Vecinos de Bamio piden que sólo haya un trazado para el paso del ferrocarril.

La asociación de vecinos San Xinés de Bamio asegura verse obligada a pedir el desmantelamiento del actual trazado de la vía férrea al optar el Ministerio de Fomento por realizar uno nuevo para el paso del ferrocarril por el interior.
Los vecinos aseguran que en el Estudio de Impacto Ambiental para decidir por dónde se debía pasar el trazado del AVE de la manera que sea menos perjudicial para el medio ambiente había dos opciones.

La primera consistía en que el AVE discurriera por el actual trazado y era la denominada ??Opción Costa?. La segunda se basaba en la construcción de una nueva por el interior y se llamaba ??Opción Interior?. Esta supondría la realización de dos túneles y un falso túnel por un trazado nuevo, lo que conllevaría unos movimientos de tierra mucho mayores y que tiene unos costes superiores. Además, los vecinos manifiestan que afecta a catorce manantiales de agua potable, ??recurso nestes tempos moi limitado e tan caro case como a gasolina (1 euro por litro)?.

Así, ante estas dos opciones, el Ministerio de Fomento optó por la de crear una nueva red interior. El criterio para tomar esta decisión residía en que la costa había que protegerla aunque la opción interior fuera más cara de ejecutar, supusiera más movimientos de tierra, más expropiaciones y más túneles.

Uno de los datos que le llama la atención a los vecinos es que en Catoira, encontrándose en la misma disyuntiva, el Ministerio optó por mantener el trazado de la costa alegando que el interior supondría un mayor coste ??e lle largan unha ponte con varios pilares no medio do cauce, dous criterios opostos en menos de oito quilómetros?.

Así, después de que el Estudio de Impacto Ambiental se decantara por la opción interior una de las condiciones era que se desmantelara la vía del tren del trazado actual ??pois de permanecer ésta, o impacto ambiental é dobre?.

De este modo, desde la asociación de vecinos San Xinés de Bamio se ven ??obrigados? a pedir el desmantelamiento del actual trazado de la vía en cuanto el AVE comience a usar el otro, ??pese a que varios concellos piden que se manteña o actual servizo de tren?.

Para Bamio el hecho de mantener dos vías de tren en funcionamiento supone un impacto medioambiental doble ??e a teoría sobre a que se baseaba o Ministerio para decantar a balanza para o lado do trazado interior como a menos mala non se sustenta se se mantén o trazado da costa?.

DIARIO DE AROUSA, 21/09/08

Obras de Medio Rural en Pontecesures.

A Consellería do Medio Rural adxudicou hai uns días a Medio Ambiente CAAMA?O S.L. tres obras que afronta directamente a consellería en Pontecesures a traves do Plan de Infrastruturas Municipais 2008. Son as seguintes:

-??Saneamento da rúa do Campo? en Porto. Nesta obra vanse colocar 146 metros lineais de tubaría de alcantarillado nuha zona da rúa do Campo actualmente sen servizo, para levar estas augas á rede xeral da rúa Calera.

-??Pavimentación de pista en Paxareira?. Vaise botar un firme a unha pequena pista que parte da principal deste lugar.

-??Ampliación de Camiño en Toxa e Carreiras?. Vaise gañar anchura nun camiño estreito reconstruíndo un muro á altura da vivenda situada en Toxa nº 5, logo da cesión dun particular dun terreo para dito ancheamento.

O importe destas tres obras é de 49.893,21 ? e comezarán en outubro. A primeira en realizarse será a da Toxa, pois o muro actual que se vai reconstruir co retranqueo correspondente está moi deteriorado e hai risco de derrubo.

Luis Ángel Sabariz Rolán

A Xunta financiará a instalación dun colector de pluviais dende a rúa do Campo de Porto.

NOTA DO EQUIPO DE GOBERNO DE PONTECESURES

Con gran satisfacción recibimos no día de hoxe a nova da Consellería de Medio Ambiente e Desenvolvemento Sostible, de que a Administración Hidráulica de Galicia vai executar e financiar integramente a obra ??Colector de pluviais dende a rúa do Campo de Pontecesures? que ten un importe de 188.982,05 ?. Esta obra está incluída así no Pran Hidrolóxico de Galicia e os seus instrumentos de ordenación de desenvolvemento e das actuacións previstas na Programación de infraestruturas hidráulicas de saneamento en pequenos núcleos de poboación para o período 2008-2014.

Agora o Concello ten que remitir diversa documentación (a conformidade co proxento, a posta a disposición dos terreos, as autorizacións e permisos, a renuncia ó cobro de taxas ou canons, e o compromiso de manter logo as obras) e ímolo facer con toda urxencia para que o proxecto sexa adxudicado pola Empresa Pública de Obras e Proxectos Hidráulicos.

Faise constar que esta canalización dende o alto do Monte de Porto (onde está o campo de fútbol ??Ramón Diéguez?) é que vai ir ata a río Ulla, nas proximidades da EDAR, fundamentalmente pola rúa Calera é moi necesaria. En días de choiva temos moitos problemas nas pistas que parten do Monte de Porto e que afectan o tránsito de vehículos e peóns e poden provocar asolagamentos nas propiedades.

