Objetivo: Integrar el Ulla en el municipio.

uLL

Vista aérea del río Ulla a su paso por Pontecesures, a escasos metros del cual se sitúa el casco urbano de este municipio.

A pesar de los dos kilómetros de costa con los que cuenta Pontecesures, de tener el 65% del suelo urbano a menos de 500 metros del río y de contar con actividades ­como la pesca o el deporte náutico­ muy vinculadas al Ulla, el municipio vivió históricamente de espaldas a este cauce. Muestra de ello es que las edificaciones no miran al Ulla, sino que lo hacen hacia la calle central de la villa, poniendo de manifiesto que, a pesar de estar muy cerca, el casco urbano y el río no han conectado bien. Este es el objetivo de futuro que, urbanísticamente, persigue el Concello: mejorar la relación entre ??a cidade? y el Ulla, recuperando para el uso público terrenos portuarios y rústicos y destinándolos a actividades lúdicas y deportivas.

??O casco urbano de Pontecesures adolece dunha boa relación co río, a pesares de estar fisicamente moi unidos?. Esta es una de las conclusiones que se extrae de un informe elaborado por el Concello cesureño para trasladar a la Dirección Xeral de Sostibilidade e Paisaxe su posicionamiento sobre el Plan de Ordenación do Litoral que actualmente elabora la Xunta de Galicia. En este documento, el gobierno local se marca como reto de futuro mejorar la relación entre ??a cidade e o río?, para convertir al Ulla en un valor turístico y paisajístico de la villa y convertirlo en uno de sus ejes.
Este déficit de integración se produjo a pesar de contar el municipio dos kilómetros de costa y tener el 65% de su suelo urbano a menos de 500 metros del río, que además centra parte de las actividades sociales, ya sea la industria pesquera tradicional o la actividad náutica deportiva, que alcanza gran relevancia en la localidad.

Aún así, la trama urbana ??deu parcialmente as costas ao río?, indica el informe, ??concentrando a súa vida e o seu crecemento residencial entorno á rúa central situada entre o Ulla e a estrada N-550?. De esta forma, hacia la costa lo que se abren son las fachadas traseras de las edificaciones, que tienen su cara principal hacia las calles Portarraxoi, Sagasta, San Lois y Víctor García.

El hecho de situar dotaciones públicas como la piscina municipal, el Club Náutico y varios parques entre las edificaciones residenciales y la costa, ??mellorou sensiblemente a relación entre a cidade e o río, pero segue a existir un déficit importante nesta relación?, lo que se ve agravado por el hecho de que buena parte de los terrenos entre las viviendas y el Ulla pertenecen al sistema general portuario, apunta el informe encargado por el Concello.

Considera el gobierno tripartito que el municipio debe plantearse el reto de ??mellorar a relación entre a cidade e o río?, algo que resulta, desde su punto de vista, ??prioritario?, ya que el Ulla ??pasa por ser o elemento máis importante de Pontecesures? en los ámbitos patrimonial, cultural, ecológico, social o geográfico.

Las actuaciones que se plantean para ??redirixir? la vida de la ciudad hacia el río son, principalmente, dos y supondrían incorporar al uso público los terrenos portuarios de la zona urbana, así como otras parcelas rústicas a las que podría darse un mejor aprovechamiento reconvirtiéndolas en espacios de ocio y deportivos.

Según concluye este informe, la mejora y acondicionamiento para el uso público de los terrenos portuarios existentes entre la trama residencial y el Ulla, ??repercutiría nun maior e mellor uso do río e, ao final, nunha importante mellora na calidade de vida?. La reforma de esta zona está ya proyectada por Portos de Galicia, con una inversión de varios millones de euros con los que se dará continuidad al paseo fluvial y se acondicionarán las zonas verdes, entre otras actuaciones.

En cuanto a la segunda de las ideas planteadas ­la incorporación al uso público de los terrenos de suelo rústico de protección­, se refiere a dos parcelas privadas situadas en los extremos oeste y norte del municipio, en las que deben ??evitarse os usos residenciais ou industriais, favorecendo o seu uso para o lecer e as actividades deportivas e culturais?.

Estos terrenos, que tienen un alto valor ecológico y paisajístico, ??deberían poder ser aproveitados pola cidadanía?, lo que además podría suponer ??un importante pulo para o desenrolo turístico do concello, dado que o ámbito norte incluso linda co Camiño Portugués a Santiago?.

DIARIO DE AROUSA, 18/09/09

El coche que incendiaron en Valga desapareció en O Grove.

