Valga ultima su quinta feria de la camelia Bella Otero.

Se celebra los días 26 y 27 en el Auditorio Municipal, situado en Ferreirós (Cordeiro)

Los cultivadores de camelias de toda la provincia de Pontevedra y de diferentes puntos de A Coruña, pero también los amantes de esta planta en general, están llamados a participar los días 26 y 27 en la «Exposición da Camelia Bella Otero».
Se trata de la quinta edición de un acontecimiento que se centra en la flor más popular del Concello de Valga, y es, también una cita ya consolidada en la que cada año participan más y mejores expositores.
Desde el Concello ya calientan motores, y por tal motivo difunden la bases del concurso de presentación floral, cuya misión no es otra que «animar a los expositores a participar y aumentar la afición a la camelia, su cultivo y divulgación».
Pero se busca, igualmente, fomentar el respeto por el medio ambiente «y promover el amor a las plantas», para lo cual se anima a participar en el concurso «a asociaciones, vecinos o residentes habituales en Valga y otros Concellos», pero no se permite la participación de profesionales.
Para preparar mejor este concurso, el Concello y la Asociación de Mulleres Rurais Albor incluso organizan un curso gratuito de adorno floral, con las camelias como protagonistas. Va a impartirse el día 23 y va a servir de aperitivo al certamen propiamente dicho, que comienza a las diez de la mañana del día 26 con la colocación de las flores.
La inauguración oficial está prevista para la una de la tarde, mientras que a las 19.30 se celebrará la entrega de premios y la actuación del Coral Polifónica Santa Comba de Cordeiro. Los interesados en disfrutar de este evento también tendrán la oportunidad de hacerlo el día 27, y siempre en el Auditorio Municipal de Valga, situado en Ferreirós (Cordeiro).

FARO DE VIGO, 15/03/11

O eterno problema do río Sar.

Dende moi antigo son coñecidos os problemas que, por outra parte, o poético e encantador río rosaliano lles ocasionou aos padroneses ata que co canal de derivación se viron aliviados polo menos na parte urbana. Porque aínda quedan padroneses, principalmente os que habitan nos termos de Lamas, Extramundi e Pazos, sobre os que seguen a castigar os enchentes que o Sar ocasiona no seu tramo entre o núcleo padronés e aquela zona, debido a que a pesar do tempo transcorrido dende que se teñen anunciado obras de remodelación da segunda fase do río, todas esas promesas seguen sen pasar diso: promesas.

Mágoa que levada a cabo a primeira fase da obra da canle, hai xa 15 anos, e que podemos considerar como a máis importante para Padrón dende hai moitas décadas, aínda siga pendente a segunda, programada a partir de Iria Flavia río arriba ata a Ponte Meana xa no concello limítrofe de Rois para dar por rematado o vello problema dos enchentes.

Semellante acontece co anunciado hai algún tempo por Medio Ambiente respecto a que coa colaboración dos concellos do contorno se procedería á rexeneración das contaminadas augas do dito Sar, pero que continuan baixando cos mesmos sinais de contaminación. Hai que din » haberá que seguir esperando. Talvez coas novas eleccións volvan… as promesas.

José Castro Cajaraville
TIERRAS DE SANTIAGO, 22/02/11

Industria cifra en 1,3 millones de euros su apoyo a los empresarios de Valga.

El conselleiro apuesta por la eficiencia en una comida con los patronos de Caldas
Los empresarios de Valga y de otros municipios de la comarca de Caldas han recibido 1,3 millones de euros procedentes de la Consellería de Economía e Industria. Así lo destacó ayer su titular, Javier Guerra, en el transcurso de la comida anual con los empresarios que se celebra en la localidad valguesa.
Con el alcalde José María Bello Maneiro como anfitrión, y acompañado del presidente de la Diputación, Rafael Louzán, el conselleiro quiso destacar el papel de los empresarios del Ullán y, sobre todo, aludir a «un incremento del 36% en las inversiones asociadas a los apoyos del Instituto Gallego de Promoción Económica (Igape) en relación con 2008, un aumento del 10% en los préstamos a las empresas de la zona y un incremento del 700% en la aprobación de solicitudes de ayuda».
Ante la ausencia del conselleiro de Medio Ambiente y del delegado provincial de la Xunta, que finalmente no pudieron acudir a la cita por cuestiones de agenda, Guerra se convirtió en el gran protagonista, aprovechando su intervención ante los patronos para indicar que «en estos momentos en los que la eficiencia y la eficacia de las Administraciones son cruciales para ayudar a las empresas, la Xunta, a través del Igape, cumple con los compromisos adquiridos», y como prueba explicó que «rebajamos el tiempo de gestión de resolución de expedientes de apoyo procedentes de Valga en más de un 50%».
El conselleiro también apuntó que «las ayudas concedidas por su departamento para apoyar las grandes inversiones empresariales de Galicia crecieron en un 18,7% en 2010, al pasar de los 76,6 millones de euros de 2009 a los 91 millones del pasado ejercicio». En el caso concreto de Valga, es un ayuntamiento «que se vio beneficiado por las ayudas de la dirección general de Comercio para el desarrollo del comercio rural», ejecutadas «para apoyar reformas de establecimientos, campañas de promoción y vehículos de reparto a domicilio para modernizar y rejuvenecer esta importante actividad comercial, eje vertebrador de la vida en un municipio como éste», dijo Guerra.
Como manda la tradición, la comida de trabajo y confraternidad se celebró en Casa José y contó con uno de sus platos estrella, la lamprea. El diputado José Juan Durán y el empresario local Andrés Quintá estuvieron entre los comensales.

