El tripartito reclama que se excluya al municipio de la ley de los 500 metros.

500

Técnicos de la Consellería de Medio Ambiente explicaron el Plan do Litoral en Pontecesures.

Dos técnicos de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras mantuvieron ayer un encuentro en Pontecesures con el alcalde en funciones, Rafael Randulfe, el concejal Jesús Rey y la arquitecta municipal para abordar el Plan de Ordenación do Litoral, que está redactando la administración autonómica. Para conocer la opinión de los concellos afectados, se están realizando visitas a todos ellos y ayer fue el turno de Pontecesures. Aunque inicialmente estaba prevista la presencia del director xeral de Sostibilidade, Manuel Borobio, este no pudo acudir por motivos de agenda y delegó en dos funcionarios de su departamento.
Los representantes municipales reclamaron que ??no afecte a Pontecesures? la ley de los 500 metros que actualmente está en vigor y que va a ser revisada por el actual gobierno autonómico. ??Si nos cogen 500 metros, nos cogen todo el pueblo?, explica Randulfe, ya que la franja llegaría, por ejemplo, hasta el patio del colegio, lo que impediría desarrollar prácticamente todos los polígonos edificables que existen en la villa, como los situados en la calle Víctor García, junto a la iglesia parroquial o en la Avenida de Vigo.

Según las previsiones, la Xunta concluirá el estudio a finales de año y, alrededor del mes de mayo e 2010, presentará la nueva normativa urbanística.

DIARIO DE AROUSA, 31/10/09

Técnicos de la Xunta estudian los terrenos para construir dieciséis viviendas sociales en Pontecesures.

vVIVI

Terreno en el que se pretenden crear viviendas sociales.

Un técnico de la Xunta de Galicia visitó ayer Pontecesures para comprobar la situación de los terrenos propuestos por el Concello para la construcción de viviendas sociales. Lo acompañaron la arquitecta municipal, Mónica Arias, y el antiguo arquitecto del Ayuntamiento, Carlos Besada.

Los técnicos municipales explicaron al funcionario la situación urbanística de la parcela, situada en la Rúa Calera, y que tiene una superficie aproximada de 5.000 metros cuadrados. Es de titularidad municipal y la intención del gobierno cesureño es que pueda albergar hasta dieciséis viviendas sociales. Serían casas unifamiliares adosadas con un pequeño terreno, similares a las que hace años se construyeron en el Monte de Porto, en las inmediaciones del campo de fútbol municipal.
El objetivo de la visita del técnico de la Xunta es realizar un estudio previo de los terrenos para comprobar si son aptos para construir las viviendas. ??Es un paso previo?, comenta el alcalde en funciones, el popular Rafael Randulfe, que añade que ??en función de los resultados de este estudio la Xunta decidirá si hace o no las viviendas?, una actuación que se acometería a través del Instituto Galego de Vivenda e Solo, organismo dependiente de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas.

La administración autonómica se encargaría de elaborar el proyecto, ejecutar las obras y adjudicar las viviendas, mientras que el Concello únicamente tendría que poner a su disposición los terrenos.

Randulfe apunta que este es el primer contacto que tienen con la nueva Xunta para tratar de impulsar esta iniciativa. El gobierno autonómico ??manifestó su intención de construir viviendas sociales en toda Galicia?, por lo que aguarda que Pontecesures sea uno de los municipios en los que se acometan. ??Si el estudio previo de los terrenos es favorable, que no hay ninguna razón para que no lo sea, el PP intentará por todos los medios conseguir estas viviendas antes de que finalice esta legislatura?, indica el alcalde en funciones.

DIARIO DE AROUSA, 31/10/09

«Salva o Tren» exige a la Xunta que explique por qué no gastionó las cercanías con Fomento.

La plataforma ??Salva o Tren? cree que la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas ??debe dar explicaciones de por qué no se ha hecho gestiones? con el Ministerio de Fomento para lograr la transferencia de las vías convencionales que quedarán en desuso con la puesta en marcha del AVE de cara a la creación de una red de ferrocarril de cercanías en Galicia.
El director general de Infraestructuras Ferroviarias de Fomento, Carlos María Juárez, aseguró la semana pasada a representantes del colectivo que la Xunta no había realizado ninguna gestión directa para conseguir esta transferencia y desconocía que la Consellería quisiera poner en marcha un Ente Ferroviario en la comunidad, ante lo que ??Salva o Tren? se pregunta ??¿qué están haciendo nuestros políticos??.

En esa misma reunión, Juárez volvió a descartar que se retome el servicio ferroviario en Portas. Cuando la plataforma le propuso varias alternativas para devolver el tren al municipio, la respuesta que obtuvo fue: ??En Portas es más barato poner un taxi para cada persona que necesite el transporte público que llevar un tren?, un comentario que disgustó al colectivo vecinal ya que cree que los datos que baraja Fomento sobre la utilización del servicio en la localidad son ??totalmente erróneos?.

