Entrevista co Director Xeral de Emerxencias e Interior.

Na mañá de onte, a alcaldesa de Pontecesures, Maribel Castro, e o concelleiro de relacións institucionais, Luis Ángel Sabariz Rolán, entrevistámonos en Santiago con Santiago Villanueva, para tratar diversas cuestión relacionadas coa Protección Civil no municipio:

-En canto aos Grumir, comunicóusenos que non era posible constituílo en Pontecesures neste ano. Fixo referencia Santiago Villanueva a que en 2009 houbo un proposta borrador elaborada pola Xunta para modificar a ubicación de varios Grumir en base á proximidade de parques con persoal profesional de emerxencias (como bombeiros, por exemplo), que xa poderían desprazarse a menos de 20 minutos para actuar en caso de accidentes. Porén, a FEGAMP, coa unanimidade dos representantes de PP, PSdeG e BNG acordou prorrogar a situación para 2010 de xeito que os Grumir seguen a estar ubicados nos mesmos concellos. De todos os xeitos Pontecesures tampouco estaba na proposta da Dirección Xeral de Emerxencias e Interior.

-Salientou que en 2011 sí vai trocar a situación dos Grumir (só lle quedarán dous ou tres anos de actividade, pois a protección civil vaise profesionalizar e especializar con parques centralizados para as emerxencias). Os representantes municipais solicitamos así o Grumir para 2011 polos riscos que temos nesta vila (afogados e accidentes no río, estradas autonómicas, a estrada N-550, os pasos a nivel de ferrocarril, etc…). O director xdral quedou en analizar a petición, dicíndolle nós que incluso un Grumir de 12 persoas podía ter integrantes de dous ou tres concellos da zona, rotando a base.

-Comunicounos ademais Santiago Villanueva que as axudas para as Asociacións de Voluntarias de Protección Civil (como a de Pontecesures) increméntanse un 30% para 2010, e que vai haber outras cantidades importantes para as asociacións onde discurran os camiños xacobeos (como Pontecesures). Deste xeito a agrupación local ou o propio concello (se está a estudar conceder a subvención aos concellos mediante convenios), recibiran axudas económicas para as tarefas a realizar no Xacobeo 2010 no tramo do Camiño Portugués.

-Por último e sobre a petición de arranxar a base dos voluntarios, situada a carón da Praza de Abastos (presentouse un orzamento para trocar a cuberta que esta moi danada, arranxar os vestuarios e aumentar un chisco o garaxe para que poida estacionar o novo vehículo de emerxencias, por un importe duns 15.000 euros), comentounos Santiago Villanueva que ata o de agora non ten posibilidades orzamentarias para sufragar o custo da obra, pero que espera ter unha cifra global para este tipo de actuacións co fin de asinar convenios cos concellos. Considerou a de Pontecesures como una cuestión prioritaria e moi xustificada, esperando que sobre abril o maio poderá ter os recursos para conceder esta axuda como unha das primeiras.

Do resultado da cordial entrevista foi informado por nolos dous, a últimas horas da mañá de onte, o responsable dos voluntarios de Protección Civil de Pontecesures, Agapito Sánchez Otero,(como nos comprometimos na xuntanza que tivemos ultimamente co colectivo) tratándose, sobre todo hoxe, do relacionado co Xacobeo 2010 e as axudas que se van conceder.

Emerxencias descarta crear un Grumir en Pontecesures, al menos, hasta el año 2011.

Voluntarios de la agrupación de Protección Civl de Pontecesures participan en un operativo.

La propuesta del Concello de Pontecesures para crear un Grumir en el municipio no tuvo demasiada buena acogida por parte del director xeral de Emerxencias, Santiago Valenzuela, que ayer recibió a la alcaldesa, Maribel Castro, y al concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz Rolán.

