en su página web.

La trayectoria de este empresario comenzó con su padre, José Nogueira Cruces, quien era titular de un negocio de madera, que en los últimos años de la década de los 50 se trasladó al Puerto de Marín con Maderas Nogar.

El 10 de setiembre de 1963 constituyó Explotaciones Forestales de Galicia, S.L., sociedad en plena actividad, que colaboró activamente en el abastecimiento de madera de la recién construida Empresa Nacional de Celulosas. Por esta misma época creó Naviera Mogor, S.A., sociedad que llegó a manejar hasta 13 buques, ejecutando tráfico tanto de cabotaje como de navegación exterior y transoceánica.

El 14 de noviembre de 1970 se constituyó Factoría Naval de Marín, desarrollando y potenciando el antiguo varadero de ‘Tiburcio González e Hijos’. Esta actividad se complementa con la adquisición de los ‘Varaderos Hermida’, dando lugar a Astilleros de Marín.

La actividad en el ámbito de la construcción naval ha sido muy amplia. Ceferino Nogueira Rodríguez ha sido también empresario editorial patrocinando ‘Chan, la revista de los gallegos’. Dirigida por Raimundo García Domínguez ‘Borobó’, pretendía estimular una conciencia empresarial gallega. En ‘Chan’ colaboraron periodistas y escritores de reconocido prestigio y fue también escuela de profesionales que hoy han alcanzado gran notoriedad.

SECTOR NUTRICI?N ANIMAL

Además, Ceferino Nogueira Rodríguez, primero a título individual y, más tarde a través de Ceferino Nogueira S.A., constituida en 1983, colaboró activamente en la consolidación de todo el sector gallego de nutrición animal. Desarrolló un papel muy importante en los abastecimientos de los ingredientes necesarios para la industria gallega de piensos compuestos.

Ceferino Nogueira Rodríguez trabajó también en sectores industriales como la industria auxiliar, Metalúrgicas Rías Bajas, transformación de la madera, Tableros de Galicia; y desarrolló también una importante actividad de comercio internacional a través de Compañía de Coordinación de Comercio Internacional, S.L. constituida en enero de 1967.

Fue también promotor inmobiliario, desarrollando su actividad a través de las sociedades Inmobiliaria Ponteno, S.A., Inmobiliaria Diágono, S.A. y Granja del Bao, S.A.., con significativa presencia en Galicia (Marín, Pontevedra, Santiago, Sanxenxo).

Participó en proyectos empresariales de interés estratégico para Galicia como son «R», operador gallego del cable, mediante la sociedad Cesunoga, S.L., accionista de Inversores gallegos del Cable, S.A. A través de Galigrain, S.A. participó en la Terminal de Contenedores de Paranaguá.

En su trayectoria profesional, también fue galardonado con la Medalla de Oro al Mérito de Trabajo, concedida por el Gobierno de España, y con la Medalla de Plata de Galicia, recibidas ambas durante el año 2004.

La incineración de sus restos mortales tendrá lugar en la más estricta intimidad. El funeral será el lunes 2 de abril, a las 19.00 horas, en el templo nuevo de Marín (Pontevedra).

EL CORREO GALLEGO, 31/03/12

Tuvo siempre Ceferino Nogueira detalles con Pontecesures y sus gentes que debemos agradecer. Nunca faltó su importante donativo para las fiestas del Carmen.
Descanse en paz.