Velocidad > Acusan a Fomento de estar ??hipotecando? el futuro de muchos pueblos de Galicia que se quedarán sin ferrocarril de cercanías con la puesta en marcha del Eje Atlántico de Alta Velocidad e insisten en que el principal interés del Ministerio es que el AVE alcance la mayor velocidad posible a costa de cerrar la gran mayoría de estaciones intermedias. Fernando Gómez, coordinador de ??Salva o Tren?, revela que el director general les aseguró que ??la manera de llevar a la gente al tren es competir en rapidez y, para ello, tiene que haber el mínimo número de estaciones intermedias?.

La plataforma considera que estas argumentaciones del Ministerio son ??excusas? y esperan poder reunirse de nuevo con representantes de Fomento ??para que entren en razón?. Sostiene Fernando Gómez que el Gobierno central ??piensa en el presente sin tener en cuenta que el futuro pasa por fomentar los servicios de cercanías para sacar a la gente de las carreteras?.

DIARIO DE AROUSA, 22/10/09

Salva o Tren insistirá hoy en Madrid en recuperar el apeadero de Portas.

La reunión será esta mañana en Madrid con el director general de Infraestructuras Ferroviarias, Carlos María Juárez, en quién delegó el ministro de Fomento, José Blanco, por «problemas de agenda».
En el encuentro le expondrán la situación actual en cuanto a como el Ministerio está eliminando el «tren normal», dejando a Galicia solamente con el AVE y «haciendo que algunos sectores de la población no tengan acceso». Se trata de un «servicio muy pobre en frecuencia», «que nada tiene que ver con os servicios de Cercanías», mientras, progresivamente, «eliminan el tren de los estudiantes, trabajadores, jubilados, personas respetuosas con el medio ambiente, etcétera».
Asimismo, trasladarán al director general una «hoja de ruta» con los objetivos, fechas y plazos de gestión.
El primer punto es la reposición del servicio en la estación de Portas, cerrada hace 15 meses y «recuperable con coste prácticamente cero». Le sigue el «no estrechamiento», al menos de momento, del Eje Atlántico de Alta Velocidad, y la puesta en marcha de medidas paliativas. Hasta que Fomento asuma el compromiso de construir una tercera vía en los tramos en donde la infraestructua del AVE pisó sobre la convencional, solicitan el mantenimiento del servicio a través de la vía convencional con los trenes que en la actualidad hacen paradas en las estaciones de los tramos entre Vilagarcía y Santiago, Vigo y Pontevedra, Vilagarcía y Pontevedra y Santiago y A Coruña, sin olvidar la creación del ente ferroviario gallego y el servicio de cercanías.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 16/10/09

Luis Sabariz quiere hablar con los vecinos de Bamio y Carril para llegar a un entendimiento.

Uno de los máximos responsables de la Comisión en Defensa do Traxecto de Cercanías Vilagarcía-Santiago, el cesureño Luis Sabariz, explica que uno de los objetivos que quieren acometer a corto plazo es el de reunirse con los colectivos vecinales de Bamio y Trabanca Sardiñeira (Carril) para tratar de acercar posturas.
Cabe recordar que los vecinos de ambas localidades vilagarcianas participaron activamente en el Pleno municipal del mes de julio (en que se acordó el encuentro celebrado ayer en Ravella) para pedir el desmantelamiento de la vieja vía, la cual consideraban un agravio para sus poblaciones.

Sabariz apuesta por ??buscar una postura global de entendimiento y evitar las diferencias? y recuerda que además de con los colectivos vilagarcianos, la Comisión también tiene pensado reunirse en breve con el delegado del Gobierno, Antón Louro, el conselleiro de Medio Ambiente, Agustín Hernández, y representantes del Ministerio de Fomento y ADIF, ??que serán los que tengan la última palabra respecto al futuro de la vía del tren?. Además, este explica que ??no queremos que nos coja el toro y llegue el día en que procedan a desarticular la vía?.

En lo referente a la reunión de ayer, el concejal de Pontecesures asegura que ??hemos tenido un mínimo acercamiento. Ya conocíamos las posturas de ambas partes, pero ha sido un encuentro cordial que ha servido para iniciar la ronda de contactos?. Obviamente, esta primera reunión no ha servido para llegar a acuerdos, más allá de un siguiente contacto que no se ha determinado cuando tendrá lugar.

Luis Sabariz reiteró que los vecinos afectados por la pérdida del tren de cercanías (Valga, Pontecesures, Catoira o Padrón) ??consideramos un error eliminar la vía actual, porque después no sería fácil recuperarla para darnos servicio de nuevo pues, recuerda, muchas personas utilizan dicho transporte para viajar a Vilagarcía y Santiago.

DIARIO DE AROUSA, 07/10/09

El Seprona tomó las primeras muestras del vertido al Sar el pasado domingo en Iria.

La primera toma de muestra de las aguas del Sar la realizó el pasado domingo el Servizo Galego de Protección da Natureza (Seprona) de la Guardia Civil y, en concreto, lo hizo a la altura de la tubería de alcantarillado que, desde el año 2001, está rota un poco más arriba del puente nuevo de Iria y que, por tanto, vierte directa al río. La segunda muestra la tomaron el pasado lunes técnicos de Augas de Galicia en el entronque de la depuradora de Pazos. Como resultado, Medio Ambiente confirmó que el vertido procede de este último punto.

LA VOZ DE GALICIA, 01/10/09