La Guardia Civil investiga el extraño suceso que tuvo lugar en la tarde del domingo en Valga, cuando un coche apareció incendiado en la N-550 sin que hubiese ninguna persona en su interior. Para sofocar las llamas acudieron al lugar los voluntarios de Protección Civil de Valga, que al llegar el kilómetro 85.6 se toparon con un vehículo marca Opel Vectra de color blanco que estaba subido a la acera de la Avenida de A Coruña cuando empezó a arder.
Poco después se presentó en el lugar la Guardia Civil, que ya desde el primer momento barajaba la posibilidad de que el coche pudiese haber sido robado. Al parecer, desde un bar cercano al lugar en el que ocurrieron los hechos, unos vecinos vieron cómo una persona se bajaba del vehículo que acababa de estacionar en esa misma calle y se iba en otro que lo estaba esperando. Al poco tiempo, el turismo empezó a arder.
Denuncia en O Grove
Poco después de que tuviese lugar el incendio, unos turistas se presentaron en las dependencias de la Policía Local de O Grove para denunciar la desaparición de su vehículo. Al parecer, los propietarios del coche, que habían viajado hasta O Grove procedentes de Valencia, lo habían dejado aparcado cerca del centro de salud para ir a comer, y cuando regresaron, ya no estaba. Las características del vehículo coincidían con el que se había quemado en Valga, por lo que todo hace pensar que el coche fue robado mientras sus dueños estaban comiendo y que el ladrón circuló con el vehículo después de hacerle un puente. Se supone que al llegar a Valga el coche se apagó y que el autor del robo no pudo seguir su camino, por lo que contó con la ayuda de otra persona que lo fue a recoger. Luego, prendieron fuego al vehículo.
Esta hipótesis se baraja como la más probable, pero de momento no ha sido confirmada, porque aunque la Guardia Civil está investigando los hechos, ayer todavía desconocía la autoría de las personas que se habían llevado el coche y que supuestamente le prendieron fuego al llegar a Valga.

LA VOZ DE GALICIA, 15/09/09

Fomento en Padrón.

Entre vacacións e festas populares, Galicia viviu un agosto pletórico onde non faltou o clima coma hai anos que non recordabamos. ¿Será un bo presaxio cara ó próximo Ano Santo 2010? E entre tantos amantes da nosa terra que aquí veñen desfrutar das súas vacacións cómpre salientar a presenza do ministro de Fomento, José Blanco, que aproveitou as invitacións a honras e festexos onde ninguén descoidou a ocasión para interesar o galego do Goberno na capital sobre os problemas (e promesas) que abondan sen resolver.
Non obstante, pouco se adiantou en Padrón, onde o ministro estivo pronunciou o pregón da festa do pemento de Herbón, sobre temas longo tempo pendentes coma a ampliación da estrada N-550 no curto tramo de Padrón ata a ponte interprovincial A Coruña-Pontevedra, onde no lugar padronés precisamente da Ponte levan máis de doce anos esperando as obras a pesar de que a veñciñanza tivo que abandonar os seus fogares ao tempo de que os ditos inmobles en estado ruinoso ofrecen o máis lamentable aspecto nesa zona da ruta nacional .
E asemade tampouco se pode dicir moito das escasas e inconcretas referencias da proxectada desviación da mesma ruta por fóra do centro urbano padronés. Confiemos en que ó incorporarse ó traballo normal tamén se retomen eses antigos proxectos que coma o do tren de proximidades tan sorprendidos nos deixou a ministra anterior do ramo a inefable Magdalena Álvarez.

Por José Castro Cajaraville. TIERRAS DE SANTIAGO, 08/09/09

El Concello solicita a Augas de Galicia la limpieza de un regato en Tarroeira.

El Concello solicitó ayer a Augas de Galicia la limpieza de un regato en la zona de Tarroeira que baja por la carretera Nacional N-550. Desde el ente municipal destacan que éste se encuentra ??cheo de maleza, areas e pedras?.
Ante esto, piden que se lleve a cabo la humanización de la zona, ya que en la temporada de lluvias, el cauce está ocupado y el agua ??vai saír ata as parcelas e as vivendas da zona?.

Con esto, los vecinos se ven afectados por las malezas, por lo que desde la administración municipal reiteran la necesidad de su limpieza de forma ??con toda urxencia?. A esto, añade el concejal de relacións institucionais, Luis Sabariz que ??son bastantes os veciños que se queixan desta situación nas oficinas do Concello?, destaca.

Además, destacan que no hace mucho tiempo que la limpieza de este regato y las fuertes lluvias provocaron que grandes cantidades de aguas corrieran por la carretera nacional y por la pista de Tarroeira ??coma se fose un río?. Con ello, pretenden destacar la peligrosidad del mal estado de esta zona, al que se sumó la entrada de agua en algunas viviendas que se vieron afectadas, ??aceptando os danos conseguintes?.

DIARIO DE AROUSA, 21/08/09

Un veciño de San Xulián con feridas na faciana e no corpo, evacuado en ambulancia dende o cruce do lugar coa N-550.

Sobre ás 23 horas, una ambulancia do 061 traladou ao Centro Médico de Baño a Sergio R.M., veciño da Subida a Requeixo nº 9 de San Xulián, e que estaba no cruce da rúa do Pilar coa Nacional N-550 con varias feridas na faciana e no corpo, das que manaba abundante sangue.
Manifestou Sergio R.M. aos sanitarios que fora agredido por unha persoa.