Valenzuela les comunicó que en 2010 no variará el mapa de los Grumir en Galicia, y aludió a la polémica que generó el intento de introducir cambios que hizo la Xunta en 2009. La propuesta de borrador que elaboró la administración autonómica ­que pretendía modificar varios Grumir en base a la proximidad de parques con personal de emergencias profesional, como los bomberos, para que reducir el tiempo de respuesta ante accidentes a unos 20 minutos­ no cuajó y la Fegamp decidió por unanimidad prorrogar la actual situación durante 2010. De todos modos, Pontecesures no estaba incluido en esa propuesta de modificación de la Xunta.
El director xeral avanzó que en 2011 sí que habrá cambios en los Grumir, a los que quedarán dos o tres años de actividad, puesto que la intención del gobierno autonómico es profesionalizar y especializar Protección Civil con parques centralizados para las emergencias. Maribel Castro y Sabariz solicitaron entonces a Valenzuela que el Grumir en Pontecesures se constituya en 2011 y propusieron que sea compartido entre varios municipios de la zona, con personal de todos ellos y con base rotatoria. El tripartito considera que es necesario por los riesgos que existen en Pontecesures: el río ­en el que se producen bastantes accidentes, incluso mortales­, la presencia de las carreteras PO-548 y N-550, la existencia de pasos de peatones… El director xeral se comprometió a estudiar la solicitud cesureña.

Otra de las cuestiones que más interesaba a los mandatarios de Pontecesures eran las ayudas para mejorar la situación de la agrupación de Protección Civil. La alcaldesa y el edil de Relacións Institucionais presentaron a Valenzuela un presupuesto para arreglar la base de los voluntarios. Cambiar la cubierta, acondicionar los vestuarios y aumentar el garaje para que pueda entrar el vehículo de emergencias costaría unos 15.000 euros. El director de Emerxencias ??comentounos que ata o de agora non ten posibilidades orzamentarias para sufragar estas obras, pero agarda ter recursos en maio ou abril e considerou a Pontecesures como un caso prioritario e moi xustificado?, explica Sabariz. Además, Santiago Valenzuela les indicó que este año se incrementarán un 30% las ayudas que la Xunta destine a Protección Civil. Asimismo, las agrupaciones de concellos por los que discurran las distintos Caminos de Santiago, que es el caso de Pontecesures, recibirán subvenciones para sufragar las tareas a realizar con motivo del Xacobeo. Entre estos municipios se repartirán unos 400.000 euros.

DIARIO DE AROUSA, 22/01/10

Varias ovellas procedentes da finca da papelera ocupan a Nacional N-550.

Ás 9:30 horas do sábado, 2 de xaneiro, cinco ovellas que sairon da finca da papelera de Pontecesures preto da vía férrea, subiron pola rúa Cantillo e pasaron á estrada nacional á altura da estación de servizo da Ponte. Afortunadamente non se produxo ningún accidente de tráfico pero varios vehículos tiveron que deterse. Logo de estar polas leiras próximas ao camiño peonil que parte da antiga Casa Castaño ata a rúa Cantillo por baixo da nacional, a donde foron conducidas por varios veciños, as ovellas retornaron á finca da Papelera pola propia vía férrea. A Policía Local avisou ao propietario da finca e do gando para que se fixese cargo das ovellas.

El semáforo de la Exclavitud ya funciona tras mes y medio parado.

Un día después de que vecinos de A Escravitude, en el municipio de Padrón, denunciaran públicamente que el semáforo de la carretera N-550 en este punto llevaba sin funcionar un mes y diez días, una empresa reparó el aparato en la tarde-noche del pasado viernes, para tranquilidad y alivio de las personas del lugar que vivían temerosas de que, en cualquier momento, se produjera un atropello. «¡Que pouco tardou en vir de Madrid a peza estropeada!, decían ayer medio en broma en A Escravitude, después de que el Concello declarara un día antes que no se reparaba porque no llegaba la pieza afectada. Los vecinos quedan especialmente tranquilos al funcionar el semáforo puesto que advierten que llegan unas fechas de mucho tráfico por carretera, por lo que se incrementa el peligro real de que se produzca un accidente.

LA VOZ DE GALICIA, 22/12/09