FARO DE VIGO, 04/02/11

La planta de basuras de Lousame ya es legalizable.

El polvorín está situado en Rois, pero a pocos metros de la planta de Servia, en Lousame

Ayer se pusó punto final a un culebrón que duró cuatro años cuando una sentencia ilegalizaba la planta de basuras de Servia, en Lousame, por su proximidad a un polvorín situado en sus inmediaciones. El presidente de la mancomunidad Serra do Barbanza, Domingos Dosil, formalizó la adquisición de los terrenos que ocupa el depósito de explosivos por un importe de 500.000 euros, de los cuales cien mil son aportados por al Consellería de Medio Ambiente y el resto por la propia entidad supramunicipal a través de la solicitud de un crédito.

Tras intensas negociaciones, Serra do Barbanza llegó a un acuerdo con la empresa Maxam, propietaria del polvorín, para comprarle las más de diez hectáreas que ocupa en el municipio de Rois, parcela que es limítrofe con el territorio de Lousame y con la propia planta de compostaje. Esta operación permitirá la continuidad del complejo medioambiental en el mismo emplazamiento y también hacerse con una bolsa de terreno para su posible ampliación.

La compra se formalizó ayer en la notaría de Padrón, a donde acudió el presidente de la mancomunidad y los representantes de la empresa de explosivos. A la mancomunidad le urgía cerrar la operación antes del 31 de diciembre, ya que, en caso contrario, perdería la subvención de la Consellería de Medio Ambiente, incluida dentro del Plan de Xestión de Residuos Urbanos de Galicia.

Maxam, por su parte, se compromete a dejar la parcela libre en un plazo de tres meses y correría con los gastos de su posible traslado a otro municipio.

En 2006, una sentencia del TSXG condenó a la paralización de la actividad en la planta de compostaje por su cercanía al polvorín, que ya se encontraba en esa ubicación cuando la instalación medioambiental comenzó a funcionar. Desde entonces, la mancomunidad Serra do Barbanza y Maxam, entonces Unión Española de Explosivos, comenzaron unas arduas negociaciones que por fin concluyeron con final feliz para ambas partes.

EL CORREO GALLEGO, 30/12/10

Fernández promete trabajar por Padrón con rigor y seriedad.

Álvarez-Campana, por la izda., Vázquez, Fernández y Hernández, en el Scala.

Cientos de militantes y simpatizantes arroparon con su presencia la presentación oficial del candidato del PP a la alcaldía de Padrón. El acto discurría en uno de los salones del hotel Scala (Pazos-Padrón). Ni el hielo, ni la lluvia, ni siquiera la fría noche disuadió a los padroneses afines al Partido Popular a acudir al acto. Sí se lo impidió al presidente provincial del PPdeG, Carlos Negreira. Pero al alcaldable padronés, Antonio Fernández, no le faltaron padrinos de presentación. Además del calor de los afiliados, lo acompañaron el secretario provincial de organización, Manuel Á­lvarez Campana, los conselleiros de Medio Ambiente y Educación, Agustín Hernández y Jesús Vázquez, respectivamente, amén de cabeza de lista del PP por Santiago, Noia, Rianxo, Dodro y Rois, entre otros. No faltó tampoco el que hasta ahora ostentaba el liderazgo del partido en Padrón, el incombustible Jesús Villamor, para quien hubo elogios y agradecimientos.

Hernández alabó el espíritu emprendedor y la juventud del alcaldable e insistió en que todas las grandes obras realizadas en el municipio fueron fruto de los gobiernos del PP, tanto a nivel autonómico como local. El titular de Medio Ambiente recordó, a modo de anécdota, su aterrizaje en Padrón con el inicio de la obra del canal de derivación del río Sar.

Por su parte, Álvarez-Campana, destacó de Fernández «su capacidad de trabajo» y su espíritu de «diálogo y consenso», y se mostró convencido de que el PP recuperará la alcaldía «porque tenemos proyectos y personas, y porque estos últimos cuatro años fueron de desgobierno». El candidato se comprometió a trabajar «con seriedad y rigor, atendiendo los problemas de los vecinos y no escurriendo bultos». Además aprovechó la presencia de Hernández para solicitar que se desbloquee el proyecto de construcción del canal en Lamas.

EL CORREO GALLEGO, 05/12/10