O tren é necesario para Catoira.

Artículo en «DIARIO DE AROUSA» de Nando Casal, Voceiro do BNG en Catoira publicado o 14/08/08.

A razón desta carta, é dar a miña opinión sobre o mantemento do servizo de tren no Baixo Ulla; opinión que coincide coa de moitos veciños e veciñas de Catoira, posto que xa temos recollidas máis de mil sinaturas na defensa do tren de proximidade.

Hai máis de 130 anos que Catoira e outras vilas do Baixo Ulla veñen disfrutando dun servizo público ferroviario. Agora, coa chegada da alta velocidade do ??Eixo Atlántico?, parece que en vez de mellorar ese servizo ,o que vai ocorrer, se entre todos non o evitamos, é que imos perder o tren.

Mentras que en Europa, dende hai moitos anos, se ven potenciando o servizo de tren, no estado español menospreciouse o transporte ferroviario. Agora, os nosos gobernantes queren recuperar o tempo perdído, centrándose na alta velocidade. No que atinxe a Galiza, o ??Eixo Atlántico? é a conexión coa meseta. Pero en vez de potenciar en paralelo os servizos de proximidade, como sería lóxico, non só non se potencian, senón que se pretenden desmantelar os poucos que hai, aducindo que non son rendibles economicamente e privando deste xeito a moitos cidadáns dun servizo público imprescindible nos tempos que veñen.

O encarecemento dos combustibles, o acceso ao consumo dos mesmos de países emerxentes, que aumentarán moito a súa demanda, fan pensar que o prezo dos carburantes non vai voltar aos niveis de hai uns anos, polo que temos que ir tomando concencia de que non imos poder utilizar tan ??alegremente? o coche particular. Teremos entón que demandar a posta en servizo de transportes colectivos públicos e asequibles ­autobuses urbanos, interurbanos e, fundamentalmente, o tren­.

Nestes intres, de Catoira a Santiago en tren tárdase en chegar trinta minutos, o mesmo que se vas en coche pola autopista, resultando a viaxe en tren máis económica, máis segura, máis cómoda e menos contaminante co medio ambiente. Se non utilizamos máis o tren, é porque as frecuencias son inadecuadas e tamén, porque desde as administracións públicas non se fomenta o uso deste servizo.

Para Catoira é fundamental o mantemento da actual vía. Se a levantan, quedaremonos sen servizo de tren, xa que o da Alta Velocidade non contempla, nin é posible, que faga unha parada na nosa vila. Tanto eu coma varios compañeiros do BNG de Catoira, apoiamos á plataforma ??Salva o Tren?, que ten como obxectivo prioritario manter o tren de proximidade. Perder ese tren sería perder o tren da historia e un retroceso para o noso desenvolvemento.

Parece lóxico pensar que dentro de pouco tempo a Xunta asuma as competencias dos servizos ferroviarios no noso país, como está ocorrendo noutras zonas do estado, polo que levantar as actuais vías sería un contrasentido.

Penso que os responsables políticos que representamos nos concellos á nosa veciñanza, debemos buscar o mellor para o noso pobo, pero tamén temos que pensar en clave de país. Somos moitas as persoas que pensamos que unha das mellores maneiras de achegar unhas vilas a outras, de ir vertebrando o territorio, é abrindo novos camiños de ferro e, por suposto, non desmantelar os existentes, máis ben potencialos, coordinalos coas liñas dos buses, dando bos servizos e fomentando desde as administracións o uso do transporte público.

Quero mostrar a miña solidariedade co pobo de Portas, que xa está a padecer a supresión dese servizo, e animalos a continuar na súa loita. Tamén quero agradecer a todas as persoas de Catoira e bisbarra que asinaron o manifesto en defenda do tren de proximidade. Entre todos e todas conseguiremos que Catoira e a nosa comarca non perdan o tren.

«Asalto al tren» en la estación de Vilagarcía.

Los nuevos horarios establecidos por Renfe después de la entrada en funcionamiento de la variante del AVE entre Portela y Vilagarcía están causando quebraderos de cabeza a más de uno. Los vecinos de Pontecesures son unos de los grandes afectados por este nuevo sistema y, al menos en dos ocasiones, se produjeron problemas para que un grupo de usuarios pudieran utilizar el ferrocarril para desplazarse entre la capital arousana y el municipio cesureño. El pasado domingo, un grupo de quince personas tuvo que organizar una especie de ??motín? para poder subir a un R-598 que venía sin plazas. Los viajeros entraron al tren a la fuerza ya que, de lo contrario, tenían que quedarse en tierra.

Disfrutar de un domingo de playa en Vilagarcía y poder regresar a casa en tren se está convirtiendo en una odisea para muchos cesureños y vecinos de otros municipios próximos debido a los nuevos horarios y a la limitación de plazas establecida por Renfe Operadora después de la entrada en servicio de la variante del AVE entre Portela y Vilagarcía.
Al menos en dos ocasiones se produjeron problemas en la estación vilagarciana para que los usuarios del ferrocarril pudiesen utilizar este medio de transporte. El día 20 de julio un grupo de jóvenes cesureños tuvo que quedarse en tierra puesto que el R-598 que partía de Vilagarcía a las 21:47 horas llegaba con todas las plazas ocupadas y los viajeros no habían podido comprar los billetes de vuelta por anticipado cuando realizaron el viaje de ida, ya que en la estación de Pontecesures no se dispensan tickets desde hace años. Los jóvenes tuvieron que llamar a sus casas para que sus progenitores fueran a recogerlos a propósito en coche.

El pasado domingo, se produjo otro incidente similar puesto que el convoy que llega a Pontecesures a las 22:06 horas de nuevo venía sin plazas disponibles, de manera que unas quince personas de Pontecesures se iban a quedar otra vez en tierra. Cuando el tren paró en la estación vilagarciana observaron que varios usuarios de Padrón y Santiago entraban en los vagones sin billete ni plaza, al tiempo que protestaban porque no estaban dispuestos a quedarse en Vilagarcía sin servicio.

Organizaron una especie de ??motín? y los cesureños se unieron a ellos y ??entraron tamén en avalancha? en el tren, relata el concejal Luis Ángel Sabariz Rolán, al que los afectados trasladaron su malestar por la situación del servicio de transporte ferroviario. Los jóvenes tuvieron que realizar el trayecto hasta Pontecesures de pie y, como el interventor no pasó a cobrar el billete, finalmente viajaron gratis.

??Tercermundista? > Luis Sabariz y su compañero Alfonso Diz califican esta situación de ??terceiromundista? y sostienen que el caos que ??está a crear Renfe Operadora é lamentable. Agora os cesureños temos que vir nos trens á nosa vila coma se fosemos delincuentes; de polizóns, vaia. Temos que soportar discusións e presenciar ou participar en incidentes para realizar a viaxe á forza?, protesta.

El edil no adscrito lamenta que, en lugar de potenciar las cercanías y los servicios de media distancia, ??parece que os xestores do ferrocarril fan todo o posible para que os veciños fuxan do tren?. Denuncia que el ??desinterese é tal que o persoal de Renfe Operadora ata pasan de cobrar os recibos ós usuarios?.

Ante este panorama, Luis Ángel Sabariz ruega a esta empresa que adopte medidas de forma inmediata para que estos incidentes no tengan que volver a repetirse. Sostiene que el servicio de cercanías tiene usuarios potenciales en toda la comarca y que el tren ??é o medio do futuro por diversas razóns?, como son su menor peligrosidad, el ahorro energético o la defensa del medio ambiente. Por ello cree que se debe potenciar este servicio por parte de las administraciones y avanza que desde el Concello de Pontecesures ??imos continuar co labor para lograr que teñamos un tren de proximidade de calidade, como teñen moitas comarcas españolas. ¿Por que en Galicia non é así??, se pregunta el concejal no adscrito.

DIARIO DE AROUSA, 06/08/08

Espinosa jura defender el pimiento de Herbón.

31337.jpg

31327.jpg

31338.jpg

31339.jpg

La ministra alaba el producto y se convierte en uno de los cinco nuevos miembros de la Orden padronesa ··La degustación de los casi tres mil kilos atrae a medios de comunicación procedentes de Corea y de Alemania

Miles de personas se acercaron el pasado sábado a la carballeira de los padres franciscanos en Herbón (Padrón) para secundar la tradicional degustación del pimiento de Herbón. En esta ocasión, la exaltación gastronómica tuvo a una pregonera de excepción, la ministra de Medio Ambiente, Elena Espinosa (pese a que los carteles anunciaban al conselleiro de Traballo, Ricardo Varela, hasta el último día).

Espinosa alabó el producto de las tierras de Herbón y la calificó de ??joya gastronómica?, autoproclamándose al final de su discurso como embajadora del pimiento de Herbón. También juró defender este producto cuando el regidor, Camilo Forján, le impuso la capa de la Orden de Cabaleiros e Dama do Pemento de Herbón, junto a otros cuatro candidatos: los directores xerais de Turismo y de Produción, Rubén Lois y Antonio Oca; el director del Centro Superior de Hostalería de Galicia, Xosé Paz; y el jefe de Extensión Agraria de Padrón, José Ramón Torreira.

La comisión también entregó los pimientos de Plata al restaurante Reina Lupa, representado por Manuel Martínez, y a Radio Valga. La sabia pementeira recayó en M.ª Carmen Miguéns, y el Xove Pementeiro en Xosé Ramón Dopazo. También se premió el ingenio de las carrozas de la procesión motorizada.

La exaltación atrajo a numerosos medios de comunicación, entre los que destacaban dos televisiones, una de Corea y otra de Alemania. El pimiento salió triunfante y más internacional que en cualquier celebración. Y van ya treinta.

TIERRAS DE SANTIAGO, 05/08/08